Está en la página 1de 4

Tarea biología 3D

Diego Alejandro Rodriguez Flores


22100227

Seres vivos Seres no vivos

 Su unidad básica son las células × Su unidad básica es el átomo


 Estructuras químicas complejas × Estructuras químicas simples
 Crecen, se desarrollan y se × No se modifican por si mismos
regeneran. durante toda su existencia
 Se reproducen × No se reproducen
 Requieren ingerir materia × No requieren ingestión de material
 Reaccionan a estímulos exterior para existir
 Tienen células eucariota y × No se altera su estado por
procariota estímulos exteriores
× Objetos naturales y artificiales

Bioelementos
Son aquellos que forman parte indispensable de los seres vivos. Estos se agrupan en tres
sectores: primarios, secundarios y terciarios.

Los bioelementos primarios son esenciales para la vida, y su presencia en los seres vivos es una de
las características distintivas de los seres vivos en comparación con la materia inerte. La cantidad y
proporción de estos elementos varía en función de la especie y del tipo de organismo, pero en
general, todos los seres vivos necesitan una cantidad adecuada de estos elementos para crecer,
reproducirse y llevar a cabo sus funciones vitales.

Los bioelementos secundarios son elementos químicos esenciales para la vida que se
encuentran en cantidades menores en los organismos que los bioelementos primarios,
pero que son igualmente importantes para el mantenimiento de la salud y el
funcionamiento del cuerpo. Los bioelementos secundarios incluyen elementos como el
calcio (Ca), el magnesio (Mg), el sodio (Na), el potasio (K) y el cloro (Cl), entre otros.

Los bioelementos terciarios son elementos químicos que no son esenciales para la vida,
pero que tienen funciones biológicas importantes en cantidades muy pequeñas. Aunque
estos elementos no son considerados esenciales, pueden ser importantes para mantener
la salud y el bienestar del cuerpo. Estos elementos incluyen el cobalto (Co), el selenio (Se),
el silicio (Si), el flúor (F), el yodo (I), el cromo (Cr) y otros.
Biomoléculas
Las biomoléculas son compuestos químicos que conforman la materia viva. Estos se
distribuyen en 5 secciones: carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, y vitaminas.
Los carbohidratos son una clase de biomoléculas que se encuentran en muchos alimentos
y son una importante fuente de energía para el cuerpo humano y otros organismos vivos.
Son primordiales para el sistema nervioso, musculo y eritrocitos. Están compuestos por
carbono, hidrógeno y oxígeno.

Por su parte, los lípidos son una clase de biomoléculas orgánicas que desempeñan un
papel importante en la estructura y función de las células de los organismos vivos. Se
pueden clasificar en varias categorías, incluyendo grasas, aceites, fosfolípidos, esteroides y
otros. Son importantes para el funcionamiento del cuerpo, pero el exceso de lípidos puede
contribuir a problemas de salud. Están compuestos por CHONPS.

Asimismo, las proteínas son macromoléculas esenciales para la vida que se componen de
aminoácidos y CHONPS. Tienen una variedad de funciones importantes en el cuerpo. Se
pueden encontrar en muchos alimentos y son esenciales para una buena salud y nutrición
adecuada.
Los ácidos nucleicos son macromoléculas biológicas que se componen de nucleótidos y se
encuentran en todas las células vivas. Hay dos tipos principales de ácidos nucleicos, el ADN
y el ARN, que son esenciales para la vida porque contienen información genética vital que
controla las funciones celulares y la síntesis de proteínas.

Las vitaminas son nutrientes esenciales para la vida que se requieren en pequeñas
cantidades para mantener la salud y el bienestar. A diferencia de los carbohidratos, las
proteínas y los lípidos, que proporcionan energía y construyen tejidos en el cuerpo, las
vitaminas no proporcionan energía directamente ni construyen tejidos. En cambio, actúan
como cofactores o coenzimas que ayudan a regular los procesos químicos que ocurren en
el cuerpo.

Referencias bibliográficas
 De Hidalgo, U. A. D. E. (s. f.). “Los Bioelementos básicos de la
vida”. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa2/n2/e2.html
 Amador, S. A. S., & Amador, S. A. S. (2021, 11 marzo). Biomoléculas: qué son, tipos,
funciones y características. https://psicologiaymente.com/salud/biomoleculas

También podría gustarte