Está en la página 1de 212

CURSO DE ACCESO A GRADO SUPERIOR

BIOLOGÍA
BIOLOGÍA

© B-64481427
Depósito Legal nº SS-812-2008
E-m05-11
Impreso en Grupo Delta.
ISBN 84-96287-16-5

Queda rigurosamente prohibida la reproducción, total o parcial, y bajo cualquier


formato, de cualquiera de los contenidos comprendidos en el presente Manual,
ni transmitirse por procedimientos electrónicos, mecánicos, magnéticos o por
sistemas de almacenamiento o recuperación informático, o por cualquier otro
medio, sin permiso escrito previo de los propietarios del copyright y de su autor.
BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 / INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1: INTRODUCCIÓN A LA


BIOLOGÍA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-- Conocer aquéllas características que nos permiten definir a un ser vivo.


-- Estudiar cómo se organizan los seres vivos.
-- Clasificar los organismos.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

-- Estudio de las características generales que definen a un ser vivo.


-- Niveles de organización de los seres vivos.
-- Clasificación de los organismos.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 / INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA pág.1


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 / INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SERES VIVOS

Atendiendo a la formación del propio término (“bios”-“logos”), la Biología es la ciencia que


se dedica al estudio de la vida, es decir, de los seres vivos.

Dicho estudio se estructura en dos niveles:

• Estructural: sobre la morfología anatómica, evolución, etc.

• Funcional: aspectos y reacciones fisiológicas, comportamiento animal, etc.

Las principales características de los seres vivos son las siguientes: son seres uni o
pluricelulares y, forzosamente, realizan tres funciones: nutrición, relación y reproducción.
Para comprender estas características, es necesario definir algunos conceptos:

yy Ser complejo: los seres vivos son complejos en el sentido de que están compuestos por
alto número de moléculas.

yy Celular: obviamente, los seres vivos están conformados por células:

yy Unicelulares: seres vivos de una sola célula.

yy Pluricelulares: seres vivos de muchas células.

yy Nutrición: supone el proceso de captación de materia y energía necesarias para que el


ser vivo crezca y se desarrolle, con el objetivo de realizar funciones vitales que permitan
la vida y el mantenimiento de su estructura. Este proceso se realiza gracias a distintas
reacciones químicas en el interior de las células (metabolismo).

yy Relación: es la capacidad de los seres vivos para captar distintos estímulos que
comportan distintas respuestas. Esta doble acción permite la supervivencia, evolución y
adaptación al medio.

yy Reproducción: supone la capacidad para reproducirse una especie, es decir, generar


nuevos seres partiendo de los progenitores.

1.1. FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

1.1.1. Organización y complejidad

Según la Teoría de la célula, la unidad básica estructural de cualquier organismo es la célula.


Todas y cada una de las células es diferenciable por su tipo de organización y su forma. Como
ya hemos dicho, existen organismos unicelulares y organismos pluricelulares.

pág.2 UNIDAD DIDÁCTICA Nº1 / INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 / INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

La vida está estructurada en distintos niveles. Dicha estructura es completamente jerárquica:


todo nivel supone la base de su nivel inmediatamente superior.

Todos los organismos, antes o después, crecen (aumento del tamaño celular y/ o del número
de células). Los organismos pluricelulares sufren un proceso algo más complejo, como por
ejemplo lo es la reproducción del ser humano.

1.1.2. Metabolismo

El concepto de metabolismo hace referencia a la adquisición de la energía y materiales


necesarios para su crecimiento y su reproducción. Dichos materiales se obtienen del agua, el
aire del suelo o, en ocasiones, de otros organismos.

Por tanto, el metabolismo supone el conjunto de reacciones químicas de la célula a tales


efectos.

Debemos distinguir entre:

• Metabolismo anabólico: reacciones químicas para la consecución (transformación) de


formas complejas, lo que comporta un almacenamiento de energía, creación y crecimiento.

• Catabolismo: desdoblamiento de sustancias complejas, con la consecuente liberación de


energía.

1.1.3. Homeostasis

La entropía es la tendencia natural a la desorganización de cualquier estructura. Mantener


la vida y funcionar exige a los organismos vivos una estabilidad interna, la homeostasis. Los
factores que intervienen en este proceso son.

• Ph.

• Los electrolitos (grado de concentración).

• El contenido de agua.

1.1.4. Irritabilidad

La respuesta a los distintos estímulos a los que está expuesto un ser vivo se denomina
irritabilidad. Los principales estímulos son:

• La luz.

• La temperatura.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 / INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA pág.3


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 / INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

• La presión.

• La composición química del medio.

Existen determinadas células encargadas de reaccionar a estos estímulos.

1.1.5. Reproducción y herencia

Las formas de reproducción de las células pueden ser:

• Asexual: no hay recombinación genética.

• Sexual: existe recombinación de material genético.

El ADN es el producto químico utilizado para la reproducción (información genética). A lo


largo de la vida, la composición genética de una especie puede variar (evolución). En este
ámbito de cosas, la selección natural se convierte en el principal factor que potencia y provoca
dicha evolución por adaptación al medio y a las circunstancias.

2. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Con relación a la materia, debemos distinguir distintos niveles de organización. Es en conjunto


un nivel de orden jerárquico, ya que las características de un nivel no existen en un nivel
inferior.

Estos niveles se reparten en dos grandes grupos:

• Abióticos:

yy Nivel subatómico. Está compuesto por partículas subatómicas (protones, electrones y


neutrones).

yy Nivel atómico. Formado por los átomos (parte más pequeña de un elemento químico).

yy Nivel molecular. Constituido por las moléculas (agrupación de 2 o más átomos; por ej.:
el agua –H2O-). Las moléculas suponen la cantidad mínima de sustancia para mantener
las sustancias. Dentro de este nivel debemos distinguir entre:

yy Macromoléculas: responsables de las actividades químicas simples.

yy Orgánulos: responsables de las actividades químicas compuestas.

pág.4 UNIDAD DIDÁCTICA Nº1 / INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 / INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

• Bióticos:

yy Nivel celular. Hace referencia a la célula, como el primer nivel de vida. La célula es la
parte más pequeña de materia viva (se nutre, se reproduce y se relaciona):

yy Eucariota: son las células animales y vegetales.

yy Procariota: bacterias.

yy Nivel pluricelular: seres constituidos por más de una célula. En cuanto a la distinta
complejidad, podemos diferenciar entre:

yy Tejidos: células de origen idéntico que realizan las misma funciones.

yy Órganos: conjunto de distintos tejidos que llevan a cabo determinados actos.

yy Aparatos: conjunto de distintos órganos que llevan a cabo actos de forma coordinada
y que constituyen una determinada función biológica. Ejemplo: aparato respiratorio.

yy Sistemas: conjunto de órganos parecidos (compuestos por los mismos tejidos) pero
que llevan a cabo actos diferentes. Ejemplo: sistema circulatorio.

yy Nivel de población: constituido por seres vivos de una misma especie de una determinada
área. Es destacable la interrelación e influencia entre ellos. Dichas interrelaciones son,
entre otras: el parasitismo, la simbiosis, etc.

yy Nivel de ecosistema: todas las poblaciones que viven en una misma zona en un
determinado momento configuran una comunidad (biocenosis). En este sentido, las
condiciones características del medio serían lo que se conoce como el biotopo. Un
ecosistema sería, pues, el conjunto formado por la biocenosis, el biotipo y las distintas
relaciones entre ambos.

3. CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS

Actualmente, toda la biodiversidad existente se clasifica en cinco reinos. Ahora bien, este
modo de clasificación no siempre ha sido de esta forma. En un principio los seres vivos se
clasificaban en animales y vegetales. Fue a raíz del descubrimiento de nuevos seres vivos
durante el siglo XVII (gracias al desarrollo de nuevas técnicas) cuando se empezó a cuestionar
esta clasificación, ya que a partir de entonces fue innegable que existían una serie de
organismos que escapaban de nuestras miradas, y que no tenían las características ni de
animales ni de vegetales.

La clasificación actual en cinco reinos corresponde al biólogo norteamericano Robert


Whittaker, y ha sido muy difundida por otros científicos, como la bióloga Lynn Margulis. Los
cinco reinos son los siguientes, y están explicados a continuación: las móneras, las protoctistas,
los hongos, las plantas y los animales.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 / INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA pág.5


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 / INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

• Reino de las Móneras: este reino está formado por las bacterias y las algas denominadas
cianofíceas o cianobacterias. Representan los organismos más antiguos. Son células
procariotas, es decir, tienen una estructura muy simple y no poseen núcleo. Podemos
encontrar móneras autótrofas (que sintetizan su propio alimento) y heterótrofas (que se
alimentan de otros organismos). Podemos encontrarlas en todos los hábitats de la Tierra,
pero se han especializado en vivir en los hábitats más extremos.

• Reino de las Protoctistas: en este reino se incluyen los protozoos (organismos unicelulares)
y las algas (organismos uni o pluricelulares). Las células que componen estos seres vivos
son eucariotas, esto es, mucho más complejas que las procariotas y con un núcleo bien
definido. Las algas, aunque puedan ser organismos pluricelulares, no forman tejidos, sino
que están formadas por células que interaccionan entre sí. La mayor parte de los protozoos
son heterótrofos, mientras que las algas son mayormente autótrofas.

• Reino de los Hongos: se conocen aproximadamente unas 70000 especies de hongos.


Todas ellas se caracterizan por tener unos filamentos de células que forman un micelio.
En algún momento se reproducen por esporas. Son organismos que se alimentan de una
manera heterótrofa, y son organismos terrestres.

• Reino de las Plantas: las plantas son organismos pluricelulares autótrofos. Sus células
forman tejidos i órganos diversos de alta especialización. Se conocen unas 500000 especies
distintas, y se pueden dividir en briófitos o plantas no vasculares (molsa) y traqueófitos,
plantas vasculares con tejidos conductores.

• Reino de los Animales: los animales son organismos pluricelulares heterótrofos. Sus
células también se especializan en tejidos y órganos muy diversos. Se pueden reproducir
de forma sexual o asexual.

Mención especial habría que hacerse sobre los virus. Éstos no están incluidos en ningún reino,
ya que su estructura celular no se corresponde con ninguno de sus representantes. Se piensa
que pudieron ser originados a partir de fragmentos de ácidos nucleicos que escaparon de
células.

pág.6 UNIDAD DIDÁCTICA Nº1 / INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2: COMPOSICIÓN QUÍMICA DE


LOS SERES VIVOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-- Introducir el campo de la biología partiendo de sus elementos básicos, en


concreto, de la biología celular y molecular.
-- Distinguir entre principios biológicos orgánicos e inorgánicos.
-- Conocer las biomoléculas más importantes y algunas de sus funciones principales,
tanto en la célula como en el organismo.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

-- Descripción de los bioelementos y biomoléculas principales de la materia


orgánica.
-- Funcionalidad de los bioelementos y biomoléculas principales de la materia
orgánica

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS pág.7


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

1. INTRODUCCIÓN: LA BASE FÍSICO QUÍMICA DE LA VIDA

1.1. LOS BIOELEMENTOS

Los seres vivos se hallan químicamente formados por una serie de elementos denominados
bioelementos o elementos biogénicos.

Si todos los elementos químicos conocidos son 106, los seres vivos integran una porción de
casi 70 de ellos aunque en distintas proporciones, ya que una veintena alcanza magnitudes
relevantes y cumplen una función, y lo mismo ocurre en la práctica mayoría de los seres vivos,
mientras que otros aparecen en medidas muy pequeñas o prácticamente insignificantes.

No podemos afirmar que existan bioelementos particularmente vinculados a los seres vivos,
sino que los bioelementos también se encuentran en otras materias, como los minerales, la
corteza terrestre, etc.

Si comparamos las proporciones que podemos encontrar en la naturaleza podremos entender


la afirmación anterior.

Con ello, podemos interpretar que la vida se originó a partir de una serie de elementos
químicos con ciertas propiedades que sometidos a unas condiciones físicas y químicas
permitieron el nacimiento de los seres vivos.

ELEMENTOS QUÍMICOS PRESENTES EN LA NATURALEZA


UNIVERSO CORTEZA TERRESTRE SER HUMANO
Hidrógeno 87 Oxígeno 47 Hidrógeno 61
Helio 12 Silicio 28 Oxígeno 25.3
Oxígeno 0.06 Aluminio 8 Carbono 10.3
Carbono 0.03 Hierro 5 Nitrógeno 2.5
Neón 0.02 Calcio 3.5 Fósforo 0.2
Nitrógeno 0.01 Sodio 2.5 azufre 0.15

Si examinamos la proporción en que se hallan presentes en los seres vivos, podremos dividir
los bioelementos en:

• Bioelementos primarios o principales

• Bioelementos secundarios

• Oligoelementos

pág.8 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

1.1.1. Bioelementos primarios o principales: C, H, O, N, S y P

Son los seis elementos principales de la materia que forma los seres vivos y aportan
aproximadamente casi el 99% de su peso y su masa total. Por ello resultan absolutamente
imprescindibles para la constitución de las biomoléculas principales (función plástica).

• Carbono (C): tiene la capacidad de formar macromoléculas (cadenas largas carbono-


carbono) mediante enlaces simples (-CH2-CH2) o dobles (-CH=CH-). También es capaz
de formar estructuras cíclicas, y puede dar lugar a una gran variedad de biomoléculas si
incorpora radicales como =O, -OH, -NH2, -SH o PO43-.

• Hidrógeno (H): es un componente de los esqueletos de carbono de las biomoléculas y de


la molécula de agua; se puede enlazar con todos los bioelementos.

• Oxígeno (O): permite la obtención de energía a través de la respiración ya que es muy


electronegativo. Con el H forma enlaces polares, lo que da lugar a radicales polares solubles
en agua, como -OH, -CHO y -COOH.

• Nitrógeno (N): está presente en las proteínas, ya que forma parte de los aminoácidos
(componentes de las proteínas), en forma de grupo amino (-NH2). Además forma parte de
los ácidos nucleicos, ya que es un componente fundamental de las bases nitrogenadas. La
mayor parte del nitrógeno se incorpora a la materia orgánica gracias a las plantas, que son
capaces de fijar el ion nitrato presente en la tierra.

• Azufre (S): Todas las proteínas contienen dos aminoácidos (cisteína y metionina) con
presencia de azufre. Puede igualmente hallarse en algunas sustancias como el Coenzima
A.

• Fósforo (P): Se halla presente en los ácidos nucleicos a través de los nucleótidos, en
coenzimas, así como otras moléculas tales como fosfolípidos, fundamentales en las
membranas celulares. Asimismo se encuentra en los fosfatos y las sales minerales que se
hallan con abundancia en los seres vivos.

Tienen una serie de propiedades físico-químicas que los hace especialmente indicados para
realizar los procesos vitales en los seres vivos:

• Son elementos sencillos y ligeros, con poca masa atómica, por lo que forman enlaces entre
ellos compartiendo electrones, resultando estos enlaces muy estables y difíciles de romper,
así como las moléculas resultantes: los enlaces covalentes. Los enlaces covalentes
que pueden fácilmente formar el carbono, oxigeno, hidrógeno y nitrógeno pueden ser
simples, dobles o triples, lo que les hace muy versátiles para conformar moléculas con
otros elementos químicos.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS pág.9


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

• En otros casos se forman enlaces iónicos. Los átomos necesitan completar un determinado
número de electrones en su capa más externa. Por ejemplo, en el cloruro sódico, si el
átomo de Cl precisa completar su última capa, este electrón es cedido por un átomo de
Na. Es un enlace que proviene de la atracción electroestática de los iones, típica de los
compuestos solubles y de las estructuras cristalinas.

• Un tercer aspecto importante son los puentes de hidrógeno. Algunos enlaces covalentes,
como en el agua, tienen una distribución irregular de las cargas eléctricas. Estas cargas
residuales hacen que se produzcan atracciones entre las moléculas de distinta carga a
través de los denominados puentes de hidrógeno.

1.1.2. Bioelementos secundarios

Son el resto de bioelementos que se hallan presentes en el ser vivo en una proporción menor
aproximada al 4%, es decir, en una proporción muy baja del peso del cuerpo humano (S:
0.132%, Mg: 0.010%, Cl: 0.032%, K: 0.036%,…etc.).

Entre ellos podemos citar:

• Magnesio (Mg): Se encuentra en la molécula de la clorofila. De otra parte, actúa en


múltiples reacciones químicas de los seres vivos en forma iónica, junto con las enzimas,
como catalizador.

• Calcio (Ca): Es un componente importantísimo de las estructuras óseas, a través de los


carbonatos de calcio de. Además actúa las contracciones musculares, la coagulación de la
sangre y la transmisión del impulso nervioso en forma iónica.

• Sodio (Na): Es imprescindible en la conducción nerviosa y la contracción muscular,


actuando como catión en el medio extracelular.

• Potasio (K): Actúa igualmente en la conducción nerviosa y la contracción muscular como


catión, en el interior de las células.

• Cloro (Cl): Sirve para el mantenimiento del balance de agua en la sangre y fluido intersticial
en forma de anión.

1.1.3. Oligoelementos

Los seres vivos contienen estos elementos en una proporción inferior al 0.1%, aunque
su importancia no es proporcional a su magnitud, ya que son necesarios para facilitar la
activación de las reacciones químicas, actuando como catalizadores. Podemos citar el cobalto,
el flúor, el hierro, el yodo o el selenio, entre otros.

pág.10 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

1.2. FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS

Cumplen tres funciones básicas:

• Función estructural: conforman la arquitectura de los seres vivos a través de las células y
tejidos (como las proteínas y las sales minerales de los huesos).

• Función catalítica: favorecen la producción de reacciones químicas.

• Función osmótica: la distribución del agua en los compartimentos celulares y extracelulares


es regulada por la forma iónica de algunos elementos.

• Función energética: aportan energía, como en el caso de las grasas.

1.3. LAS BIOMOLÉCULAS O PRINCIPIOS INMEDIATOS: LAS MOLÉCULAS


DE LOS SERES VIVOS

Por un lado, hablamos de biomoléculas para referirnos a las organizaciones de células que
conforman los seres vivos y que son por tanto la materia prima de la estructura celular,
o de las sustancias intercelulares, lo que se llama, en definitiva, función plástica. Pero los
seres vivos, para sobrevivir y reproducirse precisan adquirir energía mediante la captación de
nutrientes que deberán ser transformados también en biomoléculas para ser aprovechados.

Por tanto, las biomoléculas son todas las todas las sustancias químicas que componen la
materia viva, y pueden ser:

• Simples: moléculas que se forman por átomos del mismo tipo. Para reaccionar y
transportarse precisan de un medio idóneo: el agua, que actúa como disolvente

• Compuestos: moléculas que se forman por átomos de diferentes elementos, generando


principios inmediatos compuestos inorgánicos (el agua, sales) y orgánicos (polímeros de
carbono e hidrógeno: los glúcidos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos). La
conversión de molécula simple a compleja precisa energía, que pudo provenir tanto de
la luz solar (fotosíntesis, y por tanto la vida surgió en la superficie), como de reacciones
químicas (y por tanto, como parece, pudo surgir de las profundidades marinas), como
de quimioheterotrofia (las moléculas reaccionaron de algún modo en el caldo primitivo,
dando lugar a formas complejas).

Las biomoléculas o Principios inmediatos también pueden clasificarse entre inorgánicos e


inorgánicos.

• Moléculas inorgánicas: tradicionalmente se ha calificado así a aquellas moléculas que no


contienen carbono. Así, el agua, las sales minerales o el dióxido de carbono. Se conocen
aproximadamente unos trescientos mil compuestos inorgánicos.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS pág.11


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

• Moléculas orgánicas: son aquellas en las que las moléculas tienen como base cadenas de
átomos de carbono. Los átomos de carbono son enormemente versátiles, que sirve por sus
propiedades para conformar y combinar moléculas muy complejas y distintas: se conocen
más de cinco millones de compuestos del carbono y cada día se obtienen nuevos.

Las primeras moléculas orgánicas se desarrollaron en un caldo primitivo, y posteriormente


estas moléculas se rodearon de membranas, con lo que se generaron las células, que,
posteriormente, se combinaron, formando organismo pluricelulares. A partir de ahí las
fórmulas biológicas se desarrollaron considerablemente.

Un ejemplo de ello es que con tan solo unos 1.000 dominios proteicos, se puede obtener
la amplia diversidad de funciones que las proteínas llevan a cabo. Lo mismo sucede
con el material genético, en que las partes codificantes (proteínas) y las reguladoras se
forman por elementos combinables. Algunos elementos se han conservado a pesar de
la evolución, como los genes que controlan las extremidades de los vertebrados, que
tienen relativamente escasas diferencias entre las especies, lo significa que pequeñas
combinaciones dan lugar a grandes cambios.

Las moléculas orgánicas pueden clasificarse por su estructura química o por su tamaño.

Por su estructura química, se dividen en:

yy Carbohidratos (o glúcidos).

yy Lípidos.

yy Proteínas.

yy Ácidos nucleicos.

En función de su tamaño, las moléculas orgánicas pueden dividirse en:

yy Pequeñas moléculas orgánicas: forman parte de ellas los aminoácidos, los ácidos
grasos, los esteroides, los azúcares simples, los nucleótidos, etc.

yy Macromoléculas: son moléculas muy complejas con un gran peso molecular y tamaño,
pudiendo estar formadas por millones de átomos; sin embargo, son polímeros, lo que
quiere decir que a pesar de su tamaño, están hechas de una parte más pequeña que
se repite sucesivas veces (secuencias). Entre ellas podemos citar las proteínas, los ácidos
nucleicos y los polisacáridos.

La relación entre las primeras y las segundas es que los aminoácidos forman las
proteínas, los nucleótidos los ácidos nucleicos y los azúcares, los polisacáridos.

Existe una gran capacidad de combinación entre las distintas pequeñas moléculas, y así,
el hombre, por ejemplo, tiene más de 50.000 proteínas.

pág.12 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

1.4. PRINCIPIOS INORGÁNICOS: AGUA Y SALES MINERALES

Las biomoléculas inorgánicas son biomoléculas imprescindibles para los seres vivos, como
el agua, que es la molécula más abundante, los gases (oxígeno, dióxido de carbono) y las
sales inorgánicas (así, aniones como pueden ser el fosfato (HPO4-) o el bicarbonato (HCO3-)
y cationes como puede ser el amonio (NH4+)).

1.5. LA QUÍMICA DEL CARBONO

La química orgánica se llama también la química del carbono porque es justamente este
elemento el que desarrolla un papel principal.

Hemos visto más atrás las posibilidades de combinación de átomos y moléculas, y en el caso
del carbono, su combinación con el oxigeno, el hidrógeno, el nitrógeno, etc., ha dado lugar
a la presencia de un importante número de familias de sustancias orgánicas, que a su vez
pueden volver a combinarse.

Vemos así como con un número limitado de elementos se forma una ingente cantidad de
moléculas con gran capacidad de evolución adaptativa.

El átomo del carbón es pequeño y la última capa contiene 4 electrones en estructura


tetragonal, lo que configura su gran capacidad de combinación: no forma enlaces iónicos,
sino que puede formar cuatro enlaces covalentes simples compartiendo los 4 electrones
(CH4), o compartir 2 o 3 electrones mediante enlaces múltiples -dobles o triples-.

Los átomos de carbono pueden combinarse entre sí mediante enlaces simples, formando
cadenas que pueden crecer tridimensionalmente o crecer cerrándose en anillo. Igualmente,
los átomos de carbono se unen con elementos de mayor electronegatividad (S, O, N,…) o con
elementos electropositivos (H).

1.6. PRINCIPIOS ORGÁNICOS

Como hemos visto, las biomoléculas orgánicas se dividen en cuatro grupos, que
seguidamente estudiaremos.

1.6.1. Glúcidos

Los glúcidos, carbohidratos o hidratos de carbono, están formados básicamente por carbono,
hidrógeno y oxígeno (C, H y O). Son la fuente básica de energía utilizada por los seres vivos
para mantener sus funciones vitales. Suelen ser homogéneos en cuanto a su estructura
química, pero muy heterogéneos en cuanto a su tamaño.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS pág.13


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

Se dividen a su vez en:

• Monosacáridos o azúcares simples: son los más sencillos, y se forman con una cadena
de 3 a 6 átomos de C y se denominan en función de ello como triosas, tetrosas, pentosas,
hexosas, etc.

Presentan en todos sus carbonos un grupo hidroxilo (-OH), excepto en uno, en el cual lleva
un grupo carbonilo (C=O)

Si el grupo carbonilo se encuentra al final de la cadena, el monosacárido es un aldehído, y


se denomina aldosa. Si se encuentra en un carbono secundario es una cetona, y se llama
cetosa.

yy Las pentosas, son glúcidos formado por 5 átomos de carbono y entre ellos se
encuentran:

yy Ribosa y Desoxirribosa, que forman parte de los ácidos nucleicos (ácido ribonucleico
(ARN) y ácido desoxirribonucleico (ADN)) y de gran cantidad de intermediarios
metabólicos, como ATP, ADP, NAD, NADP, FAD, etc.

yy La ribulosa que desempeña un importante papel en la fotosíntesis, debido a que a


ella se fija el CO2 atmosférico y de esta manera se incorpora el carbono al ciclo de
la materia viva.

H-C-O-H

C=O
O

CH H-C-O-H
CH2OH

H-C-O-H
H H
H H H-C-O-H

CH H H
Figura 1. La desoxirribosa, Figura 2. La ribulosa, una
un derivado de la ribosa. polihidroxicetona.

pág.14 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

Otras pentosas presentes en la dieta, pero de mucha menos relevancia, son la arabinosa y la
xilosa, que abundan en raíces y frutas.

yy Las hexosas, son glúcidos con 6 átomos de carbono. Entre ellas tienen interés en
biología, la glucosa y galactosa entre las aldohexosas y la fructosa entre las
cetohexosas.

yy Glucosa o dextrosa o azúcar de uva. Es una aldohexosa presente en todas las células
vivas y niveles evolutivos. Tiene un sabor dulce y es soluble en agua. En general
todas las células del organismo pueden utilizarla es por ello que es el glúcido de
mayor trascendencia para el hombre, ya que constituye la principal fuente de energía
para sus células. Las células cerebrales, medulares y renales, así como los glóbulos
rojos en condiciones normales sólo pueden utilizar glucosa. El contenido de glucosa
en sangre se denomina valor de glucemia, constante biológica que se mantiene
en un valor aproximado a 1 mg/ml. La glucosa es el único azúcar que circula libre
en el plasma. Es por ello que la correcta regulación de la glucosa en sangre es de
vital importancia para el normal funcionamiento de órganos fundamentales como el
sistema nerviosa central o los riñones, que son muy sensibles al descenso de glucemia.
En caso de ayuno, nuestro organismo, demostrando una vez más la perfección de su
maquinaria, destina las reservas de glucosa hacia estos órganos vitales.

C=O
CH2OH
H-C-O-H
O
OH
H-O-C-H H
H
H-C-O-H
OH H
H-C-O-H OH H

H-C-O-H

H H OH

Figura 3. La glucosa, un Figura 4. Fórmula cíclica de la glucosa.


polihidroxialdehído.

yy Galactosa. Es una aldohexosa y junto con la glucosa forma la lactosa. Se transporta


por la sangre y se encuentra en los cerebrósidos, en los lípidos compuestos del
cerebro, así como en los vegetales en forma de galactana. Normalmente una vez
ingerida se transforma en glucosa.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS pág.15


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

yy Fructosa o levulosa (llamada así por su fuerte actividad levogira). Es una cetohexosa
que tiene la misma fórmula condensada que la glucosa (C6H12O6) pero diferente
forma estructural. Su función básica es energética, se encuentra en determinados
alimentos como en las frutas y en la miel (donde se encuentra a partes iguales con
la glucosa) y es escasa en células animales. Su velocidad de absorción es mucho más
lenta que la glucosa (aproximadamente un 40 por 100 de la velocidad de absorción
de la glucosa)

• Disacáridos: es la unión de dos monosacáridos mediante un enlace glucosídico, como el


caso de la sacarosa o la lactosa.

CH2OH CH2OH
O O
H H
H H
O
OH H OH H
OH H OH

H OH H OH

Figura 5. Ejemplo estructural de disacárido.

yy Sacarosa: Es el azúcar común obtenido de la remolacha y de la caña de azúcar, aunque


también aparece en la composición de muchos vegetales y, sobretodo, en frutas, a las
que proporciona su característico sabor dulce.

Es el producto de la unión de una molécula de glucosa y una de fructosa, y su separación


en ambas moléculas tiene lugar en la mucosa intestinal a través de la acción de la
enzima invertasa o sacarasa.

yy Lactosa: es el azúcar de la leche de los mamíferos. Tiene un sabor dulce moderado y


es el menos soluble en el agua de todos los azúcares comunes. Está formado por una
molécula de glucosa y una de galactosa, se desdobla en el intestino gracias a la acción
de una enzima llamada lactasa. Cuando esta enzima aparece en pequeña cantidad o
está ausente se produce una intolerancia a éste disacárido que puede afectar a recién
nacidos o a personas que habitualmente no consumen leche y que cursa con diarreas
y malestar general.

yy Maltosa: está formado por dos moléculas de glucosa. Es muy soluble en agua. No
aparece como tal en la naturaleza, sino que es el resultado de la hidrólisis de algunos
oligosacáridos y polisacáridos (como el almidón), producida en el tubo digestivo gracias
a la enzima maltasa.

Como se puede comprobar cada disacárido tiene su correspondiente enzima intestinal


capaz de digerirlo. A estas enzimas tan específicas las denominamos disacaridasas.

pág.16 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

• Polisacáridos: es la unión de varios o muchos monosacáridos, son muy abundantes


en el reino vegetal, pero escasos en los animales. No son solubles en agua, carecen de
sabor dulce y no son cristalinos. Ejemplos: la celulosa (conforma en los vegetales la pared
celular), el almidón (los vegetales acumulan las reservas de energía en forma de almidón) o
el glucógeno (los animales acumular reservas de energía en forma de glucógeno).

Los polisacáridos tienen una gran importancia en la naturaleza por varias causas:

yy Entre ellos se encuentran las sustancias de mayor consumo de la humanidad: los


almidones de cereales, leguminosas y raíces.

yy La mayor parte son sustancias de reserva vegetal o animal.

yy Los mucopolisacáridos, incluidos en este grupo son constituyentes esenciales del tejido
conjuntivo y de los líquidos orgánicos.

yy Constituyen la materia prima para obtener otros compuestos, generalmente por


hidrólisis.

yy Son agentes tecnológicos de los alimentos muy importantes al poder actuar como
espesantes o gelificantes entre otras cosas.

Los más importantes para la vida humana son: el almidón, el glucógeno, asimilables por el
ser humano y la celulosa no asimilable.

yy Almidón: el almidón o fécula es la gran reserva glucídica de los vegetales, como


cereales, tubérculos y legumbres. Es el único polisacárido absorbible y constituye una
de las principales fuentes energéticas del ser humano. Se presenta como un polvo
blanquecino de partículas cuyo tamaño depende de la planta de la que se extraiga. El
almidón forma un engrudo con agua caliente. Para poder ser hidrolizado en el proceso
digestivo que lo convertirá en glucosa, es necesario someterlo a cocción. El almidón es
fácilmente digerido a lo largo del tubo digestivo por las amilasas salival y pancreática,
que lo transforman en polisacáridos más pequeños, dextrinas, maltotriosa, maltosa y,
por fin, en glucosa. Este mismo proceso natural se realiza en la industria alimentaria,
cuando se tratan los almidones contenidos en un producto alimenticio para degradarlos
a moléculas más pequeñas como las citadas anteriormente y así conseguir un esfuerzo
digestivo menor; son los productos que se denominan “dextrinizados”, “malto-
dextrinizados” o “predigeridos”.

Figura 6. Fragmento de la molécula de almidón.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS pág.17


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

yy Glucógeno: es la reserva glucídica del animal. Se almacena sobretodo en el hígado y


en el músculo. Está formado por moléculas de glucosa no utilizada de forma inmediata
por las células. Su estructura es aún más ramificada que la de la amilopectina y su
movilización es rápida, dependiendo de las necesidades. El glucógeno hepático es
necesario para mantener el organismo en normoglucemia, mientras que la función
primordial del glucógeno muscular es la de proporcionar energía para la contracción de
las fibras musculares.

™™ Funciones de los hidratos de carbono

Su función esencial es la energética, ya que el 50-60 por 100 de la energía total de la


alimentación debe ser suministrada por los glúcidos. Todas las células necesitan energía para
su funcionamiento y esta energía la obtienen de los nutrientes presentes en los alimentos.
La principal sustancia utilizada para ello es la glucosa que circula en la sangre. Cuando no
hay glucosa en sangre las células emplean moléculas como los ácidos grasos o las proteínas,
es por ello que los glúcidos impiden que las proteínas sean utilizadas como sustancias
energéticas, ya que cuando existe un déficit importante en el aporte de glúcidos se produce
la neoglucogénesis a partir de las proteínas; de este modo se obtienen los glúcidos necesarios
para mantener la glucemia.

También realizan una función plástica, es decir forman parte de los tejidos fundamentales
del organismo:

• La ribosa y desoxirribosa entran en la formación de los ácidos nucleicos, al formar parte de


las moléculas de ARN y ADN.

• Los mucopolisacáridos resultantes de la unión de monosacáridos a grupos amino (como el


ácido hialurónico, la condroitina y la heparina son necesarios para el tejido conjuntivo, el
cartílago y para la coagulación sanguínea respectivamente.

Función de reserva: como ya hemos hablado, después de la absorción de glucosa existe un


almacenamiento en el hígado (glucógeno hepático) y en el músculo (glucógeno muscular)

Coadyuvantes de la digestión: función realizada por los hidratos de carbono no digeribles,


que constituyen la fibra dietética. Su ingestión en la proporción adecuada ayuda a regular la
función intestinal.

Otras funciones:

• Los glúcidos simples: confieren sabor dulce a los alimentos, pueden actuar como
conservadores y ayudan a fijar los sabores.

• Los glúcidos complejos: actúan como estabilizantes y contribuyen a mantener la textura


característica de determinados alimentos.

pág.18 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

1.6.2. Lípidos

Constituyen un grupo muy heterogéneo que en ocasiones no tienen químicamente demasiadas


coincidencias salvo que no pueden disolverse en agua. Esta característica es la que hace que
se utilicen para formar barreras en las células frente al exterior, formar compartimentos de
separación, crear reservas de agua, etc.

Se dividen en tres grandes grupos en función de su composición química:

• Lípidos saponificables o ácidos grasos

yy Lípidos simples:

yy Glicéridos ( ácidos grasos + alcohol)

yy Grasas y aceites (esteres de glicerol y ácido monocarboxilos)

yy Ceras (esteres de alcoholes de alto peso molecular)

yy Lípidos compuestos:

yy Fosfolípidos:

yy Lecitinas

yy Cefalinas

yy Glucolípidos:

yy Cerebósidos

yy Gangliósidos

yy Lipoproteínas

yy Sulfolípidos

• Sustancias lipoideas o insaponificables

yy Esteroides:

yy Esteroles

yy Ácidos biliares

yy Hormonas esteroideas

yy Vitamina D

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS pág.19


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

yy Isoprenoides:

yy Carotenos

yy Terpenos

yy Vitamina A

yy Prostaglandinas

yy Otras sustancias:

yy Vitamina E

yy Vitamina K

yy Coenzima Q

Entre todos estudiaremos los más significativos.

™™ Lípidos simples

Son los más sencillos. Son fuente de energía química y se combinan para formar lípidos más
complejos. Están formados por tres grupos:

• Los glicéridos o acilglicéridos conforman la reserva energética de los animales,


acumulándose en los tejidos adiposos. Son la unión de ácidos grasos con glicerol, formados
mediante una reacción de condensación llamada esterificación.

Los ácidos grasos son compuestos integrados por carbono, hidrógeno y oxígeno (en
ocasiones también N, P, S). Consta de una cadena hidrocarbonada que tiene un grupo
carboxilo Terminal –COOH al que va unido el resto de la cadena carbonatada (de átomos
de carbono) y en función a esta cadena lineal tenemos:

yy Ácidos grasos de cadena corta (4-6 átomos C)

yy Ácidos grasos de cadena media (8-12 átomos C)

yy Ácidos grasos de cadena larga (14-20 átomos C)

yy Ácidos grasos de cadena muy larga (superior 20 átomos C)

Las cadenas carbonadas de los ácidos, pueden ser saturadas o insaturadas.

yy Saturadas: presentan enlaces simples en todos los átomos de carbono y es “saturada”


porque la cadena posee todos los átomos de hidrógeno que puede llegar a acomodar.

Ejemplo: ácido butírico: CH3-CH2-CH2-COOH

pág.20 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

Los acilglicéridos con cadenas saturadas, se denominan grasas. Están en estado sólido a
temperatura ambiente, y son producidas por los animales.

yy Insaturadas: Se caracterizan por presentar uno o más dobles enlaces entre los átomos
de carbono de la molécula.

Esa insaturación provoca un cambio en la conformación estérica bastante importante


debido a la rigidez del doble enlace que produce que las moléculas no puedan estar en
contacto de la misma manera que si fueran saturadas. Esta falta de contacto hace que
no puedan establecerse las mismas fuerzas intermoleculares, y al haber menos atracción
entre las mismas, están en estado líquido a temperatura ambiente. Estos acilglicéridos
se denominan aceites, y son solamente fabricados por las plantas.

H3C 3 5 7 9 10 12 14 16 COOH
Ácido oleico (18:1) ω-9
2 4 6 8 11 13 15 17

H3C 3 5 8 11 13 15 17
Ácido linoleico (18:2) ω-6
2 4 6 7 9 10 12 14 16 COOH

H3C 3 4 6 7 9 10 12 14 16 COOH
Ácido alfa-linolénico (18:3) ω-3
2 5 8 11 13 15 17

Figura 7. Ejemplos de ácidos grasos.

La mayoría de los ácidos grasos saturados y monoinsaturados que se encuentran en el


organismo pueden ser sintetizados a partir de un exceso de Hidratos de carbono, sin
embargo, los poliinsaturados no los sintetiza el organismo, proceden de la dieta, ya que el
organismo carece de las enzimas necesarias para su síntesis. De esta forma tenemos que
distinguir dos tipos de ácidos grasos.

yy Ácidos grasos esenciales: que hay que tomar en la dieta porque el organismo no los
puede sintetizar.

yy Ácidos grasos no esenciales: que son los ácidos grasos que el organismo sintetiza a
través de otros precursores (linolénico se sintetiza a través del oleico).

Según el número de ácidos grasos que se unan a la molécula de glicerina, existen tres tipos
de acilgliceroles:

yy Monoglicéridos: Sólo existe un ácido graso unido a la molécula de glicerina.

yy Diacilglicéridos: La molécula de glicerina se une a dos ácidos grasos.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS pág.21


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

yy Triacilglicéridos: También se llaman triglicéridos, puesto que la glicerina está unida a


tres ácidos grasos

El triglicérido: es desde el punto de vista químico son esteres de glicerol con tres ácidos
grasos.

Triglicérido
glicerina

H O

H C O C

H C O C

H C O C

H ácido graso

Figura 8. Triglicérido.

En función de los distintos radicales, tendremos distintos tipos de ácidos grasos y por
consiguiente distintos tipos de triglicéridos, formando estos triglicéridos unas propiedades
físicas, químicas y biológicas distintas. Pero su función principal es energética de
almacenamiento.

En algunas ocasiones también pueden actuar como precursores de otros dos: colesterol
o fosfolípidos. También pueden actuar como capa de protección mecánica del esqueleto
y órganos vitales, formando una amortiguación, proteger el corazón, riñón, glándulas,
etc. Teniendo en cuenta su distribución subcutánea, tiene función termorreguladora. Los
ácidos grasos de los triglicéridos se liberan en la luz intestinal en el proceso de la digestión

Las ceras crean barreras impermeables. Son esteres de los ácidos grasos con alcoholes de
peso molecular elevado, es decir, son moléculas que se obtienen por esterificación de un
ácido graso con un alcohol monovalente lineal de cadena larga.

Por ejemplo, la cera de abeja. Son sustancias altamente insolubles en medios acuosos y a
temperatura ambiente se presentan sólidas y duras. En los animales la podemos encontrar
en la superficie del cuerpo, piel, plumas. En vegetales las ceras recubren en la epidermis
de frutos, tallos, junto con la cutícula o la suberina, que evitan la pérdida de agua por
evaporación en las plantas.

pág.22 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

™™ Lípidos compuestos

• Fosfolípidos

Los fosfolípidos forman la membrana celular. Están formados por glicerol unido a dos ácidos
grasos (unión éster) en los dos primeros átomos de carbono y a una molécula de ácido
fosfórico (PO4H3.) en el tercer átomo. Este ácido fosfórico puede estar unido (esterificado)
a otros como colina será fosfatidilcolina olecitina, si está unido a serina (fosfatidilserina)
y a etanolamina (fosfatidiletanolamina) también puede estar esterificada por alcoholes:
inositol, glicerol...formando fosfatidilinositol y fosfatidilglicerol o cardiolipinas. Hay otro
grupo de fosfolípidos que son los que están esterificados (glucolípidos), y entre éstos
tenemos a destacar los cerebrósidos que se encuentran en el cerebro, bazo e hígado y los
glangliósidos que se encuentran también en el cerebro, bazo, hígado...

™™ Lípidos insaponificables

Estas sustancias tienen en común la ausencia o casi ausencia de ácidos grasos en su molécula,
aunque en algunos aspectos se comporten como lípidos.

• Esteroides

Son lípidos muy complejos con importante actividad biológica, como el colesterol, algunas
hormonas, algunas vitaminas, etc.

Los esteroides son sustancias con la característica común de poseer un anillo hidrocarbonado
que los hace hidrófobos y les confiere una estructura rígida.

La numeración común a todos estos anillos es la que se detalla en la molécula de colesterol:

27
20 22 24

25
18 20 23

12 17 26
11 13 16
19
14 15
1 9
2 10 8

3 5 7
4 6
HO

Figura 9. Numeración de los anillos en la molécula de colesterol.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS pág.23


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

Se distinguen tres grupos de esteroides:

yy Esteroles.

yy Ácidos y sales biliares.

yy Hormonas esteroideas.

En el grupo de los esteroles están los fitoesteroles si proceden del medio vegetal y su
trascendencia en nutrición humana es limitada. Dentro de los esteroles animales destaca
el colesterol.

El colesterol está ampliamente distribuido entre los animales, y es un componente habitual


de la membrana plasmática, donde contribuye a regular su fluidez. Con mucha frecuencia
aparece esterificado a ácidos grasos, y es la forma en que normalmente se almacena o se
transporta por la sangre.

El colesterol sanguíneo puede tener dos orígenes: uno exógeno, procedente de la


alimentación y otro endógeno, de su síntesis por las células hepáticas. Dicha síntesis puede
verse inhibida por la presencia de colesterol exógeno.

El colesterol es el precursor metabólico de otros esteroides como los calciferoles, las


hormonas esteroideas y los ácidos biliares.

Una vez sintetizado, el organismo animal es incapaz de romper el sistema de anillos, de


modo que es excretado como tal. Por este motivo, al ser poco soluble, el colesterol tiende
a precipitar en el endotelio de los vasos sanguíneos, formando las placas de ateroma que
dan lugar a la arterioesclerosis, una de las causas de mortalidad más frecuentes en los
países desarrollados.

™™ Funciones de los lípidos

• Forman parte de almacenes de energía corporal: concretamente el 95% de éstos se


almacenan en forma de triglicéridos.

Los lípidos son sustancias con alta carga energética, fundamentalmente los triglicéridos
que aportan 9 Kcal por gramo, es decir, más del doble que los hidratos de carbono y las
proteínas.

El exceso de ingestión es lo que hace que se acumulen como grasa de reserva. Los
depósitos grasos del hombre se localizan entre las fibras musculares y alrededor del
músculo, rodeando a órganos fundamentales, como el corazón y el riñón, debajo de la
piel, en la hipodermis, sobre todo en la región abdominal, las caderas y la parte alta de las
extremidades inferiores. Las células que acumulan la grasa son los llamados “adipocitos”
que son capaces de adaptar su tamaño a las circunstancias.

pág.24 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

• Función estructural: ya que los fosfolípidos, colesterol, y los glucolípidos forman parte
de las membranas celulares.

• Algunos ácidos grasos son necesarios para la vida, pues como se ha comentado los
llamados “ácidos grasos esenciales” son necesarios y no los pueden sintetizar nuestras
células, por lo que debemos adquirirlos a través de la alimentación. Siempre se ha creído
que son el ácido linoleico, ácido linolénico y el araquidónico, aunque el único realmente
esencial es linoleico, ya que los otros se pueden sintetizar a partir de éste cuando las
cantidades son adecuadas.

Los ácidos grasos esenciales intervienen en diferentes funciones como la síntesis de


ceramidas cutáneas, la producción de energía, la composición de las membranas celulares
y la síntesis de ácidos grasos o prostaglandinas.

• Precursores de sustancias activas: el colesterol participa en la síntesis de vitamina D,


bilis, hormonas esteroideas, glucocorticoides así como de las membranas celulares y del
tejido nervioso.

• Constituyen a la síntesis de estructuras: intervienen en la composición de las membranas


biológicas de las células, ya que está formada por una bicapa donde los fosfolípidos se
disponen con el extremo polar al exterior y los apolares enfrentados. También el colesterol
forma parte de las membranas biológicas, y por su composición química forman una capa
aislante de su alrededor.

• Transportan vitaminas. La parte grasa de los alimentos se encarga del transporte de las
vitaminas liposolubles A, D, E y K, absolutamente necesarias para el organismo.

• Aislante térmico: la grasa situada en el tejido celular subcutáneo se comporta como


aislante frente a los cambios de temperatura que ocurren en el exterior, permitiendo un
mejor control interno.

1.6.3. Proteínas

Son las moléculas orgánicas más abundantes en las células y que mayor diversidad de funciones
llevan a cabo en los seres vivos; habida cuenta que casi todos los procesos biológicos tienen
relación o dependencia de las mismas. Así, todas las funciones de los seres vivos dependen
de ellas.

Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El nombre
proteína proviene de la palabra griega πρώτα (“prota”), que significa “lo primero” o del dios
Proteo, por la cantidad de formas que pueden tomar y por ser la principal fuente de nitrógeno
(N) en la alimentación. Los hombres y animales no podemos asimilar nitrógeno en su forma
elemental y necesitamos ingerirlo a partir de proteínas animales o vegetales.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS pág.25


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

Son moléculas muy abundantes en los organismos vivos y constituye el 50% del peso seco de
las células, por lo que constituyen la estructura fundamental del organismo animal.

Como hemos comentado están formados por aminoácidos en cadencias repetidas (polímeros
de aminoácidos). Existen 20 tipos de aminoácidos y están formados de carbono, hidrógeno,
nitrógeno, oxígeno, azufre y fósforo (C, H, N, O, S y P) (el S sólo en algunos aminoácidos).
Son cadenas formadas por moléculas que tienen un grupo amino (-NH2) y un grupo ácido
(-COOH).

Los aminoácidos se comportan de una manera similar a las letras de un alfabeto, pudiéndose
unir y formar “palabras”.

Químicamente hablando se encuentran unidos entre sí mediante enlaces peptídicos. Su


fórmula general es:

R — CH —COOH
|
NH2

Es decir, todos tienen un grupo amino (-NH2) y otro ácido (-COOH), de aquí el nombre de
aminoácido. El grupo –R es el responsable de la diversidad de los aminoácidos.

Debido a la presencia de un grupo amino y de otro carboxilo se pueden comportar como


ácidos o como bases (moléculas anfóteras), dependiendo de las circunstancias. Se pueden
también unir entre sí, mediante la unión de un grupo amino de uno, con el grupo ácido del
otro, y dependiendo del número de aminoácidos que se unan para formar las proteínas, las
cadenas formadas recibirán los nombres de oligopéptidos, péptidos, polipéptidos y proteínas
en orden creciente de unidades de aminoácidos.

Decir también que la síntesis proteica es un proceso complejo, cumplido por las células según
las directrices de la información suministrada por los genes. Cada especie tiene unas proteínas
características, lo que le confiere su carácter específico, tanto genético como inmunológico.

Las plantas son capaces de sintetizar proteínas a partir de sustancias inorgánicas pero los
animales no pueden hacerlo. Por este motivo deben obtener del exterior, por medio de la
alimentación, los elementos constituyentes de las proteínas (aminoácidos), que les permitirá
sintetizar sus propias proteínas.

pág.26 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

Figura 10. Estructura de una proteína.

Entre las proteínas podemos hallar la mayoría de las enzimas, que catalizan las reacciones
metabólicas de las células; gran cantidad de hormonas, que regulan las actividades celulares;
la hemoglobina y otras moléculas con funciones de transporte en la sangre; los anticuerpos;
los receptores de las células; la actina y la miosina, y el colágeno.

Figura 11. Enzimas.

™™ Niveles de organización de las proteínas

Antes de clasificar y explicar las funciones de las proteínas es importante conocer la


conformación o los niveles estructurales que adoptan, esto es, la manera en cómo se
organiza una proteína para adquirir cierta forma.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS pág.27


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

Presentan una disposición característica (niveles) en condiciones ambientales, si se cambian


estas condiciones, como temperatura, pH, etc. pierde la conformación y su función, proceso
el cual se denomina desnaturalización. La función depende de la conformación y ésta viene
determinada por la secuencia de aminoácidos.

Los niveles estructurales que presentan son: Estructura primaria, estructura secundaria,
estructura terciaria y estructura cuaternaria.

• La estructura primaria de las proteínas viene determinada por la secuencia de aminoácidos


en la cadena peptídica, es decir, el número de aminoácidos presentes y el orden en que
están enlazados. Es específica de cada especie ya que la secuencia de aminoácidos está
especificada en el ADN, por la secuencia de nucleótidos.

• La estructura secundaria de las proteínas es el plegamiento que la cadena polipeptídica


adopta gracias a la formación de enlaces de hidrógeno entre los átomos que forman el
enlace peptídico.

Tipos:

yy Hélice alfa o helicoidal

yy Hoja beta o lámina plegada.

Figura 12. Posibles estructuras secundarias de las proteínas.

• La estructura terciaria de las proteínas es el modo en el que la cadena polipeptídica


se pliega en el espacio. Es la disposición de los dominios en el espacio o disposición
tridimensional.

La estructura terciaria se realiza de manera que los aminoácidos apolares se sitúan hacia el
interior y los polares hacia el exterior.

• Estructura cuaternaria de las proteínas

Es el nivel que afecta a la disposición de varias cadenas polipeptídicas en el espacio. Es el


nivel más complejo, por lo cual lo tienen las proteínas complejas como las enzimas y los
anticuerpos.

pág.28 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

Ejemplos:

Un ejemplo de proteína con estructura cuaternaria es la Hemoglobina constituida por 4


cadenas polipeptídicas iguales dos a dos que entre sí individualmente tienen estructura
terciaria.

Figura 13. Estructura cuaternaria de la hemoglobina (tetrámero).

Todas las proteínas presentan estructura primaria y secundaria, pudiendo estar ausentes la
terciaria y cuaternaria.

A modo de rsumen podemos decir que las cadenas laterales de aminoácidos emergen a partir
de una cadena principal de aminoácidos o estructura primaria. La conformación espacial
de una proteína se analiza en términos de estructura secundaria (cuando ciertas fuerzas de
atracción causan que la molécula se pliegue) y estructura terciaria (si la molécula se vuelve
más compacta). La asociación de varias cadenas polipeptídicas origina un nivel superior de
organización, la llamada estructura cuaternaria.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS pág.29


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

Niveles de organización de las proteínas

Estructura primaria de las proteínas: es


la secuencia de una cadena de aminoácidos

Estructura secundaria de las proteínas:


ocurre cuando los aminoácidos en la
secuencia interactúan a través de enlaces de
hidrógeno.

Estructura terciaria de las proteínas:


ocurre cuando ciertas atracciones están
presentes entre hélices alfa y hoja plegadas

Estructura cuaternaria de las proteínas:


es una proteína que consiste en más
de una cadena de aminoácidos

™™ Clasificación de las proteínas

• Clasificación según su composición:

yy Proteínas simples u holoproteínas: formadas únicamente por aminoácidos. Son:

yy Albúminas: ovoalbúminas, lactoalbúminas, globina.

yy Globulinas: alfa, beta y gama globulinas

yy Miosina

yy Fibrinógeno

yy Escleroproteínas: colágeno, elastina, creatina.

yy Proteínas conjugadas o heteroproteínas: son las que están unidas a un grupo no


proteico llamado grupo prostético:

yy Fosfoproteínas: el grupo prostético es el ácido ortofosfórico (caseína)

yy Glucoproteínas: el grupo prostético es un glúcido

yy Lipoproteínas: el grupo prostético es el lipídico (quilomicrones, LDL, HDL).

pág.30 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

• Clasificación según su estructura. Dos tipos.

yy Proteínas globulares: Son proteínas de alto valor biológico y su estructura terciaria


y cuaternaria es responsable de que sus cadenas estén plegadas formando estructuras
mas o menos esféricas y compactas (globulares)

Son en general hidrosolubles. Por eso son proteínas que se encuentran en los fluidos
corporales con una función dinámica que implica su desplazamiento dentro del
organismo.

yy Proteínas fibrosas: Son proteínas que no pasan de la estructura secundaria, por lo que
adoptan una estructura filamentosa o fibrosa.

Su estructura es fina y alargada con las cadenas polipeptídicas extendidas y algún


polipéptido de cadena ramificada. Estas proteínas se encuentran preferentemente en
los tejidos de soporte y protección como piel, cabello, uñas, tendones, etc.

Por acción del calor o variaciones del pH, una proteína globular puede transformarse
en fibrosa, proceso antes nombrado, conocido como desnaturalización y que puede ser
reversible o irreversible.

™™ Funciones de las proteínas en el organismo

• Plástica: Las proteínas forman el esqueleto celular y participan en la construcción de


órganos y tejidos. Diariamente, como consecuencia de nuestra actividad, se producen
fenómenos de destrucción de células y estructuras. Las proteínas juegan un papel
importante en la renovación de éstas para que todo funcione adecuadamente.

• Función catalizadora: Son las proteínas llamadas enzimas. Actúan como biocatalizadores
(retardan o aceleran) de las reacciones químicas del metabolismo celular. Son como los
semáforos del organismo.

• Función reguladora: Algunas hormonas son de naturaleza proteica, encargadas de llevar


la información de una región del organismo a otra para que se produzca una acción, como
la insulina y el glucagón (que regulan los niveles de glucosa en sangre) o las hormonas
segregadas por la hipófisis como la del crecimiento o la adrenocorticotrópica (que regula
la síntesis de corticosteroides) o la calcitonina (que regula el metabolismo del calcio).

• Función defensiva:

yy Las inmunoglobulinas actúan como anticuerpos frente a posibles antígenos.

yy La trombina y el fibrinógeno contribuyen a la formación de coágulos sanguíneos para


evitar hemorragias.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS pág.31


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

yy Las mucinas tienen efecto germicida y protegen a las mucosas.

yy Algunas toxinas bacterianas, como la del botulismo, o venenos de serpientes, son


proteínas fabricadas con funciones defensivas.

• Función de transporte: Hay proteínas encargadas de transportar sustancias por el


organismo para lo que utilizan la sangre y otros líquidos corporales.

yy La hemoglobina transporta oxígeno en la sangre de los vertebrados.

yy La hemocianina transporta oxígeno en la sangre de los invertebrados.

yy La mioglobina transporta oxígeno en los músculos.

yy Las lipoproteinas transportan lípidos por la sangre.

yy Los citocromos transportan electrones.

• Función contráctil: La actina y la miosina constituyen las miofibrillas responsables de la


contracción del músculo, único tejido con capacidad para acortarse.

• Función de reserva: La ovoalbúmina de la clara de huevo, la gliadina del grano de trigo


y la hordeina de la cebada, constituyen la reserva de aminoácidos para el desarrollo del
embrión.

• Función energética: En condiciones normales sólo una pequeña cantidad de energía


para las células es suministrada por las proteínas. Pero en el caso de que en la sangre
existan niveles bajos de glucosa y ácidos grasos, se degradarán las proteínas para obtener
la energía necesaria.

1.6.4. Ácidos nucleicos

Están formados por cadenas de moléculas denominadas nucleótidos. Un nucleótido es una


célula formada por:

• Un monosacárido glúcido (un monosacárido de cinco carbonos o pentosa). La principal


diferencia entre el ADN y el ARN es el glúcido que los componen: una ribosa para el ARN
y una desoxirribosa para el ADN.

• Una molécula de ácido fosfórico

• Una base nitrogenada. Estas bases derivan de dos moléculas: la pirimidina y la purina. Así
tendremos la siguiente clasificación:

yy Pirimidinas o bases pirimidínicas: la citosina, la timina y el uracilo.

yy Las purinas: la adenina y la guanina.

pág.32 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

También éstas marcan una de las diferencias entre el ADN y el ARN. El primero los
constituyen la adenina, la citosina, la guanina y la timina. El ARN sustituye la adenina por
el uracilo.

La estructura de los nucleótidos es la siguiente:



Base


P

enlace
glicosídico

enlace
éster


Pentosa


Ácido
fosfórico
 Pentosa
+
base
nitrogenada


Nucleósido


Nucleótido


Una unidad formada por un fosfato, una pentosa y una base se llama mononucleótido,
dinucleótido si son dos nucleótidos, y oligonucleótido si son muchos.

Los polinucleótidos son largas cadenas de mononucleótidos y existen dos tipos:

• ADN: ácido desoxirribonucleico, con base en el azúcar desoxirribosa. Se halla formada por
dos cadenas entrelazadas de nucleótidos, en forma de doble hélice.

• ARN: ácido ribonucleico, con base en el azúcar ribosa. Se forma por una cadena sencilla
de nucleótidos.

La función esencial que cumplen es la de contener la información genética del ser vivo y la
programación de funcionamiento y desarrollo celular.

De otra parte, el ADN tiene además la capacidad para autorreplicarse con transmisión de todo
lo anterior a las células hijas.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 / COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS pág.33


BIOLOGÍA

pág.34
BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CÉLULA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

-- Distinguir entre células eucariotas y procariotas.


-- Conocer los principales elementos de la célula y sus funciones biológicas. En
especial, el núcleo y la membrana plasmática.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS.

-- Descripción de la célula como unidad biológica de todo ser vivo.


-- Descripción de la estructura y función de los principales componentes celulares.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA pág.35


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

1. TEORÍA CELULAR

Robert Hooke (1635-1703), científico inglés y conservador de la Royal Society, conocido por
su estudio de la elasticidad, descubrió sus células en 1.665, observando microscópicamente
el corcho. Durante el s. XIX se desarrolla el estudio de la célula, y así, Robert Brown describió
un elemento común a todas las células: el núcleo; Theodor Swann señaló el paralelismo entre
las células animal y vegetal, y así, sucesivamente.

Paralelamente a las primeras observaciones de células, hace ya más de 300 años, hasta
la actualidad, el estudio de la célula, las técnicas y el instrumental se han perfeccionando
progresivamente, dando lugar a una especialización de la Biología: la Microscopía, que tiene
su base en la observación microscópica en la investigación celular y biológica. En la actualidad,
los biólogos utilizan dos tipos fundamentales de aparatos de microscopio: los ópticos y los
electrónicos.

Figura 14. Células vegetales del corcho.

La célula es la unidad mínima estructural y funcional de materia viva, es decir, capaz de actuar
de forma autónoma. Todos los seres vivos están compuestos de células, si bien el elenco es
muy amplio, desde los más simples que son unicelulares (bacterias, amebas, algunas algas
y hongos, protozoos,…) mientras que los mamíferos, por ejemplo, tienen millones de ellas.
Por el contrario, los virus (parásitos que utilizan las células ajenas para alojarse) y los extractos
extracelulares no son considerados seres vivos. Las células pueden por tanto ser consideradas
desde un punto de vista estructural, y distinguirlas por su tamaño, pero también cabe hacerlo
por su función, y así veremos que pueden especializarse funcionalmente.

Uno de los aspectos básicos de la biología es el estudio de las células, tanto desde el punto
de vista de su constitución molecular como por el modo en que se combinan para construir
seres vivos más complejos, como el hombre.

pág.36 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CÉLULAS

La célula es un sistema termodinámico complejo con una serie de características que posibilitan
su supervivencia; es decir, es la unidad más pequeña capaz de representar las propiedades
del ser vivo.

No todas las células son iguales, pero la estructura de las células eucariotas, que son las de los
seres vivos, excepción hecha de las bacterias (que son más simples), es la siguiente: disponen
de una membrana que contiene y separa del exterior el citoplasma y el núcleo.

Así, las partes básicas que configuran la célula eucariota son:

• La membrana o membrana plasmática, que aísla e individualiza la célula, aunque permite


intercambios de energía y materia. La membrana contiene en su interior el citoplasma y
el núcleo.

• El núcleo contiene el material genético hereditario codificado a través de células de ADN,


que controla la célula.

• El citoplasma, es una sustancia rica en agua (fluido acuoso) que contiene las estructuras
y gránulos que realizan las funciones que la célula precisa para su supervivencia
(metabolismo). El fluido acuoso que contiene cataliza reacciones químicas que se utilizarán
como fuente de energía.

Figura 15. Célula Eucariota.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA pág.37


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

A partir de esta estructura básica, que permite a las células crecer, producir energía, eliminar
residuos y reproducirse, se diversifican distintos tipos celulares cuyas modificaciones se deben
a su especialización funcional, que a su vez aumenta su complejidad.

Ello va a permitir que las células se organicen de forma cada vez más compleja y aumenten
su interacción con su entorno.

Así, en una primera distinción podemos clasificar los distintos tipos de célula entre células
procariotas y eucariotas, y a su vez, cada uno de estos tipos contiene también la diferencia
entre células animales y vegetales.

ESTRUCTURA CELULAR SEGÚN LA TIPOLOGÍA


Célula procariota Célula eucariota
-Cápsula
Cubierta -Membrana plasmática
-Membrana plasmática
-Retículo endoplasmático
-Aparato de Golgi
-Ribosomas
-Lisosomas
-Ribosomas -Mitocondrias
Citoplasma
-Mesosomas -Cloroplastos
-Microtúbulos
-Centriolos
-Vesículas
-Vacuolos
-Membrana nuclear
Núcleo -Nucleoide -Nucleolo
-Cromatina

-Flagelos
Apéndices externos -Flagelos
-Cilios

La comparación entre las distintas estructuras celulares actuales, como entre células fósiles
primitivas, demuestran que hay una relación evolutiva entre ambas.

Hay células de formas y tamaños muy variados. En su gran mayoría, son microscópicas y por
tanto no visibles a primera vista. Dentro de su pequeña dimensión, el tamaño es muy variable.
La célula más pequeña que ha podido observarse es la Mycoplasma genitalium, de 0,2 μm. En
las células procariotas hallamos las bacterias y las cianobacterias.

pág.38 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

Figura 16. Estructura bacteriana.

Algunas de las células bacterianas más pequeñas tienen una forma cilíndrica inferior a una
micra o µm (1 µm es igual a una millonésima de metro) de longitud, aunque el tamaño
medio se halla entre 2 y 5 µm. Su principal característica consiste en que el núcleo (o mejor,
nucleoide) no se halla rodeado y su contenido genético se halla en contacto con el fluido
acuoso del citoplasma.

Si abordamos las células humanas, veremos que también existe gran variabilidad: los hematíes
tienen 7 μm, los hepatocitos 20 μm, los espermatozoides 53 μm, y los óvulos 150 μm. Si nos
referimos a las células vegetales, podremos observar que algunos granos de polen pueden
alcanzar de 200 a 300 μm y numerosos huevos de ave pueden tener un diámetro de entre 1
cm (la codorniz) y 7 cm (el avestruz).

En el extremo opuesto podemos encontrar las células nerviosas, con una forma muy compleja
a base de corpúsculos y numerosas prolongaciones muy finas, que pueden incluso en algún
caso alcanzar varios metros de longitud (por ejemplo, en el cuello de la jirafa).

Es importante tener en cuenta que el volumen de la célula debe mantener una proporcionalidad,
en cada caso, con su superficie “útil”, ya que para dar respuesta a un determinado volumen
de célula es necesario que la superficie que la rodea lleve a cabo eficazmente las funciones de
que debe hallarse dotada (intercambios, etc.).

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA pág.39


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

En relación a la forma de las células, también existe gran variabilidad, y en algunos casos,
algunas no la tienen definida o permanente. Las formas son diversas:

• Estrelladas,

• Elípticas,

• Prismáticas,

• fusiformes (forma de huso),

• aplanadas,

• redondeadas, etc.

También la rigidez es variable, ya que en algunos casos pueden deformar la membrana y


provocar deformaciones citoplasmáticas para obtener alimento o desplazarse.

Otras, por el contrario, se conforman como células libres y disponen de estructuras derivadas
de un orgánulo celular (el centrosoma) para su desplazamiento, como los cilios o los flagelos.

En base a la función que realizan, podemos distinguir multitud de tipos celulares, como por
ejemplo:

• Células contráctiles: como las fibras musculares; suelen ser alargadas y sirven para realizar
el movimiento.

• Células con prolongaciones muy finas, como las neuronas; transmiten el impulso nervioso.

• Células con pliegues o microvellosidades, como las pertenecientes al intestino, cuya


finalidad es aumentar la superficie de contacto entre cuerpo y nutrientes, y aumentar el
intercambio de sustancias.

• Células planas, cúbicas o prismáticas, como las epiteliales; sirven para recubrir superficies.

La diversidad de formas y funciones obedece a la especialización celular, pero además también


existen distinciones en función del tipo de ser ante el que nos encontremos. Por ejemplo,
casi todas las células vegetales tienen una longitud de entre 20 y 30 µm, forma poligonal
y una rígida pared celular que se halla recubriendo externamente la membrana plasmática.
En el citoplasma podemos encontrar los cloroplastos, que sirven a la fotosíntesis, no tienen
centriolo y disponen de vacuolas de gran tamaño.

Las células de los tejidos animales suelen ser compactas, con un diámetro de entre 10 y 20 µm
y una membrana plasmática deformable, disponiendo además de centriolos, y, en su caso,
flagelos y cilios.

pág.40 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

1.2. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES

Como sabemos, no todas las células son iguales, y así, las células vegetales, como hemos visto,
suelen tener una estructura celular concreta a consecuencia de la existencia de polímeros en
la pared vegetal, como es el caso de la celulosa, que permite fijar un armazón externo a la
estructura celular.

También existen diferencias estructurales entre las células eucariotas y procariotas (mucho
más simples).

Sin embargo, vamos seguidamente a determinar los rasgos más destacados:

• Individualidad: Es un carácter fundamental. Las células se encuentran rodeadas de una


envoltura (como el caso de una bicapa lipídica desnuda en células animales; una pared de
polisacárido en el caso de hongos y vegetales; una membrana externa y otros elementos que
conforman una pared compleja en bacterias Gram negativas; una pared de peptidoglicano
en bacterias Gram positivas; o una pared de composición variada en el caso de las arqueas)
que las separa del resto, pero al ser permeable, permite la comunicación con el exterior,
controla los movimientos celulares y permite mantener el potencial eléctrico de la célula.

• En el citoplasma puede encontrarse un medio interno acuoso, el citosol, que constituye


la mayor parte del volumen de la célula y en el que se pueden encontrar los órganos
celulares.

• En el núcleo encontramos el ADN contiene el material hereditario genético y las


instrucciones para el funcionamiento de la célula, así como ARN, que es sintetizado por el
núcleo y lleva la información genética al citoplasma.

• Las células disponen de enzimas (ver figura 1.2) y otras proteínas y biomoléculas que
permiten realizar y mantener un metabolismo celular activo.

1.3. CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES

Las células vivas constituyen un complejo sistema bioquímico cuyas características permiten
diferenciarlas de sistemas químicos no vivos.

A nivel funcional, existen diferencias entre las células. Por citar un ejemplo, las células
autótrofas son autosuficientes, y entre ellas destacan las células fotosintéticas, que obtienen
la energía de la luz solar (bacterias, algas, células vegetales). Por el contrario, las células
heterótrofas precisan metabolizar alimentos que captan del exterior para obtener de ellos los
nutrientes necesarios para la obtención de energía.

Las características diferenciadoras más importantes son las que examinaremos a continuación.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA pág.41


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

1.3.1. Nutrición

Las células son capaces de apropiarse de sustancias del entorno que las rodea, y a través del
metabolismo transformarlas de modo que puedan aprovecharlas, liberan energía y eliminan
los productos no aprovechables; y todo ello sin perjuicio de lo mencionado más arriba respecto
a células autótrofas y heterótrofas.

1.3.2. Crecimiento y multiplicación

La nutrición de la célula lleva a su supervivencia y, en consecuencia, a su crecimiento y división.


A través de esta última, una célula se divide y forma dos células idénticas a la original.

1.3.3. Diferenciación

La necesidad de especialización celular conlleva que las células sufran cambios de forma
o función a través de la llamada diferenciación celular. Ello lleva a la formación de
nuevas sustancias o estructuras que no existían previamente y otras dejan de formarse. La
diferenciación es en muchas ocasiones parte del ciclo celular, en el que las células forman
sucesivamente estructuras especializadas relacionadas con la reproducción, la dispersión o la
supervivencia.

1.3.4. Señalización

Se ha determinado que las células responden a ciertos estímulos químicos y físicos, y ello
tanto del entorno externo como en su interior. Del mismo modo, determinados estímulos
pueden conducir al movimiento de las células móviles. Asimismo, en los seres pluricelulares se
producen complicados procesos de comunicación celular y de señalización. Las células pueden
comunicarse o interaccionar con otras células a través de emisiones químicas o mensajeros
químicos, como pueden ser las hormonas, los neurotransmisores, los factores de crecimiento.

1.3.5. Evolución

Las células, en su constante adaptación al medio evolucionan y graban genéticamente tanto las
características anteriores, como aquellas que se van modificando por su adaptación. Por ello,
los cambios hereditarios, que en baja intensidad suceden en todas las células regularmente,
pueden alterar tanto la adaptabilidad de las células, en general, como del propio individuo
u organismo. El resultado de la evolución es una selección de aquellos organismos mejor
adaptados.

pág.42 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

Durante el desarrollo de un organismos, las propiedades de las células no permanecen


constantes, sino que pueden variar tanto por razones endógenas (o internas) como exógenas
(o externas). La respuesta de los genes puede, así, variar en función de los estímulos que la
célula reciba. Un ejemplo de ello lo constituye la pluripotencialidad de algunas células, que
pueden orientar su crecimiento en diversas direcciones en función de determinados factores,
como pueden ser las células madre embrionarias, que generarán todos los distintos tipos de
célula del ser vivo. Otro ejemplo lo tenemos en los metazoos.

1.3.6. Composición química

La organización de los seres vivos sigue las normas de la física y la química. Como vimos, la
química de los seres vivos, estudiada por la bioquímica, se basa en compuestos de carbono
y reacciones que se producen en solución acuosa en pequeños intervalos de temperaturas.

Con ello, el sistema químico más complejo y conocido es el de los seres vivos, y se fundamenta
en grandes moléculas que se forman por encadenamientos químicos, los polímeros de gran
tamaño, cuyas propiedades permiten alimentarse, desarrollarse y reproducirse.

Las principales clases de macromoléculas son:

• Las proteínas, que se encuentran formadas por cadenas lineales de aminoácidos.

• Los ácidos nucleicos, el ADN y el ARN, que se forman a partir de bases nucleotídicas.

• Los polisacáridos, que se forman a partir de subunidades de azúcares.

1.3.7. Células procarióticas y eucarióticas

Desde que los biólogos descubrieron y pudieron observar y estudiar las células, han obtenido
información y material de estudio en base a las formas, tamaños y componentes de las células,
que han servido para comprender las distintas composiciones y funciones.

Una de las principales clasificaciones entre células consiste en distinguir entre las células
procarióticas y eucarióticas. En ellas existen diferencias básicas de tamaño y organización
interna.

La célula procariota, que forma organismos unicelulares, son células generalmente de


tamaño pequeño, y tienen el material genético en el citoplasma, sin estar rodeado por una
membrana. Por el contraio, las células eucarióticas, que forman todos los demás organismos
vivos, incluidos protozoos, plantas, hongos y animales, son mucho mayores (entre 10 y 50
µm de longitud) y tienen el material genético envuelto por una membrana que forma un
órgano esférico llamado núcleo. De hecho, el término eucariótico deriva del griego ‘núcleo
verdadero’, mientras que procariótico significa ‘antes del núcleo’.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA pág.43


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

™™ La célula procariota

Las células procariotas son pequeñas, menos complejas que las eucariotas y responden a un
estadio evolutivo anterior y más simple.

Comprenden las bacterias y cianobacterias y son células pequeñas, que miden entre 1 y 5 µm
de diámetro, y una sencilla estructura, ya que su material genético (ADN) o nuclear no está
separado del resto del citoplasma por una membrana. En el citoplasma pueden encontrarse
ribosomas pero carecen de orgánulos rodeados por membranas, al igual que sucede con el
núcleo.

A pesar de ello, existen algunas excepciones, en que sí existen sistemas de membranas,


como es el caso de algunas bacterias fotosintéticas, el Filo Planctomycetes o la Gemmata
obscuriglobus.

También puede afirmarse como característica general que las células procariotas no poseen
citoesqueleto, pero también hay excepciones, como el Bacillus subtilis.

Figura 17. Célula procariota.

Tienen una gran diversidad biológica, y pueden hallarse en los más variados ecosistemas. Los
tipos de procariotas más importantes son las arqueas y las bacterias.

pág.44 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

™™ Arqueas

Tienen un diámetro celular aproximado de entre 0,1 y 15 μm, y su forma puede ser muy
dispar, pudiendo disponer algunas de flagelos, y en algunos casos es posible, a través de
filamentos, la agregación de células en colonias.

Se incluyen en las procariotas porque no disponen de membranas internas que separen los
orgánulos del citoplasma, que contiene ribosomas, pero a diferencia de las bacterias, estos
ribosomas no son sensibles a ciertos agentes antimicrobianos.

La membrana de la célula se estructura como en el resto de células, pero se distingue en que


su peculiar composición química, ya que tiene enlaces tipo éter en sus lípidos.

El material genético, como sabemos, no se halla estructurado en un núcleo rodeado de


membrana sino en un único cromosoma circular y algunos elementos extracromosómicos,
como los plásmidos. Posee unos genomas de reducido tamaño.

™™ Bacterias

Suelen ser organismos muy simples y de reducido tamaño, normalmente entre 0.2 y 10 μm,
lo que junto a su gran capacidad de reproducción y su facilidad de adaptación a diversos
medios, ha tenido como consecuencia un gran éxito biológico.

Pueden vivir de forma aislada o formando colonias filamentosas.

El material genético, se encuentra en el citoplasma sin que exista membrana que lo rodee
pero conformando un denso material irregular, se le denomina nucleoide, y está formado por
una única gran molécula de ADN de doble cadena y forma circular.

Al igual que el núcleo, el resto de orgánulos se hallan igualmente desprovistos de membrana,


y en el citoplasma podemos encontrar ribosomas y gránulos de almacenamiento. En el caso
de bacterias fotosintéticas podemos también encontrar cromatóforos, que son tilacoides con
pigmentos que les permite absorber radiaciones.

La membrana celular de la bacteria se compone de lípidos sobre la que se encuentra una


cubierta formada por un polisacárido complejo denominado peptidoglicano. Si teñimos con
la tinción de Gram las bacterias observaremos dos tipos:

• Grampositivas: tienen una única capa en la membrana y el peptidoglicano constituye


el 90% de su composición. Son muy sensibles a la acción de la penicilina y del lisozimo
(enzima presente en la saliva y lágrimas del ser humano).

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA pág.45


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

• Gramnegativas: tienen doble capa en la membrana, una primera en que la presencia del
peptidoglicano no supera el 20%, y la segunda formada por lipopolisacáridos, que hace
tóxicas estas bacterias para el ser humano, y son poco sensibles a la penicilina y lisozimo.

La destrucción de la membrana supone la destrucción de la bacteria. Algunos tipos de bacteria


presentan un recubrimiento de la membrana o pared celular, formado por polisacáridos,
polipéptidos o complejos de polisacáridos y proteínas, que puede ser:

• Cápsula, en el caso que sea rígida.

• Capa mucosa, si es más o menos difusa.

La cápsula puede resultar muy importante, porque, por ejemplo, los neumococos que en
el ser humano provocan la neumonía siempre se encuentran provistos de cápsula, lo que
dificulta su destrucción, debido a su resistencia a los macrófagos.

En algunos casos, las bacterias pueden generar endosporas, que son estadios de vida latente
en que pueden resistir y sobrevivir en condiciones extremas.

Pueden encontrarse también formaciones exteriores a la membrana celular, de las que


destacaremos los flagelos (muy diferentes en estructura a los de las células eucariotas), que
utilizan para desplazarse y los pili (filamentos utilizados en la reproducción parasexual).

Las bacterias, al igual que las células eucariotas y el resto de seres vivos, están formadas a
partir de lípidos, proteínas, polisacáridos, ácidos nucleicos, entre otros elementos. A partir de
los mismos se generan complejas estructuras celulares para conformar, por ejemplo, como
hemos visto, la membrana citoplasmática o la pared celular.

La mayor parte de las bacterias son heterótrofas y toman alimento orgánico que ha sido
sintetizado previamente por otro organismo. Ello puede realizarse de diversas formas, y las
bacterias pueden ser:

• Saprobiontes o saprófitas: viven en relación con materia orgánica muerta, de la


que se aprovechan. Sirven, por ejemplo, para llevar a cabo la putrefacción de otros seres.

• Viven en relación con organismos vivos:

yy Comensales: conviven y aprovechan y comparten el alimento, sin generar perjuicio ni


beneficio. Por ejemplo, las bacterias que provocan el mal olor corporal.

yy Simbiontes: conviven en relación de sinergia realizando una colaboración mutua con


el organismo en el que habitan intercambiando funciones necesarias. Así, las bacterias
que habitan en el tracto digestivo, y que sintetizan vitaminas, fermentan carbohidratos
complejos indigeribles o convierten las proteínas de la leche en ácido láctico, como el
lactobacillus. También en muchos casos inhiben el crecimiento de bacterias patógenas.

pág.46 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

yy Parásitas: conviven con el organismo pero generan numerosas enfermedades (cólera,


lepra, neumonía, tuberculosis, etc.).

Otras bacterias son autótrofas, es decir, que el carbono celular final que se consigue a través
del proceso alimenticio se obtiene mediante compuestos inorgánicos a través del CO2. El
ejemplo más típico son las cianobacterias fotosintéticas. El modo en que pueden captar la
energía, puede ser a partir de:

• Fotótrofas o autótrofas fotosintéticas: para realizar la fotosíntesis utilizan la luz, sin


utilizar agua sino compuestos como el sulfuro de hidrógeno. Al tener pigmentos que
captan la luz casi infrarroja, realizan el proceso sin apenas luz.

• Quimiótrofas o autótrofas quimiosintéticas: obtienen la energía que se desprende


de la oxidación a través del oxígeno (respiración aerobia) o de otra serie de receptores de
electrones, como nitratos, sulfatos o dióxido de carbono (respiración anaerobia).

Luz Fotosintéticas

Autótrofas
Oxidación Quimiosintéticas

Nutrición
Relación con
Saprobiontes
seres muertos
Heterótrofas
Comensales
Relación con
Siombientes
seres vivos
Parásitas

Figura 18. La alimentación bacteriana.

Como podemos deducir de lo anterior, el conocimiento del mundo bacteriano, y de su


fisiología y metabolismo tiene una importancia práctica fundamental, ya que como vemos,
en algunos casos, determinadas bacterias aportan funcionalidades básicas a los seres vivos
(simbiosis, fermentaciones, etc.) mientras que también permite descubrir los medios de lucha
contra las bacterias patógenas.

La reproducción es asexuada, binaria y muy rápida (en 14 horas pueden generarse 250.000
clones), lo que permite que las poblaciones de bacterias se desarrollen vertiginosamente. El
cromosoma celular, junto al mesosoma, se duplica y crece una membrana entre ellos, lo que
dará lugar a dos células hija, réplica exacta de la célula madre. Este tipo de reproducción
únicamente permitiría la adaptación genética (nueva información) en caso de mutación del
ADN. Sin embargo, cabe que se produzca la denominada reproducción parasexual:

• Transformación: pequeños fragmentos de ADN sueltos en una célula donante se


introducen sustituyendo los fragmentos similares de la bacteria receptora.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA pág.47


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

• Conjugación: la bacteria donante aporta una réplica de su cromosoma a la bacteria


receptora. El elemento que permite a las bacterias ser donantes o receptoras es el
denominado Factor F, que da lugar a dos tipos sexuales: F+ y Hfr. Esta información permite
que se formen unos pequeños filamentos (pelos sexuales o pili) que entrelazan las bacterias
y permite el intercambio del ADN, que dura aproximadamente 90 minutos y que, de ser
interrumpido, puede dar lugar a que la porción aportada sustituya la parte homóloga del
receptor, o que éste la deseche.

Figura 19. Conjugación.

En el citoplasma pueden encontrarse también los plásmidos o episomas, que son pequeñas
moléculas de ADN que se replican de forma independiente del cromosoma principal celular.

2. LOS COMPONENTES CELULARES Y SUS FUNCIONES

Membrana nuclear
NÚCLEO
Lisosomas Cromatina
Mitocondrias Vacuolas
Centriolos Poro

Membrana Retículo
endoplasmático
rugoso

Aparato
de Golgi

Citoplasma
Microfilamentos
Retículo
endoplasmático Microtúbulos
liso
Ribosomas

Figura 20. Estructura y componentes celulares.

pág.48 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

Retículo endoplasmático liso

Citoesqueleto filamentoso
Plasmodenos

Cloroplasto

Vacuolo

Mitocondria
Ribosoma

Membrana plasmática

Pared celular

Peroxisoma Nucleolo

Aparato de Golgi Núcleo

Citoplasma Leucoplasto Retículo endoplasmático rugoso

Figura 21. Célula vegetal.

2.1. EL NÚCLEO

El Núcleo es el órgano fundamental en la práctica totalidad de células animales y vegetales ya


que es el encargado de dirigir la actividad de la célula y quien contiene su información genética
(ADN). En las células eucariotas se encuentra rodeado de una membrana, normalmente
doble, la membrana nuclear, cuya función es separar los procesos que se dan en el interior
y el exterior del núcleo; mientras que en las procariotas está desprovisto de membrana y
se conforma como una masa densa y más o menos concentrada que se encuentra en el
citoplasma, y que recibe el nombre de nucleoide. Puede tener una dimensión aproximada
de 5 µm de diámetro.

El interior del núcleo está compuesto por un medio acuoso denominado medio nuclear o
nucleoplasma, en el que se hallan disueltas proteínas, moléculas de ARN y otras sustancias.
En el periodo de división celular, en el nucleoplasma se pueden observar unas pequeñas
esferas denominadas nucléolos, formados básicamente por ARN. También se encuentran en
el nucleoplasma concentraciones de cromatina, enzimas, como las relacionadas con la síntesis
de ARN, y proteínas, como los histones.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA pág.49


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

En el núcleo, las moléculas de ADN y las proteínas se organizan en los llamados cromosomas
que normalmente se encuentran en pares idénticos. Cada cromosoma contiene una única
molécula de ADN que contiene secuencias lineales de genes. Los genes contienen la
codificación de las instrucciones que se utilizarán para construir las moléculas de proteínas y
ARN necesarios para duplicar la célula.

Entre una fase de división de la célula y la siguiente, el periodo se denomina interfase.


Durante la interfase se observan los nucléolos, y durante la división celular, deja de observarse
la membrana nuclear, mezclándose el citosol con el nucleoplasma, los filamentos de cromatina
se contraen y los cromosomas no se distinguen. En el momento anterior a la división de la
célula, los cromosomas se condensan y adquieren una consistencia que permite verlos.

La cromatina, formada por fibras de ADN, sintetiza el ARN, que puede ser de tres tipos:

• ARN mensajero (ARNm).

• ARN de transferencia (ARNt).

• ARN ribosómico (ARNr).

La membrana nuclear contiene numerosos poros que permiten la transferencia de


macromoléculas entre el núcleo y el citoplasma. De este modo puede transferirse el ARNm
al citoplasma para transmitir la información genética, y dirigir la formación de enzimas y
los ribosomas, fundamentales para la síntesis de proteínas y controladas desde el núcleo
mediante la información enviada, mientras que el ARNr y ARNt colaborarán directamente
en ello. De la misma forma, las proteínas que se sintetizan en el citoplasma pasan al núcleo
igualmente a través de los poros.

Al final de la interfase, los filamentos de cromatina se duplican y, al contraerse, formarán los


cromosomas que posteriormente pasarán a las células hija.

2.2. CITOPLASMA Y CITOSOL

El citoplasma es la parte, normalmente de mayor volumen de la célula (del 50% al 80%), que
se encuentra entre la membrana (en las células eucariotas) y el núcleo. En esta parte están en
suspensión el resto de orgánulos y estructuras especializadas de la célula.

La solución gelatinosa o acuosa concentrada que compone el citoplasma, y en la que se


encuentran los orgánulos se llama citosol o hialoplasma. Su composición es básicamente
agua (70%) y contiene además una gran cantidad de moléculas de diversos tamaños.
Esta solución acuosa sirve para llevar a cabo las funciones bioquímicas y metabólicas más
importantes para el funcionamiento de la célula.

pág.50 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

La ubicación de las moléculas que podemos observar en el citosol es en algunas ocasiones


casual y se desplazan libremente de un punto a otro, mientras que en otros casos, la colocación
es rigurosamente ordenada y responde a un patrón concreto que ha de servir, precisamente,
a los procesos metabólicos referidos.

Los cambios que se producen en la forma del citosol obedecen a necesidades concretas y
temporales de la célula.

2.3. CITOESQUELETO

En el citosol podemos encontrar una compleja red de filamentos proteicos, el citoesqueleto,


que es el responsable de la forma, organización y movimientos de la célula. Existen diversos
tipos de filamentos:

• Microfilamentos de actina: es un filamento de estructura asimétrica que sirve para


aportar movilidad a la célula, rigidez mecánica, provocar corrientes en el citosol o en la
forma de las membranas. Puede encontrarse en grandes haces en las células musculares, y
actuando junto a la proteína miosina, genera poderosas contracciones.

• Microtúbulos: se encuentran dispersos en el citosol y son formación en forma de tubo.


Son utilizados para distribuir compuestos, intervienen en la polaridad y la motilidad celular,
y para dar rigidez mecánica a las células. Forman estructuras de mayor complejidad, como
el huso acromático. En animales y plantas, los movimientos propios de la división celular
tienen su origen en los filamentos de actina y los microtúbulos, responsables del reparto
de los cromosomas y otros componentes celulares en la segregación celular entre dos
células hijas.

• Filamentos intermedios: Tienen una función estructural y cada tipo de célula tiene unos
filamentos intermedios característicos.

Las células vegetales tienen una membrana rígida, mientras que las células animales necesitan
el citoesqueleto para mantener la forma y estructura celular. Es el soporte sobre el que se
colocan los orgánulos y las enzimas. Su estructura varía en función de las necesidades de la
célula.

El movimiento de la célula en su entorno exterior es posible gracias a la existencia de los


filamentos de actina y los microtúbulos, ya que las células eucarióticas tienen en la superficie
externa de su membrana unos filamentos o pelos flexibles llamados cilios o flagelos, que
contienen un núcleo formado por un haz de microtúbulos que se flexionan regularmente
(pendular, los cilios; y ondulante, los flagelos) con gasto de energía.

Así, mientras los espermatozoides utilizan flagelos para su desplazamiento, las bacterias
intestinales impulsan líquidos y partículas con ayuda de sus cilios.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA pág.51


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

2.4. MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS

2.4.1. Las mitocondrias

Las mitocondrias se encuentran en la práctica totalidad de las células eucarióticas, y constituyen


uno de los orgánulos más importantes de la célula. Tienen una presencia muy importante en
el citoplasma, ya que su número es muy elevado, llegando en ocasiones a más de 1.000 o
2.000. Tienen una forma oval alargada, de aproximadamente 0.5 a 1 µm. El conjunto que
forman las mitocondrias se denomina condrioma.

La mitocondria está provista de una doble membrana, una externa, más permeable, y otra
interna, menos permeable y con gran cantidad de pliegues, las crestas mitocondriales. La
membrana interna es más rica en proteínas que el resto de membranas celulares, y entre estas
proteínas cabe destacar:

• Proteínas que forman la cadena que transporta electrones hasta el oxigeno molecular.

• Un complejo enzimático, la ATP-sintetasa, que cataliza la síntesis de ATP.

• Las proteínas transportadoras, que frente a la impermeabilidad de la membrana respecto


a los iones, permiten el paso de éstos y otras moléculas.

En la membrana externa hallamos las siguientes proteínas:

• Proteínas que forman grandes canales que permiten la permeabilidad del agua (canales
acuosos).

• Enzimas, como el caso de las que oxidan los ácidos grasos para su posterior oxidación en
la matriz.

El espacio entre las dos membranas es similar al citosol, ya que la membrana exterior es muy
permeable, como hemos visto. Las enzimas que contiene permiten comunicar la energía del
ATP producido en la mitocondria a otros nucleótidos de la célula, como el AMP.

Entre las dos membranas encontramos el espacio intermembrana, y la matriz, que


constituye todo el espacio interno de la mitocondria. En la matriz, podemos encontrar además:

• Moléculas de ADN, doble y circular, con la información necesaria para sintetizar numerosas
proteínas mitocondriales.

• Ribosomas (mitorribosomas).

• ADP, ATP, iones calcio, iones fosfato, coenzima-A y muchas otras enzimas, que pertenecen
a dos grupos (las que sirven a la replicación, transcripción y traducción del ADN mitocondrial,
que posibilita la síntesis proteica de los mitorribosomas, y las que oxidan las moléculas que
proceden del catabolismo anaerobio del hialoplasma).

pág.52 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

Su papel en la célula es fundamental, ya que es el orgánulo responsable de la producción


de la energía que precisa para desarrollarse y reproducirse. Esta función se cumple al realizar
las últimas etapas de la descomposición de las moléculas de los alimentos que han sido
previamente sometidos a un proceso sucesivo de digestión (trituración, etc.), consumiendo
oxígeno y produciendo agua y dióxido de carbono (también llamado óxido de carbono,
bióxido de carbono, o anhídrido carbónico), acumulando la energía en una molécula llamada
ATP (trifosfato de adenosina).

Figura 22. Coenzima adenosin trifosfato.

Las funciones, por tanto, llevadas a cabo son:

• La oxidación respiratoria: se produce una reacción química entre el oxígeno y los


compuestos orgánicos, que vierte como resultado agua y anhídrido carbónico. Parte de
la energía es transformada en calor, y otra parte en energía química, que se utiliza por
las células para sintetizar ATP, que las células necesitan para llevar a cabo sus actividades
vitales.

MATERIA ORGÁNICA + O2= CO2 + H2O + ENERGÍA

La oxidación respiratoria se desarrolla tanto en las células autótrofas como heterótrofas,


en tres fases (estas etapas, a su vez, forman parte, como veremos más adelante, de
las fases del catabolismo, por lo que no debe confundirse esta numeración con la que
encontraremos más adelante):

yy 1ª etapa: obtención de acetil-CoA a partir de la producción de:

yy ácido pirúvico, que proviene de la degradación de azúcares (glicolisis), de la glicerina


de las grasas incorporadas al proceso, y degradación de aminoácidos.

yy ß-oxidación de los ácidos grasos, que provienen de la hidrólisis de grasas del citosol.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA pág.53


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

yy 2ª etapa: oxidación del acetil-CoA por medio del llamado ciclo del ácido cítrico o
Ciclo de Krebs. Por cada molécula de acetil-CoA, a través de este ciclo se obtienen:

yy Dos moléculas de dióxido de carbono,

yy Una molécula de FADH2,

yy Tres moléculas de NADH,

yy Una molécula de GTP convertible en ATP

yy Un CoA que puede ser reutilizado.

yy 3ª etapa: transporte de electrones y fosforilación oxidativa. Se produce en la membrana


mitocondrial interna, transportando los electrones captados por el NADH y el FADH2
resultantes de las oxidaciones y recogidos por coenzimas, con transportados hasta el
oxígeno molecular para formar agua.

• La producción de moléculas que sirvan como precursoras a la biosíntesis de macromoléculas


en el hialoplasma:

yy Precursores a la biosíntesis de azúcares, ácidos grasos y proteínas.

yy Precursores para la síntesis de urea.

• La síntesis de proteínas mitocondriales.

Como vemos, por tanto, los organismos aerobios (animales y hongos) precisan la existencia
de las mitocondrias para utilizar el oxígeno con el fin de obtener la energía necesaria de los
alimentos.

2.4.2. Los cloroplastos

Los organismos llamados anaerobios viven en medios y entornos sin oxígeno y, por tanto,
no pueden disponer de él, por lo que no tienen mitocondrias, pero precisan igualmente un
orgánulo para la síntesis y almacenamiento de biomoléculas de reserva: los plastidios.

El desarrollo de las células vegetales y su especialización llevan a diversificar el tipo de plastidio


que se genera y así, junto a los cloroplastos, podemos también encontrar:

• Etioplastos: se producen cuando la célula vegetal crece en la oscuridad. Sus membranas


contienen la protoclorofila, un pigmento amarillo, que se convertirá en clorofila en
presencia de luz.

pág.54 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

• Cromoplastos: acumula pigmentos carotenoides, lo que confiere la coloración amarilla,


naranja o roja a muchas flores y frutos.

• Leucoplastos: de color blanco, se ubican en las zonas no verdes del vegetal. De este tipo
son los amiloplastos, que acumulan almidón en tejidos de reserva.

Las células de plantas y algas fotosintéticas contienen cloroplastos, que son unos
orgánulos en forma de disco lenticular, de color verde, debido a la presencia de clorofila.
Hay aproximadamente unos 40 por célula y su distribución suele ser homogénea, aunque
normalmente cerca del núcleo o junto a la membrana. Suelen ser observables con el
microscopio óptico ya que son mayores que las mitocondrias, de entre 3 y 10 µm, y con una
estructura más compleja.

La mitocondria se encuentra rodeada por una doble membrana, siendo la externa muy
permeable y la interna menos permeable, pero con proteínas que se encargan del transporte
de sustancias. Entre ambas se encuentra el espacio intermembranoso.

La membrana interna no tiene pliegues y contiene un gran espacio central, el estroma, con
una disolución muy rica en proteínas, enzimas, inclusiones lipídicas, granos de almidón, DNA,
RNA y ribosomas (plastoribosomas).

En el estroma también encontramos una serie de discos, los tilacoides, que se agrupan
formando pilas de discos o grana; y estos tilacoides reciben el nombre de tilacoides de los
grana.

Estas pilas (tilacoides de los grana) se encuentran cruzadas por unos tilacoides de superficie
más grande y que atraviesan dos o tres filas distintas de discos de tilacoides. Son los tilacoides
del estroma. De esta forma, todos los granas se hallan interconectados a través del tilacoides
del estroma.

Así, existen tres espacios: espacio intermembranoso, espacio intertilacoidal y el estroma.

La composición química es la que puede examinarse en la siguiente tabla:

60% lípidos, 40% proteínas


Membranas
interna y externa
No hay existencia de clorofila ni colesterol

Membranas de 38% lípidos, 50% proteínas, 12% pigmentos (2% carotenoides


los tilacoides y 10% clorofila).

Moléculas de ADN cloroplástico

Ribosomas (50% de la célula)


Estroma
Enzimas de dos tipos: las que reducen anhídridos carbónicos,
nitratos y sulfatos a materia orgánica, y las que replican,
transcriben y traducen información del ADN al cloroplasto.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA pág.55


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

La clorofila es un complejo porfirínico con un núcleo tetrapirrólico con un átomo de


magnesio en el centro. Los carotenoides son pigmentos liposolubles. Tanto la clorofila como
los carotenoides absorben la energía de la luz solar, teniendo en cuenta que cada tipo de
pigmento absorbe luz de una longitud de onda determinada.

Con ello, las células fotosintéticas absorben materia orgánica oxidada (materia orgánica y
oxígeno) y a través de la energía luminosa captada:

• Reducen el dióxido de carbono a azúcares

• Reducen los nitratos a amoníaco

• Reducen el azufre a sulfuros

Tras la obtención, incorporan estos elementos a la célula y desechan el oxígeno sobrante al


medio.

CO2
+
H2O + LUZ SOLAR = MATERIA ORGÁNICA + O2
+
SALES MINERALES

Figura 23: Fotosíntesis.

Para lo anterior, se producen dos tipos de reacciones en la fotosíntesis:

• Reacciones luminosas: son aquellas que derivan exclusivamente de la luz y producen


energía química, en forma de ATP y un reductor potente, el NADPH.

• Reacciones oscuras: son las que pueden llevarse a cabo sin presencia de luz. Los productos
obtenidos en la fase luminosa, el ATP y el NADPH se utilizan el primero como fuente de
energía y el segundo como reductor, para transformar los compuestos inorgánicos, el
dióxido de carbono, en compuestos orgánicos, azúcares.

2.5. MEMBRANAS INTERNAS

Además de los orgánulos examinados hasta ahora, existen en las células eucarióticas otros
orgánulos delimitados por membranas. En todos los procesos de funcionamiento de estos
orgánulos, o en los procesos de captación de nutrientes, secreciones al exterior, etc., las
membranas tienen un papel fundamental. Seguidamente vamos a examinarlas.

pág.56 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

2.5.1. Retículo endoplasmático

En el citosol existe una serie de redes de membranas que forman el retículo endoplasmático,
que es una única membrana que ocupa el 10% de la totalidad del volumen celular, que
puede tener formas variadas, llamándose el conjunto Lumen del Retículo Endoplasmático,
y que queda separado del resto del citoplasma. Existen dos tipos de retículo endoplasmático:

• Granuloso o rugoso: tiene ribosomas adosados a la pared externa en contacto con el


citosol.

• Liso o agranuloso: no contiene ribosomas.

El retículo se encuentra rodeando el núcleo de la célula, de tal forma que la parte más próxima
a éste se denomina envoltura nuclear, y se encuentra formado por dos membranas en las
que existen numerosos poros llamados poros nucleares. Estos poros sirven para gestionar el
transporte de moléculas y sustancias entre el citoplasma y el núcleo.

La membrana del Retículo Endoplasmático es más delgada que la membrana celular, con
una composición análoga, aunque con menor presencia de lípidos y mayor de proteínas,
responsables del transporte de electrones. Las funciones que realiza son las siguientes:

• Síntesis de proteínas, a través de la formación de liposomas, y con las proteínas


obtenidas, formación de lipoproteínas.

• Glicosilación: En el interior de las cavidades las proteínas sintetizadas se unen a


oligosacáridos, formando glicoproteínas, para ser transportadas con más facilidad.

Biosíntesis de lípidos: sintetiza fosfolípidos y colesterol, fabricando componentes de las


membranas celulares y transportándolos en vesículas.

Detoxificación: las paredes de la membrana contienen enzimas que eliminan la toxicidad de


sustancias dañosas para la célula, tanto creadas por la propia célula como del exterior. Ello se
produce al hacer solubles estas sustancias para expulsarlas de la célula para su excreción por
la orina. Las células de riñones, intestino, pulmones y piel son quienes realizan esta función.

Reproducción celular: durante la reproducción, interviene en la reconstrucción de la


membrana celular previamente destruida para dividir y repartir la información nuclear.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA pág.57


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

Figura 24. Membrana celular.

2.5.2. Ribosomas

Los ribosomas son unos orgánulos esféricos que se encuentran en todas las células y tienen
como función la síntesis de proteínas y únicamente son visibles con un microscopio electrónico.
Un ribosoma se halla en realidad formado por dos partes o subunidades que se acoplan y
desacoplan en cada ciclo de síntesis de proteínas.

Su estructura es compleja y están compuestos de ARN-r y numerosas proteínas. Pueden


encontrarse tanto en las células procariotas como eucariotas, y en estas últimas, en el
hialoplasma, en el Retículo Endoplasmático rugoso, en las mitocondrias y cloroplastos.
Habitualmente forman grupos de 5 a 20 unidos mediante un filamento de ARN-m, llamados
polisomas.

yy Cada parte o subunidad de los ribosomas se forman en el núcleo a partir de ARN que
a su vez, se ha formado a partir de ADN existente en el núcleo. El ARN es sintetizado
y forma las subunidades, mientras que en el citoplasma se han sintetizado las
proteínas de los ribosomas, que pasarán al núcleo. En el nucleolo las proteínas se
unirán al ARN y terminarán de formar las subunidades, que saldrán al citoplasma a
través de los poros, para acoplarse y formar los ribosomas.

pág.58 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

2.5.3. El Aparato de Golgi

Es un conjunto de sacos o cisternas rodeados de una membrana, estratificados y apilados de


forma concéntrica, que se agrupan por conjuntos de entre 4 y 10 de estas cisternas, llamados
dictiosomas. El conjunto de todos los dictiosomas de la célula se denomina Aparato de
Golgi. Se encuentra en todas las células eucariotas y abunda en las células secretoras, en que
pueden ser centenares, ya que se encargan de la secreción celular.

Las cisternas o sacos sintetizan glucoproteínas y glucolípidos a partir de glucosa, proteínas y


lípidos mediante la acción de las enzimas que se encuentran en las cisternas.

Las funciones son las siguientes:

• Embalaje de los productos de secreción, normalmente proteínas. Estos productos


llenan las cisternas y se embalan en las vesículas de secreción que, al fusionarse, generan
los gránulos de secreción, que son transportados hasta la membrana celular y expulsados
por exocitosis. Ejemplos de secreciones pueden ser las biomoléculas que a su vez formarán
parte de otra célula, como las paredes vegetales de la célula vegetal, o las enzimas
digestivas que se segrega en las mucosas intestinales.

• Selección y distribución de moléculas: el Aparato de Golgi selecciona las proteínas que


transportará hacia las células en cada caso.

• Glicosilación: las glicosilaciones que se han producido en el retículo endoplasmático


son modificadas al entrar en el Aparato de Golgi, ya que se modifican las cadenas de
oligosacáridos, añadiendo azúcares y eliminando otros.

2.5.4. Lisosomas

Son unos orgánulos de forma globular rodeados por una membrana y que se hallan presentes
en todas las células eucarióticas. Contienen aproximadamente una cuarentena de enzimas
hidrolíticas que rompen enlaces y que se utilizan para romper macromoléculas o biomoléculas
complejas (proteínas, ácidos nucleicos, polisacáridos, triacilglicéridos, etc.) y convertirlas en
moléculas sencillas (nucleótidos, aminoácidos, monosacáridos, ácidos grasos, etc.) en la
digestión intracelular, para lo que necesitan un PH ácido alrededor de 5. Existen dos tipos de
lisosomas:

• Primarios: se acaban de formar y, todavía, únicamente contienen enzimas hidrolíticos. Se


forman a partir del Aparato de Golgi.

• Secundarios: Contienen sustancias en digestión e hidrolasas.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA pág.59


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

Las funciones del lisosoma, por tanto, son, de una parte la digestión, que puede ser tanto
de moléculas internas como externas, aunque en ocasiones también tener funciones de
almacenamiento de sustancias.

La digestión puede ser:

• Extracelular: el lisosoma vierte las sustancias fuera de la célula, sobre la sustancia, donde
se llevará a cabo la digestión. Es típica de los hongos.

• Intracelular: el lisosoma lleva a cabo su actividad en el interior de la célula. Puede, a su


vez, distinguirse:

yy Autofagia: las sustancias digeridas provienen de la propia célula (partes del retículo
endoplasmático, cisternas del Aparato de Golgi, etc. Con ello, se “reciclan” partes
dañadas, inútiles o que ya no sirven de la célula.

yy Heterofagia: se produce cuando la sustancia digerida es de origen externo a la célula.


En este caso, la sustancia es capturada del exterior creando una vesícula que se unirá a un
lisosoma primario, creando un lisosoma secundario, vacuola digestiva o fagosoma,
en cuyo interior se va a producir la digestión. El proceso puede denominarse también
fagocitosis. Los residuos serán excretados por exocitosis. En las siguientes figuras
podemos observar en ocho fases el desarrollo del proceso de la fagocitosis.

pág.60 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

Citoplasma Fagocito
Vesículas de sustancias digestivas
Núcleo

Bacterias tipo bacilo

Digestión intracelular - FAGOCITOSIS


Vesículas de sustancias digestivas

Vacuola digestiva

Desechos celulares bacterianos

Expulsión de desechos

Figura 25. Desarrollo del proceso de fagocitosis.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA pág.61


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

2.6. LAS MEMBRANAS CELULARES

Debe distinguirse la membrana plasmática de la pared celular. La primera es la propia de


las células eucariotas, en la que la membrana es bicapa y cumple diversas funciones, tanto
de protección y separación del citoplasma interior como de mantener cierta permeabilidad
con el exterior.

Por el contrario, la pared celular sería una segunda capa que se añadiría a la membrana
plasmática y de la que están provistos las plantas, los hongos y los protistas pluricelulares.

Figura 26. Bicapa lipídica.

De otra parte, en la evolución de las células, necesitaron aumentar su tamaño, lo que


consiguieron subdividiendo internamente el citoplasma mediante membranas y asignarle
funciones específicas. Entre estas membranas podemos encontrar la membrana nuclear, el
retículo endoplasmático, el Aparato de Golgi, los lisosomas, las vacuolas y las mitocondrias.

No es posible realizar la observación a través del microscopio óptico, pero si mediante el


electrónico, permitiendo observar las dos capas oscuras laterales y la central de color más
claro; y, como se ha dicho más arriba, en las células procariotas y las plantas y hongos, existe
una capa superior llamada pared celular.

2.6.1. La Membrana plasmática

La membrana plasmática es un complejo molecular que sirve tanto para individualizar la


célula y proteger su contenido, como para mantener el equilibrio entre el interior y el exterior
de la célula, lo que se consigue mediante su permeabilidad selectiva, regulando el paso de
moléculas (endocitosis y exocitosis), agua, elementos y manteniendo la carga iónica de la
célula.

Todas las membranas celulares comparten una estructura y composición química similar,
aunque pueden variar las proporciones, a consecuencia de las funciones que llevan a cabo
(membrana plasmática, mitocondrial, cloroplastos, etc.).

pág.62 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

El complejo molecular está formado por una doble capa lipídica, formada por fosfolípidos, en
la que además, podemos encontrar un número importante de proteínas y glúcidos.

La composición química de la membrana plasmática varía entre células dependiendo de la


función o del tejido en la que se encuentren, pero se puede estudiar de forma general. La
membrana plasmática está compuesta por una doble capa de fosfolípidos, por proteínas
unidas no covalentemente a esa bicapa, y glúcidos unidos covalentemente a lípidos o
proteínas. Las moléculas más numerosas son las de lípidos, ya que se cree que por cada 50
lípidos hay una proteína. Sin embargo, las proteínas, debido a su mayor tamaño, representan
aproximadamente el 50% de la masa de la membrana.

2.6.2. Lípidos de la membrana plasmática

Los más abundantes son los fosfolípidos (fosfoglicéridos) y los esfingolípidos, el colesterol
y los glucolípidos. En su gran mayoría son anfipáticos en un extremo, lo que quiere decir
que por esa parte existe afinidad e interacción con el agua, mientras que el otro extremo es
hidrofóbico, es decir, que repele el agua. Ello permite que se dispongan en una capa doble,
la bicapa lipídica, y que se desarrollen la mayoría de las funciones de la membrana.

Los fosfoglicéridos disponen de una molécula de glicerol esterificada con un ácido fosfórico
y dos ácidos grasos de cadena larga, siendo los más abundantes la fosfatidiletanolamina o
cefalina y la fosfatidilcolina o lecitina. Los esfingolípidos están compuestos de ceramida.

Figura 27. Bicapa lipídica (izquierda) y fosfolípido (derecha).

El porcentaje de colesterol entre los lípidos es muy importante, ya que inmoviliza los
fosfolípidos que se encuentran a su alrededor, lo que hace que la capa de la membrana tenga
más tensión y por tanto sea menos deformable, y también hace disminuir la permeabilidad
de las moléculas solubles en agua. Sin colesterol, las células necesitarían una pared celular.
Representa el 23% de los lípidos de la membrana. Es muy anfipático en relación al exterior,
si bien al aumentar su presencia, disminuye la permeabilidad y fluidez de la membrana
plasmática.
Los lípidos pueden desplazarse por la membrana.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA pág.63


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

2.6.3. Proteínas de la membrana plasmática

La presencia de proteínas varía, al igual que en el caso de los lípidos, según el tipo de célula, y
así, mientras la vaina de mielina de las neuronas contiene un 20% de proteínas, la membrana
interna mitocondrial contiene un 70%. Es precisamente el tipo de proteína, su cantidad y su
ubicación la que aporta la realización de determinadas funciones.

Según el grado de penetración en la bicapa lipídica, distinguimos:

• Proteínas intrínsecas o integrales: son aquellas que se encuentran inmersas en la bicapa


y muy asociadas a los lípidos, son insolubles en agua.

• Proteínas periféricas o extrínsecas: se encuentran adheridas a las superficies interna o


externa de la bicapa, se asocian poco con lípidos, son solubles en agua.

Pueden asociarse con los lípidos de diferentes modos:

• Proteínas transmembrana: atraviesan la bicapa lipídica.

• Proteínas que se introducen parcialmente en la bicapa.

• Proteínas que permanecen en el medio externo de la bicapa pero unidas a proteínas


transmembrana o lípidos.

Como hemos dicho, la función de la membrana viene determinada la mayor parte de las
veces por la presencia del número y tipo de proteínas, que son responsables de las funciones
dinámicas, y así, por ejemplo, las membranas intracelulares, al precisar un gran número de
actividades relacionadas con enzimas, necesitan un alto número de proteínas. Las funciones
de las proteínas pueden ser variadas: transporte, enzimáticas, conectoras o receptoras.

2.6.4. Glúcidos de la membrana plasmática

Estos compuestos se combinan con lípidos (glucolípidos) o a proteínas (glucoproteínas).


Pueden ser oligosacáridos y también polisacáridos, compuesto de cadenas de monosacáridos,
básicamente glucosa, galactosa, mannosa, fructosa y derivados.

Se encuentran enlazados de forma covalente, ubicados en la cara externa de la membrana


plasmática y, por tanto, en contacto con el medio extracelular, formando la cubierta celular,
llamada también glicocálix, que contiene receptores que reconocen sustancias externas que
controla la actividad celular interna.

También contienen glucoproteínas antigénicas que aportan identidad inmunológica a las


células.

pág.64 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

Figura 28. El denominado “mosaico fluido” de la bicapa lipídica.

2.6.5. Funciones de la membrana plasmática

Como sabemos, la principal misión de la membrana plasmática reside en mantener la


individualización y aislamiento de la célula respecto de su entorno, mediante la bicapa lipídica,
pero se trata de un aislamiento selectivo, ya que las proteínas juegan un papel fundamental
en el transporte activo y pasivo de sustancias a través de los poros y vías de la membrana.
Las proteínas cumplen diversas funciones, como las estructurales o receptoras de membrana,
pero la principal es la del transporte.

Existe una evidente diferencia química entre el interior de la célula y su exterior, y la barrera
entre ambos la constituye la membrana plasmática, mediante la bicapa lipídica, que evita
que las materias hidrosolubles salgan del interior al exterior de la célula, que perdería así su
material intracelular. Pero es necesario que las sustancias de desecho salgan de la célula, a la
vez que las sustancias que la célula necesita entren en el medio intracelular.

Por ello, es necesario que la membrana plasmática tenga permeabilidad, que depende de los
siguientes factores:

• Solubilidad de los lípidos: aquellas sustancias que se disuelven en los lípidos (moléculas
hidrófobas, no polares) penetran con facilidad en la membrana, ya que está compuesta
básicamente de fosfolípidos.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA pág.65


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

• Tamaño de las moléculas: un reducido número de moléculas no polares pueden


atravesar la capa de fosfolípidos, sin que lo puedan hacer libremente las moléculas de
mayor tamaño.

• Carga eléctrica: Los iones y las moléculas cargadas eléctricamente, en condiciones


normales, no pueden atravesar por sí solos, en condiciones normales, la membrana
plasmática, precisando para ello las proteínas transportadoras o los canales proteicos.

• Las proteínas de la membrana: Las proteínas existentes en la membrana son relevantes,


puesto que son las encargadas del transporte. Existen básicamente de dos tipos:

yy Canales: Determinadas proteínas forman canales llenos de agua por cuyo interior
pasan sustancias polares o cargadas eléctricamente que no pueden atravesar la capa
de fosfolípidos.

yy Transportadoras: Este tipo de proteínas se une a la molécula que debe transportar de


un lado a otro de la membrana, liberándola tras ello.

El transporte puede realizarse a través de los siguientes mecanismos:

• Transporte Pasivo: La sustancia atraviesa la membrana plasmática sin consumo de


energía a favor de un gradiente, por existir una diferencia de concentración (gradiente
de concentración), de carga eléctrica (gradiente eléctrico) o ambos a la vez (gradiente
electroquímico). Los principales canales son:

yy Difusión simple: Es el movimiento de partículas desde una zona de mayor concentración


a una de menor concentración, sin gasto de energía, como puede ser el CO2 y el O2.

yy Difusión Facilitada: Es el movimiento de ciertas sustancias desde zonas de mayor


concentración con la participación de proteínas que presentan afinidad con la membrana
plasmática denominadas permeasas y que al unirse con determinadas moléculas elevan
la permeabilidad la permeabilidad de la membrana. Puede ser el caso de los iones, los
carbohidratos o los aminoácidos.

yy Ósmosis: Es el proceso de difusión de un solvente (agua) a través de la membrana,


desde una zona de mayor concentración a una zona de menor concentración.

• Transporte activo: Es el paso de una sustancia a través de la membrana, desde una zona
de menor concentración a una zona de mayor concentración, con gasto de energía. Para
que ello tenga lugar, es necesario que las proteínas actúen como motores o bombas, contra
el gradiente de concentración (es decir, en sentido contrario a la difusión), utilizando como
fuente de energía el ATP. El número de iones (partículas cargadas) del líquido extracelular
es distinto al del citosol, y mientras el líquido extracelular contiene iones principalmente
de Na+ y el Cl-, en el interior predomina el ión K+ y fosfatos orgánicos aniónicos, de lo
que resulta una diferencia de potencial eléctrico. Por cada molécula de ATP hidrolizado se
transportan tres iones de sodio hacia el exterior de la célula y dos iones potasio hacia el
exterior.

pág.66 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

Pero además de los transportes anteriores, existen otros supuestos que permiten expulsar
o integrar en el medio intracelular, moléculas de gran tamaño a través de deformaciones y
movimientos de la membrana, de modo que pueden darse los siguientes supuestos:

• Endocitosis: Es el proceso en virtud del cual la célula incorpora sustancias del medio
extracelular para integrarlas en el citoplasma. Ello se realiza a través de una invaginación
de la membrana, es decir, una depresión en la que quedan absorbidas las sustancias para
posteriormente cerrarse y pasar dichas sustancias al citoplasma dentro de una vesícula.
Puede ser, a su vez, de dos tipos:

yy Pinocitosis: la célula obtiene macromoléculas solubles.

yy Fagocitosis: la célula obtiene macromoléculas sólidas de gran tamaño, como


microorganismos, restos de células, etc.

• Exocitosis: es el proceso contrario. En este caso, la célula vierte al exterior macromoléculas


que produce en su interior, como pueden ser enzimas, hormonas, etc. Para ello, estas
sustancias se fusionan con la membrana por su cara interior, formando vesículas, que
serán expulsadas al exterior.

3. MICROBIOLOGÍA

3.1. BACTERIAS

Membrana plasmática

Ribosomas Citoplasma

Pared bacteriana

ADN

Cápsula

Figura 29. Estructura bacteriana. DNA y plásmidos.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA pág.67


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

Lo primero que vamos a ver son las estrucuturas de la bacteria.

Muchos de sus orgánulos son similares a los de las células que ya vimos en la primera Unidad
Didáctica, pero hay otras diferenciales:

• Pared bacteriana. La mayoría de las bacterias tienen una pared celular, que es una
estructura rígida compuesta principalmente por peptidoglicanos. Su misión es la de
mantener la forma de la bacteria y evitar que explote en condiciones adversas. La pared
celular varía en cuanto a su composición química, y esta variación es precisamente el
fundamento de los diferentes comportamientos que se producen en la tinción de Gram.
La pared celular, desde el punto de vista químico, es una estructura totalmente distinta de
cualquier otra de las células animales, circunstancia que la farmacología ha aprovechado
para utilizarla como diana para la acción de determinados medicamentos que destruyen
la bacteria sin alterar estructuras celulares del hospedador. Por ejemplo, la acción de la
penicilina precisamente consiste en que impide a las bacterias sintetizar la pared celular,
especialmente en las Gram+. Sin la pared celular, la bacteria absorbe agua hasta explotar.
No obstante, ya hay muchas bacterias que han creado resistencia frente a este antibiótico,
y ya no les causa ningún mal.

• Cápsula. Algunas bacterias son capaces de segregar una cápsula gelatinosa de grosor
variable alrededor de su pared celular. Esta cápsula tiene diferentes funciones: puede servir
como barrera entre la bacteria y su entorno o protegerla de riesgos como la desecación
o la acción de agentes químicos. La presencia de la cápsula puede proteger a la bacteria
patógena de la acción defensiva de los glóbulos blancos, ya que impide la fagocitosis. La
cápsula, por último, también puede ser útil para adherirse a determinadas superficies o
como fuente de alimento para la bacteria.

• Membrana plasmática. Está justo debajo de la pared celular. Tiene la capacidad de dejar
pasar a su través sólo determinadas substancias, fenómeno denominado permeabilidad
selectiva. En muchas bacterias, la membrana forma pliegues que se dirigen hacia el interior
del citoplasma. Estos pliegues se denominan mesosomas, y parece que están involucrados
en la respiración, ya que incrementan la superficie celular.

• Citoplasma. Es un líquido denso y en cuyo interior se encuentran en disolución nutrientes,


enzimas y substancias de deshecho. Allí se localizan los ribosomas, que son unos gránulos
de ácido ribonucleico (ARN) donde se sintetizan las proteínas. También contiene varios
gránulos de inclusión, algunos de los cuales funcionan como reservas de nutrientes.

• Cromosoma bacteriano. Es el material genético de la bacteria, y también está localizado


en suspensión en el citoplasma, a diferencia de las células animales. En las bacterias el
material nuclear está integrado por un único cromosoma de forma circular y muy replegado
sobre sí mismo. Este cromosoma está formado por ADN (ácido desoxirribo-nucleico), y en
su secuencia se encuentra la información genética de la bacteria.

pág.68 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

• Plásmidos. Son moléculas extra de ADN que se pueden replicar de forma independiente
al cromosoma y que desempeñan un importante papel en la reproducción bacteriana, que
luego estudiaremos. Existen muchas bacterias que, además del cromosoma, presentan
uno o más plásmidos.

• Flagelos. Algunas bacterias presentan apéndices por fuera de su pared celular, los
flagelos, que son unas estructuras de tipo filamentoso con función motora. Son tubos
largos y huecos de una proteína contráctil que se extiende desde la membrana plásmatica
a través de la pared celular, y pueden realizar un movimiento helicoidal para propulsar a la
bacteria a gran velocidad en el medio líquido.

• Fimbrias. Muchas bacterias Gram negativas disponen de multitud de pili o fimbrias, que
son unos apéndices rectos con diferentes funciones: unos tienen la función de adherir
la bacteria a las células del hospedador; otros están relacionados con la transferencia de
información genética entre dos bacterias durante el proceso de conjugación bacteriana,
que estudiaremos más adelante.

™™ Antibióticos y resistencia

En medicina, la manera que tenemos de luchar contra las infecciones bacterianas es con
la ayuda de antibióticos. Hay que hacer un uso correcto de ellos, ya que en caso contrario
se pueden originar resistencias. Por buen uso se entiende que solo debe utilizarse cuando
lo ha recetado un facultativo, y con la dosis y duración recetada. En caso de utilizarlos en
situaciones innecesarias, o de manera insuficiente, las bacterias que le sobrevivan tienen la
información suficiente para defenderse de los antibióticos. Si es capaz de reorganizar su
material genético de manera que pueda sobrevivir al antibiótico, ha generado resistencia.
Ésta se transmite a otras bacterias, como la selección natural de las especies, de manera
que las que no tengan la resistencia tenderán a desaparecer y las que dispongan de ella
a perpetuarse. Con esto, el antibiótico en cuestión irá quedando inservible, de la misma
manera que hoy en día las aplicaciones de la penicilina son muy limitadas, aunque en su
descubrimiento hace prácticamente un siglo salvó muchas vidas.

4. VIRUS

Los virus son mucho más pequeños y simples que las bacterias (entre 20 y 300 nm). El más
pequeño es el Parvovirus, que tan solo mide 20 nm de diámetro. Todos los virus son parásitos
obligados, y dependen necesariamente de las células hospedadoras para poder replicarse
y llevar a cabo sus ciclos vitales. Los virus que se encuentran en el exterior de las células
son partículas inertes conocidas con el nombre de viriones, y son las formas infecciosas que
transportan el material genético de una célula a otra. No obstante, existen muchas ocasiones
en las que el término virus y el término virión se emplean intercambiados. Aunque los
virus fueron descubiertos a finales del siglo pasado, no fue hasta 1940, con el desarrollo
de la microscopia electrónica, cuando se pudieron obtener las primeras imágenes de estos
microorganismos.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA pág.69


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

Los virus presentan dos componentes básicos: el genoma y la cápside. El genoma es en


un núcleo central (el core), formado por una molécula de ADN o de ARN. La cápside es
una envuelta proteica que da forma y protección al virus. Está constituída por una serie de
unidades proteicas (los capsómeros), que se encuentran unidos entre sí de diferentes maneras,
confiriendo la forma típica a la cápside. El número de capsómeros varía según la especies.
Además, según la especie, podemos encontrar también una envuelta y espículas. La envuelta
es una membrana formada por lipoproteínas y que es adquirida por el virus cuando sale de
la célula hospedadora al medio extracelular. Las espículas que son unas prolongaciones que
pueden aparecer en la envuelta, y que sirven para anclarse en la membrana de las células que
se van a infectar.

La forma de los virus varía según la especie, pero por lo general suelen tener forma icosaédrica
(por ejemplo los adenovirus o los parvovirus), forma helicoidal (por ejemplo el virus de la rabia)
o formas complejas.

El proceso de reproducción de los virus se denomina replicación. Básicamente, consiste en


la invasión de la célula susceptible, con el objetivo de controlar su metabolismo para que la
célula sintetice nuevos virus, que serán copias exactas del virus invasor. El ciclo de replicación
comienza en el momento que el virus se introduce en la célula. Lo que se libera es el virión,
que intentará penetran en la célula hospedadora a través de en unos lugares determinados
y, a partir de ese momento, se puede producir la entrada del citoplasma del virus completo o
solamente de su ácido nucleico. Si entra el virus completo, una vez en el interior del citoplasma,
la cápside dejará salir al genoma de su interior para poderse combinar con el material genético
celular. Así, utilizará los mecanismos de multiplicación celulares para multiplicar su propio
material genético y, con ello, sus componentes a gran escala. Por lo tanto, habrá un momento
en el que el virus del citoplasma de la célula aparece tan sumamente lleno de nuevos virus que
se liberan al medio extracelular de dos modos posibles: por la rotura de la membrana celular
y la muerte de la célula hospedadora (lisis celular), o bien los nuevos virus salen a través de la
membrana, quedando rodeados de su envuelta lipoproteica típica. Por lo tanto, una vez que
el virus ha comenzado a replicarse, se interfiere el metabolismo de la célula hospedadora, y
en consecuencia puede haber cambios funcionales irreversibles o incluso la muerte celular.

Las infecciones víricas generalmente son muy difíciles de tratar, ya que no existen antivíricos
eficientes que no afecten a las células hospedadoras. Los únicos recursos de los que disponemos
son la prevención (vacunas) y, en caso de infección, podemos intentar que proliferen algunas
bacterias secundarias aprovechando que el virus ha debilitado un determinado sistema.

5. HONGOS

Los hongos son el reino que incluye a los organismos celulares heterótrofos que poseen
paredes celulares engrosadas mediante quitina y células con especialización funcional.

pág.70 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA

Los hongos son organismos eucarióticos (con células nucleadas) que realizan una digestión
externa de sus alimentos, secretando enzimas, y absorben luego las moléculas disueltas
resultantes de la digestión, es decir, que se alimentan osmotróficamente (como las plantas)
absorbiendo sustancias disueltas, pero a diferencia de aquéllas los nutrientes que toman son
orgánicos. Los hongos son los descomponedores primarios de la materia muerta de plantas y
de animales en muchos ecosistemas.

En forma de micorrizas, los hongos acompañan a la mayoría de las plantas, residiendo


en sus raíces y ayudándolas a absorber nutrientes del suelo. Se piensa que esa simbiosis
fue esencial para la conquista del medio terrestre por las plantas y para la existencia de
los ecosistemas continentales. Los hongos tienen una gran importancia económica para los
humanos: las levaduras son las responsables de la fermentación de la cerveza y el pan, y
el cultivo de setas es una gran industria en muchos países. A los hongos se los clasificó
originalmente como plantas por la inmovilidad y la presencia de pared celular, a pesar de que
son heterótrofos. Esto significa que son incapaces de fijar carbono a través de la fotosíntesis,
pero usan el carbono fijado por otros organismos para su metabolismo. Actualmente se tiene
la creencia generalizada de que los hongos son más cercanos a los animales que a las plantas.
Pero, a diferencia de los animales (que ingieren el alimento), los hongos lo absorben, y sus
células tienen pared celular. Debido a estas razones, estos organismos están situados en
su propio reino biológico llamado Fungi. Los hongos forman un único grupo monofilético,
lo que significa que todas las variedades de hongos proceden de un ancestro común. No
obstante, pese al carácter monofilético, los hongos presentan una sorprendente variabilidad
morfológica, dada no solo por el aspecto sino por las dimensiones y características. Así son
hongos los protaxites de 6 metros de altura y también lo son los mohos y levaduras, las setas
(nombre que se da con precisión a los hongos macroscópicos comestibles que crecen sobre
el suelo), las subterráneas trufas, o los casi microscópicos como los de la tiña u otras micosis.
Podemos clasificar los hongos en dos grandes grupos: las levaduras y los mohos. En ambos
grupos existen especies patógenas.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 / LA CÉLULA pág.71


BIOLOGÍA

pág.72
BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4: ECOLOGÍA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

-- Entender los conceptos de adaptación, hábitat, biocenosis, biótopo, ecosistema,


población y comunidad.
-- Estudiar los distintos niveles tróficos y entender el funcionamiento de las cadenas
tróficas.
-- Comprender el flujo energético y el ciclo de la materia.
-- Describir los factores abióticos.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

-- Descripción de conceptos relacionados con la biosfera.


-- Relación entre cadena trófica y niveles tróficos.
-- Diferenciación de flujo energético y ciclo de la materia.
-- Enumeración de los factores abióticos.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA pág.73


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA

1. LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO

El resultado de tantos millones de años de evolución es una biosfera formada por seres
vivos adaptados al medio donde viven. La adaptación es la adecuación de los organismos al
ambiente donde viven. Esta adaptación (consecuencia de la selección natural) afecta tanto a
las características anatómicas (forma), fisiológicas (función) y etológicas (conducta).

El espacio que reúne las condiciones adecuadas para que una especie pueda residir y
reproducirse se denomina hábitat.

El conjunto de de organismos que ocupan un determinado hábitat constituye la biocenosis,


mientras que el medio fisicoquímico donde se encuentran y las condiciones ambientales que
lo determinan se conoce como biótopo. Entre ambos términos se establecen una serie de
relaciones complejas de interdependencia. A este conjunto de relaciones se le denomina
ecosistema.

ECOSISTEMA = BIÓTOPO + BIOCENOSIS

Los seres vivos que pertenecen a una misma especie se caracterizan porque pueden
reproducirse entre sí y tener descendencia fértil. Al conjunto de seres vivos de una misma
especie que viven en un lugar en un momento concreto se le llama población. El conjunto
de poblaciones de un lugar y un momento concreto se le denomina comunidad.

Cada organismo realiza una función específica dentro del ecosistema. Para que el sistema se
mantenga estable y se pueda desarrollar hace falta que haya un equilibrio entre las diferentes
funciones. Además, en todo ecosistema hace falta que se establezcan flujos de materia y
energía.

• Flujos de la materia. Son los nutrientes, las substancias necesarias para la vida que circulan
a través del ecosistema. Son captados por el medio vegetal que mediante la fotosíntesis
los asimilan y forman la materia orgánica (biomasa) que aprovechan los animales para
alimentarse.

• Flujos de energía son los nutrientes que reciben las plantas del suelo que mediante
la fotosíntesis transforman la energía solar en materia orgánica que aprovechan otros
organismos para consumirla.

pág.74 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA

1.1. NIVELES TRÓFICOS

Esta energía y materia circula por el ecosistema a través de las redes tróficas o alimentarias.

Se denominan niveles tróficos al conjunto de categorías donde se agrupan los organismos


dependiendo de cómo obtienen la materia y la energía. Los distintos niveles tróficos son los
siguientes:

• Productores: constituyen la base imprescindible para cualquier ecosistema, ya que son los
encargados de transformar la materia inorgánica en materia orgánica. En esta categoría se
encuentran los organismos autótrofos.

• Consumidores: constituyen el grupo de los heterótrofos, juntamente con los que


descomponen la materia. Éstos se alimentan de otros seres vivos, ya que no pueden
sintetizar su propia materia orgánica. Podemos diferenciar diferentes subgrupos:

yy Herbívoros: son aquellos que se alimentan directamente de las plantas verdes o las
algas.

yy Carnívoros: conjunto de organismos que se alimentan de herbívoros.

yy Supercarnívoros: conjunto de organismos que se alimentan de otros carnívoros.

Aquellos consumidores que se encuentran tanto en el grupo de los herbívoros como los
carnívoros se denominan omnívoros.

• Organismos que descomponen: los organismos de este grupo se alimentan de restos


orgánicos. Son, pues, organismos heterótrofos, y su misión es transformar la materia
orgánica en materia inorgánica, que resulta imprescindible para los productores para su
desarrollo.

Los distintos niveles tróficos se relacionan entre sí mediante cadenas tróficas, donde se
indica qué organismos dependen de qué otros.

Estas categorías de organismos están relacionadas entre ellas; esto quiere decir que la alteración
del número de individuos en cualquiera de los niveles afectará al buen funcionamiento del
ecosistema.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA pág.75


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA

Figura 30. Cadenas tróficas.

La energía de la cadena o pirámide trófica sólo se aprovecha en un 10% por cada nivel, en
cambio la materia se recicla continuamente.

1.2. CICLO DE LA MATERIA

La materia, dentro de un ecosistema, tiene un recorrido cíclico más o menos cerrado. Pasa de
productores a consumidores, a medida que unos se alimentan de los otros. Finalmente es
transformada por los que descomponen, de tal forma que los productores la puedan volver
a usar. Hay, pues, un proceso continuo de reciclaje. Esto se puede resumir en el siguiente
esquema:

pág.76 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA

Respiración

CO2 atmosférico

Asimilación por
fotosíntesis
Respiración

Asimilación por
consumo
PRODUCTORES CONSUMIDORES

Excremento

ORGANISMOS QUE
DESCOMPONEN
Descomposición
Descomposición
plantas y animales

Figura 31. Esquema representativo del ciclo de la materia.

1.3. FLUJO DE ENERGÍA

A diferencia de la materia, la energía no sigue un camino cíclico, sino que presenta un flujo
lineal unidireccional. Esto es debido a que la materia es muy limitada, y por lo tanto se tiene
que recircular. En cambio, la energía llega a la Tierra de manera continuada, en forma de
radiación solar.

Esta energía se va perdiendo cuando se pasa de un nivel trófico inferior a uno superior.
Por ejemplo, en un ecosistema marino, tan sólo el 10% de la energía presente en un nivel
trófico dado pasa al siguiente nivel trófico. Si el ecosistema tuviera cuatro niveles tróficos, el
último nivel trófico obtendría sólo el 0.1% de toda la energía captada por los productores
para realizar la fotosíntesis. Esta energía se va perdiendo en procesos como la respiración y el
crecimiento de los seres vivos.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA pág.77


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA

1.4. FACTORES ABIÓTICOS

Como ya hemos visto anteriormente, un ecosistema está formado por la biocenosis (conjunto
de organismos) y el biótopo (factores ambientales). El conjunto total de factores físicos y
químicos que afectan la vida en un sitio determinado (biótopo) se denomina factores abióticos.
Los principales factores abióticos que tenemos que considerar son la luz, la temperatura, la
disponibilidad de agua y el viento.

• La luz y su adaptación: la luz tiene influencia decisiva en las plantas, ya que es necesaria
para la fotosíntesis. Los vegetales, pues, vivirán sólo en sitios donde haya luz. De esta
forma, la vida vegetal en el mar se limita a una zona denominada zona fótica, comprendida
entre la superficie y unos 80-100 metros de profundidad. La luz, además, tiene influencia
en muchos aspectos de la vida cuotidiana de los animales y las plantas. Dependiendo de las
horas de luz solar que llegan a la Tierra, los seres vivos pueden comportarse de una manera
u otra. Por ejemplo, la luz afecta a la floración, la caída de las hojas y la germinación, entre
otros aspectos de la vida de las plantas. En cuanto a los animales, los hay que son diurnos,
los hay nocturnos, …

• La temperatura y su adaptación: la temperatura influye de una forma muy importante


en la vida de los seres vivos. De forma general, la vida activa sólo es posible en la franja
de temperaturas comprendida entre unos pocos grados bajo cero y 50ºC. Fuera de estos
límites, se puede producir la muerte por congelación o destrucción de las proteínas. Los
cambios de temperatura afectan a los seres vivos de muy distinta manera: reducción
de la actividad biológica si baja la temperatura, pérdida de las hojas si la temperatura
sube mucho, migraciones hacia zonas más cálidas,…Además, muchos seres vivos han
desarrollado estrategias para combatir a la temperatura. Ejemplos de este último aspecto
los encontramos en las pieles gruesas de algunos animales, las hibernaciones, los estados
de letargo, …

• El agua y su adaptación: en el medio terrestre puede llegar a ser muy escasa en algunos
momentos, con lo cual los seres vivos también han desarrollado técnicas para combatir
tanto su escasez como su exceso. Así, los vegetales que habitan en zonas muy secas han
desarrollado hojas pequeñas y con cubiertas duras, o bien han desarrollado zonas donde
almacenar agua. En cambio, los vegetales que habitan en zonas muy húmedas tienen
hojas grandes, acabadas en punta por donde puede gotear el exceso de agua. En cuanto
a los animales, éstos han desarrollado unas protecciones para evitar la pérdida de agua
cuando están en ambientes muy secos.

• El viento. Condiciona la estructura y la forma de la vegetación. En zonas de fuertes vientos


no crecerán árboles y, si lo hacen, crecerán deformados.

1.5. EVOLUCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS

Las comunidades vivas evolucionan en los ecosistemas y siguen un proceso lento y progresivo,
denominado sucesión ecológica, en el que las comunidades naturales se van substituyendo
por otras mejor adaptadas al medio.

pág.78 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA

• Cuando la relación entre los seres vivos (biocenosis) y su entorno (biotipos) es óptima,
podemos decir que el ecosistema ha logrado su madurez o equilibrio. Esta comunidad se
denomina formación o comunidad clímax.

• Cuando la relación está alterada, se produce una regresión a una etapa anterior de
sucesión.

• La acción antrópica también modifica los ecosistemas.

2. LOS BIOMAS

El conjunto de ecosistemas de una gran zona de la tierra que está en equilibrio con las
condiciones de su medio y que comparte una serie de características se denomina bioma.

CLASES DE
ECOSISTEMAS

ECOSISTEMAS
ACUÁTICOS BIOMAS TERRESTRES

CERRADOS: ABIERTOS : tundra, taiga,


lagos y lagunas, ríos, OCEÁNICOS
desierto,
charcas, represas arroyos , praderas templadas,
estuarios selvas tropicales,
polar y páramo

Figura 32. Clases de biomas.

2.1. TIPOS DE BIOMAS

2.1.1. Biomas terrestres

Se definen por la latitud y por las condiciones climáticas del medio (temperatura y
precipitaciones), y se pueden dividir en fríos, temperados e intertropicales.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA pág.79


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA

Biomas fríos: taiga (bosque de coníferas), tundra y desierto polar.

Biomas temperados: fresco (bosque caducifolio, pradería y estepa continental, desierto


continental, etc.); cálido (bosque de laurisilva, mediterráneo-, estepa subtropical y desierto
subtropical).

Biomas intertropicales: selva ecuatorial, jungla tropical, sabana, estepa tropical y desierto
cálido.

Figura 33. Biomas intertropicales.

La distribución de los grandes biomas terrestres según la latitud está, primeramente,


condicionada por la de los climas; los restantes factores abióticos intervienen ya en menor
cuantía.

Si caminamos del ecuador a los polos, podremos observar una cierta simetría en el gradiente
de biomas atravesados en cada uno de los dos hemisferios.

pág.80 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA

Los bosques pluviales tropicales o selvas alcanzan su máxima extensión en el ecuador


y forman una banda casi continua dentro de la zona intertropical. Son las regiones de la
biosfera que reciben la máxima cantidad de insolación; además el flujo solar es prácticamente
constante a lo largo del año. Las precipitaciones que recibe la selva tropical son superiores a
1.500 mm. Estos bosques están caracterizados por la predominancia de árboles gigantes con
hojas de gran superficie. También las lianas (plantas trepadoras) y epifitas que crecen sobre
troncos y ramas constituyen grupos dominantes y típicos de estos ecosistemas.

Ningún otro ecosistema terrestre alberga una cantidad de biomasa tan elevada como la
selva tropical. Tanto la densidad de materia viva como la diversidad de especies son máximas
en comparación con el resto de los biomas terrestres. El bosque pluvial tropical alcanza su
máxima extensión en una zona comprendida entre los 10º de latitud N y S.

Si nos alejamos fuera de estos límites, la pluviometría se reduce rápidamente dando lugar a
la aparición de estepas – llamadas sabanas en África y América –, que, aunque en principio
incluyen un estrato arbóreo abierto, van haciéndose cada vez más pobres en plantas leñosas
a medida que nos apartamos del ecuador. En las sabanas, el estrato herbáceo de este bioma
está formado por gramíneas que alcanzan, a veces, más de un metro de altura. En África,
la abundancia de las herbáceas durante la estación húmeda permite la multiplicación de los
ungulados de gran tamaño: cebras, búfalos, antílopes, gacelas y otros herbívoros. La biomasa
de los mamíferos llega a alcanzar valores inigualables: en ninguna región del mundo aparece
espontáneamente tal concentración de grandes mamíferos.

Los desiertos, cuya extensión máxima se establece al nivel de los trópicos, suceden a la
sabana sin transición neta. Vienen caracterizados por las mínimas precipitaciones que reciben,
inferiores a los 200 milímetros/año, y por el elevado grado de aridez, tanto más grande cuanto
menores y más irregulares son las lluvias: en las zonas hiperáridas de la biosfera llega a haber
más de doce meses seguidos sin agua. La cubierta vegetal es escasísima y está constituida
por plantas vivaces leñosas y xerófilas o por anuales de período vegetativo muy corto. Las
partes subterráneas de estos vegetales están muy desarrolladas como adaptación a la extrema
sequía y a la poca variación de temperatura. La biomasa es, por consiguiente, muy pequeña,
igual o inferior a unas 20 toneladas/hectárea, y pobre la diversidad de especies.

Más allá de los 30º de latitud, la pluviometría vuelve de nuevo a ascender, de forma que las
comunidades se diversifican y su biomasa vuelve otra vez a ser considerable.

Los ecosistemas mediterráneos, muy variados y complejos, corresponden a zonas


templado-cálidas caracterizadas por un período más o menos largo (que, en ocasiones,
supera los cuatro meses) de sequía estival. Las precipitaciones, a menudo torrenciales, se
distribuyen principalmente durante los equinoccios de primavera y otoño. Estos biomas
aparecen en ambos hemisferios entre los 30º y 50º de latitud, principalmente en torno al
mar Mediterráneo, desde Marruecos y la Península Ibérica hasta el Cáucaso, pero también en
otras regiones del mundo como Australia, Chile y en el Oeste de Estados Unidos.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA pág.81


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA

Las formaciones potenciales de estos ecosistemas son los bosques esclerófilos (con
dominancia de especies vegetales con hojas perennes duras y gruesas, como los géneros
Quercus y Eucalyptus), aunque en algunas ocasiones lo son de bosques perennifolios de
coníferas. El hombre ha favorecido esta última formación, ampliando notablemente los
pinares en la región mediterránea. Cuando el bosque esclerófilo se degrada, se transforma
generalmente en formaciones arbustivas (chaparrales, maquis o garrigas) de carácter
xeromorfo.

Las regiones templadas, situadas en latitudes medias, están ocupadas fundamentalmente por
dos biomas. En primer lugar, en aquellas regiones con abundante pluviometría los inmensos
ecosistemas forestales que allí se establecen están caracterizados por la presencia de especies
de hoja caduca.

Este bioma de los bosques caducifolios templados cubría antiguamente toda la Europa
templada (incluso la parte meridional de Escandinavia) desde el Atlántico hasta la vertiente
siberiana del Ural, China septentrional y central y las regiones del continente norteamericano
situadas al este desde el meridiano 100 hasta la latitud de Saint-Laurent. Estos ecosistemas
son, por el contrario, casi inexistentes en el hemisferio sur (salvo en Australia y Nueva Zelanda),
debido a la escasez de tierras emergidas más allá del paralelo 40º S.

En Europa este bioma está representado por bosques de robles y hayas, según las variaciones
locales en humedad atmosférica, dentro de los que se encuentran otras especies menos
abundantes como tilos y arces. El bosque caducifolio templado, de diversidad de especies
bastante elevada, posee una clara estratificación arbustiva y herbácea. Las especies que
componen estos estratos poseen cortos períodos vegetativos y están adaptadas a las
particulares condiciones del subsuelo del bosque que permanece sometido a una intensa
penumbra desde el comienzo de la estación cálida por la rápida e intensa entrada en foliación
de las especies arbóreas.

El bosque caducifolio templado alberga una importante biomasa que, no obstante, es inferior
a la de los biomas tropicales. El robledal puede llegar a tener más de 400 toneladas en materia
viva por hectárea, mientras que la selva tropical supera las 500 toneladas/hectárea.

En las zonas templadas en que las precipitaciones son insuficientes para permitir el desarrollo de
los árboles, en lugar de bosques aparecen enormes estepas, muy frecuentes en el hemisferio
boreal. La «pradera» norteamericana es un buen ejemplo de este bioma, caracterizado por la
predominancia del estrato herbáceo de gramíneas.

Los suelos de las estepas presentan grandes diferencias con los de los bosques templados
establecidos en análogas latitudes y sobre unos mismos substratos geológicos. Son mucho
más ricos en humus que los suelos forestales equivalentes; en efecto, por causa de la brevedad
del ciclo vegetativo de las plantas herbáceas, se produce una importante acumulación de
materia orgánica, de tal forma que la humificación es más fuerte que la mineralización.
Además, y en razón del clima, la evaporación es superior a la pluviometría, lo que se traduce
en una ausencia de lixiviación y en una acumulación de sales minerales – particularmente de

pág.82 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA

calcio y potasio – en las capas superficiales. No es raro, por consiguiente, que ciertos suelos
de estepa como los chernozem (tierras negras de Europa oriental y América del Norte) figuren
entre los más fértiles del globo.

Las estepas de las zonas templadas, antaño pobladas por grandes herbívoros, han sido desde
hace mucho tiempo utilizadas por el hombre para el pastoreo o para el cultivo de cereales
en aquellas zonas en las que la pluviometría lo hacía posible. La sobreexplotación de estas
regiones estépicas ha conducido hacia la degradación irreversible de estos ecosistemas y a su
transformación en desiertos.

La taiga o bosque boreal (subártico) de coníferas es uno de los más importantes biomas
del hemisferio norte. Cubre el escudo siberocanadiense a lo largo de una docena de millones
de kilómetros cuadrados, extendiéndose aproximadamente entre los 45º y 57º de latitud norte.
No obstante, sobrepasa localmente el círculo polar en Alaska, en Siberia y en Escandinavia.

El bosque boreal de coníferas se establece en unas regiones en las que las precipitaciones son
bastante débiles (entre 400 y 700 mm), pero distribuidas a lo largo de todo el año, con un
máximo estival. A causa de las condiciones climatológicas y de la cubierta vegetal, los suelos
boreales, en permanente lixiviación, son de pH ácido y pobres en cationes, sobre todo en
los horizontes superiores del suelo, en los que se acumula la materia orgánica. La diversidad
de especies de este bioma es bastante reducida y su biomasa, inferior a la de otros sistemas
forestales, aunque no obstante alcanza las 250 toneladas/hectárea.

La tundra es el bioma que ocupa las regiones comprendidas entre el límite natural de los
árboles hacia los polos y las zonas parabiosféricas árcticas y antárcticas. Su distribución es
casi enteramente boreal por causa de la ya comentada escasez de tierras emergentes entre
el paralelo 45 y la Antártida, en el hemisferio austral. Ocupa sobre todo territorios situados
más allá del círculo polar en el antiguo continente, pero desciende por bajo de los 60º N en
Alaska y Labrador.

La tundra está formada por un mosaico de ecosistemas cuya composición botánica está
condicionada por factores edáficos y climáticos. La brevedad de la estación vegetativa
(sesenta días de media) y la parquedad de las temperaturas estivales (siempre por debajo
de 10º C) constituyen sus principales factores limitantes. A causa de la gran duración del
período invernal y del rigor de las temperaturas, el suelo de la tundra (permafrost) está helado
permanentemente en profundidad, sólo unos cuantos decímetros de las capas superficiales
pueden deshelarse durante el exiguo verano. Esta estructura y génesis edáfica impide el
drenaje de las aguas superficiales y origina formaciones particulares de estas regiones árcticas
como los suelos poligonales.

La composición florística de los ecosistemas es poco diversificada, y varía localmente según la


latitud, las precipitaciones y otros factores ecológicos. Las plantas arbustivas (brezos, sauces y
abedules enanos) aparecen en las zonas menos septentrionales y frías. En otras situaciones son
plantas herbáceas – gramíneas y Carex principalmente – y criptógamas – como los líquenes
del género Cladonia – los que se establecen y sirven de alimento a los herbívoros (renos

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA pág.83


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA

y caribús). La biomasa es pequeña, del orden de 30 toneladas/hectárea, es decir, apenas


superior a la de los desiertos. Como en éstos últimos, aunque por causas climatológicas muy
distintas, el estrato subterráneo es muy importante.

2.1.2. Biomas marinos

A pesar de que la zonación en latitud de los biomas se presenta como algo claramente
definido cuando se estudia su distribución sobre la superficie de los continentes e islas, no
ocurre lo mismo con lo que respecta al estudio de la hidrosfera.

A causa de la isotropía del medio acuático, los factores físico-químicos varían mucho menos
y de forma más lenta que en el medio terrestre. Los fenómenos de convección y difusión de
sustancias solubles, junto con las corrientes marinas, aseguran una cierta uniformización de
los factores abióticos, lo que limita el número de hábitats posibles y hace difícil la distinción
de biomas. Los oceanógrafos no utilizan, desde luego, este término. Las variaciones climáticas
tienen menor amplitud en la hidrosfera que en los ecosistemas terrestres, lo que también
hace aleatoria la existencia de una zonación neta en latitud de las biomasas de las diversas
comunidades oceánicas.

Tan sólo algunas biocenosis presentan zonación latitudinal. Éste es el caso de los arrecifes de
coral, para cuyo desarrollo se necesitan temperaturas altas en el agua, superiores a los 20º C,
lo que justifica la estricta localización de las madréporas en la zona intertropical. También las
biocenosis circumpolares están localizadas en latitud y caracterizadas por especies adaptadas
a las aguas frías.

Realmente, al mismo nivel que la luminosidad y más todavía que el de la temperatura, la


concentración en fosfatos y nitratos del agua marina, constituyen un factor limitante primordial
para el desarrollo de las biocenosis oceánicas. Esto ocurre también en los ecosistemas
lacustres: estanques, lagos, etc. El papel esencial que estos elementos minerales juegan puede
intuirse sin más que citar el suceso, aparentemente paradójico, de que los mares árcticos y
antárcticos, a pesar de sus bajas temperaturas, tienen las biomasas más elevadas entre las
que pueden encontrarse en la hidrosfera. La explicación es bien simple: la fusión del hielo
en primavera engendra corrientes de superficie que provocan indirectamente la ascensión
de aguas profundas cargadas de bioelementos. Como resultado inmediato. se produce una
increíble proliferación fitoplanctónica desde los primeros momentos de la estación favorable,
y junto con ella la aparición de numerosos vertebrada e invertebrados atraídos por las óptimas
condiciones creadas para su nutrición.

En términos generales, las mayores concentraciones de materia viva y las biocenosis más ricas
se encuentran al nivel de la plataforma continental cualquiera que sea su latitud. Estas zonas
están siempre próximas a la desembocadura de los ríos que descargan en ellas los nutrientes
y sedimentos extraídos y transportados, lo que implica un importante flujo de fósforo y
nitrógeno. Por eso, no es sorprendente el que los estuarios y marismas se encuentren, junto
con las aguas litorales polares y los arrecifes de coral, entre las regiones oceánicas de mayor
biomasa.

pág.84 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA

Por el contrario, las aguas azules tropicales, muy pobres en bioelementos, son casi desérticas
y albergan una débil biomasa, a pesar de la considerable diversidad de sus biocenosis.

3. DINÁMICA DE POBLACIONES EN LOS ECOSISTEMAS

Un individuo o una especie precisan de la ayuda de otros homólogos para formar


poblaciones que se basen en la cooperación. Sólo de este modo se puede lograr el avance
de una comunidad. Dentro de la propia comunidad se pueden establecer diferentes tipos de
relaciones (de beneficio, de reproducción, de alimentación, de protección o defensa, etc.).

Por supuesto, una comunidad va variando sus miembros porque unos mueren, nacen otros
nuevos, la proporción de especies dentro de la comunidad es diversificada, etc., además
depende directamente de las condiciones del medio ambiente, que será, en última instancia,
lo que determinará la perduración de esta comunidad o supondrá su extinción como tal.

Por lo tanto, las poblaciones sufren múltiples variaciones durante los diferentes ciclos de
vida, puesto que una comunidad puede empezar siendo muy grande pero puede acabar
finalmente tratándose de una comunidad de miembros reducidos. Para el tamaño de una
población debemos tener en cuenta los siguientes factores, ya sea en una población de seres
humanos o una comunidad de especies:

• La tasa de natalidad: el número total de nacimientos que se producen durante un


intervalo de tiempo determinado.

• La tasa de mortalidad: el número total de defunciones que se producen durante un


intervalo de tiempo determinado.

• La tasa de inmigración: el número total de traslados que se producen desde una


población diferente a la comunidad.

• La tasa de emigración: el número total de traslados que se producen desde la comunidad


de una población diferente.

La natalidad y la inmigración hacen aumentar la población, mientras que las defunciones y


las emigraciones la reducen. Mediante la siguiente fórmula, se obtiene el número total de
miembros de una comunidad durante un tiempo concreto:

(Natalidad + inmigración) – (Mortalidad + emigración)

Un ecosistema siempre pasa por una fase de crecimiento lento, en la que la comunidad se
establece en el mismo y pasa por un periodo de adaptación al nuevo medio. Seguidamente,
sufre un aumento exponencial, que se mantiene a un ritmo sostenido. Al mismo tiempo
que este sucede, ocurre la competencia intraespecífica, es decir, la lucha por la obtención,
repartición y abastecimiento de alimentos y de espacios, por lo que llegará un momento en
el que ese aumento exponencial dejará de ser efectivo y el crecimiento de la comunidad se
verá reducido.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA pág.85


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA

4. INTERACCIÓN DE LOS ORGANISMOS EN UN ECOSISTEMA

Las especies de un mismo ecosistema o comunidad pueden relacionarse mediante las


relaciones intraespecíficas, mientras que una comunidad de especies se relacionará con otras
comunidades mediante las relaciones intraespecíficas. Lo vemos a continuación.

4.1. RELACIONES INTRAESPECÍFICAS

Son las que se dan dentro de una misma comunidad entre dos miembros y pueden ser
de cooperación o de competencia. Hay que entenderlas como un todo, puesto que ambas
forman parte del ciclo vital y contribuyen al desarrollo de la propia comunidad.

Las relaciones de competencia intraespecíficas se producen cuando los miembros de una


comunidad luchan por los mismos recursos puesto que ven amenazada su supervivencia
individual. Las relaciones de cooperación son el motor de cualquier comunidad porque, de
otro modo, el aislamiento provocaría que las tareas para la supervivencia o el avance no se
realizasen. Distinguimos los siguientes tipos de relaciones de cooperación intraespecífica:

• Relaciones familiares: son las que se concretan en la reproducción y el cuidado de los


vástagos. Las más destacadas son las parentales monógamas (un macho y una hembra
con su prole); las parentales polígamas (un macho copula con más de una hembra y tiene
varias proles) y las matriarcales (las que las hembras están solas con su prole).

• Relaciones gregarias: los miembros de una comunidad se unen por necesidad de


protección, de colaboración, de alimento, etc., pero no por descendencia.

• Relaciones estatales: son aquéllas que crean jerarquías de trabajo especializado de un


nivel muy alto de complejidad, por lo que una vez se ha establecido ya no se puede
deshacer. Es el caso de las abejas.

• Relaciones coloniales: se produce cuando unas especies se unen físicamente formando


bloques. Es el caso de los corales.

4.2. RELACIONES INTERESPECÍFICAS

Denominamos con este nombre a todas las relaciones de dependencia, aprovechamiento o


necesidad que se establecen entre dos o más especies o comunidades de especies. Cuando
se produce esta relación por la cual se interactúa, una de las comunidades o su totalidad varía
sus ritmos de crecimiento por una lógica inherente. Si una comunidad de especies obtiene
beneficio de la relación que ha creado, la tasa de crecimiento aumentará. Si, por el contrario,
una población de especies se ve mermada porque el aprovechamiento de la otra es extremo,
se produce una merma dentro de la propia comunidad y el crecimiento se reduce.

pág.86 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA

Si aumenta el crecimiento se designa con el símbolo + mientras que si reduce el crecimiento,


se designa con el signo -. También puede suceder que la relación sea beneficiosa para las dos
comunidades de especie, por lo que designaremos este fenómeno con el doble símbolo +
aunque lo más frecuente es que la relación sea desigual, en cuyo caso será +/- o se pone un
0 si se trata de un efecto nulo.

Se han descrito siete tipos diferentes de relaciones interespecíficas:

• La cooperación: se produce cuando dos especies que pueden vivir en un ecosistema


de manera independiente se alían para obtener un beneficio mutuo. Se define por los
símbolos (+/+).

• El mutualismo: al igual que sucede con la cooperación, dos especies deciden mancomunar
sus posibilidades pero llegan a tal punto de vínculo e intimidad, entendido como una
relación de necesidad absoluta para la productividad, que ya no pueden vivir separadas.
Empieza siendo una relación independiente pero acaba siendo de supervivencia. Se define
por los símbolos (+/+).

• El comensalismo: dos especies también deciden iniciar una relación pero está basada en
la desigualdad puesto que sólo se beneficia una especie de las dos mientras que la otra
permanece de forma pasiva. La especie que obtiene el provecho no perjudica ni daña a su
compañera. Se define por los símbolos (+/0).

• El amensalismo: también puede denominarse exclusión. Es una de las relaciones entre


especies más singulares. Una especie frena deliberadamente el crecimiento de su especie
compañera aunque ésta no sufre alteraciones significativas. Se define por los símbolos
(-/10).

• La competencia: este fenómeno sucede cuando dos comunidades diferentes de especies


entran en rivalidad por conseguir la obtención de alguno de los recursos disponibles del
entorno natural. El duelo consiste en intentar retrasar la velocidad de la otra comunidad
para ralentizar su crecimiento y poder llegar antes al recurso deseado. Se define por los
símbolos (-/-).

• La depredación: es el fenómeno más desagradable. Consiste en que una especie apresa,


ataca y, finalmente, mata a otra especie para saciar su alimento. Es la más pura destrucción
de las especies para aplacar el hambre. Si entendemos que cada especie pertenece a una
comunidad, la comunidad que actúa como depredadora gana terreno mientras que la
comunidad que se ha visto atacada se ve inhibida por el miedo. Algunas comunidades
depredadoras notorias son los leones, los lobos, los tigres, etc. Se define por los símbolos
(+/-).

• El parasitismo: es una relación de aprovechamiento basada en la desigualdad más


extrema. Una especie se adhiere a otra para alimentarse de la otra. Es una relación de
parásito y huésped. Además, es una relación de dependencia porque el parásito necesita
del huésped para sobrevivir aunque éste, en algunas ocasiones, muere porque el parásito
se ha alimentado demasiado de éste, por lo que ha de buscarse un nuevo huésped.

Son estas tres últimas relaciones interespecíficas las que más conciernen a la ecología de
poblaciones.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA pág.87


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA

5. LA SUCESIÓN ECOLÓGICA

Los ecosistemas son estructuras con identidad propia que evolucionan en el tiempo con
sus propias dinámicas o mediante las agresiones externas del medio ambiente. La sucesión
ecológica es el nombre que recibe este proceso evolutivo cuando los cambios de un ecosistema
se producen espontáneamente. La sucesión viene dada porque en estos cambios naturales
se produce un fenómeno inherente: al igual que el ecosistema sufre variaciones, las especies
también evolucionan y se produce una desaparición de unas determinadas para dejar nueva
vida a otras nuevas.

Los cambios de este proceso se extienden durante años, décadas e incluso siglos. Hay que
entenderlo como una dinámica que no tiene cese y que se puede estar prolongando durante
cientos de años. Sólo pensemos en este ejemplo, un desierto puede llegar a convertirse en un
bosque o en una selva si el paso de los años le proporciona unas condiciones óptimas para
alcanzar esta absoluta metamorfosis.

También es necesario decir que por “especies susceptibles de evolución” incluimos a grupos
diferentes de animales y seres vivos, bacterias, plantas, etc.

Esta sucesión viene dada por unos cambios que pueden ser de diferente índole:

• Pueden ser cambios debidos al propio medio físico.

• Pueden ser como consecuencia de la climatología o de alguna variación climática.

• También pueden ser cambios que se produzcan en la propia comunidad de especies.

• Finalmente, el cambio puede venir dado por seres vivos que no pertenezcan a la comunidad
del ecosistema (por ejemplo, la acción humana).

Todas estas posibilidades logran unas modificaciones que logran el surgimiento de una nueva
especie o varias. Las características de una sucesión ecológica son:

• Producirse de manera continuada, es decir, una vez ocurre su arranque ya no se puede


detener.

• Sigue una misma dirección. Se encamina, de forma lineal, a la desaparición de una


comunidad de especies.

• Es un proceso independiente de las fluctuaciones estacionales, por lo que no debe asociarse


con los cambios propios de las estaciones.

• Este proceso tiene lugar a través de diferentes fases de evolución que se diferencian
claramente. Existe la sucesión primaria y la sucesión secundaria.

pág.88 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA

Sucesión primaria: es aquélla que tiene su erupción en una zona o región donde no
había una comunidad de especies que fuera preexistente. Por lo tanto, estamos hablando
de un fenómeno de población de las especies en un lugar virgen. Nunca ha sido habitado
por otras especies. Una sucesión primaria suele tener lugar en zonas que se han originado
recientemente. Un buen ejemplo sería cuando se forma una duna o cuando aparece una
nueva isla.

Sucesión secundaria: es aquélla que se rige por la sustitución. Es decir, una nueva
comunidad de especies ha sustituido a otra que ya existía en el lugar de ocupación pero que
ha desaparecido por diversos motivos. Estos motivos pueden ser una inundación, una zona
que ha cambiado los cultivos, un incendio, una epidemia, etc. Como ya hemos dicho, una
vez se inicia la muerte de una comunidad, no hay nada que pueda detener este proceso de
desaparición.

Cuando éste ya ha tenido su origen, la nueva comunidad de especies deberá adaptarse al


nuevo ecosistema hasta adaptarse e integrarse en el mismo. Una vez se llega a esta integración,
decimos que ha alcanzado su punto de equilibrio.

Un buen ejemplo de sucesión ecológica de tipo secundario son los campos de cultivo que
han sido abandonados. En estos campos, aún se conservan en condiciones mínimas puesto
que no ha sufrido accidentes mayores, por lo que conservan el funcionamiento natural. Las
primeras especies en aparecer son unas hierbas que tienen ciclo anual. Su capacidad para
regenerarse y dispersarse es muy elevada, por lo que ya se ha iniciado un proceso de sucesión
secundaria.

Seguidamente, crecerán otras especies que presentan un crecimiento más aminorado, como
pueden ser los arbustos e, incluso, los árboles y otras hierbas de hoja perenne. Estas nuevas
especies no lograrán que las primeras hierbas aparecidas se desplacen porque su capacidad
de dispersión no es comparable a la de la primera generación. Sin embargo, como se han
adaptado mejor al nuevo ecosistema porque han gozado del tiempo de crecimiento para
aclimatarse, resisten mejor las temperaturas altas o las sombreas. Además, precisan menores
nutrientes, por lo que las siguientes generaciones de especies, en el fondo, tienen mayores
posibilidades de pervivencia.

Además de las sucesiones primaria y secundaria, un proceso de sucesión ecológica también se


puede caracterizar por diversas fases de desarrollo del propio ecosistema. Son cuatro:

• Fase 1. En el medio físico, encontramos una profusión de conjuntos rocosos y poco suelo
que presenta altos niveles de sequedad. Los primeros seres vivos que encontramos son
hierbas, gramíneas, musgo, leguminosas y líquenes de tipo crustáceo. Todas ellas tienen
un carácter de aparición y regeneración anual.

• Fase 2. En el medio físico, el suelo va ganando propiedades nutritivas progresivamente por


lo que se permite la aparición de nuevas especies. Ya se pueden divisar unos matorrales
incipientes que son de escasa altura. Además, se cubre el suelo de un pasto más o menos
frondoso.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA pág.89


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA

• Fase 3. Ahora, el humus ya se ha apoderado del suelo y lo ha recubierto, lo que permite


la generación de una diversidad de especies. Los matorrales aumentan sus proporciones y,
sobre todo, su altura. También empieza el nacimiento de especies de árboles diferentes,

• Fase 4. Las propiedades orgánicas de la zona han alcanzado un nivel de excelencia. Por
lo tanto, la aparición de especies también es máxima. Nacen árboles de hoja caduca de
diferente tipo. Aquí ya tenemos una flora y una fauna plenas.

Esta fase es la llamada fase del clímax de la sucesión ecológica. La entendemos como la
fase final de un ecosistema, por la cual éste se encuentra en plenitud de estructuras. Se ha
convertido en una entidad compleja que es capaz de enfrentarse a condiciones variables
medioambientales y resistir a los impactos que puedan darse.

pág.90 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 / ECOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5: NUTRICIÓN Y METABOLISMO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-- Diferenciar entre nutrición, alimentación y alimentos.


-- Clasificar los organismos según criterios nutricionales.
-- Desarrollar los procesos metabólicos que sufren los principales nutrientes:
azúcares, grasas y proteínas.
-- Explicar la nutrición en las plantas: la fotosítesis.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

-- Conceptos básicos sobre nutrición.


-- Clasificación nutricional.
-- Nutrición en organismos autótrofos y heterótrofos.
-- Metabolismo: catabolismo y anabolismo de glúcidos, lípidos y proteínas.
-- La fotosíntesis.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO pág.91


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO

1. NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN Y ALIMENTOS

La alimentación es un acto voluntario mediante el cual introducimos en nuestro organismo


las distintas sustancias naturales o transformadas que contienen, una o más a menudo, varias
sustancias nutritivas. Se ocupa de proporcionar a cada individuo los alimentos que en cada
circunstancia precisa para su adecuado desarrollo o situación fisiopatológica.

La nutrición estudia el conjunto de procesos gracias a los cuales el organismo recibe,


transforma y utiliza las sustancias para el funcionamiento, el crecimiento, y el mantenimiento
de las funciones normales.

Los seres vivos nos nutrimos con la finalidad de mantenernos vivos. Todo proceso vital debe
de entenderse dentro de un sistema de intercambio de energía con la capacidad de obtener
o transformar energía para poder mantener el grado de organización que requieren las
estructuras biológicas.

Los alimentos son sustancias naturales o transformadas que contienen uno o varios
elementos nutritivos.

2. CLASIFICACIÓN NUTRICIONAL

Todos los seres vivos necesitamos de energía para mantenernos vivos y movernos, realizar
actividades. Nos alimentamos con la finalidad de obtener energía. Si nos fijamos en la cadena
alimentaria o trófica, observamos que la fuente última de toda energía en los organismos
vivos es el sol. Las plantas captan la luz solar y gracias a la fotosíntesis la transforman en
energía química, en forma de enlaces químicos.

Mediante estos enlaces químicos se crean tanto compuestos orgánicos como inorgánicos,
llamados nutrientes (glúcidos, lípidos, proteínas, etc.).

La energía se obtiene a partir de la oxidación controlada de nutrientes (glúcidos, lípidos,


proteínas, alcohol) aportados por la dieta. Esta energía es necesaria para el mantenimiento de
funciones vitales, realizar actividades voluntarias y actividades especiales.

• Mantenimiento de las funciones vitales. Se requiere energía para la respiración,


mantener la temperatura del cuerpo, para el movimiento cardíaco y otras actividades
involuntarias. A esta energía se le llama metabolismo basal o en reposo. El metabolismo
basal varía ampliamente en individuos semejantes, debido a las diferencias en la eficacia
de los procesos metabólicos.

• Actividades voluntarias. Siempre que las personas se mueven utilizan una energía
adicional: cuanto mayor sea el peso corporal o las actividades sean más intensas se
consumirá mayor cantidad de energía.

pág.92 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO

• Actividades especiales. Durante las etapas de crecimiento es necesario un aporte de


energía adicional para la formación de nuevos tejidos. Durante la gestación y lactancia las
necesidades del feto y, después, las del niño deben ser cubiertas por la madre.

Los organismos se clasifican a nivel nutricional de tres maneras diferentes:

• Según la fuente de energía. Se refiere a la manera en que el organismo capta la energía


para producir a su vez el Adenosín trifosfato (ATP) que es el nucleótido fundamental en la
obtención de energía celular. Así, hablamos de:

yy Fotoautótrofos y fotoheterótrofos, que obtienen la energía del Sol.

yy Quimioheterótrofos y quimioautótrofos, que obtienen la energía mediante


reacciones oxidativas

• Según la fuente del carbono. Se refiere a la fuente de carbono que utiliza el organismo
para su crecimiento y desarrollo. Así, hablamos de:

yy Autótrofos. Aquellos que se nutren exclusivamente de materia inorgánica y la


transforman en orgánica gracias a la energía que obtienen de la luz solar o de procesos
de oxidación. Un ejemplo clásico de este proceso es la fotosíntesis de las plantas

yy Heterótrofos. Estos organismos no son capaces de utilizar la energía radiante


directamente, por lo que se nutren gracias a los alimentos que obtienen del exterior.
Entre ellos estaría el ser humano.

• Según la donación de electrones. Se refiere a qué tipo de compuestos donadores de


electrones se utilizarán en las reacciones anabólicas (formación de moléculas orgánicas
complejas a partir de otras más sencillas). Así tenemos:

yy Organótofos. Utiliza compuestos orgánicos como fuente de electrones.

yy Litótrofos. Utiliza compuestos inorgánicos como fuente de electrones.

3. EL METABOLISMO CELULAR

La palabra metabolismo deriva del griego μεταβολισμός (metabolismós), que significa


principalmente cambio.

En 1614, Santorio Santorio realizó los primeros estudios sobre metabolismo, publicados en
su obra Ars de statica medecina. En el siglo XIX, Louis Pasteur, estudiando la fermentación de
levaduras, llegó a la conclusión de que la fermentación era catalizada unas sustancias que se
encontraban en las células de la levadura, llamadas fermentos. Enunció que “la fermentación
alcohólica es un acto correlacionado con la vida y la organización de células de levadura, no con

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO pág.93


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO

la muerte o putrefacción de células”. Este descubrimiento, junto con la publicación de Friedrich


Wöhler en 1828 de la síntesis química de la urea, probó que los compuestos orgánicos y las
reacciones químicas encontradas en las células no eran principalmente diferentes de cualquier
otra parte de la química. Ya a principios del siglo XX, Buchner descubrió las enzimas, con lo
que se inició la bioquímica. A mediados del siglo XX Krebs hizo aportaciones fundamentales
en el estudio de la bioquímica y el metabolismo (el ciclo de la urea, el ciclo del ácido cítrico o
ciclo de Krebs y el ciclo del glioxilato, con el que ganó el Premio Nobel de Medicina en 1953).
Después llegarían las nuevas técnicas, como la difracción por Rayos-X, la cromatografía, la
espectroscopia por resonancia magnética nuclear, el marcaje radioisotópico, la microscopía
electrónica y las simulaciones de dinámica molecular computerizadas, que han posibilitado el
hallazgo de innumerables moléculas y las rutas metabólicas en la célula.

3.1. REACCIONES BIOQUÍMICAS Y METABOLISMO

Como hemos podido estudiar, los seres vivos se hallan constituidos por un complejo de
células altamente especializadas, que, a su vez, contienen también una organización interna
sofisticada, y en cuyo seno se producen innumerables flujos de reacciones físico-químicas y
consumo de energía para desarrollarse, reproducirse, moverse, autorrepararse, etc.

Este conjunto de reacciones físico-químicas que se suceden en la célula es lo que denominamos


metabolismo.

Por tanto, el metabolismo parte del tránsito de:

• Materia.

• Energía.

Y ambos son utilizados por la célula en un incesante proceso de transformación a través de


procesos químicos catalizados por enzimas. Los objetivos del metabolismo son:

• La obtención de energía en forma de ATP utilizable por la célula: las células precisan
constantemente energía para llevar a cabo los procesos celulares. Esta energía se obtiene
del sol a través de la fotosíntesis o de las sustancias nutritivas que se obtienen en este
proceso.

• La transformación de nutrientes en los precursores de los componentes estructurales de


las células: los seres quimioautótrofos y fotoautótrofos tienen la capacidad de fabricar ellos
mismos las sustancias precursoras de las biomoléculas, mientras que los quimioheterótrofos
transformarán químicamente los nutrientes para obtenerlas.

• La reunión de los precursores para la formación de las macromoléculas: Las células fabrican
los compuestos polímeros que se forman a partir de las biomoléculas precursoras, como
es el caso de la celulosa de la pared vegetal, el ADN o las proteínas de la membrana
plasmática.

pág.94 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO

• La formación y degradación de las biomoléculas específicas necesarias para las funciones


celulares: miles de moléculas especializadas participan en la actividad celular, como las
hormonas, los neurotransmisores, etc.

En consecuencia, los procesos integran fases de destrucción o degradación de moléculas,


y fases de construcción o síntesis de las mismas. Son los procesos que se denominan
catabolismo y anabolismo, que, a pesar de presentarse como dos procesos antagónicos, en
realidad se combinan y suceden a la vez, ya que las células se encuentran siempre en continuos
procesos de regeneración y degeneración, incluso simultáneamente, y ello porque lo impone
la supervivencia de la célula: los recursos de la célula son escasos y, por tanto, las reacciones
químicas se encuentran totalmente organizadas en las llamadas rutas metabólicas: una
reacción química sobre una sustancia química (sustrato) obtiene una sustancia química, que
a su vez es utilizada como sustrato para la siguiente, y así sucesivamente bajo la cadencia y
orden que imponen las enzimas, esenciales en el proceso metabólico porque acomodan la
velocidad necesaria en las reacciones, porque modulan reacciones termodinámicas que serían
no deseables en favorables y regulan la actividad metabólica en general.

• El proceso catabólico es una fase destructiva en la que las moléculas complejas adquiridas
del medio extracelular como glúcidos, lípidos y las proteínas del entorno o almacenadas
en la propia célula se degradan en rutas oxidativas a moléculas más sencillas (amoniaco,
ácido láctico, agua, anhídrido carbónico, etc.), y ello va acompañado de una liberación de
energía en forma de ATP. Tiene tres fases.

• El proceso anabólico es una fase constructiva en la que a partir de moléculas simples se


fabrican moléculas más complejas, para lo que se va a requerir energía en forma de ATP.
Las moléculas obtenidas pasarán a ser componentes celulares o se almacenarán en forma
de energía.

Cada ser vivo tiene su proceso metabólico y en él se determina qué sustancia le resulta
deseable y qué sustancia no, y así, una sustancia nociva para un organismo puede ser
aprovechable por otro, si bien lo cierto es que las rutas básicas lo son para la mayoría de los
seres vivos, lo que pone de manifiesto su eficiencia.

Antes de continuar, recordaremos que cuando nos referimos a oxidación, hablamos de


pérdida o cesión de electrones, y cuando hablamos de reducción, nos estamos refiriendo a la
ganancia de electrones.

3.2. METABOLISMO Y BIOMOLÉCULAS PRINCIPALES

Existe tres tipos de moléculas base, aminoácidos, glúcidos y lípidos, que forman la mayor
parte de las estructuras de los seres vivos del reino animal, y son las que el metabolismo utiliza
tanto para degradar como sintetizar, para utilizarlas en procesos de construcción de células,
tejidos, etc., o para utilizarlas como recurso energético.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO pág.95


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO

De otra parte, gran cantidad de moléculas son capaces de interaccionar para producir
polímeros como puede ser el ADN o las proteínas. Los polímeros más habituales son:

Tipo de molécula Formas de monómero Forma de polímero

Aminoácidos Aminoácidos Proteínas

Carbohidratos Monosacáridos Polisacáridos

Ácidos Nucleicos Nucleótidos Polinucleótidos

Figura 34. Polímeros más habituales.

• Aminoácidos y proteínas: Las proteínas están compuestas por los aminoácidos,


dispuestos en una cadena lineal y unidos por enlaces peptídicos. Las enzimas son proteínas
que catalizan las reacciones químicas en el metabolismo. Otras proteínas tienen funciones
estructurales o mecánicas, como las proteínas del citoesqueleto que forman un sistema de
andamiaje para mantener la forma de la célula. Las proteínas también son partícipes de la
comunicación celular, la respuesta inmune, la adhesión celular y el ciclo celular.

• Lípidos: La mayor diversidad molecular se da en los lípidos, llamados también grasas,


que son moléculas hidrofóbicas o anfipáticas (insolubles en agua), susceptibles de
disolución en disolventes orgánicos (alcohol, benceno o cloroformo). Su función básica
consiste en ser un recurso energético (triglicéridos), estructural, al formar parte de las
membranas (fosfolípidos en la bicapa lipídica), o reguladora (esteroides). Pueden ser
simples (acilglicéridos, céridos) o complejos (fosfolípidos, glucolípidos) y saponificables (si
contienen ácidos grasos) o insaponificables.

• Carbohidratos: Los glúcidos, sacáridos, hidratos de carbono o carbohidratos son


moléculas orgánicas solubles en agua, clasificándose en función de la cantidad de carbono
o del grupo funcional adherido. Tienen una función básica de almacenamiento de
energía y también en la formación de estructuras. Pueden clasificarse en monosacáridos
(glucosa, ribosa, pentosa, fructosa, cetona, etc.), disacáridos (lactosa, sacarosa, maltosa,
etc.), oligosacáridos (que se encuentran frecuentemente unidos a proteínas formando las
glucoproteínas), y los polisacáridos (almidón, glucógeno, celulosa, quitina).

• Nucleótidos: Es un compuesto orgánico fundamental en los ácidos nucleicos. Son moléculas


orgánicas formadas por la unión covalente de un monosacárido de cinco carbonos, una
base nitrogenada y un grupo fosfato. Los polímeros de ADN (ácido desoxirribonucleico) y
ARN (ácido ribonucleico) son cadenas de nucleótidos, si bien también pueden presentarse
como moléculas libres (ATP). Los nucleótidos, por tanto, son fundamentales tanto para
el almacenamiento y uso de la información genética, como para el almacenamiento de
energía o, en su caso, como coenzimas en reacciones metabólicas.

pág.96 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO

• Coenzimas y ATP: Los procesos metabólicos conllevan una enorme cantidad de


reacciones químicas, y en múltiples ocasiones es necesario utilizar intermediarios para
que las enzimas puedan realizar su función y trasladar grupos químicos funcionales entre
diferentes reacciones. Actúa como sustrato para las enzimas que la crean y lo consumen,
por lo que existe una continuidad en su creación, consumición y reciclaje. La coenzima
más importante es el adenosín trifosfato (ATP), nucleótido que se utiliza para realizar
transferencias de energía química entre diferentes reacciones químicas y que actúa como
conexión entre el anabolismo y el catabolismo. El cuerpo humano contiene una pequeña
porción pero el continuo ciclo de creación, utilización y reciclaje es tal que puede llegar a
utilizarse el propio peso del ser humano durante un día.

Una vitamina es un compuesto orgánico necesario y en el caso de las vitaminas esenciales,


no pueden ser producidas por los seres vivos, por lo que únicamente cabe su absorción
por la ingesta de alimentos. La mayor parte de las vitaminas actúan como coenzimas. Por
ejemplo, la nicotinamida adenina dinucleótido (NAD), que deriva de la vitamina B, es una
coenzima muy importante cuya finalidad es aceptar electrones al participar en la oxidación
de sustratos. Centenares de deshidrogenasas eliminan electrones de sus sustratos
reduciendo el NAD+ a NADH; y éste a su vez, es nuevamente utilizado como sustrato
participando en una segunda reacción en que cede los electrones que había incorporado y
recuperando nuevamente su estado oxidado NAD+. Otra forma relacionada es el NADHP.
El NAD+/NADH es relevante en las reacciones catabólicas y el NADP+/NADPH lo es en las
reacciones anabólicas.

• Minerales y cofactores: Los elementos inorgánicos juegan un importante papel


metabólico. Pueden ser muy abundantes, como el sodio y potasio y otros tener una
presencia mínima. Actúan como electrolitos iónicos. Los iones de mayor importancia son
sodio, potasio, calcio, magnesio, cloruro y fosfato, y el ion orgánico bicarbonato. Tienen
diversas funciones. Así, el gradiente iónico a lo largo de las membranas de la célula sirve
para mantener la presión osmótica y el pH. Son igualmente fundamentales para el correcto
funcionamiento de nervios y músculos porque el potencial de acción de estos tejidos
depende del intercambio de electrolitos entre el fluido extracelular y el citosol a través de
proteínas llamadas canales iónicos.

3.3. CATABOLISMO

El catabolismo es el conjunto de procesos metabólicos que, disgregando moléculas complejas


hasta obtener moléculas simples, libera energía. Los procesos pueden ser distintos según
el tipo de organismo. En el caso de organismos fotosintéticos (plantas y cianobacterias) las
transferencias de electrones no liberan energía, pero son un medio para almacenar energía
solar.

En primer lugar recordaremos que la oxidación supone la pérdida de uno o más electrones,
mientras que la ganancia de uno o más electrones se llama reducción. Es lo que se conoce
como reacciones redox. Lógicamente, la oxidación-reducción, es decir, la reacción redox,

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO pág.97


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO

siempre se produce simultáneamente, ya que mientras una molécula pierde el electrón, hay
otra que lo acepta. En muchos casos, en las reacciones redox el electrón va acompañado de
un protón, con lo que en realidad forman un átomo de hidrógeno, que es lo que se transfiere,
por lo que igualmente hablamos de oxidación-reducción con la pérdida o ganancia de átomos
de hidrógeno.

Por tanto, como vemos, en el catabolismo las reacciones redox no implican que haya presencia
de oxígeno, ya que se llevan a cabo en el citoplasma, donde las reacciones son anaeróbicas
(sin presencia de oxígeno), por lo que la oxidación se realiza normalmente por cesión de
electrones acompañada de protones, es decir, cesión de electrones acompañada de protones
de una molécula hidrogenada, como por ejemplo:

AH2 → A+2e-+2H+

La mayoría de oxidaciones catabólicas se producen según este modelo.

Cuando las células tienen metabolismo aeróbico, el último receptor en última instancia de
electrones es el oxígeno, que al incorporarlos en asociación con los protones, forma moléculas
de agua:

O2+4e-+4H+ → 2H2O

Sin embargo, hay también otras moléculas que aceptan electrones, y que se conforman una
cadena que los transporta desde los metabolitos (sustancias intermediarias del metabolismo)
hasta el oxígeno, y que tienen un papel clave en la síntesis del ATP. Cabe destacar, entre ellos,
los siguientes:

• Dinucleótido de nicotinamida y adenina (NAD+): esta molécula participa en la mayoría


de las oxidaciones de metabolitos. Es un nucleótido con una variante, obteniéndose una
coenzima, participando en reacciones enzimáticas de oxidación de sustratos, con lo que
se reduce y, una vez reducido, participa en una nueva reacción en que cede los electrones
que había incorporado recuperando su anterior estado oxidado, con lo que lleva a cabo
funciones de transferencia de electrones.

• Dinucleótido de flavina y adenina (FAD): Aunque tiene una estructura similar a un


nucleótido, no lo es, ya que sí existe monofosfato de adenosina, pero el otro componente
molecular no es un nucleótido. El FAD es un grupo prostético de enzimas, es decir, una
molécula no proteica que se encuentra unida químicamente a una cadena de aminoácidos
que forman una enzima. A pesar de ello, su modo de operar es similar al NAD+.

Los animales realizan sus reacciones catabólicas en tres fases, que ya vimos más atrás, y que
coinciden con:

• Fase I: Digestión: las grandes moléculas son degradas para liberar sus componentes
principales.

pág.98 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO

• Fase II: Todos los compuestos son convertidos a moléculas sencillas: el acetil-CoA (Acetil-
coenzima A).

• Fase III: el acetil CoA se oxida a través del círculo de Krebs, obteniéndose agua (H2O)
y dióxido de carbono (CO2), y liberando energía que es retenida al reducir la coenzima
nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+) en NADH.

FASE I FASE II FASE III

Lípidos Ácidos Grasos


CO2

Monosacáridos Acetil-CoA
Polisacáridos Piruvirato Ciclo de Krebs H2O
(glucosa, etc.)

Proteínas Aminoácidos NH3

Figura 35. Fases del catabolismo.

3.3.1. Fase I: Digestión

Los seres vivos, como el ser humano, ingieren gran variedad de alimentos y nutrientes, pero
se presentan con una gran masa molecular, por lo que deben ser sometidos a un proceso de
degradación molecular: la digestión, gracias a las enzimas que células especializadas secretan
en el tracto digestivo.

• Digestión de glúcidos: se sintetiza el almidón y el glicógeno. El almidón está formado


por poli ɑ (1,4)-glucosa no ramificada (amilosa) y poli- ɑ (1,4), ɑ (1,6)-glucosa ramificada
(amilopectina), y el glicógeno está formado por poliglucosa ramificada. La saliva contiene
y el páncreas secreta también ɑ-amilasa, y el intestino 1,6glucosidasa. El efecto de estas
enzimas consiste en la obtención de dextrinas (oligosacáridos), maltosas, isomaltosas y
glucosa.

Figura 36. Estructura química de la maltosa.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO pág.99


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO

Las enzimas no actúan sobre la celulosa, que transita sin degradación alguna. La maltosa y
la isomaltosa liberan la glucosa que contienen gracias a la maltasa, atravesando la mucosa
intestinal. Los glúcidos como los disacáridos sacarosa o lactosa (son hidrolizados gracias
a la sacarasa y la lactasa. Con todo ello, la una gran parte de glucosa pasa al plasma
sanguíneo, encontrándose también pequeñas proporciones de fructosa y galactosa. Es
decir, obtenemos moléculas simples: hexosas y pentosas.

• Digestión de lípidos: En la dieta, los lípidos son básicamente triglicéridos (aceites


vegetales, grasas animales), colesterol y fosfolípidos. Al llegar al estómago y al intestino
delgado, se emulsionan (es decir, se dispersa un líquido en otro sin mezclarse) y forman
pequeñas gotas de grasa, sobre las que actúan las enzimas digestivas. Los procesos son:

yy La enzima lipasa (jugo pancreático) actúa sobre los triglicéridos obteniendo


monoglicéridos, ácidos grasos y glicerina.

yy La colinesterasa (páncreas) hidroliza los esteres de colesterol y se libera colesterol.

yy La fosfolipasa y la fosfotasa (páncreas) y la fosfodiesterasa (intestino delgado) actúan


sobre los fosfolípidos. La primera separa ácidos grasos y las segundas liberan glicerina,
fosfatos y aminoalcoholes de los fosfolípidos.

Los productos resultantes de la digestión de lípidos solubles en agua, como la glicerina, los
ácidos grasos de cadena corta o los grupo fosfato, se absorben por la mucosa intestinal,
mientras que sobre los productos insolubles, como el colesterol, los ácidos grasos de
cadena larga o los monoglicéridos, actúa la bilis formando pequeñas micelas que serán
absorbidas por la mucosa intestinal, formando quilomicrones, y después transferidas al
líquido linfático, incorporándose posteriormente al torrente circulatorio.

• Digestión de proteínas: El ácido gástrico facilita que las peptidasas o proteasas


del estómago inicien el proceso de digestión proteínico, descomponiendo la pepsina
las proteínas a péptidos de menor peso molecular, y al final de proceso se obtendrán
aminoácidos que absorberá la mucosa y serán transferidos a la sangre.

3.3.2. Fase II u oxidativa: obtención de Acetil-CoA

Como hemos visto, la digestión origina la obtención de productos, destacándose la glucosa,


los aminoácidos y los ácidos grasos. Las reacciones se organizan en secuencias ordenadas
llamadas rutas catabólicas, y están catalizadas enzimáticamente. En esta fase II todos los
productos anteriores se van a convertir en un número de intermediarios aún más reducido y
simple:

• Las hexosas y pentosas, así como la glicerina, se degradarán por su paso a ácido pirúvico y
conformando finalmente acetil-CoA.

pág.100 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO

• Los ácidos grasos y los aminoácidos se disgregarán para formar acetil-CoA y otros
productos finales.

El proceso catabólico a través del cual se producirá la degradación de las sustancias obtenidas
se denomina Degradación oxidativa, en cuyo curso y mediante reacciones químicas, se
transfiere electrones a un receptor, para la obtención de energía química, en el llamado
metabolismo energético. Según el receptor de estos electrones diferenciamos:

• Respiración celular: el receptor y sustancia que se reduce es una sustancia inorgánica:

yy Si es oxígeno, es específico de células con metabolismo aerobio.

yy Si es otra sustancia inorgánica, distinguiremos si son lípidos, glúcidos o proteínas.


Este apartado será desarrollado seguidamente.

• Fermentación: la sustancia que se reduce y aceptar electrones es orgánica, no interviene


la cadena respiratoria y es propia de células con metabolismo anaerobio, como bacterias
y levaduras. Su rentabilidad energética muy reducida en comparación con la aeróbica. La
fermentación puede ser:

yy Alcohólica.

yy Láctica.

yy Butírica.

yy Pútrida.

Seguidamente, vamos a examinar los procesos de reducción de lípidos, glúcidos y proteínas:

• Lípidos: El contenido de energía de los lípidos es mayor que el de los glúcidos, y en


particular, en los triglicéridos, que se acumulan en el tejido adiposo y en el citoplasma
de las células, lugar en que los ácidos grasos se unen a una molécula de coenzima A
(CoA), activándose como acil-CoA, y pasando a la mitocondria, donde se produce la ß
–oxidación, es decir, la descarboxilación de los ácidos grasos, perdiendo así grupos acetil
y generándose acetil-CoA, así como NADH2 y FADH2 (reductores).

• Glúcidos: La degradación de la glucosa, en esta fase, comprende la glucólisis o glicólisis

yy Glucólisis: Conocida también como ruta metabólica de Embden-Meyerhoff, es


un proceso que se desarrolla en el citoplasma, sin oxígeno, y que integra diversas
reacciones químicas. La glucosa (6 carbonos) y la fructosa se degradan, es decir, se
oxidan, vertiendo moléculas más simples y obteniéndose:

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO pág.101


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO

GLUCOSA + 2 Pi+2 ADP + 2 NAD+

→ 2 PIRUVIRATO + 2 ATP +2 NADH+

yy Piruvirato (3 carbonos), que servirá como precursor metabólico en otros procesos, si


bien la mayor parte será convertido en acetil-CoA.

yy Dos moléculas de ATP.

yy Dos moléculas de NADH.

La glicolisis es el paso a la siguiente fase catabólica: la respiración mitocondrial,


en la que el ácido pirúvico entra en la mitocondria para su completa oxidación,
transformándose

• Aminoácidos: El mecanismos de degradación de aminoácidos es la desaminación


oxidativa, en que el grupo amino del glutamato es separado por desaminación y oxidación,
mediante la catalización de la enzima glutamato dehidrogenasa (aminotransferasa),
formando finalmente acetil-CoA, o precursores del mismo.

3.3.3. Fase III: Círculo de Krebs (o del ácido cítrico)

Esta etapa también puede denominarse de respiración celular (la respiración que se produce
en la mitocondria, no la genérica de las vías respiratorias). Se denomina así porque en las
células aerobias la energía proviene, en gran parte, de la oxidación de ácido pirúvico hasta la
formación de CO2 y H2O. Para ello se va a requerir oxígeno, que deberá ser receptor de los
electrones de las reacciones que se producirán.

El proceso de respiración celular tiene las siguientes fases:

• Transformación del ácido pirúvico en acetil-CoA: En realidad esta etapa es también la


última de la fase II. El acetil-CoA se obtiene por dos vías:

yy Desde el ácido pirúvico: el ácido pirúvico obtenido en la glucólisis entra en la mitocondria


y allí se produce la descarboxilación oxidativa, en presencia del coenzima A (CoA),
oxidándose hasta obtener Acetil-CoA (CH3CO-S-CoA). Se llama descarboxilación
porque pierde uno de los tres carbonos del ácido pirúvico, y oxidación porque pierde
dos átomos de hidrógeno (en este caso es oxidación por deshidrogenación) que son
captados por el NAD+. El proceso termina, por tanto, liberando CO2 y reduciendo una
molécula de NAD+ a NADH+H+.

yy Desde los ácidos grasos: ya hemos visto más atrás cómo se produce la β–oxidación la
formación de acetil-CoA, NADH2 y FADH2.

pág.102 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO

• Entrada del acetil-CoA en el círculo de Krebs: el ciclo de Krebs, llamado también del
ácido cítrico o del ácido tricaboxílico, se lleva a cabo en la matriz mitocondrial y tiene como
objetivo la oxidación del grupo acético del acetil-CoA, y la obtención de las coenzimas
NADH y FADH2 necesarias en la cadena respiratoria. Se trata de una serie de reacciones de
oxidación y reducción de diversos ácidos orgánicos que generan:

yy Dióxido de carbono (CO2).

yy Reductores (NADH y FADH2)

yy Precursores metabólicos que se utilizarán en la obtención de energía en la cadena


respiratoria.

Al entrar el acetil-CoA, los grupos acetil se oxidan sucesivamente en el ciclo, y los dos
carbonos del acetil se transforman en CO2, mientras que los hidrógenos se transfieren al
NAD++ y FAD.

El ciclo comienza con la unión del acetil-CoA con una molécula de 4 C (el ácido oxalacético),
formando una de 6C (ácido cítrico), que inicia el ciclo y le presta la denominación. Tras la
sucesión de 7 reacciones, se eliminan 2C en forma de CO2 y se regenera ácido oxalacético
(que puede volver a iniciar el ciclo).

A cada nuevo ciclo, cada molécula de acetil CoA genera:

yy Dos reacciones de descarboxilación oxidativa que genera dos CO2.

yy Una reacción de fosforilación que crea un GTP transformable en ATP.

yy Dos moléculas de CoA-SH, una de las cuales vuelve a utilizarse en el ciclo.

yy Tres moléculas de NADH+H+ y una de FADH2, que pasarán a la cadena de transporte


electrónico, donde serán oxidados.

• Transporte de electrones o cadena respiratoria: La membrana interna de las


mitocondrias contiene proteínas transportadoras de electrones que catalizarán reacciones
de oxidación y reducción que reciben el nombre de cadena respiratoria o transportadora
de electrones. Se inicia al liberarse H+ y un electrón (e-) del NADH y del FADH2, oxidándose
y regenerando el NAD+. Con ello, los protones se mantienen en la matriz mitocondrial
y los electrones se transfieren al primero de los quince transportadores de la cadena
respiratoria, y a medida que se suceden, los electrones van perdiendo energía hasta que
al final del proceso, combinados con protones, acceden al O2, que será el último receptor,
reduciéndose a H2O.

• Fosforilación oxidativa: durante las fases de transporte de electrones de la cadena


respiratoria, se produce energía que se utiliza para bombear y acumular protones desde la
matriz mitocondrial al espacio intermembrana, lo que provoca un gradiente electroquímico
que provoca que los protones tengan tendencia a volver nuevamente a la matriz, a favor
de gradiente, pero como la membrana interna es impermeable, los H+ únicamente pueden
atravesarla a través de los complejos enzimáticos ATPsintetasas, que utilizarán la energía
que se libera por el paso de los H+, para obtener ATP a partir de ADP+Pi.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO pág.103


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO

3.4. BALANCE ENERGÉTICO DEL CATABOLISMO GLUCÍDICO

En este punto desarrollamos un supuesto práctico: el balance energético que supone la


degradación aeróbica de una molécula de glucosa, y el recuento final de las moléculas de
ATP que se forman en el proceso de degradación de la glucosa (C6) a CO2 y H2O. Deberemos
tener en cuenta, no sólo las moléculas de ATP que se forman directamente en las reacciones
de este proceso, sino también las moléculas que se forman en la oxidación de NADH y FADH2,
que generan, respectivamente, tres y a dos moléculas de ATP.

• 1. Glucólisis: supone el paso de 1 molécula de glucosa (C6) a 2 de ácido pirúvico (2C3.),


es decir, de 6 carbonos a 3 carbonos.

1 Glucosa + 2 NAD+ + 2 ADP + 2 Pi

→2 Ác. pirúvico + 2 NADH + 2 H+ + 2 ATP

• 2. Paso del ácido pirúvico al acetil CoA (C2) (de 2C3 pasa a 2C2)

2 Ác. pirúvico + 2 HS-CoA+ 2 NAD+

→2 CO2 + 2 NADH + 2 H+ + 2 Acetil-CoA

• 3. Ciclo de Krebs:

2(Acetil-CoA+3H2O+3NAD++FAD+ADP+Pi)

→4CO2+6NADH+6H++2FADH2+2ATP+2SH-CoA

Con ello, el balance es:

Glucosa+6H2O+10NAD++FAD+4ADP+4Pi

→ 6 CO2 + 10 NADH +10H++ 2 FADH2 + 4 ATP

(x3 ATP) (x2ATP)

30ATP 4ATP = 34ATP

10H20 2H20 = 12H2O

Por tanto, con C6H12O6 + 6O2 + 6H2O

Obtenemos 6CO2 + 12 H2O + 38 ATP

pág.104 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO

3.5. LA RESPIRACIÓN ANAERÓBICA

Más atrás hemos examinado la respiración celular aeróbica. Ahora vamos a exponer
brevemente la respiración anaeróbica, característica de diferentes procariotas (algunos grupos
de bacterias), que habitan los suelos y sedimentos, y cuya participación es importante en los
ciclos biogeoquímicos.

En la respiración anaeróbica no interviene el oxígeno, sino que para esa función se utilizan
otras sustancias oxidantes, y se utilizan distintos aceptores finales de electrones, que suelen ser
minerales y, frecuentemente, subproductos metabólicos de otros organismos. Es un proceso
de oxirreducción de azúcares y otros compuestos en que el aceptor final de electrones es una
molécula, normalmente inorgánica, diferente del oxígeno.

La función oxidativa no es realizada por oxígeno sino por sulfato o nitrato, y también
encontramos la cadena transportadora de electrones que reoxida las enzimas que habían
sido reducidas durante la oxidación de los substratos nutrientes. Sin embargo, la energía que
produce este tipo de metabolismo es menor, ya que si bien partimos de los mismos sustratos,
como la glucosa, los triglicéridos o los aminoácidos, los aceptores tienen un potencial reductor
menor que el O2.

3.6. LA FERMENTACIÓN

Más atrás hemos apuntado el proceso de la fermentación como uno de los tipos de fase del
proceso metabólico, que ahora vamos a explicar. Son procesos llevados a cabo de forma
anaeróbica, esto es, sin presencia de oxígeno y sobre sustancias orgánicas, que aceptan
electrones obtenidos a través de oxidaciones, si bien su rendimiento energético es muy
reducido, ya que de una molécula de glucosa se obtiene tan sólo 2ATP.

Sin embargo, no debe confundirse la fermentación con la respiración anaerobia, ya que


aquélla es una oxidación-reducción interna a la molécula procesada, en la que no se requiere
ni O2 ni ningún otro aceptor de electrones, ni existe cadena de transporte de electrones,
siendo una molécula orgánica el aceptor final de electrones. El único denominador común
entre sistemas es la falta de oxígeno en ellos.

La fermentación es el sistema que utilizan algunas bacterias y levaduras. Existen fermentaciones


de diversos tipos, según la sustancia orgánica que se obtenga al final del proceso.

• Fermentación alcohólica: determinadas levaduras del tipo Saccharomyces transforman


el ácido pirúvico en etanol y dióxido de carbono. Así, una molécula de glucosa produce dos
moléculas de alcohol. El uso más extendido se da en la elaboración de bebidas alcohólicas,
y la levadura del Saccharomyces cerevesiae es utilizado, una vez depurado, para elaborar
pan.

C6H12O6 →2(CH3-CH2OH) + 2CO2+2ATP

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO pág.105


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO

• Fermentación láctica: se produce en determinados microorganismos (Lactobacillus,


Streptococcus lactis, Leuconostos citrovorum), así como en las células musculares, en
ausencia de oxígeno, convirtiendo la lactosa (disacárido) en ácido pirúvico y éste en ácido
láctico.

lactosa (lactasa) →glucosa + galactosa

→2 glucosas →4 ácidos pirúvicos

→4 ácidos lácticos + 4 ATP.

Permite confeccionar productos derivados de la leche, como el queso o el yogurt.

• Fermentación butírica: Es la que llevan a cabo las bacterias anaeróbicas en procesos en


los que descomponen restos vegetales contenidos en el suelo.

• Fermentación pútrida o putrefacción: Los aminoácidos y los sustratos proteicos de los


restos de organismos muertos y restos vegetales descompuestos, generan reacciones de
las que se obtienen sustancias orgánicas.

3.7. ANABOLISMO

El anabolismo es el conjunto de mecanismos metabólicos constructivos que sirven para


la obtención de recursos con el fin de utilizar la energía liberada a partir de los procesos
catabólicas, para sintetizar moléculas complejas y reconstituir las estructuras celulares.

Para ello, el anabolismo pasa producir precursores: aminoácidos, monosacáridos, isoprenoides


y nucleótidos, que posteriormente se activan utilizando energía ATP y formando moléculas
más complejas, como proteínas, polisacáridos, lípidos y ácidos nucleicos.

Los procesos anabólicos más importantes son:

• La renovación celular: el ciclo de reproducción celular es constante; baste recordar la


duplicación del ADN: el anabolismo procura la existencia de numerosos nucleótidos y
enzimas necesarios para la duplicación. Tras ello, se inicia el crecimiento de las membranas
celulares, para lo que el retículo endoplasmático llevará a cabo una importante síntesis de
enzimas necesarias para ello.

• La producción de moléculas: para llevar a cabo todos los procesos vitales de la célula es
necesario producir moléculas como las enzimas, hormonas y neurotransmisores.

Para distinguir los distintos aspectos del anabolismo, nos referiremos a la biosíntesis de
glúcidos, lípidos y proteínas.

pág.106 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO

Las fases son las siguientes:

FASE I FASE II FASE III

Aminoácidos Proteínas

Monosacáridos
Ciclo de Krebs Acetil-CoA Piruvirato Polisacáridos
(glucosa, etc.)

Ácidos Grasos Lípidos

Figura 37. Las fases del proceso anabólico.

3.7.1. La biosíntesis de glúcidos

La oxidación de la glucosa, la denominada glucólisis, que hemos visto, forma parte del
metabolismo energético de la mayoría de los seres vivos.

Cuando la ingesta de glucosa excede de las necesidades, se almacena en forma de almidón


en las plantas, y en forma de glicógeno.

En el caso que se precise una aportación suplementaria de glucosa (por ejemplo, durante el
ejercicio) y no existen reservas, se pone en marcha la biosíntesis.

Existen diversos precursores desde los que el organismo es capaz de producir glucosa, como
el piruvato, el ácido láctico, el glicerol y los aminoácidos.

• Gluconeogénesis a partir de piruvirato: a través de este proceso se genera glucosa a


partir de piruvirato. Podría parecer que es el proceso justamente inverso de la glucogénesis,
pero no es así, ya que aunque algunos de los intermediarios son compartidos (algunas
enzimas no son glucolíticas), existen procesos diferentes ya que, por un lado, si fueran
exactamente iguales y se llevaran a cabo al mismo tiempo, quedarían compensados el uno
al otro. De otra parte, debe tenerse en cuenta que este proceso se lleva a cabo sólo en
casos de requerimientos de energía concretos, ya que existe un mayor coste energético
en la biosíntesis que en la glicólisis. La enzima reguladora de la gluconeogénesis es la
fructosa-1,6-difosfatasa. En presencia de glucosa está inactiva, mientras que la presencia
acumulada de esta enzima pone en marcha el mecanismo de activación de glucólisis

• Gluconeogénesis a partir de otros precursores: En estos casos, nos encontramos ante


precursores que deben tener un mínimo de 3 átomos de carbono para participar en la
gluconeogénesis. Así, podemos hablar de:

yy El lactato, proveniente de los procesos anaerobios, se origina en el músculo esquelético


en mayor medida, y en los eritrocitos. A su llegada al hígado o al riñón, se oxida y forma
piruvato. Constituye la fuente de creación gluconeogenética más importante.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO pág.107


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO

yy El glicerol proviene del metabolismo de las grasas que contiene el tejido adiposo, y
se lleva a cabo mediante la degradación de triglicéridos, liberando glicerol. El glicerol
pasará a gliceraldehido-3-fosfato.

yy Aminoácidos proteicos, como la arginina, la cisteína, la glicina u otros aminoácidos.

3.7.2. La biosintesis de lípidos

Podemos distinguir entre la biosíntesis que se lleva a cabo en:

• Biosíntesis de ácidos grasos: Es un proceso metabólico citoplasmático que tiene su


origen en las moléculas de acetil-CoA originadas en las mitocondrias por degradación
del piruvato proveniente de la glicólisis, y que realizan las células del hígado y del tejido
adiposo. En este proceso el acetil-CoA agrega sucesivamente unidades de dos carbonos,
cadenas de grupo acetil, formando ácido palmítico. En el proceso se utilizará ATP y NADPH,
obteniéndose mediante reducción NADP y ADP.

8 Acetil-CoA + 14 (NADPH + H+) + 7 ATP →

Ácido palmítico (C16)+8 CoA+14 NADP++7 (ADP + Pi)+6 H2O

• Biosíntesis de triglicéridos, también llamada lipogénesis, constituye el principal


mecanismo de reserva de lípidos y asimismo, de fosfoglicéridos. Se produce en todas
las células, pero sobre todo en las hepáticas y en el tejido adiposo, siendo éste último
el lugar de almacenamiento de energía en forma de triglicéridos. Los ácidos grasos se
activan en presencia de ATP, CoA y tioquinasa, formándose acetil-CoA, sobre el que
actúa el gliceraldehido-3-fosfato, que genera el ácido fosfadítico, liberando CoA. El
ácido fosfadítico es precursor de los glicéridos, que reaccionando con CoA generarán
triglicéridos, y combinándose con aminoalcoholes, como la serina o la etanolamina,
llegamos al fosfoglicérido.

• Biosíntesis de colesterol y hormonas esteroideas: Todas las células pueden sintetizar


colesterol pero casi la totalidad lo son a través de las células del hígado, en un proceso de
tres fases, en el que se aportarán moléculas de CoA, ATP y NADPH.

yy Primera fase: 3 moléculas de Acetil-CoA se reducen por efecto del NADPH, obteniéndose
una molécula de ácido mevalónico, de 6C.

yy Segunda fase: utilizando consumo energético (ATP), el ácido mevalónico se desaboxila y


fosforila, formando una molécula de isopropeno, de 5C, que llevará a la condensación
de seis moléculas de isopropeno y una molécula de escualeno (que es un hidrocarburo
terpeno).

pág.108 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO

yy Tercera fase: el escualeno es sometido a una serie de reacciones que dan lugar al
lanosterol y, finalmente, a la molécula de colesterol.

A partir de ese momento, el destino del colesterol es dirigido a las membranas celulares en
mayor medida, y a la síntesis de hormonas esteroides (sexuales, gestágenos, glucocorticoides,
etc.). Entre las hormonas sexuales destacan la testosterona y los estrógenos.

• Biosíntesis de proteínas: La mayor parte de los aminoácidos derivan de la dieta, pero


mientras las células procariotas y eucariotas pueden sintetizarlos, las células de los
organismos superiores pueden sintetizar únicamente algunos de los no esenciales (diez),
por lo que únicamente la aportación se realiza a través de los nutrientes. Estos aminoácidos
son sintetizados por intermediarios en la glucólisis y el ciclo de Krebs, aportándose el
nitrógeno a través del ácido glutámico y la glutamina, y se sintetizan en proteínas al unirse
en una cadena mediante enlaces peptídicos. Los aminoácidos se combinan en secuencias
únicas, formando cada tipo de proteína diferente, activándose por la adición de un ARNt
a través de un enlace éster.

Cabe hablar de dos vías:

yy Biosíntesis desde el ácido carboxílico: éste se combina con amoníaco, generándose


aminoácidos como la serina, la alanina, el aspartamo o el glutamato.

yy Biosíntesis a partir de otros aminoácidos: los aminoácidos van sufriendo sucesivos


cambios a partir de transformaciones químicas.

• Síntesis de nucleótidos: La síntesis de nucleótidos se lleva a cabo a partir de aminoácidos,


dióxido de carbono y ácido fórmico, a través de procesos que requieren gran cantidad de
energía, por lo que los organismos preservan los nucleótidos que estuvieren formados,
con el objetivo de no malgastar recursos necesarios. Para la obtención de nucleótidos, se
sintetizan purinas (bases nitrogenadas) uniéndolas a ribosa, dando lugar a nucleósidos.
Ello dará lugar posteriormente a diversos precursores, como la inosina monofosfato, que
servirán para sintetizar adenina y guanina.

3.8. EL METABOLISMO REDUCTOR. LOS XENOBIÓTICOS

Los xenobióticos son aquellas sustancias que los organismos no pueden utilizar como
alimento y, de acumularse en las células, podrían ser dañinos. Por ello, existen una serie de
enzimas xenobióticas metabolizadoras cuyo papel estriba en destoxificar los xenobióticos en
el siguiente proceso:

• Las enzimas oxidan los xenobióticos

• Añaden a la molécula xenobiótica grupos solubles al agua

• Lo anterior permite la expulsión de la sustancia de la célula mediante exocitosis.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO pág.109


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO

En los organismos pluricelulares, las sustancias pueden volver a metabolizarse antes de su


excreción definitiva.

Este fenómeno resulta muy importante, puesto que muchos agentes contaminantes pueden
ser biodegradados a través de la acción microbiana mediante este proceso

3.9. LA FOTOSÍNTESIS

Es el proceso a través del cual los organismos fotótrofos captan la energía del sol para
transformarla en energía química de enlace, permitiendo generar, a partir de compuestos
inorgánicos, compuestos orgánicos.

El proceso fotosintético se lleva a cabo en dos fases, pero ambas se realizan de forma
prácticamente simultánea:

3.9.1. Fase fotoquímica

Esta primera fase se lleva a cabo en el llamado complejo antena, situado en los tilacoides de los
cloroplastos (membrana tilacoidal), que contiene moléculas de pigmentos, como la clorofila
o los carotenoides, pigmentos que son excitados por los fotones lumínicos, elevando el nivel
energético de uno de sus electrones, pero pierde este electrón (oxidándose) y produciéndose
una cadena de transporte de electrones a células colindantes hasta llegar al llamado centro
de reacción del complejo antena, poniéndose en marcha el llamado fotosistema: en el centro
de reacción la “clorofila a” se activa perdiendo un electrón que se transmite a una célula
aceptadora de electrones, y recuperando el electrón desde una célula donante de electrones.
Con ello, los electrones se someten a una cadena de transporte de electrones mediante
proteínas transportadoras, lo que permitirá reducir la coenzima NAPD+ a NADH, y que servirá
para emplear la energía que se libera en la síntesis de ATP mediante la fosforilación de ADP.
En este proceso se produce también la fotolisis del agua, proceso muy importante, ya que
es el que permite a las plantas liberar oxígeno a la atmósfera. Así, el balance de la fase
fotoquímica de la fotosíntesis es el siguiente:

H2O → ½O2 + 2H+ + 2e-

Una molécula de agua y 4 fotones sirven para obtener media molécula de oxígeno, 1,3
moléculas de ATP y 1 NADPH, liberando además dos protones y dos electrones.

pág.110 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO

3.9.2. Fase bioquímica

Esta fase, también llamada biosintética u oscura, se produce en el estroma de los cloroplastos,
y es la que aprovecha el ATP y el NADPH producidos durante la fase fotoquímica, para,
utilizando enzimas, fijar utilizar el carbono del CO2 y producir triosas fosfato, azúcares previos
a la sacarosa y el almidón.

La utilización del CO2 se produce en el llamado Ciclo de Calvin, dividiéndose en tres etapas:
carboxilación, reducción y regeneración.

El proceso se inicia con la aceptación del carbono por una pentosa, la ribulosa-1,56-fosfato, lo
que provoca su carboxilación, descomponiéndose en dos moléculas de ácido-3-fosfoglicérico,
que se fosforila en ácido-1,3-bifosfoglicérico consumiendo ATP y, al reducirse posteriormente
con NADPH libera una molécula de ácido fosfórico y crea gliceraldehído-3-fosfato. A partir de
este momento, esta sustancia puede generar:

• Ribulosa-1,5-fosfato.

• Glucosa, fructosa y almidón.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 / NUTRICIÓN Y METABOLISMO pág.111


BIOLOGÍA

pág.112
BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6: REPRODUCCIÓN

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-- Explicar la división celular o mitosis.


-- Desarrollar la formación de gametos: meiosis.
-- Entender cómo funciona la reproducción en los organismos y sus ciclos vitales.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

-- Mitosis: fases.
-- Formación de gametos.
-- Fases de la meiosis.
-- Reproducción asexual, parasexual y sexual.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN pág.113


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN

1. TERMINOLOGÍA BÁSICA

• Organismo o célula diploide: Son las células que tienen un número doble de cromosomas
(2n).

• Organismo o célula haploide: aquella célula que contienen un sólo juego de cromosomas
o la mitad del número normal de cromosomas (n) que en células diploides. Por ejemplo,
las células reproductoras (óvulos y espermatozoides de los mamíferos) contienen sólo un
juego de cromosomas. Cuando se efectúa la fecundación, el huevo fecundado pasa a ser
una célula diploide, con el número normal de cromosomas.

• Gameto: células sexuales haploides, propias de organismo que normalmente tienen


células diploides. Contienen un sólo juego de cromosomas que más tarde, al fusionarse
con la información de un gameto del sexo opuesto en la fecundación, formaran el zigoto,
con el número de cromosomas completo (2n).

Una célula humana, por ejemplo, contiene 46 cromosomas (23 x 2). Las células
reproductoras (óvulos o espermatozoides), los gametos, tienen sólo 23.

• Zigoto: es la célula resultante de la unión de dos gametos (uno procedente el padre y el


otro de la madre). Es una célula diploide (2n).

• Células totipotenciales: son aquellas que son capaces de dirigir el desarrollo total de
un organismo completo. Encontramos esta característica en aquellas células que, como el
zigoto, pueden dar lugar a cada una de los tipos de célula del adulto.

2. LA CONTINUACIÓN DE LA VIDA

Una de los principales objetivos de los seres vivos es la continuidad de la vida. La reproducción
es el mecanismo que permite la creación de nuevos organismos y así poder asegurar la
continuidad de la especie y la transmisión de los caracteres biológicos.

• Propiedades de la reproducción:

yy Multiplicación: los seres vivos tienen la capacidad de reproducirse no sólo una vez, sino
que un organismo puede tener varios descendientes.

yy Variabilidad: la adaptación al medio en el que se vive hace que el ser vivo desarrolle
características que le permitan vivir o sobrevivir al medio. Estas particularidades también
son transmitidas en el proceso de reproducción.

pág.114 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN

• Niveles de organización:

yy A nivel celular: si la célula es la unidad básica de vida, ésta también cumple con el ciclo
de la vida: nace, crece, madura, se reproduce y muere. La reproducción celular tiene
lugar en un proceso llamado mitosis.

yy A nivel de los organismos: la reproducción es básica para perpetuar la especie.


Existen dos tipos de reproducción a este nivel: la asexual y la sexual.

3. LA REPRODUCCIÓN CELULAR

El alemán Rudolph Virchow manifestó en 1858 que toda célula proviene de otra célula
anterior. Ello permite comprender la importancia de la reproducción celular. Mediante este
proceso, una célula madre es capaz de generar dos células hijas, idénticas a la anterior.

En este proceso, es necesario que la información genética que trasciende a las células hijas
sea la misma que la de la célula madre, lo que requiere que el proceso sea doble: en primer
lugar tiene lugar la duplicación de la información genética, y en segundo lugar tiene lugar la
división.

El proceso que estamos describiendo se puede denominar también ciclo celular que se puede
definir como el periodo existente entre la conclusión de una división celular y la finalización de
la siguiente. El ciclo celular se divide de varias etapas:

• Interfase: desde el final de una división celular al inicio de la siguiente.

• Mitosis: división del núcleo.

• Citocinesis: división del citoplasma.

3.1. Interfase

Es el periodo que no es estrictamente de división celular. La interfase es la fase más larga del
ciclo celular, aproximadamente un 90% del tiempo. En esta etapa, aunque en el microscopio
no se pueden observar muchos cambios en la célula, es en la fase que más actividad
metabólica existe. En ella la célula crece, duplica el material genético, sintetiza nuevo material
citoplasmático, etc. La interfase, a su vez, se divide en tres etapas: G1, S y G2.

• Fase G1 de la Interfase. (Viene del inglés gap, intervalo). Es la primera del ciclo celular y
de la interfase y se inicia inmediatamente después de la división celular (fin de la mitosis)
y acaba antes del inicio de la síntesis de ADN. Existe un importante crecimiento celular
(duplica su tamaño y masa), siendo los principales procesos metabólicos que se llevan a
cabo la síntesis de proteínas y de ARN. Es la etapa más larga. La carga genética es 2n 2c.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN pág.115


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN

yy La fase G0: Puede pasar que la célula pase a un estadio de reposo y deje la fase de
reproducción de lado. Cuando la célula no se está reproduciendo, sale del ciclo celular y
se dice que entra en estado quiescente o G0. Este estado de reposo puede ser una fase
temporal o permanente. En caso de permanencia en este estado, significa que la célula
ha llegado a un desarrollo pleno y no se va a dividir nunca más. Un ejemplo de estado
permanente en G0 son las neuronas.

Para que la célula entre en la etapa S de la interfase, existe el punto de restricción “R”.
Una vez pasado R es un punto de no retorno y entra en S Aunque no se conoce todavía
exactamente qué lo activa, sí que se ha demostrado que uno de los factores que hacen
activar el inicio de S es que la célula tenga los enzimas necesarios para la duplicación del
ADN. Si no, la célula se queda en G1, pudiendo pasar a G0.

• Fase S de la Interfase. (Del inglés synthesis, síntesis). Es la fase donde existe la síntesis o
duplicación del material genético. Así se garantiza que las dos células hijas que se van a
crear tengan la misma dotación genética que la madre. La carga genética al final de esta
fase es 2n 4c.

• Fase G2 de la Interfase. Es una etapa entre la finalización de la duplicación del material


genético (durante la síntesis) y el inicio de la mitosis, división celular. En esta etapa la célula
continua creciendo sintetizando proteínas y ARN.

Durante la Interfase el material genético, que se encuentra en el núcleo, es muy difícil de


distinguir. En el núcleo se puede ver una mancha más oscura que es el nucléolo, que es esta
masa de material genético.

3.2. La Mitosis

La mitosis es la fase de división celular propiamente dicha, donde existe un repartimiento


equitativo del material celular y el genético. Ésta se divide, a su vez, de cuatro etapas:

• Profase

• Prometafase

• Metafase

• Anafase

• Telofase

Al igual que pasaba entre la fase G1 y S de la Interfase, existirán factores que determinarán
que se active el inicio de una fase. En este caso, para que la célula pase de G2 a la Mitosis,
será la represión del genoma para que se sinteticen suficientes proteínas fibrilares para que el
huso acromático pueda realizar su función.

pág.116 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN

• Profase. Primera fase de la Mitosis y la más larga. En esta fase ocurren dos hechos
destacables:

yy Hacia el inicio de la profase, en el citoplasma se duplican los centriolos que forman


el centrosoma. Cada centrosoma emigra a cada extremo de la célula y actuará como
organizador de las proteínas fibrilares existentes en el citoplasma para formar estructuras
fibrosas, los microtúbulos. Poco a poco se organizará el huso acromático.

yy En el núcleo celular, se condensa la cromatina, lo que hace aparecer los cromosomas.


Éstos tienen dos cromátidas, dada la duplicación del material genético que se ha dado
en la Interfase. Las cromátidas se unen por el centrómero.

yy Hacia el final de la profase, profase tardía, desaparece el nucléolo y la membrana


nuclear.

• Prometafase: habiendo desaparecido la membrana nuclear, los microtúbulos invaden la


zona donde antes estaba el núcleo. En los centrómeros de los cromosomas se ensamblan
dos cinetocoros, uno en cada cromátida, que permitirá al cromosoma orientarse y situarse
en el huso acromático.

• Metafase. Los cromosomas se orientan en el ecuador imaginario (placa metafásica) de la


célula y los filamentos del huso van a unirse con el cinetocoro que le corresponda. Así, de
cada polo, partirán filamentos que irán a buscar una de las hebras del cromosoma. Otros
filamentos se unirán a filamentos del otro huso y otros quedaran libres. Para controlar
que los filamentos no empiecen, los cinetocoros que no están anclados generan una señal
para evitar la separación prematuramente, antes de que todos los cromosomas estén
correctamente anclados y alineados en la placa metafásica. Esta señal se llama Checkpoint
de mitosis.

• Anafase. Cuando los cromosomas están todos perfectamente anclados a las fibras del
huso y alineados en la placa metafásica es cuando se puede empezar esta fase. Se das dos
acontecimientos:

yy Anafase temprana: la separación de las dos cromátidas. Estas se van acercando a cada
polo celular.

yy Anafase tardía: los microtúbulos que han quedado libres van alargándose y separando
los dos polos donde están los centrosomas.

• Telofase: Última fase de la mitosis. Suceden diversos procesos:

yy Los microtúbulos libres continúan alargándose y separando la célula.

yy El material genético está polarizado en cada centrosoma.

yy La membrana nuclear se rehace alrededor del mismo.

yy Los cromosomas se descondensan en cromatina.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN pág.117


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN

Sin embargo, la división celular todavía no ha terminado, ya que todavía debe producirse la
Citocinesis.


 ADN

G2

4x


S
 M

G1

2x


Tiempo


Interfase
 Mitosis


Figura 38. Fases de la mitosis.

3.3. Citocinesis

Es un proceso independiente de la mitosis aunque se inicia en la anafase o en la anafase


tardía.

El proceso no discurre igual en las células animales y las vegetales. En las primeras, al final
de la anafase se produce un ligero estrechamiento del citoplasma en la zona ecuatorial de
la célula (el lugar en que se han separado las cromátidas) ya que en esta zona se forma

pág.118 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN

el llamado surco de segmentación, o anillo contráctil formado por microfilamentos de


actina. Cuando está ocurriendo el principio de la telofase el estrechamiento se acentúa y el
anillo contráctil se halla formado plenamente. Hacia al final de la telofase el anillo contráctil
ha formado ya dos cuerpos globulares unidos por la estrechez del surco, y finalmente el
estrechamiento es tan intenso que las células se acaban separando definitivamente.

En las células vegetales, por el contrario, hemos de recordar que la membrana plasmática
es muy rígida y, por tanto, la división no se realiza por estrangulación de la pared celular y
división, sino por la construcción de un tabique interior en la célula que la dividirá en dos. Este
tabique se llama fragmoplasto, y se forma mediante la unión de vesículas que provienen
del Aparato de Golgi y se concentran en la zona ecuatorial de la célula, debido a que ya en la
profase se fijan el esqueleto que después soportará la pared, que crecerá desde el centro del
ecuador de la célula hasta la membrana plasmática, con la que acabará uniéndose.

Finalmente quedarán dos células hijas con el material genético y las estructuras celulares
repartidas equitativamente para que puedan iniciar un nuevo ciclo celular. La carga genética
de cada célula hija será 2n de nuevo.

4. LA REPRODUCCIÓN A NIVEL DE LOS ORGANISMOS

Como ya hemos mencionado anteriormente, la reproducción puede ser de dos tipos:

• Asexual: no existe fusión genética

• Sexual: existe una recombinación genética (los genomas de dos individuos diferentes se
juntan y recombinan). A groso modo, se unen dos células reproductoras, los gametos,
que proceden normalmente de dos progenitores diferentes. Así, se genera una nueva
generación de individuos con caracteres diferentes y más variabilidad.

4.1. REPRODUCCIÓN ASEXUAL

Este tipo de reproducción la lleva a cabo un solo progenitor y no existe una recombinación
de material genético. Es propia de organismos primitivos y muy simples, y pocas diferencias
morfológicas.

Cuando un organismo se reproduce asexualmente, los descendientes son iguales al progenitor,


es decir, son clones. Los cambios morfológicos sólo se pueden dar si existen mutaciones.

Podemos distinguir dos tipos de reproducción asexual:

• Reproducción asexual vegetativa: en este caso no hay una diferenciación somática


o germinal; todas las células del organismo son iguales, con lo que no existen células
especializadas en la función reproductora. Tenemos tres procesos de reproducción asexual
vegetativa:

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN pág.119


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN

yy Fisión binaria: se divide el núcleo de la célula progenitora y ésta se parte por la mitad
por una estrangulación del citoplasma, hasta obtener dos células hijas idénticas. En las
células vegetales no se produce estrangulamiento, sino que se construye un tabique
que divide la célula en dos células idénticas. Las células continúan dividiéndose, y al final
obtenemos muchas células exactamente igual a la primera. Este proceso también se
conoce como bipartición idéntica. Este tipo de reproducción es propia de las bacterias.

Al conjunto de individuos que provienen de esta célula progenitora se les llama clones.
Si entre estos clones existe alguno que sea diferente, diremos que ha sucedido una
mutación.

yy Gemación: consiste en una división en la que el individuo progenitor forma unas


prominencias o gemas. En esta gema se sitúa el nuevo núcleo resultado de la división y
un poco de citoplasma. Esta gema se desprende y acaba formado una nueva hija. Las
levaduras son ejemplo de este tipo de reproducción.

yy Por fragmentación: un fragmento del organismo padre genera un segundo organismo,


exactamente igual al progenitor.

En las plantas un ejemplo clásico son los bulbos, tubérculos, o los esquejes en jardinería.
En el mundo animal, tenemos las esponjas, los cnidaris o las planarias.

• Por esporas: en este caso, siendo un tipo de reproducción asexual, sí que existe una
diferenciación celular. Los tipos de células son:

yy Somáticas: las que constituyen todo el individuo. Éstas no tienen la función de


reproducción del organismo.

yy Germinales: células especializadas en las funciones reproductoras.

En la esporulación la célula forma una capa protectora que la aísla del medio.

En su interior, el núcleo se divide para formar las esporas. La capa externa se rompe para
liberar las esporas que contienen el material genético.

Un ejemplo de este tipo de reproducción son los organismos que causan la malaria.

4.1.1. La reproducción parasexual

Los organismos procariotas pertenecientes al reino de las móneras son organismos unicelulares.

El tipo de reproducción es asexual, aunque en algunos casos existe cierta transferencia de


información genética entre bacterias, lo que se denomina reproducción parasexual.

pág.120 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN

En la siguiente tabla se pueden observar las principales diferencias entre los dos tipos de
reproducción:

Reproducción asexual Reproducción parasexual Reproducción sexual


Participan dos tipos de células: Participan dos células
Sólo participa la gametos, cada una con
- las donantes
célula progenitora. su material genético
- las receptoras correspondiente.
Una de las células recibe
Proceso de fecundación: los
el material genético de la
dos materiales genéticos
No hay recombinación otra, pasándose a llamar
se combinan en una
del material genético. merozigoto. Allí se efectuará
célula independiente
la recombinación de los
que se llamará zigoto.
dos materiales genéticos.

Los tipos de reproducción parasexual se diferencian por la forma en la que el material genético
de una célula pasa a la otra:

• Transformación: un fragmento de ADN libre pasa de una célula a la otra.

• Transducción: el ADN pasa de una bacteria a otra debido a la acción de un virus.

• Conjugación: dos células se ponen en contacto e intercambian el material genético.

4.2. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL

Los organismos que se reproducen por reproducción sexual tienen dos tipos de células:

• Las somáticas, que son las que configuran el conjunto de tejidos y órganos de un ser vivo.
Éstas se reproducen por mitosis. Las células somáticas son diploides, es decir, tienen un
número doble de cromosomas (2n, siendo n el número de tipos de cromosomas).

• Las germinales, que son las células que se encargan de la reproducción del organismo. Se
encuentran en las gónadas, donde se producen los gametos. Éstas son haploides, es decir,
tienen un número n de cromosomas.

En el cuerpo humano, por ejemplo, las células somáticas tienen 46 cromosomas, es decir, 23
x 2 cromosomas. Éste es el número diploide. Los gametos, tienen solamente la mitad, 23, el
número haploide.

El objetivo de la reproducción sexual es formar descendientes con mezcla de caracteres que


procedan de dos progenitores, por ello hay intercambio de material genético proveniente de
dos individuos genéticamente diferentes que son los progenitores (macho y hembra).

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN pág.121


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN

El proceso de formación de este nuevo ser se divide en tres fases:

• Formación de células progenitoras, los gametos en cuyo núcleo está el material genético.
Según el tipo de gametos o proceso de fecundación se observan dos tipos de reproducción
sexual:

yy Reproducción isogámica o isogamia: los dos gametos son estructuralmente


iguales. En este caso no se habla de gametos masculinos y femenino, sino de cepas de
apareamiento, identificados con los símbolos + y -.

yy Reproducción anisogámica o anisogamia: hay dos tipos de gametos, de tamaño


diferente. La oogamia es un tipo especial de anisogamia. Uno de los gametos es
inmóvil, de tamaño grande y contiene reservas alimentarias. Es el gameto femenino
y se le llama óvulo, en los animales, y oosfera en los vegetales. Por lo contrario, el
gameto masculino, el espermatozoide (en los animales) o anterozoide (en los
vegetales), es mucho menor y suele tener flagelos para desplazarse. Esta pequeña célula
dispondrá de mecanismos de formación de energía necesarios para el desplazamiento
y la fecundación, pero pocas funciones más.

yy La segunda fase de la reproducción es la fusión del material genético mediante


la fecundación de los gametos y la fusión de sus núcleos, o cariogamia. Cuando se
fusionan las dos células de los progenitores se forma una nueva, a la que se llama huevo
o zigoto.

yy El tercer paso es el desarrollo del zigoto. Este nuevo individuo poseerá caracteres de los
dos progenitores.

4.2.1. Hermafroditismo y fecundación cruzada

En algunas especies, el mismo individuo puede producir tanto los gametos masculinos como
los femeninos. Son seres hermafroditas. Es el caso, por ejemplo, de la mayoría de especies
vegetales y de algunos animales, como los caracoles. Estos seres se ven a veces obligados a
la autofecundación por dificultades de dispersión geográfica. Sin embargo hay mecanismos
que evitan la autofecundación cuando ésta no es necesaria. Así aumenta la variabilidad
de la descendencia. En el caso que dos organismos hermafroditas se apareen y fecundan
mutuamente hablamos de fecundación cruzada.

4.2.2. Dimorfismo sexual y unisexualidad

El hermafroditismo se considera un tipo de reproducción primitivo, que sólo se da en


organismos simples y poco evolucionados. En la mayoría de animales y algunas vegetales existe
el dimorfismo sexual. Los gametos se producen en individuos diferentes morfológicamente
pudiendo hablar de sexos separados: macho y hembra (unisexualidad). En este caso hay
diferencias notables entre los dos sexos: tanto en las gónadas, allí donde se originan los
gametos, como en caracteres secundarios, como tamaño, órganos, color, comportamiento,
etc.

pág.122 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN

4.2.3. Partenogenesis y anfigonia

Excepcionalmente, células sexuales femeninas sin fecundar, pueden llegar a desarrollarse,


llegando a formar un adulto normal. Este fenómeno se llama partenogénesis. La
reproducción sexual típica, la que sí existe fecundación, se llama gamogénesis o anfigonia.

4.3. MEIOSIS

Como ya hemos visto, en la reproducción sexual se conjugan un tipo de células especiales:


los gametos. La unión de los núcleos de dos gametos originará a un nuevo individuo.
Para mantener la dotación genética de la especie, los gametos deben tener la mitad de
cromosomas, concretamente un cromosoma homólogo de cada pareja. La formación de estas
células sexuales haploides (con n número de cromosomas) se producen gracias a un proceso
que se llama meiosis. La meiosis asegura el carácter diploide de la especie produciendo
gametos haploides.

Figura 39. Mitosis y meiosis.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN pág.123


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN

La meiosis es una división celular, pero, a diferencia de la mitosis, ésta busca obtener células
con la mitad de cromosomas. Para ello la meiosis consta de dos divisiones sucesivas, sin
periodo interfásico y con una única duplicación del material genético. El resultado de estas
divisiones son cuatro células haploides, con n cromosomas.

Las etapas que se suceden en la meiosis son:

• Primera división meiótica. Destacan los siguientes hechos:

yy Apareamiento de cromosomas homólogos.

yy Intercambio entre ellos del material genético.

En la mitosis los cromosomas actúan de forma independiente, apareándose con su


homólogo. Pero en la meiosis ocurre un suceso único: hay intercambio del material
genético entre los dos cromosomas homólogos.

yy División celular y se consiguen dos células con carga 2n genética.

La primera división se divide en cuatro etapas:

yy Profase I, que se divide a su vez de:

yy Leptoteno

yy Zigoteno

yy Paquiteno

yy Diploteno

yy Diacinesis

yy Metafase I

yy Anafase I

yy Telofase I

• Segunda división meiótica. Es un proceso mitótico normal. Cada célula que se ha


obtenido se dividirá para formar dos células con n carga genética. La repartición del
material genético es el resultado de separar las dos cromátidas que forman parte de cada
cromosoma. También tiene cuatro etapas:

yy Profase II

yy Metafase II

yy Anafase II

yy Telofase II

pág.124 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN

4.3.1. Primera división meiótica

• Profase I: es la fase más larga de la meiosis. Cuando empieza esta etapa, el ADN ya se ha
duplicado y se han formado las cromátidas hermanas.

yy Leptoteno: se condensa el material genético para formar los cromosomas. Se ven en


el microscopio como hebras enmarañadas e individualizadas. A lo largo del cromosoma
se organizan estructuras proteicas. Todos los cromosomas se anclarán en la membrana
nuclear para facilitar su orientación y posterior apareamiento.

yy Zigoteno: Se inicia el apareamiento de los cromosomas homólogos en toda su longitud.


Este suceso se denomina sinapsis y el complejo resultante se llama bivalente o tétrada.
La unión se hace posible gracias a las proteínas que existen a lo largo de las cromátidas.

yy Paquiteno: En este punto, en el microscopio no se podrán distinguir cromátidas


individuales y las tétradas están formadas, Sólo así empieza el intercambio de
información entre dos cromátidas no hermanas de la tétrada. La recombinación
genética está mediada por los nódulos de recombinación.

yy Diploteno: Los cromosomas continúan condensándose y se inicia un proceso de


separación de los cromosomas homólogos. Sólo quedarán unidos por las zonas donde
se ha producido intercambio genético, llamadas quiasmas. La recombinación, o
intercambio de información genética tiene las siguientes funciones:

yy Garantizar y favorecer la distribución equitativa del material genético

yy Permite variabilidad en la transmisión de información para la formación de nuevos


individuos.

yy Diacinesis: esta etapa apenas se distingue de la anterior. Hay más condensación de


los cromosomas y los quiasmas se terminalizan, es decir, se desplazan hacia los brazos
del cromosoma. Al final de esta fase, la membrana nuclear se rompe y desaparece el
nucléolo. También se inicia la formación del huso acromático.

• Metafase I: Los cromosomas homólogos continúan unidos por los quiasmas, por lo tanto,
las tétradas todavía no han desaparecido. Se orientan con sus quiasmas alineados sobre el
plano ecuatorial de la célula. Se organiza un cinetocoro por cada cromosoma homólogo
(no por cada cromátida) y se orienta, a su vez, a cada uno de los polos del huso acromático.
Los microtúbulos del huso se unen a los centrómeros. El alineamiento de los cromosomas
en la meiosis es al azar, es decir, que en los polos podemos encontrar cromosomas del
padre o de la madre, al 100%, al 50% o no encontrar nada de un progenitor. Esto ayuda
a la variabilidad.

• Anafase I: Los quiasmas se separan y los microtúbulos empiezan a contraerse de manera


que arrastran un cromosoma homólogo (con dos cromátidas) a cada polo de la célula. Se
continúa ensanchando la interzona celular.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN pág.125


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN

• Telofase I: Cada una de las células tiene ahora n cromosomas pero con dos cromátidas
cada uno (son haploides).Se vuelve a formar la envoltura nuclear alrededor del material
genético y puede empezar la segunda división.

Puede haber una interfase muy corta, pero sin replicación del material genético. Esta etapa se
llama intercinesis, aunque puede haber casos en los que se pasa directamente a la segunda
división.

4.3.2. Segunda división meiótica

Es básicamente una división mitótica normal, con la diferencia de que las células de las que
se parte son haploides (no diploides). En esta división se separan las dos cromátidas de cada
cromosoma, que ya no son idénticas debido a la recombinación genética. Las cuatro células
hija serán haploides: n cromosomas con una cromátida cada uno.

• PROFASE II:

yy Se deshace la envoltura nuclear y el nucléolo.

yy Condensación de los cromosomas.

yy Inicio de formación del huso y desplazamiento hacia los polos.

• Metafase II:

yy Unión de los cinetocoros a las fibras del huso.

yy Alineamiento de los cromosomas en el plano ecuatorial de la célula.

• Anafase II:

yy Separación de las cromátidas y desplazamiento hacia los polos. La cromátida puede


pasar a llamarse en este punto pasa a llamarse ahora cromosoma.

yy Estiramiento de la célula para su posterior división.

• Telofase II:

yy En cada polo se reúne el material genético recombinado y se forma el núcleo alrededor


de él.

yy Las fibras del huso siguen separándose para dividir la célula.

yy El material genético se descondensa en forma de cromatina.

pág.126 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN

4.3.3. Citocinesis después de la meiosis

Como en la mitosis, la citocinesis será la división definitiva de la célula y la consecuente


formación de células hijas. En este caso, las células hijas que hemos conseguido desde el inicio
de la meiosis son cuatro, todas ellas haploides. Estas células son los gametos.

Figura 40. Meiosis vegetal.

COMPARACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS

MITOSIS MEIOSIS

Comportamiento de los cromosomas

Cromosomas homólogos se aparean


Cromosomas homólogos independientes.
formando tétradas o bivalentes.

Identidad genética de las células hija

Células hijas con recombinación


Células hija idénticas genética (nueva variedad de
cromosomas paternos y maternos).

Las cromátidas no son iguales


(intercambio de segmentos).

Dotación cromosómica

Células hija diploides (2n Células hija haploides (n cromosomas,


cromosomas, igual que la madre). la mitad que la madre).

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN pág.127


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN

4.4. ERRORES MEIÓTICOS Y MUTACIONES

Una mutación es un cambio en el material genético que se puede heredar.

No se conoce bien el mecanismo por el que se origina una mutación, porque éstas son al
azar. Sin embargo, hay sustancias físicas y químicas que sí que propician las mutaciones en
los genes: radiaciones ambientales, temperatura, sustancias químicas,...

Las mutaciones se pueden dar:

• En células somáticas, que sólo afectaran al individuo concreto.

• O en células sexuales, lo que hará que se transmita el cambio de información a futuras


generaciones.

Los tipos de mutaciones son:

• En el número de cromosomas: No son mutaciones propiamente dichas, sino aberraciones,


número de cromosomas desigual a los individuos del resto de la especie.

• En la estructura: la secuencia de genes se ve afectada estructuralmente

• Mutaciones génicas: cambios a nivel molecular.

5. CICLO VITAL Y CICLO BIOLÓGICO

Los estadios por los que pasa la vida de un organismo constituyen el ciclo vital. Éstos pueden
ser:

• Nacimiento.

• Etapa juvenil: donde prima el crecimiento del individuo. Normalmente son sexualmente
inmaduros en esta fase.

• Etapa adulta: el individuo está desarrollado y sexualmente ya es maduro con lo que puede
reproducirse.

• Envejecimiento.

• Muerte. La materia que formaba al ser vivo se descompone y vuelve a los orígenes naturales
del entorno, lo que permitirá nueva vida.

La durada del ciclo vital es variable, desde pocas horas a centenares de años. La etapa más
importante para la especie es, sin lugar a dudas, la de adulto, en el que la reproducción es
posible.

pág.128 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN

La reducción cromosómica (por el proceso meiótico) tiene lugar en algún momento del ciclo
biológico de las especies que desarrollan procesos sexuales. Según este momento, se hablará
de:

• Ciclo biológico haplonte: Los organismos que presentan un ciclo biológico haplonte
reducen la etapa diploide al zigoto. Después de la fecundación se forma el zigoto (2n),
pero inmediatamente, esta célula se divide por meiosis y da lugar a cuatro células haploides
(n). Todas las células que forman el individuo serán haploides. En algún momento del ciclo
vital, algunas de estas células pasaran a ser gametos, sin meiosis, que podrán llevar a cabo
la fecundación para iniciar el ciclo.

• Ciclo biológico diplonte: Organismos que presentan la mayor parte de su ciclo vital en
forma diploide, es decir, con células dotadas de 2n carga cromosómica. Las células que
forman el organismo son células somáticas, y se originan por mitosis a partir del zigoto.
Sólo cuando se producen células reproductoras, mediante la meiosis, se forman células
haploides, gametos, cuyo número cromosómico se reduce a la mitad.

• Ciclo biológico haplodiplonte / diplohaplonte: Propia de algunos vegetales, como


los helechos. Son organismos que presentan un ciclo haplonte o diplonte alternado en
las generaciones. El individuo adulto, diploide, genera estructuras esporógenas donde, a
partir de células diploides, por meiosis, se formaran esporas haploides. Éstas generan una
forma adulta haploide y podrá formar gametos haploides. Tras la fecundación se generará
un nuevo individuo diploide adulto.

Figura 41. Ciclo de la reproducción en el homo sapiens.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 / REPRODUCCIÓN pág.129


BIOLOGÍA

pág.130
BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7: HERENCIA Y GENÉTICA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-- Entender la síntesis del material genético (ADN).


-- Comprender el funcionamiento del código genético.
-- Desarrollar el proceso de transcripción de ARN.
-- Estudiar la síntesis de proteínas.
-- Examinar las leyes de la herencia clásica: Mendel, Morgan y las teorías
cromosómicas de la herencia.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

-- Síntesis del ADN.


-- Características del código genético.
-- Transcripción del ARN y traducción para la síntesis de proteínas.
-- Funcionamiento de las leyes de la herencia.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA pág.131


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA

1. EL MATERIAL GENÉTICO

Como ya se ha comentado los nucleótidos son la unidad estructural básica de los ácidos
nucleicos. De estos últimos hay dos tipos: ADN y ARN.

1.1. EL ADN, ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO

Como ya hemos comentado, el ADN está formado por mononucleótidos cuyas bases
nitrogenadas pueden ser: adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) o Timina (T). La secuencia
que presenten esas bases a lo largo de la molécula de ADN será la información propia genética
de cada individuo. El ADN se encuentra en los cromosomas. El ADN presenta varios tipos de
estructuras:

• Estructura primaria: secuencia de nucleótidos de una sola hebra. La sucesión de bases


nitrogenadas de los nucleótidos determinaran la diferencia de ADN.

• Estructura secundaria: es el modelo de doble hélice propuesto por Watson y Crick. Dos
hebras de ADN (ADN bicatenario) se encadenan a la perfección, siendo así antiparalelas y
complementarias, emparejándose siempre por las bases nitrogenadas. Las parejas serán:
A-T, G-C. Se adquiere una estructura de doble hélice.

Figura 42. Tamaño y hendiduras de la hélice de ADN.

pág.132 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA

• Estructura terciaria: El ADN bicatenario se enrolla alrededor de proteínas (histonas,


principalmente). Cada conjunción de histona con hebra de ADN se llama nucleosoma. El
nucleosoma es la unidad de repetición para formar la cromatina.

Se acaba obteniendo una estructura llamada “collar de perlas”, precisamente por la forma
que adoptan. Este collar, se enrolla sobre sí mismo, adquiriendo un nivel de plegamiento
superior (solenoide).

El solenoide se pliega sobre sí mismo, formando bucles, y se une a un esqueleto de


proteínas. El esqueleto se pliega en forma de espiral, formando la estructura visible del
cromosoma.

El material genético, según la fase del ciclo celular en la que se encuentre la célula, puede
encontrarse como cromatina o como cromosomas. Cromatina y cromosomas son, entonces,
dos formas de expresar el material genético. La cromatina activa, la que expresa la información
contenida en el ADN, se encuentra descondensada en el núcleo, en una maraña de fibras. En
la mitosis, cuando va a producirse la división celular y consiguiente repartimiento del material
genético, es cuando la cromatina se condensa enormemente, formando los cromosomas. Por
tanto, sólo podremos observar los cromosomas en la mitosis.

Las proteínas que se asocian con el material genético tienen tres funciones:

• Estructurales: compactan y protegen la molécula de ADN. Por ejemplo, las histonas.

• Funcionales: enzimas que activan o desactivan procesos relacionados con el genoma. Por
ejemplo, la DNA polimerasa, que interviene en la replicación.

• Reguladoras: permiten o no que se exprese la información de determinadas regiones del


DNA. Algunas hormonas actúan así.

1.2. EL CROMOSOMA

La formación de cromosomas tiene una explicación sencilla: cuando se va a repartir el material


genético, es mucho más seguro hacerlo de manera exacta si éste está compactado en
unidades concretas. Durante el resto del tiempo, el ADN se debe transcribir y estar funcional,
de manera que es mucho más cómodo tenerlo “desplegado” en forma de cromatina.

Los cromosomas son fácilmente identificables en el microscopio y, según esta observación,


distinguiremos diversas estructuras:

Cada cromosoma tiene dos cromátidas idénticas, unidas por el centrómero. Cada cromátida
es una única molécula de ADN en doble hélice, muy replegada gracias a las proteínas. Las
dos cromátidas de un cromosoma contienen la misma información, gracias a la replicación.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA pág.133


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA

El punto de unión entre las dos cromátidas, centrómero, también se puede llamar constricción
primaria. En algunos cromosomas pueden aparecer otros puntos de constricción, llamados
constricciones secundarias. Según la posición del centrómero obtendremos diferentes formas
de cromosomas:

• Metacéntrico: centrómero en el medio y brazos de la cromatina iguales de largo.

• Submetacéntricos: un brazo es más largo que el otro.

• Acrocéntrico: un brazo es muy corto y el otro muy largo.

• Telocéntrico: el centrómero está tan al extremo que parece que solo hay un brazo.

Los cromosomas también son de tamaño diferente.

™™ Ley de la constancia numérica de cromosomas

Cada especie tiene n tipos de cromosomas y 2n número de cromosomas. Esto quiere decir
que todos los individuos de una especie determinada tendrá un número de cromosomas (2n)
determinado e igual para todos ellos, lo que determinará su cariotipo.

Pero hablamos de pares de cromosomas (2n) porque son parejas de cromosomas homólogos.
En la célula, los cromosomas son iguales dos a dos. Cada miembro de la pareja procede de
cada uno de los progenitores. Los dos cromosomas homólogos no son iguales entre ellos, no
contienen la misma información genética, pero si la información equivalente para los mismos
caracteres.

Por ejemplo, los dos cromosomas homólogos llevarán la información del color del pelo, pero
cada uno de los cromosomas nos dirá algo diferente: uno moreno, otro pelirrojo.

1.3. REPLICACIÓN DEL ADN

Para la transmisión de la información genética es necesario que la célula haga una copia de
su ADN para transmitirlo a futuras generaciones. Así, las células hijas estarán dotadas de la
misma información genética que la madre. El proceso de duplicación de la molécula de ADN
se llama replicación del ADN.

Para la replicación del material genético, la doble hélice se separa rompiendo los enlaces de
hidrógeno que unen las bases.

Cada cadena funcionara como un molde en la que se irá formando, a partir de la secuencia
de bases que tiene, una cadena complementaria.

pág.134 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA

Esta cadena se irá conformando por la adición, una a una, de nucleótido complementarios,
que se irán uniendo gracias a la acción de la enzima ADN polimerasa.

Se necesita un elevado aporte energético y la acción de muchas más proteínas y enzimas.

El resultado de este proceso es la obtención de dos cadenas de ADN (dos hebras en estructura
de doble hélice). Cada cadena constará de una hebra del ADN original y una de las que se ha
formado nueva. Este mecanismo de replicación se llama semiconservativo por esta razón.

1.4. DEL ADN A LAS PROTEINAS: SÍNTESIS PROTEICA

El orden de aminoácidos que conforman una proteína la dicta una secuencia de bases en un
fragmento de ADN, es decir, un gen.

La síntesis proteica se lleva a cabo en el citoplasma. Sin embargo, sabemos que la información
para la formación de proteínas está almacenada en el ADN, que está en el núcleo. El ADN
es un material que por su estructura y características, no puede pasar la membrana nuclear
y trasladarse al núcleo para formar las proteínas. Por esta razón se hace necesario un
“mensajero” que haga las veces de transmisor de la información y sirva de base para la
transcripción correcta de la proteína. Este “mensajero” es el ARN mensajero (ARNm).

Para formar una proteína son necesarios dos pasos:

• pasar la información del DNA a ARN: transcripción de ARN

• pasar la información de ARN a proteína: traducción.

1.5. LA TRANSCRIPCIÓN: EL ARN

El ARN es muy similar al ADN, dado que es una copia complementaria del ADN. Su estructura
se compone por:

• En esqueleto formado por un fosfato y u azúcar, en este caso, una pentosa, la ribosa.

• Nucleótidos que se unen al esqueleto. Cuatro son los ácidos nucleicos presentes en las
hebras de ARN: Adenina (A), Guanina (G), Uracilo (U) (que reemplaza a la Timina (T)) y
Citosina (C).

Aparte del azúcar (ribosa) y de la base nitrogenada (Uracilo), el ARN se diferencia del ADN
por:

• Es una cadena sencilla, mientras que el ADN es una doble hélice.

• Es de tamaño mucho más pequeño, porque sólo es la copia de un fragmento de ADN.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA pág.135


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA

™™ Proceso de transcripción

Para que se transcriba un fragmento de ADN y se forme el ARN, la doble hélice de ADN se
abre por la región que va a ser copiada, separando las cadenas complementarias por los
enlaces que unen las bases que las unían. Mientras la síntesis de ARN va avanzando, las dos
hebras vuelven a su estructura original, intactas.

Una de las cadenas de ADN será el modelo que se copiará, mientras que la otra estará inactiva.
La cadena de ARN que se forme será una complementaria a este fragmento. Es decir, si el
ADN presenta una G, el ARN pondrá una C, si tiene una C, el ARN pondrá una G, si hay una
T, la cadena de ARN tendrá una A, pero si hay una A, el ARN pondrá una U.

Las fases de la transcripción son:

• Iniciación: La ARN polimerasa reconoce el sector promotor en el ADN y se une.

• Alargamiento: La enzima va recorriendo la cadena de ADN, y añadiendo a su vez los


ribonucleótidos complementarios de la cadena de ADN.

• Finalización: Cuando la ARN polimerasa encuentra una secuencia de finalización (UAA,


UAG o UGA) la transcripción acaba. El ARN se soltará y las hebras de ADN se acabaran de
unir.

• Maduración: la cadena de ARN puede ser fragmentada y modificada químicamente en


algunos fragmentos y seguir una fusión posterior.

Además del ARNm (ARN mensajero), que lleva la información para la síntesis de una
proteína, también se transcriben otro tipo de ARN:

• ARN ribosómico (ARNr), que constituye el ribosoma

• El ARN de transferencia (ARNt), que transporta los aminoácidos que formaran la proteína.

El ARNm se da en sentido 5’ - 3’.

™™ El lenguaje molecular

Para que se produzca la síntesis de proteína existe un “lenguaje molecular”:

• Cada grupo de tres aminoácidos se llama codón y éste corresponde a un aminoácido. El


código para cada aminoácido es universal, es para todos los seres vivos.

pág.136 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA

• Siendo un grupo de 3, existen 64 posibilidades de combinación que “signifique” un


aminoácido, 61 de estas combinaciones representan un aminoácido. Hay más de un codón
por cada aminoácido. Y las tres combinaciones posibles son señales de terminación: UAA,
UAG, UGA.

• Para iniciarse la síntesis de proteínas, no existe codón de iniciación, pero como la mayoría
de las proteínas empiezan por la metionina, la seña AUG es como un codón de iniciación.

• Este “lenguaje” es universal, sirve para todos los seres vivos.

En la siguiente tabla se muestran los 64 codones con sus correspondientes aminoácidos:

Codones de RNA
Primera Tercera
Segunda base
base base
U C A G
Fenilalanina Serina Tirosina Cisteína U
Fenilalanina Serina Tirosina Cisteína C
U
Leucina Serina FIN FIN A
Leucina Serina FIN Triptófano G
Leucina Prolina Histidina Arginina U
Leucina Prolina Histidina Arginina C
C
Leucina Prolina Glutamina Arginina A
Leucina Prolina Glutamina Arginina G
Isoleucina Treonina Asparagina Serina U
Isoleucina Treonina Asparagina Serina C
A
Isoleucina Treonina Lisina Arginina A
Metionina Treonina Lisina Arginina G
Valina Alanina Aspartico Glicocola U
Valina Alanina Aspartico Glicocola C
G
Valina Alanina Glutamico Glicocola A
Valina Alanina Glutamico Glicocola G

Figura 43. Codones de ARN.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA pág.137


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA

1.6. LA TRADUCCIÓN O SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Una vez el ARNm ha acabado la copia de ADN específica para sintetizar la proteína, éste pasa
al citoplasma. Y se une al ribosoma. Es entonces cuando empieza la traducción y la síntesis
de proteínas.

• Iniciación

yy Se separan las dos unidades del ribosoma.

yy El ARNm se une a la subunidad pequeña. El extremo de la cadena que entra primero


es la 3’, con lo que la síntesis irá en dirección 3’ → 5’. Cuando el ribosoma reconoce el
codón de inicio que se encuentra en el ARNm, se inicia la síntesis proteica. El codón de
inicio siempre es la secuencia AUG, que corresponde a la metionina. Los aminoácidos no
van a reaccionar con los codones del ARNm, sino que los ayuda el ARNt. Éste transporta
el aminoácido y su anticodón reacciona con el codón del ARNm.

yy Reconocido en codón de inicio y unido con el complejo ARNt-Metionina, se une la


unidad grande del ribosoma.

• Alargamiento de la cadena polipeptídica:

yy Siguiendo la lectura para la síntesis del la proteína, el codón del ARNm reacciona con el
anticodón del ARNt con su aminoácido correspondiente, haciendo que las dos proteínas
(la anterior y la nueva) reaccionen con enlaces y se unan. También hace que se suelte
el ARNt anterior.

yy El ARNt libre se escapa al citoplasma donde se unirá a otro aminoácido para volver a
ser reutilizado.

yy El ARNm se va desplazando de manera que el próximo codón quede siempre en el


centro activo del ribosoma.

• Finalización

yy El codón de terminación marcará el fin de este proceso y liberará la cadena de


aminoácidos o proteína sintetizada.

El ARNm queda libre y puede ser releído de nuevo para sintetizar una nueva proteína. Puede
ser, incluso, que antes de finalizar la síntesis de una, un ribosoma ya esté leyendo su inicio
para la formación de otra proteína igual.

Para la síntesis de proteínas la célula debe aportar mucha energía.

pág.138 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA

La cadena peptídica, una vez libre, puede sufrir algún tipo de modificación para adoptar
su estructura definitiva: unión a otras cadenas, lo que formará polipéptidos y proteínas;
eliminación de aminoácidos (por ejemplo, la metionina, que es el triplete iniciador);
modificaciones químicas, etc.

Figura 44. Estructura final de la hemoglobina.

2. LAS LEYES DE LA HERENCIA: TERMINOLOGÍA BÁSICA

Genética clásica: La genética clásica (o genética mendeliana) es aquella a la que no se


aplican las herramientas de la biología molecular, es decir, previos al conocimiento sobre
la estructura molecular de los genes, y se preocupa del estudio de cómo se heredan los
caracteres hereditarios de generación en generación. De Gregor J. Mendel datan los primeros
estudios que se realizaron con el fin de explicar la transmisión de los caracteres hereditarios.
Actualmente, las investigaciones de Mendel han sido ampliamente superadas gracias a la
aportación de los nuevos instrumentos de análisis y a los descubrimientos sobre la estructura
molecular de los genes, la composición del material genético, etc. Sin embargo, sus hallazgos
siguen aplicándose en el mundo de la agricultura.

Genoma: Todo el material genético contenido en las células. Aunque a menudo nos referimos
al ADN que se encuentra en el núcleo de la célula, no olvidemos que las mitocondrias también
tienen genes (genoma mitocondrial) que también forma parte del genoma. Sin embargo,
para la cuestión que nos ocupa, la herencia genética, nos fijaremos en el genoma nuclear o
ADN.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA pág.139


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA

Gen: El ADN se organiza linealmente en una secuencia de nucleótidos a la que llamamos gen.
Ésta contiene la información necesaria para la síntesis de macromoléculas para una función
celular específica. El gen es una unidad de almacenamiento de información genética capaz de
transmitir esa información a la descendencia, es decir, es una unidad de herencia. Al conjunto
de genes de una especie se denomina genoma.

El gen lleva la información para uno o más caracteres hereditarios.

Desde un punto de vista más específico, en el gen encontramos:

• Cistrón: fragmento de ADN que contiene la información necesaria para generar una
cadena polipéptida o proteína. Tenemos dos tipos de cistrones:

yy Genes estructurales: codificadores de proteínas

yy Genes reguladores: modifican la expresión de otros genes

• Muton: es el fragmento mínimo de ADN que puede sufrir una mutación.

• Racón: porción mínima de ADN que puede recombinarse, es decir, intercambiarse con
otro fragmento de ADN

Locus: El gen que lleva la información para un carácter determinado ocupa siempre una
posición determinada en el cromosoma que se llama locus. La lista ordenada de locus para un
genoma específico se llama mapa genético.

Carácter hereditario: Rasgo físico, fisiológico o biológico que podemos detectar en el


organismo.

La herencia de uno de estos caracteres sólo se puede estudiar si son antitéticos, es decir, que
dos características alternantes ocupan el mismo locus y están reguladas por el mismo gen.
Estos rasgos se heredan de manera que un individuo puede presentar una u otra característica,
pero nunca las dos a la vez. Por ejemplo, un individuo puede tener los ojos marrones o azules,
pero nunca marrones y azules.

Alelo: Cada rasgo o característica es un alelo. Siguiendo el ejemplo anterior, un alelo sería el
rasgo “ojos marrones”, el otro alelo sería el rasgo “ojos azules”.

Los organismos diploides poseen dos alelos de cada gen, uno procedente del padre y el otro
de la madre. Cada par de alelos se ubica en el mismo lugar en el cromosoma, o igual locus.

Alelos múltiples: Así pues, un par de alelos controlan una determinada característica
fenotípica. Sin embargo, a nivel poblacional, un determinado gen puede tener más de dos
formas alélicas. En estos casos hablamos de alelos múltiples o polialelos.

El ejemplo más recurrente para este caso de polialelos es la de los grupos sanguíneos:
la clasificación AB0.

pág.140 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA

Los alelos que indican el grupo sanguíneo son: IA, IB, i.

Genotípicamente podemos encontrar los diferentes pares de información: IA-IA, IA-i, IB-IB,
IB-i, i-i, IA-IB.

Fenotípicamente tenemos 4 grupos sanguíneos: A, B, AB y 0. Las correspondencias son:

Genotipo Fenotipo

IA-IA; IA-i A
IB-IB; IB-i B
IA-IB AB
i-i 0

Para IA-i y IB-i existe una relación de dominancia de IA o IB sobre i; mientras que para IA-IB
existe una relación de codominancia.

Genotipo: nos referimos a la constitución genética para el conjunto de genes de un individuo.


Se refiere normalmente a uno o muy pocos genes capaces de llevar en sí una información
determinada. En una especie diploide, en la que existe dos juegos de cromosomas, uno del
padre y otro de la madre, en un locus en el que sólo hay dos alelos distintos (A y a), hay tres
genotipos posibles:

yy Homozigoto dominante: AA

yy Heterozigoto: Aa

yy Homozigoto recesivo: aa

Fenotipo: hace referencia a la expresión del material genético, es decir, la apariencia externa
del carácter analizado. En una especie diploide, en la que existe dos juegos de cromosomas,
uno del padre y otro de la madre, en un locus en el que sólo hay dos alelos distintos (A y a),
y con dominancia de A sobre a (A>a), existen dos fenotipos posibles:

yy Fenotipo dominante: A

yy Fenotipo recesivo: a

Cuando existen relaciones de dominancia, la relación entre genotipos y fenotipos es:

yy Genotipos AA y Aa = Fenotipo Dominante A

yy Genotipo aa = Fenotipo recesivo a

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA pág.141


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA

Relaciones de dominancia: Se refiere a la relación entre un par de alelos. El alelo dominante


es aquel cuyo fenotipo se expresa en los heterozigotos. El alelo recesivo es aquel cuya
expresión se enmascara en el heterozigoto.

• Hay relación de dominancia completa entre los alelos de un locus cuando un heterozigoto
presenta el mismo fenotipo que uno de los homozigotos. El ejemplo más común es el
Rh de la sangre: siendo el padre positivo puro (++) y la madre negativa pura (--), los
hijos salen todos heterozigotos y positivos pero con un alelo negativo que no se presenta
fenotípicamente (+-).

• Se le llama dominancia incompleta cuando el heterozigoto tiene un fenotipo intermedio


entre los componentes fenotípicos de los dos progenitores. En este caso, el heterozigoto
es fenotípicamente diferente de los dos progenitores. No existe en este caso un rasgo
dominante ni recesivo.

Hay dos tipos:

yy Herencia intermedia: Los individuos heterozigotos poseen un rasgo que se sitúa en


una posición intermedia de la de los dos progenitores. Por ejemplo, en una especie de
flores, la flor “padre” es roja, mientras que la flor “madre” es blanca. Las flores “hijas”
salen de color rosa.

Figura 45. Herencia intermedia.

yy Codominancia: Los dos genes alelos se expresan sin unirse, es decir, un individuo
presenta dos características genéticas dominantes. Siguiendo con el ejemplo de las
flores, si cruzáramos una flor amarilla, con otra roja, ambas “puras”, y obtuviéramos
una descendencia de flores amarillas con manchas rojas.

Genes recesivos letales: cuando dos alelos recesivos se encuentran, el individuo muere.

Cariotipo: representación gráfica de todos los cromosomas de un individuo en cuanto al


número, tamaño y forma.

pág.142 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA

2.1. GREGOR J. MENDEL

Durante miles de años, el mundo de la agricultura y la ganadería han aplicado, sin saberlo,
las leyes de la herencia para encontrar y producir plantas o animales híbridos que presentaran
características más competitivas para realizar sus fines. Éste era un proceso de prueba-error,
dado que las leyes de la herencia eran desconocidas.

Es a finales del siglo XIX, con la introducción de mejores microscopios e instrumentos de


análisis y observación, que los biólogos irán descubriendo pequeños hallazgos que explicaran
la división celular, la reproducción sexual, etc. En el campo de la genética la investigación
girará en torno al conocimiento de cómo se transmiten los caracteres hereditarios de padres
a hijos.

Muchas hipótesis se barajaron en la época para explicar la herencia, pero Gregor Johann
Mendel fue quien dio en la diana.

Mendel nació en Austria en 1822. Alumno ejemplar en sus primeros años de educación, entró
en un monasterio agustiniano para continuar su formación y empezar así su carrera como
profesor y monje.

La principal atracción de Mendel era la naturaleza, no solamente las plantas, sino los
fenómenos naturales, la meteorología, y las teorías de la evolución. La vida contemplativa
del monasterio propició sus dotes observadoras del entorno natural y fue así como inició sus
experimentos con las plantas.

Tomando muestras de ellas y trasplantándolas en lugares diferentes, quería demostrar


que precisamente era el entorno el que explicaba que una planta tuviera uno u otro rasgo
característico. Cuál sería su sorpresa cuando observara que no era el entorno sino las “plantas
progenitoras” las que determinaban los rasgos. Fue de este simple experimento que nace la
idea de herencia.

2.2. LOS EXPERIMENTOS DE MENDEL

A partir de la observación anterior, Mendel empezará a cruzar variedades de guisantes (Pisum


sativum) durante más de siete años. Mendel escogió los guisantes por las siguientes razones:

• Son una planta fácil de obtener.

• Ocupa poco espacio y crece rápidamente.

• Produce muchos descendientes.

• Existe variedad genética (variedades diferentes de color, forma, tamaño,...).

• Es una especie que se autopoliniza o que se puede cruzar a voluntad.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA pág.143


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA

Mendel se aseguró de utilizar plantas de “líneas puras” para empezar sus experimentos, es
decir, comprobó que las variedades que utilizó producían descendientes idénticos a los padres
cuando se autopolinizaban. Para ello comprobó la descendencia de las plantas autopolinizadas
durante dos años y escogió aquellas variedades que realmente cumplían esta característica.

Una vez escogidos los “padres” Mendel seguía el mismo patrón de cruzamiento.

• Primera generación parental, individuos puros con rasgos diferentes cada uno: P1 y P2 (los
cruzaba de manera recíproca):

♀P1 x ♂P2 y ♀P2 x ♂P1

• Obtenía la primera generación filial F1 (híbridos).

• Cogía dos híbridos F1 y los autofecundaba para obtener la segunda generación filial, F2

• Cogía dos híbridos F2 y los autofecundaba para obtener la segunda generación filial, F3

• Aparte de esta secuencia de cruzamientos también hizo retrocruzamientos: cruce de la


primera generación filial con los dos parentales (F1 con P1 o F1 con P2).

Cuando Mendel hizo sus observaciones se fijaba en un sólo carácter identificable en las
generaciones. Así podía obtener proporciones numéricas fáciles de identificar. Además,
el recuento de individuos en varias generaciones sucesivas se podía hacer con relaciones
estadísticas y proporciones sencillas.

Los caracteres que estudió en las plantas, aisladamente, fueron:

• Forma de la semilla: lisa o rugosa.

• Color de la semilla: verde o amarilla.

• Color de la flor: purpura o blanco.

• Forma de la vaina: lisa o estrangulada.

• Color de la vaina madura: verde o amarillo.

• Posición de las flores: axial o terminal.

• Talla de las plantas: normal o enana.

Como ya se ha comentado, Mendel analizó los caracteres por separado. Fijándonos en el


color de las flores, por ejemplo, obtuvo los siguientes resultados:

• Cruce inicial: Padre “frutos verdes” x madre “frutos amarillos”.

• Se obtienen una primera generación filial F1de frutos amarillos todas ellas.

• Cruzando F1 x F1, se obtienen en la segunda generación filial F2: uno de cada cuatro
individuos era verde, mientras que el resto (tres de cada cuatro) era púrpura.

pág.144 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA


 P1:
generación
parental


cruzamiento


F1:
primera
generación
filial


autofecundación


F2:
segunda
generación
filial

(proporción
3:1)


Por último, si se cruzaban las plantas de la generación F2 entre ellas para obtener la F3, todos
los individuos blancos daban sólo flores blancas, mientras que el resto de combinaciones se
comportaban de la siguiente manera: un tercio se comportaban como los padres en púrpura,
mientras que dos tercios de las plantas púrpuras daban a la f3 plantas de color púrpura (3/4)
y blancas (1/4). Es decir, la proporción 3:1 que se presentaba en la F2 se va repitiendo.


P1


F1


F2:
autofecundación
en
toda
la
F2


F3


Proporción
3:1
 Proporción
3:1


Con estas observaciones Mendel llega a tres grandes conclusiones:

• La herencia de cada rasgo la determinan factores o unidades que pasan a los descendientes
intactos (actualmente, estas unidades se conocen como genes).

• El individuo hereda una unidad de cada padre para cada rasgo.

• Un rasgo puede no presentarse en el individuo, pero sí que puede transmitirse y ser


detectado en la siguiente generación.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA pág.145


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA

Si utilizamos la nomenclatura actual (fenotipo, genotipo, alelos,...), podemos expresar del


siguiente modo los resultados obtenidos por Mendel:

Parentales ♀Verde x ♂Amarillo


Genotipo AA aa
Fenotipo A a
Todos A 
 Todos a
Gametos

1ª Generación filial Amarillo


Genotipo Aa
Fenotipo A
La mitad A 
 La mitad a
Gametos

2ª Generación filial ¾ Amarillos ¼ Verdes


Genotipo ¼ AA ½ Aa ¼ aa
Fenotipo ¾A ¼a


P1
 AA
 VV


F1
 AV
 AV
 AV
 AV






F2

AA
 AV
 AV
 VV

F3


AA
 AA
 AA
 AA
 AA
 AV
 AV
 VV
 AA
 AV
 AV
 VV
 VV
 VV
 VV
 VV


A:
alelo
amarillo
 V:
alelo
verde


Posteriormente hará observaciones de la combinación de dos caracteres y tres caracteres.

De la observación de estos resultados, Mendel propone las dos leyes principales de la herencia
Mendeliana:

• 1ª ley de Mendel: Ley de la uniformidad

• 2ª ley de Mendel: Ley de la pureza de los gametos o ley de la segregación

• 3ª ley de Mendel: Ley de la segregación independiente

pág.146 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA

2.3. 1ª LEY DE MENDEL: LEY DE LA UNIFORMIDAD

Si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera
generación serán todos iguales entre sí (igual fenotipo e igual genotipo) e iguales en fenotipo
a uno de los progenitores.

Aplicando las observaciones de Mendel, los individuos de la primera generación filial son
todos amarillos aunque tienen en su información los dos alelos (amarillo y verde).


P1
 AA
 X
 
aa


A
 a


F1
 Aa


A:
alelo
de
manifestación
amarilla
 a:
alelo
de
manifestación
verde


Muchos biólogos no consideran esta ley como tal, pues argumentan que esta no es más que
una manifestación de dominancia frente a la no manifestación de los caracteres recesivos.

2.4. 2ª LEY DE MENDEL: LEY DE LA PUREZA DE LOS GAMETOS O LEY DE


LA SEGREGACIÓN

Para cada rasgo particular, el par de alelos de cada padre se separa y sólo uno de los alelos
pasa de cada padre a su descendencia.


F1
 Aa
 X
 
Aa


A
 a
 A
 a


F2

AA
 Aa
 aA
 aa


A:
alelo
de
manifestación
amarilla
 a:
alelo
de
manifestación
verde


UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA pág.147


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA

Actualmente se conoce que esta separación de la información, la segregación de los alelos,


ocurre durante el proceso de formación de las células reproductoras, en la meiosis.

Figura 46. Cruce de homozigotos y primera generación.

2.5. 3ª LEY DE MENDEL: LEY DE LA SEGREGACIÓN INDEPENDIENTE

Los alelos se separan independientemente de lo que hacen las otras parejas de genes. De esta
manera se reparten al azar. El hecho de que un gen de una información y origine un rasgo
determinado no influirá para que se de en el mismo individuo otro rasgo. Por ejemplo: un
individuo puede ser bajito por la información genética que hereda, pero esto influirá en el
color de sus ojos.

Actualmente sabemos que esto se debe a que los genes que conllevan la información para
generar los diferentes rasgos posibles se localizan en diferentes cromosomas.

Para llegar a esta conclusión, Mendel tuvo que hacer las observaciones basándose en dos
caracteres. Así, cruzó guisantes amarillos y lisos con guisantes verdes y rugosos. Los resultados
de la primera generación filial fueron guisantes, todos ellos, amarillos y lisos. Cuando se
observó la segunda generación filial, fruto de la autofecundación de los individuos de la F1, se
obtuvieron 9/16 individuos amarillos lisos; 3/16 individuos amarillos rugosos; 3/16 individuos
verdes lisos y 1/16 individuos verde rugoso.

En este experimento se manifiestan como caracteres dominantes el color amarillo y la textura


lisa, mientras que son recesivos el color verde y la rugosidad.

Representaríamos los resultados de la siguiente manera:

pág.148 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA

llaa
LLAA
P1 x
rugoso-
Liso-amarillo
verde

Cruzamiento 

LlAa
F1
Liso-amarillo

Autofecundación 

Gametos LA La lA la
LLAA LLAA LLAA LLAA
F2 LA
Liso- Liso-amarillo Liso-amarillo Liso-
amarillo amarillo
LLAA Llaa LLAA Llaa

Liso- Liso-verde Liso-amarillo Liso-verde


La amarillo

LLAA LLAA LLAA LLAA


lA
Liso- Liso-amarillo Liso-amarillo Liso-
amarillo amarillo
LLAA Llaa LLAA Llaa
la
Liso- Liso-verde Liso-amarillo Liso-verde
amarillo

Como se observa, el presentar un rasgo u otro junto (ser liso o rugoso) con la segunda
característica (ser verde o amarillo) no afecta, es decir, no influyen la una sobre la otra.

Actualmente, las teorías de la herencia de Mendel, basado en su trabajo con guisantes, es


bien conocido por todo estudiante de biología, pero sus hallazgos fueron tan transgresores
y novedosos para la época, que se tardaron más de treinta años para que la comunidad
científica reconociera su trabajo. Su monografía “Experimentos con plantas híbridas”,
publicada en 1866, donde exponía sus teorías, no sería redescubierta y valorada hasta el
1900, dieciséis años después de que su autor muriera.

Aunque las investigaciones de Mendel y el desarrollo de su teoría se basen en su trabajo con


plantas, los principios que desarrolla se pueden aplicar tanto a personas como animales, dado
que los mecanismos de la herencia son los mismos para todas las formas de vida complejas.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA pág.149


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA

2.6. LIMITACIONES DE LAS LEYES DE MENDEL

2.6.1. Las relaciones de dominancia

Una de las primeras limitaciones que se expone en las leyes de Mendel es el hecho de que
todos los caracteres analizados por él presentaban relaciones de dominancia completa (el
heterozigoto de la F1 presentaba el mismo fenotipo que uno de los progenitores). Hoy día
sabemos que las relaciones entre los diferentes alelos pueden ser:

• Dominancia completa: el heterozigoto Aa posee la misma apariencia que el homozigoto


AA (dominio A>a).

• Dominancia o herencia intermedia: el aspecto externo del heterozigoto Aa es un


intermedio de los progenitores.

• Carácter nuevo: a veces, el aspecto externo del heterozigoto Aa es diferente al de los


dos progenitores no es siquiera un aspecto intermedio de los mismos (Ej.: cruzamiento de
planta verde y púrpura y obtener individuos pardos).

• Codominancia: el rasgo que determinan ambos alelos aparecen en el individuo.

2.6.2. Los alelos múltiples

Mendel escoge rasgos que se transmitan por genes de dos alelos (verde-amarillo, rugoso-liso,
flor blanca-flor púrpura,…). Sin embargo, como ya hemos visto, existen casos en los que un
mismo gen puede presentar más de dos alelos. Es el caso de los alelos múltiples.

Un individuo, por supuesto, sólo podrá presentar dos de estos rasgos, según la información
de su genoma, pero en el resto de la población se podrán ver otros casos.

2.6.3. La herencia ligada al sexo

Otra gran limitación es la que está unida a aquellos cromosomas que llevan en sí la información
sexual (X e Y).

pág.150 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA

2.6.4. Genes ligados

Tomemos el caso siguiente:

Cruzando AABB x aabb, obtenemos que toda la primera generación son individuos AB
fenotípicamente. Si hacemos el segundo cruzamiento para obtener la segunda generación
filial, no obtenemos las proporciones mendelianas esperadas (9:3:3:1) sino que obtenemos
3:1 (75% AB y 25% ab).

La única explicación para este caso es que los genes no sean independientes, sino que se
segreguen juntos.

Actualmente sabemos que los cromosomas están formados por muchos genes. Los genes
localizados en el mismo cromosoma son genes ligados. Dos genes de este cromosoma pueden
dar lugar a características fenotípicas diferentes, pero se pasan conjuntamente.

2.6.5. Genes letales

Otra manera de no cumplir las leyes de Mendel es la combinación de genes letales. Estos genes,
presentados en homocigosis, provocan la muerte del individuo, por lo que las proporciones
en las generaciones esperadas, cambian.

Estos genes normalmente se presentan en conducta recesiva. Un individuo sólo presentará


el genotipo letal si ambos progenitores son portadores y transmitan ambos el gen recesivo al
descendiente (Mm x Mm).

Las proporciones a las leyes de Mendel serían 1:2:1, pero al no ser viable el 25% de la
generación (mm), se obtendrás 2 tercios de generación, portadores del gen letal (Mm), y un
tercio normal (MM).

3. LA HERENCIA LIGADA AL SEXO

3.1. DETERMINACIÓN DEL SEXO

Cuando estudiamos los cromosomas homólogos y los apareamos, nos fijamos que todos
ellos son iguales excepto una pareja que suele ser diferente según estudiemos a un individuo
macho o hembra.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA pág.151


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA

Estos dos cromosomas, identificables por la forma y el tamaño como pertenecientes a uno
de cada sexo, son cromosomas sexuales o heterocromosomas, mientras que el resto se
denominan autosomas.

Los cromosomas sexuales se han denominado X e Y. El par de cromosomas sexuales será XX


o XY. El individuo será hembra si presenta el par de cromosomas XX y varón si presenta el XY.

La especie humana tiene 46 cromosomas: 22 parejas de autosomas y una pareja de


cromosomas sexuales, XX para la hembra y XY para el varón. El cromosoma Y es uno de
los más pequeños del cariotipo humano y se han localizado 5 genes. El cromosoma X es de
tamaño mediano y se conocen más de 120 genes.

Ambos cromosomas, el X y el Y poseen un segmento homólogo, lo que permite el


apareamiento en la meiosis.

Los caracteres que se controlan por genes que están en la zona diferencial del cromosoma X
se les llaman ginándricos, mientras que los que están en la zona diferencial del cromosoma
Y se llaman holándricos.

Una hembra sólo podrá desarrollar gametos con cromosoma X (homogamética), mientras que
el hombre lo hará con gametos X y gametos Y (heterogamético). Dado que la fecundación es
un producto del azar, la determinación del sexo será al 50% y siempre marcada por el varón.

3.2. GENES LIGADOS AL SEXO

Son los genes que se encuentran en los cromosomas sexuales cuyos caracteres se les llama
ligados al sexo.

El primero en identificar estos genes fue T. H. Morgan, trabajando con moscas de la fruta.
Cruzando un macho que presentaba los ojos blancos, con una hembra de ojos rojos, consiguió
en la primera generación filial, todos los individuos con ojos rojos. Con este cruce demostró
la recesividad del gen que produce los ojos blancos frente al de los rojos.

Haciendo el cruzamiento de F1 con F1, consigue la segunda generación filial. Encontró que
todas las hembras volvían a presentar los ojos rojos, mientras que los varones tenían, la mitad
los ojos rojos y la otra mitad, blancos. Las proporciones mendelianas no correspondían al
resultado obtenido.

En la tercera generación filial, F3 sí que consigue hembras de ojos blancos. Entonces procederá
a hacer el cruzamiento partiendo de una hembra de ojos blancos y un macho de ojos rojos.

El resultado de la primera generación filial, F1, no fue uniforme: todas las hembras tenían los
ojos rojos, mientras que los machos blancos.

pág.152 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA

Y en la F2, la mitad de las hembras tenían los ojos blancos y la otra mitad rojos, al igual que
con los machos.

Estas diferencias en los resultados es la principal orientación que se sigue para determinar si
un gen está ligado al sexo o no.

Figura 47. Experimento de Morgan.

3.2.1. Herencia ligada al sexo en la especie humana

En la especie humana se conocen varias enfermedades producidas por genes que se


encuentran en los cromosomas sexuales.

Un gen recesivo que se localice en el cromosoma X de la mujer, puede no presentarse


fenotípicamente si el otro cromosoma X tiene el gen dominante (genotipo Xr XR), aunque
sí que podrá pasar esta información a su descendencia. Sin embargo, en los varones, este
carácter siempre se manifestará, dado que no existirá el gen homólogo en el que podría
localizarse el gen dominante (genotipo Xr Y).

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA pág.153


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA

Los casos más conocidos de enfermedades ligadas al sexo son la hemofilia y el daltonismo.

• Hemofilia: Es una anomalía hereditaria recesiva ligada al cromosoma X. Esta enfermedad


impide que el afectado no coagule bien la sangre. Esto les crea grandes dificultades para
cortar las hemorragias que puedan ocasionarse incluso en los más pequeños golpes o
heridas, haciendo que la sangre fluya libremente sin coagular.

Aunque es el gen X quien lo transporta, esta enfermedad la suelen sufrir más los varones,
mientras que las mujeres son más portadoras. Actualmente, el índice de supervivencia a la
hemofilia es más elevado, gracias a los avances médicos, pero hasta hace bien poco, era
difícil sobrevivir a esta enfermedad. La muerte de varones hemofílicos hacía que fuera muy
baja la frecuencia de este gen y la posibilidad de unirse con una mujer portadora, casi nula.
Sólo así puede aparecer una mujer hemofílica.

Genotipo posible Fenotipo


Hembras
XX Normal
XX h
Normal portadora
Xh Xh Hemofílica (no nacen)
Machos
XY Normal
Xh Y Hemofílico

• Daltonismo: El daltonismo es otro gen recesivo ligado al cromosoma X. Es una anomalía


hereditaria que dificulta la distinción entre los colores rojo y verde.

Un varón será daltónico si recibe el gen de su madre a través del cromosoma X. Sin
embargo, una mujer, necesita que se lo transmita su padre y su madre, ambos cromosomas
afectados (igual que en la hemofilia). Por ello, la frecuencia de daltonismo en los varones
es mucho más elevada, mientras que las mujeres serán normales, portadoras o daltónicas.

Genotipo posible Fenotipo


Hembras
XX Normal
XX d
Normal portadora
Xd Xd Daltónica
Machos
XY Normal
X Y
d
Daltónico

pág.154 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA

3.3. DEFICIENCIAS METABÓLICAS HEREDABLES

Existen unas enfermedades en los humanos que están reguladas por un par genético y que
inciden directamente en el metabolismo del individuo. Dos de las más conocidas son la
fenilcetonuria y el albinismo:

3.3.1. Fenilcetonuria

En los organismos normales existe un gen que codifica una enzima, la fenilalainhidrolasa, que
cataliza la fenilalanina en tirosina. Los individuos normales pueden presentar el genotipo AA
o Aa. Este gen, en forma recesiva y presentada en homocigosis (aa), hace que no se codifique
esta enzima. Los individuos afectados de esta enfermedad acumulan fenilalanina, que puede
afectar al cerebro y pueden hacer sufrir de retraso mental. Si se controla y se detecta desde un
primer momento, se puede tratar mediante una dieta en la que esté ausente la fenilalanina.

3.3.2. Albinismo

Esta enfermedad es la ausencia de pigmentación en piel, pelo y ojos. Se rige por un gen que
produce una enzima que produce la tirosina en melanina.

3.4. GENES POLIGÉNICOS

Un conjunto de genes actúa sobre el mismo fenotipo. Por ejemplo, el color de la piel. Son
varios alelos los que determinan el grado de oscuridad de la piel. En un individuo que presente
muchos alelos oscuros y pocos claros, será más oscuro.

Los caracteres poligénicos son muy corrientes en la herencia. En la especie humana


conocemos: el color de la piel, del pelo, la complexión física, la inteligencia. Pero hacen falta
más conocimientos sobre el genoma humano para saber el efecto de cada gen sobre un
fenotipo específico.

4. CLONACIÓN

Podemos definir la clonación como el proceso a través del cual podemos obtener asexualmente
copias idénticas de un individuo. Hay que partir de un animal ya desarrollado, ya que la
clonación responde al interés de la obtención de una copia de un determinado animal, ya
que sólo en el adulto se pueden observar esas características. Hay que remarcar que debe
obtenerse de manera asexual ya que la reproducción sexual no permite obtener copias
idénticas de un individuo ya que se recombina la información genética de dos individuos
distintos.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA pág.155


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA

Una vez que se han clonado animales, se entiende que desde el punto de vista técnico sería
posible clonar seres humanos, aunque haya factores limitantes como el número de óvulos
necesarios. Por lo tanto el debate se ha trasladado a las consideraciones éticas de la clonación
del ser humano, y no tanto en si es o no posible. No es lo mismo clonar un ser humano para
comprobar si la tecnología actual lo permite, o por otros fines.

La clonación con fines reproductivos se rechaza bastante desde la comunidad científica, aunque
sólo sea por consideraciones prácticas: bajo porcentaje de éxitos, alto número de óvulos
requerido, posibilidad de alteraciones o enfermedades en los clones... Hay investigadores que
opinan que estos argumentos no tienen suficiente fundamento, ya que si hubiera un motivo
realmente importante para clonar personas se estudiaría como mejorar la técnica.

Los argumentos con un fundamento antropológico se basan en que es un atentado a la


persona así generada, que sufriría una manipulación difícil de superar, aunque no conlleve la
muerte de embriones y tuviera un 100% de éxito dando lugar a un ser humano sin fallos. La
persona clonada sería seleccionada positivamente por otros, que han decidido cuál va a ser
su dotación genética y sus características biológicas. Se habría generado con el fin de emular
a alguien cuyas características interesan por algún motivo: sus consecuencias psicológicas son
imprevisibles. Además, no tendría las relaciones elementales de familia (sin padre, con un
hermano gemelo mayor, una madre ovular citoplásmica y una madre de alquiler).

Todo ser humano debería tener derecho a que nadie decida su componente genético, a ser
querido por sí mismo y no para conseguir un fin (como emular o reemplazar a alguien), y
tener un padre y una madre biológicos (responsables de él).

Otra opción posible sería la clonación humana con fines terapéuticos: el descubrimiento
de las células madre embrionarias, donde se centra el debate en la opinión pública. Para
describir con detalle en qué consistirían esas posibles aplicaciones hay que hacer referencia
a avances como la posibilidad de curar enfermedades llevando a cabo trasplantes no con
órganos completos, sino con células (terapia celular). También se debe tener en cuenta la
posibilidad de obtener células madre embrionarias, que a es un hecho desde finales del siglo
XX: se ha conseguido por un lado que esas células vivan y se dividan activamente en un
cultivo, y por otro lado se logró una especialización dirigida de esas células: tratándolas con
diferentes factores se consiguió que dieran lugar a células de la tipo piel, del tubo digestivo
y musculares. En este caso no hay manipulación del nuevo ser humano, como sucede en la
clonación con fines reproductivos, ya que ese embrión no va a llegar a término, porque será
destruido para ser fuente de tejidos. Si se implantara ese embrión en el útero de una mujer
fértil, nacería una persona, de manera que utilizar el concepto de terapéutico no es correcto,
ya que se está destruyendo una vida (que aún no había visto la luz, pero ya era un embrión)
para salvar otra. Así, este tipo de clonación debe ser considerado ilícito basándose en el
derecho a la vida, independientemente de su grado de desarrollo. No debería tenerse derecho
a la salud si es a costa de otra vida humana.

pág.156 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 / HERENCIA Y GENÉTICA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8: INMUNOLOGÍA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-- Entender el concepto de inmunidad.


-- Saber qué es y cómo funciona el sistema inmunitario.
-- Conocer algunas deficiencias del sistema inmunitario.
-- Saber qué es el virus VIH y la enfermedad del SIDA.
-- Conocer importantes aplicaciones y técnicas inmunológicas.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

-- Descripción general del sistema inmunológico.


-- Tipos de inmunidad.
-- Células del sistema inmune: Macrófagos, Linfocitos, Anticuerpos.
-- Deficiencias del sistema inmunológico.
-- La enfermedad producida por el VIH, el SIDA.
-- Aplicaciones y técnicas inmunológicas.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA pág.157


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

1. EL SISTEMA INMUNITARIO

Tanto el ser humano como el resto de los seres vivos mantienen una intensa interrelación
con su entorno y, en particular, con los microorganismos que les rodean, teniendo en
cuenta que cada persona es portadora de, aproximadamente, cien billones de bacterias y,
en este sentido, hemos de recordar las bacterias intestinales, nasales, vaginales, etc. Estos
microorganismos nos ayudan en ocasiones a metabolizar y, en otras, a equilibrar nuestra
relación con el entorno. Por ello, cabe la posibilidad de que terceros organismos patógenos
afecten tanto a los microorganismos de que somos portadores como a nosotros mismos.
Los mecanismos a través de los cuales el ser humano se defiende de los microorganismos
patógenos se denomina sistema inmunitario, o conjunto de los órganos, los tejidos y las
células que en los animales vertebrados tienen la función biológica del reconocimiento de
los elementos extraños potencialmente peligrosos y puesta en marcha de una respuesta
inmunológica.

El sistema inmunológico del ser humano, y de los animales vertebrados, es complejo, y tiene
diversos tipos de respuesta, ya que incluso las respuestas se generan frente a, no ya sólo virus,
bacterias u hongos, sino también frente a proteínas o polisacáridos. En los invertebrados, por
el contrario, los sistemas defensivos son sencillos, limitándose normalmente a la fagocitosis
celular.

1.1. INMUNIDAD

La inmunidad es la capacidad para responder a un proceso patógeno y no resultar afectado,


es decir, la capacidad que tiene un organismo para defenderse, e integra todas las facultades
y características que aportan resistencia frente a un agente infeccioso concreto.

Estas capacidades inmunitarias, es decir, la inmunidad, puede ser:

• Natural, o innata o inespecífica: es la que se posee sin necesidad de contacto previo con
el agente patógeno, y permite la defensa frente a una generalidad de agentes, y en la que
tienen un papel fundamental los leucocitos.

• Adquirida, o adaptativa o específica: Suele dar respuesta a agentes concretos. Puede


ser de dos tipos:

yy Activa: se adquiere a través de las vacunas y su protección es más duradera, ya que


puede abarcar desde años a toda la vida.

yy Pasiva: Se adquiere durante el embarazo, la lactancia materna o la respuesta de


anticuerpos o inmunoglobulinas, o los linfocitos B y T. Es eficaz pero breve.

pág.158 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

En las “líneas de defensa” que componen el sistema inmunitario, existen una serie de etapas:

• Las barreras anatómicas.

• La respuesta inmunitaria inespecífica.

• La respuesta inmunitaria específica.

1.2. LAS BARRERAS ANATÓMICAS

Cualquier agente patógeno, como bacterias, virus, hongos o protozoos parásitos encuentra
el primer obstáculo en la piel y las mucosas.

La piel es una composición de diversas capas, de las que la parte externa de la epidermis se
halla compuesta de células muertas que sucesivamente se desescaman, renovándose entre
cada 15 y 30 días; y que se encuentra recubierta de queratina, impermeable al agua. Bajo la
epidermis encontramos la dermis, en la que se contiene las glándulas sudoríparas y sebáceas,
así como el tejido conectivo con vasos sanguíneos, y los folículos pilosos.

La secreción sebácea y el sudor sirven para controlar el crecimiento de los hongos a través
de la acidez que provocan (PH), y la desescamación ayuda a la eliminación de elementos
infecciosos. Es un medio seco y muy salado, lo que lo convierte en inapropiado para muchas
bacterias, salvo las muy adaptadas, como Micrococcus, Staphylococcus epidermidis y
Staphylococcus aureus. El acné, por ejemplo, es la respuesta de las glándulas citadas ante la
presencia de Propionibacterium acnes.

Si los agentes infecciosos consiguen llegar a la dermis, encontrarán las primeras células
defensivas: los macrófagos y los mastocitos, con funciones, respectivamente, fagocitarias o
que activarán un proceso inflamatorio.

Aquellas zonas no cubiertas por piel, como los ojos, el intestino, y los tractos respiratorio
y urinario obtienen protección a través de los fluidos que los recubren y, en su caso, del
tapizado ciliar.

Figura 48. Vista transversal de la piel.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA pág.159


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

También encontramos las mucosas, entre las que citamos, en primer lugar, las respiratorias.
Están formadas por células ciliadas que cubren la superficie del tracto respiratorio desde la
nariz hasta los bronquios, y se hallan recubiertas por mucus, sustancia que atrapa los agentes
patógenos y partículas, arrastrándolos hasta la laringe para su eliminación mediante la tos o el
estornudo, o su deglución hacia el tracto digestivo. Por ello las infecciones de vías respiratorias
altas son más frecuentes que las de vías respiratorias bajas. Algunos microorganismos tienen
la capacidad de eludir la acción de la mucosa o de las células ciliadas, como el caso del virus
de la gripe.

Figura 49. Aparato Respiratorio.

En lo que respecta a las mucosas gástricas, tienen un PH ácido, lo que elimina gran número
de bacterias que entran, ya directamente por la boca, particularmente enterobacterias, ya a
través de la mucosa respiratoria deglutida.

Siguiendo el tracto gástrico, nos encontramos con los intestinos, en los que se halla la
flora intestinal, que, como sabemos, integra un gran número de bacterias mutualistas que
conforman una de las mejoras medidas defensivas de que disponemos contra elementos
patógenos, que pueden implantarse sólo después de la destrucción de la flora a consecuencia
de desnutrición o alteraciones del ritmo o del régimen alimentarios. Los intestinos funcionan
como un quimiostato (entorno propicio para el crecimiento de la población bacteriana).

En la boca también existe una importante población bacteriana, particularmente del tipo
Streptococcus, y que encuentra tipologías particulares en la lengua, en los carrillos, y en los
dientes (provocando la placa bacteriana).

pág.160 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

Figura 50. Aparato Digestivo.

Todo lo anterior se reproduce en la vagina, que por un lado contiene flora bacteriana propia
y, por otro, la mucosa vaginal. Todo ello favorece un entorno de PH ácido que impide la
presencia de hongos. Por ello, una limpieza excesiva de la piel o de zonas como la vagina,
destruyen ese PH, rompen el equilibrio de la flora y pueden provocar infecciones. El uso de
antibióticos puede tener efectos similares.

También podemos citar, finalmente, la temperatura corporal, a la que algunos microorganismos


son muy sensibles e inhibe su crecimiento. Por ello la fiebre es una medida defensiva propia del
sistema inmunitario, en la que también participan el sistema endocrino y el sistema nervioso.
Los leucocitos producen una serie de sustancias que favorecen la aparición de la fiebre que
puede subir de 1º a 4º, lo que en ocasiones resulta letal para muchos microorganismos
infecciosos, ya que puede provocar la paralización de los mecanismos de reproducción o la
capacidad infecciosa.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA pág.161


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

Si a pesar de las medidas defensivas que hemos puesto de manifiesto no se consigue detener
los agentes patógenos, se ponen en marcha los dos mecanismos de que disponemos: la
respuesta inmunitaria inespecífica y la respuesta inmunitaria específica. Ambos sistemas son
complementarios, pueden suceder de forma simultánea y se retroalimentan el uno al otro.

1.3. LAS CÉLULAS EN EL SISTEMA INMUNITARIO

Las células implicadas en el sistema inmunitario son:

• Células mononucleares o agranulocitos: Podemos encontrar:

yy Monocitos. Es la célula sanguínea con mayor capacidad fagocitaria, y pueden atravesar


los vasos capilares en un proceso denominado diapédesis.

yy Macrófagos: Se denominan así los monocitos que pasan del sistema circulatorio a
un tejido en que existen células infectadas. Su principal función es fagocitar agentes
externos. Algunos macrófagos se convierten en células presentadoras de antígenos,
cuya función es activar a los linfocitos por la presencia de agentes infecciosos. Si los
macrófagos permanecen de forma fija en un órgano, se denominan células de Kupffer.

yy Linfocitos T y B: Son, como veremos, las células cuya función es la respuesta inmunitaria
específica.

yy Los linfocitos B segregan anticuerpos específicos frente a los antígenos.

yy Los linfocitos T activan, regulan o inhiben la respuesta inmunitaria contra los


antígenos, así como la segregación de diversas sustancias.

yy Células plasmáticas: son linfocitos B que ya han activado una respuesta específica y
han segregado anticuerpos. Disponen de un gran retículo endoplasmático rugoso. Se
denominan linfocitos B maduros o también células B efectoras.

• Granulocitos o polimorfonucleares, que pueden observarse con tintes y distinguirse:

yy Neutrófilos: son los más numerosos en la sangre. Tienen una importante función
fagocitaria particularmente con las bacterias. Tienen un núcleo multilobulado y varios
gránulos citoplasmáticos.

yy Eosinófilos: Reaccionan en presencia de parásitos liberando sustancias que lesionan sus


membranas, pero no los fagocitan. Su núcleo es multilobulado y son menos numerosos
que los anteriores.

pág.162 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

yy Basófilos: son células que se encuentran en el torrente sanguíneo, y su función es


la liberación de histamina y moléculas vasodilatadoras. Menos numerosos que los
anteriores.

yy Mastocitos: A diferencia de los anteriores, son células fijas en los tejidos, cerca de
los capilares y tejido conjuntivo, cuya misma función consiste en liberar histamina y
moléculas vasodilatadoras.

Figura 51. Composición de la sangre.

1.4. LA RESPUESTA INMUNITARIA INNATA O INESPECÍFICA

Si un microorganismo o una sustancia patógena superan las barreras anteriores, se pone en


marcha un tipo de respuesta genérica que no depende del tipo de elemento patógeno y que
es muy rápida, ya que no precisan aprendizaje anterior; es el caso de las células que se citarán.
A ello deben añadirse una serie de sustancias y proteínas que actuarán directamente sobre los
microorganismos o auxiliarán a las células inmunológicas.

La inflamación también es una respuesta inmunológica y tiene lugar al ser lesionados los
tejidos por infección, traumas, calor, toxinas u otras razones, provocando la liberación de
sustancias químicas como la histamina, bradiquinina, y la serotonina, entre otras, sobre la
zona y provocando una inflamación local, lo que provocará la localización y aislamiento de la
sustancia nociva del resto de los tejidos.

De otro lado, las sustancias químicas atraerán a los fagocitos para que devoren los
microorganismos o las células dañadas o muertas.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA pág.163


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

Por consiguiente, entre los elementos de la respuesta inespecífica podemos señalar:

• En primer lugar, destaca la respuesta celular inmunológica, y así, se distinguen las siguientes
células:

yy Fagocitos, o células con capacidad fagocitaria (digestión de organismos y sustancias),


que son leucocitos del sistema retículo-endotelial, que se originan en la medula ósea,
y que cuando circulan en la sangre pueden ser neutrófilos y monocitos, mientras que
cuando pasan a los tejidos y permanecen en ellos, se denominan macrófagos.

yy Células asesinas naturales (o células Natural Killers): son linfocitos distintos de los B
y T, que se activan a través de interferones, proteínas con actividad antivírica, y que se
generan como respuesta a infecciones víricas. Saben reconocer células infectadas por
virus o malignizadas (cancerosas) y se unen a ellas, liberando al espacio que queda entre
ambas el contenido de sus gránulos, eliminándolas.

• Factores solubles:

yy Proteínas de fase aguda: Cuando se produce una infección, su concentración


aumenta para posteriormente facilitar la acción del sistema del complemento. La más
representativa es la proteína C-reactiva, que al unirse a la proteína C contenida en la
superficie del neumococo invasor, provoca su recubrimiento por el sistema de proteínas
del complemento para su posterior fagocitosis.

yy Sistema del complemento: Es un grupo de una veintena de proteínas que


interaccionan entre sí como un sistema enzimático. Cuando los anticuerpos se unen a
la superficie de los antígenos, inician la activación del sistema clásico del complemento,
lo que conllevará la muerte del organismo invasor de dos formas:

yy La unión de las moléculas del complemento con el anticuerpo, tras la unión de la


proteína C-reactiva recubriendo el microorganismo, marca al microbio para que sea
fagocitado a través de la opsonización.

yy Algunos componentes del sistema forman un complejo de ataque a la membrana


que colaborarán con los anticuerpos en la aniquilación del organismo invasor.

El sistema del complemento, que siempre es una reacción enzimática en cascada, tiene
dos etapas:

yy Inicio a través del componente C3: el microorganismo genera la producción de C3b


que se fija en el microorganismo.

yy Ensamblaje en el microorganismo del CAM (complejo de ataque a la membrana) por


la vía post C3: otros componentes del sistema complemento, de forma secuencial,
se ensamblan a la membrana citoplasmática del microorganismo invasor, creando
canales permeables a los iones y al agua, que provocarán su muerte.

pág.164 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

El resultado biológico es:

yy Destrucción celular del microorganismo mediante el CAM, que será posteriormente


fagocitado.

yy Estimulación de la tasa respiratoria de los PMN neutrófilos, lo que supone una


activación de sus mecanismos destructivos dependientes de oxígeno y que provocará
la aparición de sustancias como:

yy histamina: provoca vasodilatación y aumento de la permeabilidad de los capilares


sanguíneos.

yy heparina: efecto anticoagulante.

yy Sustancias atractivas de neutrófilos y eosinófilos.

1.4.1. Mecanismos del sistema de inmunidad natural

™™ Endocitosis

Como vimos en la Unidad Didáctica primera, es el proceso por el que una célula incorpora
sustancias (macromoléculas) del medio extracelular para integrarlas en el citoplasma,
invaginando dichas sustancias con la membrana, que serán digeridas hasta la obtención de
productos hidrolizados (péptidos, aminoácidos, nucleótidos y azúcares), que serán eliminados
de la célula. La endocitosis puede ocurrir de dos maneras distintas:

• Pinocitosis: La ingesta de macromoléculas se produce de forma generalizada.

• Endocitosis mediada por receptor: La macromolécula se combina con un receptor


específico, por lo que es seleccionada.

™™ Fagocitosis

Es la unión de un microorganismo a la superficie de una célula fagocitaria, y se produce


cuando la sustancia digerida es de origen externo a la célula. En este caso, la sustancia es
capturada del exterior creando una vesícula que se unirá a un lisosoma primario, creando un
lisosoma secundario, vacuola digestiva o fagosoma, en cuyo interior se va a producir la
digestión. El proceso puede denominarse también fagocitosis. Los residuos serán excretados
por exocitosis. La destrucción del microorganismo en los lisosomas secundarios se lleva a cabo
a través de dos tipos de mecanismos:

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA pág.165


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

• Mecanismos dependientes de oxígeno: Se produce la activación de una ruta


metabólica (hexosa monofosfato) que consume grandes cantidades de oxígeno y genera
grandes cantidades de radicales tóxicos antimicrobianos (O2-, H2O2, OH-, O21), que a su
vez generan otras sustancias tóxicas, como hipocloritos y cloruros. Todas ellas son afectan
negativamente a muchos microorganismos víricos y bacterianos.

• Mecanismos independientes de oxígeno: Activa enzimas hidrolíticos, como lisozima,


proteínas catiónicas, o proteasas, que tienen un efecto bactericida o bacteriostático (que
significa que no destruye inmediatamente la bacteria, pero priva que se reproduzca, por lo
que morirá de envejecimiento).

• Mecanismos dependientes de óxido nítrico (NO).

™™ La inflamación aguda

Ante la invasión de un microorganismo, sustancia o cuerpo extraño en un tejido, aparece una


reacción consistente en dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensación de calor, con presencia
de edema por acumulación de líquido rico en leucocitos.

Los péptidos C3a y C5a y los factores quimitácticos que segregan los mastocitos atraen hacia
el tejido afectado a los PMN neutrófilos que circulan por los vasos sanguíneos, y que por el
efecto dilatador de la histamina, atraviesan los capilares y localizan a los microorganismos
opsonizados, (recubiertos de C3b), iniciando su fagocitosis y el despliegue de los medios
químicos de destrucción, entre ellos los mecanismos dependientes de oxígeno, activados por
C3a y C5a.

El efecto dilatador faculta la entrada de las enzimas de coagulación sanguínea en el tejido


dañado, activando la cascada de enzimas productora de una acumulación de cadenas
insolubles de fibrina, que es el coágulo sanguíneo. Tras la fagocitosis, se produce la extensión
de vasos sanguíneos en las tramas de fibrina que van siendo sustituidas por fibroplastos
nuevos, provocando la cicatrización.

™™ Mecanismos humorales

Entre estos mecanismos podemos citar los siguientes:


• Proteínas de fase aguda: Son una serie de proteínas cuya su concentración se incrementa
exponencialmente al producirse una infección, siendo la más importante la proteína
C-reactiva (CRP), que se produce en el hígado. Su función es unirse al polisacárido C de
la pared celular de muchas bacterias y hongos, lo que pone en marcha el complemento,
produciéndose a partir de ahí el fenómeno fagocitario estudiado.

• Interferones: Existen 14 tipos de interferones o proteínas antivíricas, que controlan las


infecciones víricas y activan las células NK.

pág.166 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

™™ Mecanismos celulares

Han sido examinados en los epígrafes anteriores, por lo que nos remitimos a lo explicado.

1.5. SISTEMA DE INMUNIDAD ADAPTATIVA O ESPECÍFICA

Es la respuesta concreta del organismo a la amenaza de un microorganismo o sustancia,


también concreto, y que se adquiere a lo largo de la vida a consecuencia de la infección.

Puede ser:

• Natural: se produce desarrollando anticuerpos por la presencia de una infección o por


la transmisión de anticuerpos de la madre, por la placenta o la leche materna. Puede ser:

yy Activa: provocada por una infección.

yy Pasiva: provocada por inmunización maternal.

• Artificial: la inmunidad se ha provocado de forma artificial, y puede ser:

yy Activa: provocada por inmunización.

yy Pasiva: provocada por transferencia de anticuerpos.

Los mecanismos pasivos son más breves en el tiempo, mientras que los activos son más
duraderos.

De la misma forma que en el caso de la inmunidad inespecífica, la inmunidad específica o


adquirida puede poner en marcha dos mecanismos básicos:

• La inmunidad celular: linfocitos B.

• La inmunidad humoral: los anticuerpos o inmunoglobulinas.

La razón de la puesta en marcha de los mecanismos de inmunidad específica o adquirida es


la imposibilidad de opsonizar mediante la proteína C3b las sustancias o microorganismos
invasores. Para ello se ha desarrollado por los mamíferos este sofisticado sistema que consiste
en crear una adaptación que hace de mediador entre el microorganismo invasor y el fagocito:
el anticuerpo.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA pág.167


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

Virus

Contagio de una célula

Célula infectada

Respuestas inmunitarias

Respuesta a través
Respuesta celular
de anticuerpos

Linfocito T Linfocito B

Anticuerpos
Eliminación de la
célula infectada Neutralización
por virus del virus

Figura 52. Respuesta Inmunitaria Específica.

1.5.1. El sistema linfático

Desde que la invasión de microorganismos atraviesa las barreras de la piel, mucosas, etc., los
leucocitos (o glóbulos blancos) inician los mecanismos de respuesta:

• Inmunidad específica: linfocitos T y B.

• Inmunidad inespecífica: macrófagos, mastocitos y células polimorfonucleares


(neutrófilos, eosinófilos y basófilos).

• Fagocitosis: Macrófagos y células polimorfonucleares.

Este conjunto de células tiene su origen en la médula ósea, que pertenece al sistema linfático.
En el sistema linfático distinguimos:

• Órganos linfáticos primarios: son la médula ósea y el timo.

• Órganos linfáticos secundarios: son los ganglios linfáticos, las amígdalas y el bazo,
principalmente, además de otros tejidos linfáticos que se encuentran repartidos en el
cuerpo, como por ejemplo, las Placas de Preyer, en los intestinos.

pág.168 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

Así, cuando se produce una invasión, los órganos enumerados tienen la función de producir
los linfocitos. En ese momento se produce:

• Maduración dependiente del antígeno: es la activación y producción masiva de


linfocitos en los órganos linfáticos secundarios.

• Maduración independiente del antígeno: es la diferenciación de los linfocitos T en el


timo.

Figura 53. Sistema Inmunitario Linfático.

En el timo, el bazo y los ganglios linfáticos tiene lugar la circulación de los linfocitos T y B,
las células plasmáticas (que fabrican anticuerpos y se producen a partir de linfocitos B) y
macrófagos. Todos ellos tienden a acumularse en los ganglios linfáticos

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA pág.169


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

1.5.2. INMUNIDAD ESPECÍFICA HUMORAL

Los antígenos son sustancias, normalmente proteínas, procedentes de microorganismos o


sustancias invasoras. Estos antígenos que no han podido ser eliminados por otros sistemas,
son reconocidos por los anticuerpos, que identifican una parte de la proteína extraña: el
llamado determinante antigénico.

Ante un determinante antigénico, existe la respuesta de un anticuerpo, esto es, la función


del anticuerpo es unirse al antígeno a través de un enlace iónico, atracciones hidrofóbicas u
otras de naturaleza débil. Esta unión sirve para aglutinar el antígeno (es decir, inmovilizarlo), y
pone en marcha mecanismos de atracción de leucocitos para que acudan a la eliminación de
los elementos extraños. Son sintetizados por los linfocitos B.

Figura 54. Neutralización de antígenos por anticuerpos.

El anticuerpo, que tiene forma de aspa, dispone de dos tipos de cadenas polipeptídicas unidas
por puentes disulfuros (-S-S-) y que se encuentran entrelazadas:

• Dos cadenas ligeras: L (light).

• Dos cadenas pesadas: H (heavy), que pueden ser de tipo α, β, ε, γ, y μ, lo que aporta
diferentes propiedades a los anticuerpos.

pág.170 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

Sitio de unión
Antígeno
con antígeno

Dominio VH

Cadena
ligera
Dominio VL

Cadena
pesada

Figura 55. Estructura de un anticuerpo.

Estas cadenas forman monómeros con una unidad, dímeros con dos unidades o pentámeros
con cinco unidades Los dos brazos superiores contienen las regiones variables e hipervariables,
cuya función es reconocer los determinantes antigénicos. La región hipervariable es una
pequeña parte de la proteína que en múltiples combinaciones es capaza de crear millones
de anticuerpos, cada uno con un extremo ligeramente distinto que será reconocida por un
antígeno. Esta zona se conoce como epítopo.

Este reconocimiento del antígeno por el anticuerpo marca al invasor como “diana” para
la puesta en marcha de los mecanismos de defensa. El brazo inferior contiene las regiones
constantes, que pueden ser de cinco clases, y que a su vez producen los cinco tipos de
inmunoglobulina:

• IgA: se encuentran en las secreciones mucosas, saliva, leche materna, etc.

• IgD: se encuentran en la superficie celular.

• IgE: se encuentran en las respuestas a parásitos produciendo histamina que, como


sabemos, sirven para vasodilatar y producir reacciones inflamatorias y alérgicas.

• IgG: se encuentran de forma abundante en la linfa y el plasma, siendo propias de la


respuesta inmunitaria secundaria. Pasan de la madre al feto.

• IgM: son propios de la respuesta inmunitaria primaria. Son muy activos frente a las bacterias
por tratarse de pentámeros.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA pág.171


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

™™ Respuesta humoral primaria

En la invasión de un antígeno por primera vez, la mayor cantidad de anticuerpos secretados


se produce aproximadamente entre los 5 y los 10 días de la infección, y la mayor presencia es
de anticuerpos IgM. La cantidad precisa para la inmunización debe ser, normalmente, alta. Se
crean unos linfocitos de memoria que recordarán el antígeno.

En la médula ósea tiene lugar el proceso de maduración de linfocitos B, y cada linfocito B que se
diferencia está genéticamente programado para la síntesis de un tipo concreto de anticuerpo.
Cuando se produce la infección del antígeno, éste selecciona el anticuerpo al que se une
mejor, ya que el anticuerpo es un conjunto de proteínas con una parte variable, generando,
como sabemos, millones de anticuerpos diferentes, a través de sucesivas mutaciones, para
que el antígeno pueda reconocer esta parte concreta (epítopo) del anticuerpo concreto entre
todos los posibles, y atraerlo para unirse al mismo (adaptación inducida).

La gran diversidad de mutaciones y combinaciones posibles se debe a que existen en los


anticuerpos tres grupos de genes, dos en las cadenas ligeras y uno en las pesadas, con unos
segmentos genéticos que codifican las zonas variables de las cadenas, es decir, los puntos
de unión con los antígenos. Los genes de las zonas variables se combinarán con los genes
de las zonas constantes del anticuerpo. A su vez, vuelven a sufrir mutaciones que producen
un número todavía mayor de combinaciones. Así, cada linfocito se desarrolla para responder
frente a un único tipo de agente infeccioso, mediante la producción de unas proteínas
receptoras de superficie que se adaptarán a las del antígeno, es la llamada selección clonal.
Una vez estimulado este linfocito B por la presencia del antígeno, se iniciará la división celular.

Este contacto producido aporta al individuo la llamada memoria inmunológica: junto al


linfocito primario que entró en contacto con el antígeno y que generó el clon de células
plasmáticas, que generan esta respuesta primera, se genera también un clon de linfocitos B
de memoria.

™™ Respuesta humoral secundaria

Cuando la invasión de un antígeno se repite, los linfocitos de memoria provocan una


respuesta rápida, ya que pueden encontrarse más células preparadas que las que existían
en la respuesta primaria y, de otra parte, son capaces de producir anticuerpos con menor
esfuerzo y tiempo. Los linfocitos de memoria circulan en el plasma sanguíneo durante meses
y, a veces, años, en espera de que la nueva presencia del mismo antígeno las vuelva a activar,
en cuyo caso la respuesta, como hemos dicho, es muy rápida, ya que producirán rápidamente
los anticuerpos necesarios.

Esta respuesta, normalmente, se inicia a los 3 días y es de una intensidad notablemente


superior, de 100 a 1000 veces en su punto álgido, y tiene una duración mayor. El antígeno
de mayor presencia es el de tipo IgG.

pág.172 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

1.5.3. El sistema inmunitario y el cáncer

Los más de cien tipos de cáncer que se conocen están provocados por una alteración del
proceso de control de la división celular, al mutar una célula. Esta mutación se transmite a
través del proceso de división celular y da lugar al tumor. Cuando este fenómeno se produce,
su incidencia podría ser enorme, pero en las células existen dos tipos de gen:

• Protooncogenes: son genes que provocan la proliferación del tumor.

• Antioncogen: son genes que eliminan los tumores.

Todas las células clonadas contienen ambos genes. La mutación de un alelo de un protooncogen
provoca la proliferación excesiva de las células, pero será necesario que también lo esté en
el antioncogen para que se inicie el proceso incesante que da lugar al cáncer, en que el
crecimiento celular tiene lugar sin tener en cuenta el control que ejerce sobre este aspecto los
factores de crecimiento, que son las sustancias que impulsan en un entorno de normalidad la
activación de los genes necesarios para la división celular.

También una serie de sustancias externas pueden dar lugar a una alteración genética que da
lugar a un proceso de división celular como hemos descrito, siendo éstas el tabaco, el alcohol,
la dieta, la falta de ejercicio, y muchas sustancias químicas.

Cuando se produce un cáncer, parece que la respuesta inmunitaria específica, que se produce
mediante la activación de los linfocitos T y B, debiera tener lugar para eliminar las células
excesivas, pero ello no ocurre, salvo en el caso de los cánceres producidos por virus, como
es el caso del virus del papiloma (cáncer que se transmite por contagio sexual y que padecen
sobre todo las mujeres). Las células natural killer tienen un papel destacable en la eliminación
de células cancerosas, ya que las atacan directamente sin necesidad de que se hallen cubiertas
de anticuerpos.

1.5.4. Inmunidad específica celular

La inmunidad celular es una respuesta inmunológica liderada por los linfocitos T que actúan
como medio de defensa contra agentes infecciosos intracelulares (virus y bacterias) que
pueden sobrevivir en el interior de los fagocitos y otras células, localización a la que no pueden
acceder los anticuerpos, por lo que es necesario que el mecanismo de la inmunidad celular
sea capaz de destruir los agentes infecciosos del interior de aquellas células o eliminando las
células infectadas.

Como sabemos, los linfocitos se producen en la médula ósea y, tras ello, se produce:

• La maduración independiente del antígeno en el timo, produciéndose linfocitos t.

• La maduración dependiente del antígeno, en este caso, en los ganglios linfáticos,


produciéndose los Linfocitos B. Estos linfocitos producirán los anticuerpos.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA pág.173


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

Los anticuerpos son producidos por los linfocitos B, pero la respuesta inmunológica no podría
regularse sin los linfocitos T. En éstos últimos distinguimos:

• linfocitos T helper o células T colaboradoras (Th): activan los linfocitos B para que
produzcan anticuerpos y otros linfocitos T y macrófagos para la regulación de la respuesta.

• linfocitos T killer o células T citotóxicas (Tc): eliminan las células invasoras así como las
propias infectadas.

• linfocitos Ts o células T supresoras (Ts): llevan a cabo el proceso inverso de los linfocitos
Th: inhiben la respuesta de los linfocitos B y otros linfocitos T.

Cuando se produce una infección, para la puesta en marcha de los linfocitos T es necesario que
reconozcan el antígeno invasor. Para ello es necesario que este antígeno sea “presentado”
por la llamada célula presentadora del antígeno. Esta célula presentadora se ha encargado
de unir el antígeno del organismo invasor a su membrana utilizando proteínas: las llamadas
proteínas MHC (o también CPH) o complejo principal de histocompatibilidad. Las células
presentadoras pueden ser:

• Macrófagos: han digerido de forma parcial el agente infeccioso pero presentan


fragmentos unidos a su membrana.

• Linfocitos B que presentan antígenos invasores unidos a anticuerpos en su membrana.

• Células que se encuentran infectadas por virus.

Existen múltiples tipos de proteínas MHC y son fundamentales en la activación de la respuesta


inmunitaria específica, así como en la distinción entre células y proteínas propias y células y
proteínas extrañas. Distinguimos:

• Proteínas MHC de clase I: reconocen los linfocitos Tc en la cubierta de aquellas células


que se encuentran infectadas por virus. Se localizan en la mayoría de tipos celulares.

• Proteínas MHC de clase II: reconocen los linfocitos Th y se localizan en los macrófagos
y linfocitos B.

A su vez, las proteínas del linfocito T se encargan de reconocer las proteínas MHC presentadoras
a través de su receptor unido a proteínas de tipo CD4 o CD8, y activarán los linfocitos B.

Tras este examen, si volvemos a los distintos tipos de linfocitos, observaremos cómo se
produce la puesta en marcha de las distintas reacciones que se han explicado.

El papel de los linfocitos Tc en la inmunidad específica celular se desarrolla eliminando las


células propias infectadas por virus. Como sabemos, se ha producido la clonación de diversos
linfocitos Tc, cada uno de los cuáles reacciona sólo frente a un antígeno concreto, ya que cada

pág.174 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

clon únicamente produce un receptor de antígenos concreto que reconocerá la combinación


de un antígeno junto a una molécula de MHC de clase I que se sitúa sobre la célula infectada.
Al entrar en contacto con la célula diana, o infectada sobre la que ha de actuar, segrega:

• Sustancias citotóxicas para eliminar la célula enferma.

• Interferón gamma para disminuir la expansión del virus.

Respecto a los Linfocitos Th, sabemos que sirven para activar otras células: macrófagos,
linfocitos Tc y B. Las reacciones, por ejemplo en relación a los macrófagos, son las siguientes:
al encontrarse con un macrófago en cuyo interior se encuentra un agente infeccioso al que
todavía no ha vencido, pero ha logrado enviar antígenos de éste a su membrana, y presenta
este antígeno con una proteína MHC de clase II, el linfocito Th se une al macrófago y segrega:

• Interferón gamma.

• Linfocinas que activan la actividad del macrófago para vencer al agente infeccioso.

1.6. INMUNIDAD ACTIVA E INMUNIDAD PASIVA

La inmunidad activa es la aportación a un organismo de los antígenos extraños capaces


de provocar la respuesta y producción de anticuerpos y por tanto, preparan a ese organismo
para una futura y posible infección de los microorganismos invasores que contengan esos
antígenos concretos para lo que ya existen anticuerpos. Es lo que sucede con la vacunación,
cuyo objetivo es crear linfocitos con memoria. Las posibilidades en cuanto a la vacunación es
hoy bastante amplia:

Patología Patología
Tipo Características
Bacteriana Vírica
Organismos vivos Son organismos vivos Tifus Rubeola
atenuados que por mutación Cólera Fiebre amarilla
ha sido eliminada su
Tuberculosis Sarampión
capacidad infecciosa.
Tienen una efectividad Parotiditis
prolongada e intensa. Varicela
Poliomielitis oral
Organismos Son virus o bacterias Tifus Rabia
muertos inactivos inactivados por medios Cólera Hepatitis A
químicos o calor, o
Peste Poliomielitis
antígenos de aquéllos.
parenteral
Su eficacia es menos
intensa y pueden Gripe
precisarse diversas dosis.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA pág.175


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

Toxoides Son sustancias que Tétanos


se producen a partir Difteria
de las toxinas de
determinadas bacterias.

De otra parte, debe indicarse que los distintos países elaboran un calendario de vacunaciones,
que en función de la zona geográfica pueden ser distintos, ya que la incidencia de las
enfermedades y patologías también difiere en función de este aspecto.

Las ventajas de la inmunidad activa es que protege durante un plazo de tiempo largo, si bien
es cierto que para su puesta en marcha precisa de un contacto prolongado con el antígeno.

La inmunidad pasiva es la inmunidad adquirida a través de la transmisión de anticuerpos de


forma natural o artificial:

• Natural

yy La vía placentaria de la madre al feto.

yy El calostro (líquido segregado por las glándulas mamarias durante el embarazo) de la


madre al lactante

• Artificial: por inyección de inmunoglobulinas al tratar una enfermedad.

No es un tipo de inmunidad permanente como la activa, sino que es una respuesta muy
rápida pero breve.

2. DEFICIENCIAS Y ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO

Como hemos visto, las respuestas específicas e inespecíficas forman parte del conjunto del
sistema inmunitario, cuya función consiste en responder a organismos y sustancias patógenos.

Sin embargo, existen situaciones en que el organismo no es capaz de responder


convenientemente, ya porque el sistema no responde por inmunodeficiencia, ya porque la
respuesta es excesiva y desproporcionada, ya por otras razones.

2.1. LAS RESPUESTAS INMUNES PRIMARIA Y SECUNDARIAS

Como sabemos, el sistema inmunitario tiene memoria. Cuando se produce la primera invasión
de un microorganismo, se produce la respuesta inmune primaria. Si, pasado un tiempo, el
mismo microorganismo vuelve a entrar en contacto con el individuo, la respuesta inmunitaria
secundaria, gracias a las células memoria que circulan, responde de forma más rápida y eficaz
que la respuesta primaria.

pág.176 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

2.2. LA AUTOINMUNIDAD

El organismo diferencia entre las moléculas propias y las moléculas ajenas, y este mecanismo
de distinción es un aprendizaje que se lleva a cabo al inicio del desarrollo del individuo, con el
fin de no reaccionar ante los antígenos propios.

A este aprendizaje se le llama autoinmunidad, tolerancia inmunológica natural o


autotolerancia.

Existen posibles errores en el proceso de aprendizaje que pueden llevar a que la respuesta sea
incorrecta, o no haya respuesta.

Por ejemplo, si previamente al inicio del proceso de aprendizaje existe una continua presencia
de antígenos ajenos, es posible que el cuerpo no reaccione ante ellos con posterioridad, ya
que el sistema inmunitario se ha acostumbrado a su presencia.

A este fenómeno se le denomina tolerancia inmunológica adquirida.

También puede suceder que el propio organismo reaccione ante la presencia de determinadas
moléculas propias; así, los linfocitos T y b reaccionan ante la presencia de antígenos propios.

En este caso nos referimos a la existencia de enfermedades autoinmunes. Las causas de


este tipo de trastorno tienen una compleja y a veces difícil explicación, pero puede deberse a
factores de tipo genético, a la presencia de virus o a errores en las proteínas MHC.

Podemos citar, entre los tipos de enfermedades autoinmunes, las siguientes:

Sangre y vasos sanguíneos Sangre y vasos sanguíneos


Anemia hemolítica autoinmune Anemia hemolítica autoinmune
Anemia perniciosa Anemia perniciosa
Poliarteritis nodosa Poliarteritis nodosa
Lupus eritematoso sistémico Lupus eritematoso sistémico
Granulomatosis de Wegener Granulomatosis de Wegener
Tracto digestivo
Hepatitis autoinmune Trato digestivo
Enfermedad de Behçet Hepatitis autoinmune
enfermedad de Crohn Enfermedad de Behçet
cirrosis biliaria primaria enfermedad de Crohn
Escleroderma cirrosis biliaria primaria
Colitis ulcerosa Escleroderma
Colitis ulcerosa

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA pág.177


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

Ojos
Síndrome de Sjögren Riñones
Diabetes mellitus tipo I Glomerulonefritis
Uveítis Lupus eritematoso sistémico
Diabetes tipo I
Glándulas
Enfermedad de Graves Pulmones
Tiroiditis Artritis reumatoide
Diabetes mellitus tipo I Sarcoidosis
Escleroderma
Piel Lupus eritematoso sistémico
Alopecia areata
Psoriasis Músculos
Escleroderma Dermatomiositis
Lupus eritematoso sistémico Miastenia grave
Vitíligo Polimiositis
Corazón
Miocarditis Nervios y cerebro
Fiebre reumática Síndrome de Guillain-Barré
Escleroderma Esclerosis múltiple
Lupus eritematoso sistémico Lupus eritematoso sistémico

Articulaciones
Espondilitis anquilosante
Artritis reumatoide
Lupus eritematoso sistémico

2.3. INMUNODEFICIENCIA

La inmunodeficiencia es aquél estado en el que el sistema inmunológico no lleva a cabo la


protección prevista y deja vulnerable al organismo a la infección de los agentes patógenos.
Las razones pueden ser diversas: disminución de las células inmunitarias o de los anticuerpos,
disfunción del sistema inmunológico o alteración de las proteínas, etc.

Las inmunodeficiencias pueden ser:

• Las primarias o congénitas se manifiestan normalmente desde la infancia por


defectos congénitos. Existen más de 60. Se presume su existencia cuando un niño tiene
repetidas infecciones por microorganismos oportunistas que habitualmente no producen
enfermedad, como sinusitis, neumonías, meningitis o aftas en la boca. En casos graves

pág.178 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

puede requerir el trasplante de médula ósea, y las más habituales son la falta de IgA,
inmunodeficiencia combinada grave (los niños burbuja, que por falta de linfocitos T y B
no pueden hacer frente a infecciones y deben aislarse), falta de linfocitos T, enfermedad
granulomatosa crónica, gammaglobulinemia o deficiencias del complemento.

• Las secundarias o adquiridas son producto de factores externos como malnutrición,


la falta de hierro en la dieta, el cáncer, sustancias tóxicas o diversas infecciones, como
puede ser el VIH/SIDA. Ésta es la causa de inmunodeficiencia adquirida más importante
en el continente africano. Fue descubierto en Francia por Luc Montagnier en 1983. El
virión es esférico, dotado de envoltura y una cápside proteica. Es un retrovirus. El VIH tiene
un diámetro de aproximadamente 100 nanómetros. Su parte exterior es la “cubierta”,
una membrana que originalmente pertenecía a la célula de donde el virus emergió. En la
cubierta se encuentra una proteína del virus, la gp41, o “glicoproteína transmembrana”.
Conectada a la gp41 está la gp120, la cual puede unirse al receptor CD4 localizado en la
superficie de los linfocitos T para penetrar en ellos. El núcleo tiene la “cápside”, compuesta
por la proteína p24. En su interior está el ARN, la forma de información genética del VIH. El
virus del SIDA destruye los linfocitos T-CD4. La proteína CD4 es la proteína receptora en los
linfocitos Th, que son aquellos cuya función es poner en marcha la respuesta inmunitaria.
Esta especialización en la destrucción conlleva como efecto que el organismo queda
desprotegido ante pequeños microorganismos que en otras circunstancias no provocarían
una enfermedad y el paciente acaba falleciendo por una de estas infecciones.

Riesgo estimado de adquisición del VIH


según el tipo de exposición

Tipo de exposición Número estimado de infecciones


por cada 10.000 exposiciones
a una fuente infectada

Transfusión de sangre 9,000

Parto 2,500

Inyección de droga- 67

Coito anal receptivo* 50

Aguja de laboratorio percutánea 30

Coito vaginal receptivo* 10

Coito anal insertivo* 6.5

Coito vaginal insertivo* 5

Felación receptiva* 1

Felación insertiva* 0.5

*sin uso de preservativo

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA pág.179


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

Para que se produzca infección, debe existir virus en una importante concentración de los
fluidos biológicos, entre los que los más importantes son:

yy Sangre.

yy Semen.

yy Secreciones vaginales.

yy Leche materna.

En menor cantidad, aunque suficiente, se encuentra en el líquido cefalorraquídeo, líquido


amniótico, líquido pleural, sinovial, peritoneo y pericárdico.

Las principales formas de transmisión son:

yy Sexual: el contagio se produce por realizar el acto sexual sin la protección adecuada,
al entrar en contacto con la mucosa genital, rectal u oral de una persona infectada.
La infección por relaciones sexuales está comprobada de hombre a mujer, de mujer a
hombre, de mujer a mujer y de hombre a hombre. El uso de preservativos de látex se
recomienda para todo tipo de actividad sexual que incluya penetración.

yy Parenteral: Esta forma de contagio se produce por el uso de jeringuillas contaminadas


o por la realización de transfusiones de sangre contaminada. También cabe por el
contacto a través de heridas, cortes, etc., con sangre o fluidos contaminados (por
ejemplo, al realizar un tatuaje, piercings, etc.).

yy Vertical: es la que se contagia de madre a hijo durante el embarazo, el parto, o a través


de la leche materna.

2.3.1. Leucemia

Existe una serie de alteraciones de las células implicadas en los procesos inmunológicos, que
dan lugar a que se conviertan en células cancerígenas. No se conoce exactamente la razón
que desencadena este tipo de problemas, como en muchos cánceres, pero parece que existen
diversos genes implicados. Entre otros, pueden darse:

• Leucemia: Proliferación de leucocitos inmaduros o blastos.

• Linfoma: Alteración de las células B o T en las distintas fases de maduración.

• Mieloma: Afectación de células plasmáticas

Los tratamientos indicados son la quimioterapia, la radioterapia, y los trasplantes de médula


ósea a partir de células madre del cordón umbilical.

pág.180 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

2.4. LA HIPERSENSIBILIDAD INMUNITARIA

Como hemos visto, existen casos en los que el organismo activa hipersensiblemente al
contacto con una sustancia, lo que genera una respuesta excesiva.

2.4.1. La alergia

La alergia es una hipersensibilidad a una sustancia determinada (alérgeno) que provoca una
reacción excesiva en el organismo (reacción alérgica).

En los supuestos de alergias alimentarias, el alérgeno entra en contacto con los mastocitos
situados en la mucosa intestinal provocando diarrea y vómitos, o utilizando la permeabilidad
intestinal, entra en el organismo y afecta a otros órganos o tejidos, como puede suceder con
una erupción cutánea.

En el caso de las alergias respiratorias, el organismo entra en contacto con el alérgeno


(polen, ácaros, polvo, pelos de gato, etc.) y el sistema inmunitario produce una cantidad de
anticuerpos IgE unidas a mastocitos de la mucosa nasal, los bronquios, o el tejido conjuntivo,
lo que genera sustancias que despiertan una reacción anafiláctica cuya gravedad es variable.
La sucesiva exposición al mismo alérgeno producirá la liberación de mediadores químicos, en
particular la histamina, que producirán los síntomas típicos de la reacción alérgica.

Figura 56. Asma.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA pág.181


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

Entre las alergias alimentarias también podemos citar la enfermedad celíaca, en la que los
polipéptidos del gluten de los cereales provocan la producción de anticuerpos contra aquéllos
o incluso contra enzimas propias, lo que provoca alteraciones de la mucosa intestinal.

El tratamiento normal de la alergia pasa por la aplicación de antihistamínicos, que hacen


disminuir la inflamación y la respuesta.

2.4.2. Las reacciones anafilácticas

Existen determinadas situaciones en las que la respuesta a una sustancia provoca una
concentración muy alta de antígenos, o por potenciación de la inmunidad serológica y celular.

Existen personas que muestran un exceso de reacción por la utilización de antibióticos o por la
picada de una abeja, que provoca una contracción de la musculatura lisa, que a su vez genera
estrechamiento de las vías respiratorias y dilatación de los vasos sanguíneos: es la reacción
anafiláctica.

En contacto con la sustancia, las gammaglobulinas E se unen a la membrana de los mastocitos,


lo que provoca que segreguen una gran cantidad de sustancias que provocan una reacción
inflamatoria importante, con la consiguiente reacción anafiláctica. Si es grave, puede producir
el llamado shock anafiláctico, que puede incluso causar la muerte, por lo que es necesario
aplicar una inyección intravenosa de adrenalina para relajar la musculatura.

2.5. EL SISTEMA INMUNITARIO Y EL RECHAZO A LOS TRASPLANTES DE


ÓRGANOS

El trasplante posibilita que órganos, tejidos o células de una persona puedan reemplazar
órganos, tejidos o células enfermos de otra persona para restablecer sus funciones. Los
trasplantes pueden ser:

• Autotrasplante: Cuando el donante y receptor son el mismo individuo. Se utiliza


fundamentalmente en caso de tejidos: piel, hueso, vasos, o médula ósea.

• Isotrasplante: Cuando donante y receptor son gemelos idénticos o univitelinos. En este


caso los dos individuos son genéticamente idénticos, lo que evita el rechazo.

• Alotrasplante u homotrasplante: Cuando donante y receptor son individuos de una


misma especie no genéticamente idénticos. Este es el tipo de trasplante más común de
células, tejidos y órganos entre humanos.

• Xenotrasplante, heterotrasplante o trasplante heterólogo: Cuando donante y


receptor son de especies distintas. Ejemplo de esto es la utilización de válvulas cardíacas
porcinas (válvulas cardíacas de cerdo) en humanos.

pág.182 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

El problema fundamental en los trasplantes es el rechazo, por lo que debe tenerse en cuenta
la compatibilidad entre donante y receptor, a través de:

• El grupo sanguíneo.

• El sistema de proteínas HLA.

Por una parte, debe tenerse en cuenta el grupo sanguíneo considerando el grupo AB0 y el
factor RH de la sangre, que deberán coincidir en donante y receptor, ya que en caso contrario
existirá rechazo.

Por otra parte, al realizarse un trasplante, el organismo pone en marcha mecanismos de


rechazo del trasplante, que puede reconocer como “extrañas” las partículas proteicas
(antígenos HLA) del nuevo órgano o tejido y pone en marcha mecanismos de defensa contra
el órgano o tejido trasplantado, como lo haría contra otros agentes extraños (bacterias, virus,
etc.), por lo que es necesario administrar fármacos inmunodepresores para evitar la reacción.

• Corazón
• Pulmón

Órganos comúnmente • Hígado


trasplantados • Riñón
• Páncreas
• Córnea
• Hueso
• Córnea

Tejidos comúnmente • Válvula cardiaca


trasplantados • Piel
• Pelo
• Uñas
• Células de páncreas (islotes de Langerhans)
Células comúnmente
• Células madre de médula ósea
trasplantadas
• Células madre de cordón umbilical

2.5.1. Los Inmunosupresores

Como acabamos de ver, son fármacos cuyo objetivo consiste en suprimir la respuesta
inmunológica frente a un estímulo antigénico externo o interno.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA pág.183


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

Es habitual su uso en la prevención del rechazo de los trasplantes y en una gran variedad de
enfermedades autoinmunes como la soriasis, la enfermedad de Crohn, la artritis reumatoide,
la esclerosis múltiple, el cáncer y otras muchas enfermedades dermatológicas y sistémicas.

Cuando se produce la activación del sistema inmunológico, sabemos que los efectos en las
células del tejido u órgano trasplantado son, entre otros:

• Eliminación por la acción de los linfocitos T citotóxicos.

• Eliminación por aumento de las células Natural Killer por aumento de interferón.

• Proliferación de anticuerpos contra las proteínas del tejido u órgano.

• Fagocitosis por macrófagos de las células cubiertas de anticuerpos.

• Formación de microtrombos por la agregación de plaquetas.

Para evitar estos efectos, los fármacos inmunosupresores se pueden clasificar en:

• Fármacos que inhiben la activación de las células T, evitando que estas ataquen al órgano
trasplantado o generador de estímulos antigénicos: ciclosporina, tacrolimus, sirolimus.

• Fármacos que inhiben la síntesis de DNA y RNA, y por lo tanto, la división celular (azatioprina,
micofenolato, ciclofosfamida, metotrexato, penicilamina, etc)

• Corticosteroides que suprimen la inflamación asociada a la reacción inmunológica.

• Anticuerpos monoclonales que bloquean algunos factores implicados en el mecanismo


de la reacción inmunológica como el basiliximab, el muromonab CD3, el daclizumab,
adalimumab, infliximab, etc.

• Otros productos producidos por recombinación genética que bloquean algunos de los
mecanismos implicados en la reacción inmunológica (etanercept, alefacept)

• Fármacos que actúan sobre el factor estimulante de colonias (filgastrim, pegfilgastrim,


molgramostin, lenogastrim, etc)

Tras un trasplante, los pacientes son tratados con una combinación de fármacos (como puede
ser ciclosporina, azatioprina y prednisolona), que pueden ir reduciéndose con el tiempo
conforme decrece el riesgo de rechazo, pero en ocasiones es necesario tomarlos durante toda
la vida. Estos medicamentos se toman también en otras enfermedades como:

• La azatioprina: artritis reumatoide, esclerosis múltiple, colitis ulcerosa, etc.

• La ciclosporina: psoriasis, miastenia grave.

pág.184 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA


BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA

• El micofenolato: problemas renales asociados al lupus eritematoso

• El sirolimus: tratamiento de la psoriasis.

2.6. LAS CÉLULAS MADRE

También llamadas Stem Cells, tienen una función terapéutica muy alta, ya que no está
especializada y puede producir cualquier tipo de célula que se encuentre en un ser vivo, por
lo que se adapta sin rechazo a cualquier cuerpo al que es trasplantada.

Es propio de las mismas que se mantienen de forma indefinida en un organismo, ya que se


dividen en células idénticas, con la misma identidad de célula madre.

Las células madre pueden ser:

• Totipotente: puede crecer formando un organismo completo.

• Pluripotente: no puede formar un organismo completo, pero puede formar cualquiera


otro tipo de célula.

• Multipotentes: solo pueden generar células de su propia capa o linaje embrionario de


origen.

• Unipotentes: pueden formar únicamente un tipo de célula particular.

En los trasplantes, las células madre no sólo regeneran funciones de los órganos, sino que evitan
rechazos, por lo que su utilización es más positiva que la de los fármacos inmunodepresores,
que pueden provocar importantes efectos secundarios.

Por ello, es importante que se avance en la investigación de las células madre sin perjuicio de
una regulación ética y legal sobre ello.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 / INMUNOLOGÍA pág.185


BIOLOGÍA

pág.186
ÍNDICE DE BILOGÍA

BIOLOGÍA

ÍNDICE DE BIOLOGÍA

ÍNDICE

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA..........................................1


1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SERES VIVOS���������������������������������������������������������2
1.1. FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS������������������������������������������������������������������������������������2
2. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS��������������������������������������������������������������4
3. CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS�������������������������������������������������������������������������������5

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2: COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS...................7


1. INTRODUCCIÓN: LA BASE FÍSICO QUÍMICA DE LA VIDA�����������������������������������������������������8
1.1. LOS BIOELEMENTOS��������������������������������������������������������������������������������������������������������8
1.2. FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS�����������������������������������������������������������������������������11
1.3. LAS BIOMOLÉCULAS O PRINCIPIOS INMEDIATOS:
LAS MOLÉCULAS DE LOS SERES VIVOS�������������������������������������������������������������������������11
1.4. PRINCIPIOS INORGÁNICOS: AGUA Y SALES MINERALES������������������������������������������������13
1.5. LA QUÍMICA DEL CARBONO�����������������������������������������������������������������������������������������13
1.6. PRINCIPIOS ORGÁNICOS�����������������������������������������������������������������������������������������������13

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CÉLULA...........................................................................35


1. TEORÍA CELULAR��������������������������������������������������������������������������������������������������������������36
1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CÉLULAS ���������������������������������������������������������37
1.2. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES�����������������������������������������������������������������������������41
1.3. CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES���������������������������������������������������������������������������������41
2. LOS COMPONENTES CELULARES Y SUS FUNCIONES���������������������������������������������������������48
2.1. EL NÚCLEO ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������49
2.2. CITOPLASMA Y CITOSOL����������������������������������������������������������������������������������������������50
2.3. CITOESQUELETO ����������������������������������������������������������������������������������������������������������51
2.4. MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS �����������������������������������������������������������������������������52
2.5. MEMBRANAS INTERNAS�����������������������������������������������������������������������������������������������56
2.6. LAS MEMBRANAS CELULARES��������������������������������������������������������������������������������������62
3. MICROBIOLOGÍA��������������������������������������������������������������������������������������������������������������67
3.1. BACTERIAS�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������67
4. VIRUS�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������69
5. HONGOS��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������70

ÍNDICE DE BIOLOGÍA pág.187


BIOLOGÍA

ÍNDICE DE BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4: ECOLOGÍA............................................................................73


1. LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO�������������������������������������������������������������������������������������74
1.1. NIVELES TRÓFICOS��������������������������������������������������������������������������������������������������������75
1.2. CICLO DE LA MATERIA�������������������������������������������������������������������������������������������������76
1.3. FLUJO DE ENERGÍA�������������������������������������������������������������������������������������������������������77
1.4. FACTORES ABIÓTICOS��������������������������������������������������������������������������������������������������78
1.5. EVOLUCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS�������������������������������������������������������������������������������78
2. LOS BIOMAS���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������79
2.1. TIPOS DE BIOMAS���������������������������������������������������������������������������������������������������������79
3. DINÁMICA DE POBLACIONES EN LOS ECOSISTEMAS��������������������������������������������������������85
4. INTERACCIÓN DE LOS ORGANISMOS EN UN ECOSISTEMA�����������������������������������������������86
4.1. RELACIONES INTRAESPECÍFICAS�����������������������������������������������������������������������������������86
4.2. RELACIONES INTERESPECÍFICAS������������������������������������������������������������������������������������86
5. LA SUCESIÓN ECOLÓGICA�����������������������������������������������������������������������������������������������88

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5: NUTRICIÓN Y METABOLISMO.............................................91


1. NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN Y ALIMENTOS����������������������������������������������������������������������92
2. CLASIFICACIÓN NUTRICIONAL������������������������������������������������������������������������������������������92
3. EL METABOLISMO CELULAR���������������������������������������������������������������������������������������������93
3.1. REACCIONES BIOQUÍMICAS Y METABOLISMO��������������������������������������������������������������94
3.2. METABOLISMO Y BIOMOLÉCULAS PRINCIPALES�����������������������������������������������������������95
3.3. CATABOLISMO�������������������������������������������������������������������������������������������������������������97
3.4. BALANCE ENERGÉTICO DEL CATABOLISMO GLUCÍDICO��������������������������������������������104
3.5. LA RESPIRACIÓN ANAERÓBICA�����������������������������������������������������������������������������������105
3.6. LA FERMENTACIÓN�����������������������������������������������������������������������������������������������������105
3.7. ANABOLISMO�������������������������������������������������������������������������������������������������������������106
3.8. EL METABOLISMO REDUCTOR. LOS XENOBIÓTICOS���������������������������������������������������109
3.9. LA FOTOSÍNTESIS��������������������������������������������������������������������������������������������������������110

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6: REPRODUCCIÓN.................................................................113


1. TERMINOLOGÍA BÁSICA�������������������������������������������������������������������������������������������������114
2. LA CONTINUACIÓN DE LA VIDA�������������������������������������������������������������������������������������114
3. LA REPRODUCCIÓN CELULAR�����������������������������������������������������������������������������������������115
3.1. Interfase������������������������������������������������������������������������������������������������������������������115
3.2. La Mitosis�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������116
3.3. Citocinesis���������������������������������������������������������������������������������������������������������������118

pág.188 ÍNDICE DE BIOLOGÍA


BIOLOGÍA

ÍNDICE DE BIOLOGÍA

4. LA REPRODUCCIÓN A NIVEL DE LOS ORGANISMOS�������������������������������������������������������119


4.1. REPRODUCCIÓN ASEXUAL������������������������������������������������������������������������������������������119
4.2. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL���������������������������������������������������������������������������������������121
4.3. MEIOSIS����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������123
4.4. ERRORES MEIÓTICOS Y MUTACIONES������������������������������������������������������������������������128
5. CICLO VITAL Y CICLO BIOLÓGICO����������������������������������������������������������������������������������128

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7: HERENCIA Y GENÉTICA.....................................................131


1. EL MATERIAL GENÉTICO�������������������������������������������������������������������������������������������������132
1.1. EL ADN, ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO��������������������������������������������������������������������132
1.2. EL CROMOSOMA��������������������������������������������������������������������������������������������������������133
1.3. REPLICACIÓN DEL ADN�����������������������������������������������������������������������������������������������134
1.4. DEL ADN A LAS PROTEINAS: SÍNTESIS PROTEICA���������������������������������������������������������135
1.5. LA TRANSCRIPCIÓN: EL ARN���������������������������������������������������������������������������������������135
1.6. LA TRADUCCIÓN O SÍNTESIS DE PROTEÍNAS���������������������������������������������������������������138
2. LAS LEYES DE LA HERENCIA: TERMINOLOGÍA BÁSICA����������������������������������������������������139
2.1. GREGOR J. MENDEL����������������������������������������������������������������������������������������������������143
2.2. LOS EXPERIMENTOS DE MENDEL��������������������������������������������������������������������������������143
2.3. 1ª LEY DE MENDEL: LEY DE LA UNIFORMIDAD������������������������������������������������������������147
2.4. 2ª LEY DE MENDEL: LEY DE LA PUREZA DE LOS GAMETOS
O LEY DE LA SEGREGACIÓN���������������������������������������������������������������������������������������147
2.5. 3ª LEY DE MENDEL: LEY DE LA SEGREGACIÓN INDEPENDIENTE����������������������������������148
2.6. LIMITACIONES DE LAS LEYES DE MENDEL�������������������������������������������������������������������150
3. LA HERENCIA LIGADA AL SEXO��������������������������������������������������������������������������������������151
3.1. DETERMINACIÓN DEL SEXO����������������������������������������������������������������������������������������151
3.2. GENES LIGADOS AL SEXO�������������������������������������������������������������������������������������������152
3.3. DEFICIENCIAS METABÓLICAS HEREDABLES�����������������������������������������������������������������155
3.4. GENES POLIGÉNICOS��������������������������������������������������������������������������������������������������155
4. CLONACIÓN�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������155

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8: INMUNOLOGÍA..................................................................157


1. EL SISTEMA INMUNITARIO����������������������������������������������������������������������������������������������158
1.1. INMUNIDAD����������������������������������������������������������������������������������������������������������������158
1.2. LAS BARRERAS ANATÓMICAS������������������������������������������������������������������������������������159
1.3. LAS CÉLULAS EN EL SISTEMA INMUNITARIO���������������������������������������������������������������162
1.4. LA RESPUESTA INMUNITARIA INNATA O INESPECÍFICA�����������������������������������������������163

ÍNDICE DE BIOLOGÍA pág.189


BIOLOGÍA

ÍNDICE DE BIOLOGÍA

1.5. SISTEMA DE INMUNIDAD ADAPTATIVA O ESPECÍFICA������������������������������������������������167


1.6. INMUNIDAD ACTIVA E INMUNIDAD PASIVA���������������������������������������������������������������175
2. DEFICIENCIAS Y ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO������������������������������������176
2.1. LAS RESPUESTAS INMUNES PRIMARIA Y SECUNDARIAS����������������������������������������������176
2.2. LA AUTOINMUNIDAD�������������������������������������������������������������������������������������������������177
2.3. INMUNODEFICIENCIA�������������������������������������������������������������������������������������������������178
2.4. LA HIPERSENSIBILIDAD INMUNITARIA��������������������������������������������������������������������������181
2.5. EL SISTEMA INMUNITARIO Y EL RECHAZO A LOS TRASPLANTES DE ÓRGANOS�����������182
2.6. LAS CÉLULAS MADRE�������������������������������������������������������������������������������������������������185

ÍNDICE DE BILOGÍA........................................................................................................187

EXAMEN DE BIOLOGÍA Nº 1.........................................................................................191

EXAMEN DE BIOLOGÍA Nº 2.........................................................................................195

EXAMEN DE BIOLOGÍA Nº 3.........................................................................................199

EXAMEN DE BIOLOGÍA Nº4..........................................................................................203

EXAMEN DE BIOLOGÍA Nº 5.........................................................................................207

pág.190 ÍNDICE DE BIOLOGÍA


BIOLOGÍA

EXAMEN Nº 1 DE BIOLOGÍA

EJERCICIO AGS-1
CURSO: ACCESO A GRADO SUPERIOR

BLOQUE TEMÁTICO: BIOLOGÍA

Escriba en bolígrafo y mayúsculas

Escriba aquí su número de alumno

Realizar los ejercicios propuestos en estas hojas de examen y, una vez acabados, enviar al Centro.

Espacio reservado para la calificación.

El/la profesor/a________________________ Calificación_________

1. Clasifica los siguientes elementos según si pertenecen al


biótopo o a la biocenosis: gusano, sales minerales, hongo,
roca, encina, agua, bacteria, liquen, arena, mosca, gorrión.

BIÓTOPO BIOCENOSIS

EXAMEN Nº 1 DE BIOLOGÍA pág.191


BIOLOGÍA

EXAMEN Nº 1 DE BIOLOGÍA

2. Explica qué son los bioelementos primarios y secundarios, pon ejemplos en


cada caso.

pág.192 EXAMEN Nº 1 DE BIOLOGÍA


BIOLOGÍA

EXAMEN Nº 1 DE BIOLOGÍA

3. Para la hebra de ADN siguiente TAAATTGGCATGGGCGGC:

a. ¿Cual es su homóloga?

b. ¿Qué ARNm se formaria de la primera hebra? ¿Cómo se llama este proceso?

c. ¿Porqué es necesario el ARNm? ¿Hay otros tipos de ARN?¿Para qué sirven?

d. Explica la síntesis proteica.

EXAMEN Nº 1 DE BIOLOGÍA pág.193


BIOLOGÍA

EXAMEN Nº 1 DE BIOLOGÍA

4. Explica la estructura y función de los linfocitos.

5. ¿Cómo se llama el proceso de degradación de los glúcidos? Explícalo.

pág.194 EXAMEN Nº 1 DE BIOLOGÍA


BIOLOGÍA

EXAMEN Nº 2 DE BIOLOGÍA

EJERCICIO AGS-2
CURSO: ACCESO A GRADO SUPERIOR

BLOQUE TEMÁTICO: BIOLOGÍA

Escriba en bolígrafo y mayúsculas

Escriba aquí su número de alumno

Realizar los ejercicios propuestos en estas hojas de examen y, una vez acabados, enviar al Centro.

Espacio reservado para la calificación.

El/la profesor/a________________________ Calificación_________

1. ¿Qué se entiende por especie? ¿Qué crees que pasaría si cruzáramos un


gorrión con un canario?

EXAMEN Nº 2 DE BIOLOGÍA pág.195


BIOLOGÍA

EXAMEN Nº 2 DE BIOLOGÍA

2. Describe los cuatro grandes tipos de biomoléculas orgánicas.

3. Indica el número que falta:

En la profase mitótica, una célula humana presenta ___ moléculas de ADN: ___ cromosomas
de ___ cromátidas/s cada uno.

pág.196 EXAMEN Nº 2 DE BIOLOGÍA


BIOLOGÍA

EXAMEN Nº 2 DE BIOLOGÍA

4. Explica la estructura y función de los macrófagos.

5. Explica el proceso de respiración celular.

EXAMEN Nº 2 DE BIOLOGÍA pág.197


BIOLOGÍA

pág.198
BIOLOGÍA

EXAMEN Nº 3 DE BIOLOGÍA

EJERCICIO AGS-3
CURSO: ACCESO A GRADO SUPERIOR

BLOQUE TEMÁTICO: BIOLOGÍA

Escriba en bolígrafo y mayúsculas

Escriba aquí su número de alumno

Realizar los ejercicios propuestos en estas hojas de examen y, una vez acabados, enviar al Centro.

Espacio reservado para la calificación.

El/la profesor/a________________________ Calificación_________

1. Elabore una cadena trófica que incluya los siguientes seres vivos: lobo,
conejo, gorrión, hierba, árbol, búho, saltamontes, lagartija.

2. Explica la estructura y función del núcleo celular.

EXAMEN Nº 3 DE BIOLOGÍA pág.199


BIOLOGÍA

EXAMEN Nº 3 DE BIOLOGÍA

3. ¿Se pueden aplicar las leyes de Mendel en la herencia del color de la piel?
Razona tu respuesta.

pág.200 EXAMEN Nº 3 DE BIOLOGÍA


BIOLOGÍA

EXAMEN Nº 3 DE BIOLOGÍA

4. Explica la estructura y función de los anticuerpos.

5. ¿Qué es el SIDA? ¿Qué formas de contagio tiene?

EXAMEN Nº 3 DE BIOLOGÍA pág.201


BIOLOGÍA

pág.202
BIOLOGÍA

EXAMEN Nº 4 DE BIOLOGÍA

EJERCICIO AGS-4
CURSO: ACCESO A GRADO SUPERIOR

BLOQUE TEMÁTICO: BIOLOGÍA

Escriba en bolígrafo y mayúsculas

Escriba aquí su número de alumno

Realizar los ejercicios propuestos en estas hojas de examen y, una vez acabados, enviar al Centro.

Espacio reservado para la calificación.

El/la profesor/a________________________ Calificación_________

1. Un individuo, cuyo número cromosómico diploide es 16:

- Sus células dérmicas tendrán 16 cromosomas.

- Los gametos tendrán 8 cromosomas

- El zigoto tendrá 16 cromosomas

- En la primera división meiótica, durante la profase, tendrá 6 tétradas.

Explica:

a. Número cromosómico diploide


b. Célula dérmica. ¿Cómo se multiplican?

EXAMEN Nº 4 DE BIOLOGÍA pág.203


BIOLOGÍA

EXAMEN Nº 4 DE BIOLOGÍA

c. Cromosoma. ¿Qué es? Estructuras primaria, secundaria y terciaria.

d. Gameto. ¿Cómo se forman?

e. Tétrada. ¿Qué es y cómo se forman?

f. Primera división meiótica. Fases y subfases. Explicarlas brevemente.

2. ¿Cómo diferenciarías una célula animal de una vegetal?

pág.204 EXAMEN Nº 4 DE BIOLOGÍA


BIOLOGÍA

EXAMEN Nº 4 DE BIOLOGÍA

3. La herencia cruzada o ligada al sexo del cromosoma X. Explica cómo funciona


y porqué no cumple la Ley de Mendel.

4. Explica brevemente las distintas barreras de defensa de que dispone el


cuerpo realizando un esquema para ayudarte en la explicación.

EXAMEN Nº 4 DE BIOLOGÍA pág.205


BIOLOGÍA

EXAMEN Nº 4 DE BIOLOGÍA

5. Explica brevemente el anabolismo celular.

pág.206 EXAMEN Nº 4 DE BIOLOGÍA


BIOLOGÍA

EXAMEN Nº 5 DE BIOLOGÍA

EJERCICIO AGS-5
CURSO: ACCESO A GRADO SUPERIOR

BLOQUE TEMÁTICO: BIOLOGÍA

Escriba en bolígrafo y mayúsculas

Escriba aquí su número de alumno

Realizar los ejercicios propuestos en estas hojas de examen y, una vez acabados, enviar al Centro.

Espacio reservado para la calificación.

El/la profesor/a________________________ Calificación_________

1. Describe el ciclo celular y realiza su correspondiente diagrama.

EXAMEN Nº 5 DE BIOLOGÍA pág.207


BIOLOGÍA

EXAMEN Nº 5 DE BIOLOGÍA

2. Explica el catabolismo celular.

3. Describe las fases de la meiosis.

pág.208 EXAMEN Nº 5 DE BIOLOGÍA


BIOLOGÍA

EXAMEN Nº 5 DE BIOLOGÍA

4. Describe los tipos de inmunidad.

EXAMEN Nº 5 DE BIOLOGÍA pág.209


BIOLOGÍA

pág.210

También podría gustarte