Está en la página 1de 20

DIRECCIÓN

FINANCIERA
1
Proceso para emisión de
Certificaciones 2

Presupuestarias
PRESUPUESTO
• CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS
Art. 77: El Presupuesto General del Estado (PGE) es el instrumento para
la determinación y gestión de los ingresos y egresos de todas las
entidades que constituyen las funciones del Estado.
No se considera parte del PGE los ingresos y egresos pertenecientes a
la Seguridad Social, banca pública, empresas públicas y los Gobiernos 3
Autónomos Descentralizados (GAD).
COMPONENTES DEL PRESUPUESTO

PRESUPUESTO Ingresos Egresos


4
PRESUPUESTO - INGRESOS

1. INGRESOS PERMANENTES: Son los ingresos de recursos públicos


que el Estado a través de sus entidades, instituciones y organismos
públicos reciben de manera continua, periódica y previsible

2. INGRESOS NO PERMANENTES: Son los ingresos de recursos públicos


que el Estado a través de sus entidades, instituciones y organismos,
reciben de manera temporal, por una situación específica, 5

excepcional o extraordinaria.
PRESUPUESTO - EGRESOS
1. EGRESOS PERMANENTES: Son los egresos de recursos públicos que
el Estado a través de sus entidades, instituciones y organismos,
efectúan con carácter operativo que requieren repetición
permanente y permiten la provisión continua de bienes y servicios
públicos a la sociedad.

2. EGRESOS NO PERMANENTES: Son los egresos de recursos públicos 6

que el Estado a través de sus entidades, instituciones y organismos,


efectúan con carácter temporal, por una situación específica,
excepcional o extraordinaria que no requiere repetición
permanente.
PRESUPUESTO - ESTRUCTURA

PROGRAMAS

7
57
01
ADMINISTRACION
ADMINISTRACION
DE BIENES PUERTOS
CENTRAL
Y PARQUES
PRESUPUESTO - GRUPOS DE GASTO

Gastos Gastos No
Gastos de
Permanentes Permanentes Otros Pasivos
Capital
/ Corrientes / Inversión
8
PRESUPUESTO - GRUPOS DE GASTO
51 Egresos en
Personal

GASTOS 53 Bienes y
PERMANENTES - Servicios de
CORRIENTES Consumo 9

57 Otros Egresos
Corrientes
PRESUPUESTO - GRUPOS DE GASTO
71 Egresos en
Personal para
Inversión

73 Bienes y
Servicios para
GASTOS NO Inversión
PERMANENTES -
INVERSION 10
75 Obras Públicas

77 Otros Egresos
de Inversión
PRESUPUESTO - GRUPOS DE GASTO

GASTOS DE 84 Bienes de
CAPITAL Larga Duración

11

OTROS PASIVOS 99 Otros Pasivos


CERTIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
• CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS
Art. 115. Certificación Presupuestaria.
“Ninguna entidad u organismo público podrán contraer compromisos,
celebrar contratos, ni autorizar o contraer obligaciones, sin la emisión
de la respectiva certificación presupuestaria”.
12
CERTIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
• REGLAMENTO AL CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS
PÚBLICAS
Art. 101 Certificación presupuestaria anual.
“Cada entidad del sector público podrá emitir certificaciones presupuestarias
anuales solamente en función de su presupuesto aprobado. La certificación
presupuestaria anual implica un compromiso al espacio presupuestario disponible
en el ejercicio fiscal vigente. (…) 13

Ninguna entidad u organismo del sector público, así como ningún servidor público,
contraerá compromisos celebrará contratos o convenios, autorizará o contraerá
obligaciones, respecto de recursos financieros, sin que exista la respectiva
certificación anual o plurianual según se el caso, (…)”
CERTIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
• REGLAMENTO AL CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y
FINANZAS PÚBLICAS
Art. 99.- Certificación presupuestaria plurianual.
La certificación presupuestaria plurianual implica un pre-compromiso al techo
presupuestario disponible de los siguientes años, iniciando por el año actual o
el inmediato siguiente.
14
“…Si finalizado el año fiscal en el cual se emitió la certificación presupuestaria
plurianual, no se han generado los compromisos respectivos, esta se
entenderá por anulada”.
CERTIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

DIRECTRICES PARA LA CONVALIDACION Y


SOLICITUD DE NUEVAS CERTIFICACIONES
PRESUPUESTARIAS MEMORANDO No.
SETEGISP-CGAF-DIF-2022-0011-M
15
CERTIFICACIONES PRESUPUESTARIAS CON
AVALES
• Solicitar la autorización del aval (Área requirente) a la Máxima Autoridad,
adjuntando los documentos habilitantes.
• La máxima autoridad autorizará el trámite y dispondrá realizar el registro y
consolidación del aval.
• La Dirección Financiera, a través de la Gestión de Presupuesto ingresa en el
Sistema eSIGEF para su aprobación.
• El Área requirente Solicita mediante Memorando la emisión de certificación 16

presupuestaria con los documentos habilitantes, incluido en formulario del Aval.


• Grupos de Gasto en los que aplica el Aval:
84 para estructuras de Gasto Permanente-Corriente y estructuras de Gasto no
Permanente Inversión 73,75,77 estructuras de Gasto no Permanente Inversión
OPORTUNIDADES PARA MEJORAR SOLICITUDES
DE CERTIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
• Incluir antecedentes en las solicitudes de las certificaciones presupuestarias

• Objeto de Gasto para la contratación de bienes, servicios, consultoría incluido


servicios básicos, debe ser el mismo del Estudio de Mercado y demás
documentos habilitantes.

• Los valores solicitados no son los mismos que los del Estudio de Mercado.
17

• Los periodos no constan en el estudio de mercado y a veces en la solicitud.

• Los periodos solicitados en las convalidaciones como en las nuevas


contrataciones difieren de las convalidaciones o de los periodos que se van a
pagar.
OPORTUNIDADES PARA MEJORAR SOLICITUDES
DE CERTIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
• En la convalidaciones los valores o saldos de contratos, órdenes de compra,
órdenes de trabajo difiere de los valores reales.

• No adjuntan documentos habilitantes.

• No consultan con el Área Financiera - Presupuesto, inquietudes referente a


certificaciones presupuestarias, antes de la solicitud.
18

• Los alcances a las certificaciones presupuestarias no viene con la información


completa.

• En las solicitudes de avales no anexan el formulario.


EQUIPO - GESTIÓN DE PRESUPUESTO

• Fernando Bastidas ext 1363


• Susana Gómez ext 1366 19

• Karla Ogonaga ext 1512


• Tamara Jiménez ext 1320
Gracias 20

También podría gustarte