Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación


Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
Santa Ana de Coro 3 de noviembre 2023
Nutrición y Dietética

EL NUTRICIONISTA Y SU ROL
PROFESIONAL

Susana Chirinos
29.871.841
Se comprende por profesionalismo cuando una persona cumple su trabajo, con altos
estándares de calidad y compromiso, puede separar lo emocional del trabajo y no pone
peros a la hora de atreverse a extender su trabajo.
por otro lado, tenemos entendido que profesional es una persona que de igual manera
cumple sus tareas con disciplina, empeño y esfuerzo sin necesidad de un título
universitario, así el profesional se distingue por querer hacer las cosas bien en el área que
se especializa, habiendo aprendido en instituciones educativas o por cuenta propia. La
responsabilidad profesional está regulada por pautas deontológicas y legales que crean
deberes y regulan la práctica profesional.
Esto va de la mano con el comportamiento humano y la bioética, ya que una persona
profesional de caracteriza por saber manejar cada aspecto de su vida de una forma
adecuada y respetable sin dejar de lado cada una, de tal manera que su trabajo, salud,
vida familiar y emocional vayan de la mano sin interferir unas con otras, de todas
maneras, vamos a desglosarlo
El comportamiento humano es el conjunto de comportamientos exhibidos por el
ser humano e influenciados por la biología y la cultura, las actitudes, las emociones, los
valores de la persona y los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la
relación, la hipnosis, la persuasión, la coerción, su historia, historia personal y genética.
Este se ha estudiado desde el inicio de su historia, tratando de entenderlo, con el fin de
ayudar al ser humano a vivir de una manera sana y disfrutable, aprovechando sus
características en el desarrollo de actividades; ya sea analizando sus fortalezas,
mejorándolas, y disminuyendo las debilidades enfocándose en los puntos de fallo, de esta
manera poder desarrollar y mejorar otros tipos de comportamientos en el individuo, tales
cual el comportamiento social.
Por su lado, la bioética abarca las cuestiones éticas acerca de la vida que surgen en las
relaciones entre, nutrición, sociología, medicina, química, política, derecho, filosofía,
sociología, antropología, teología, entre otros. Existe un conflicto acerca del dominio
apropiado para la aplicación de la ética en temas biológicos. Algunos bioéticos tienden a
reducir el ámbito de la ética en temas biológicos. Algunos bioéticos tienden a reducir el
ámbito de la ética a lo relacionado con los tratamientos médicos o con la innovación
tecnológica. Otros, sin embargo, opinan que la ética debe incluir lo relativo a todas las
acciones que puedan ayudar o dañar organismos capaces de sentir miedo y dolor. En una
visión más amplia, no solo hay que considerar lo que afecta a los seres vivos con
capacidad de sentir dolor o sin tan capacidad, sino también al ambiente en el que se
desarrolla la vida.

Beauchamp y Childress distinguen cuatro principios: no maleficencia, beneficencia,


autonomía y justicia. A partir de entonces, los autores que han participado en el debate
internacional sobre los fundamentos de la bioética no han podido evitar tomar posición
frente a los principios de la bioética.

Principio de autonomía
La autonomía expresa la capacidad para darse normas o reglas a uno mismo sin
influencia de presiones. El principio de autonomía tiene un carácter imperativo y debe
respetarse como norma, excepto cuando se dan situaciones en que las personas puedan
no ser autónomas o presenten una autonomía disminuida (personas en estado vegetativo
o con daño cerebral), en cuyo caso será necesario justificar por qué no existe autonomía
o por qué esta se encuentra disminuida. En el ámbito médico, el consentimiento
informado es la máxima expresión de este principio de autonomía, constituyendo un
derecho del paciente y un deber del médico, pues las preferencias y los valores del
enfermo son primordiales desde el punto de vista ético y suponen que el objetivo del
médico es respetar esta autonomía porque se trata de la salud del paciente.

Principio de beneficencia
Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y
suprimiendo prejuicios. Un primer obstáculo al analizar este principio es que desestima la
opinión del paciente, primer involucrado y afectado por la situación, prescindiendo de su
opinión debido a su falta de conocimientos médicos. Sin embargo, las preferencias
individuales de médicos y de pacientes pueden discrepar respecto a qué es perjuicio y
qué es beneficio. Por ello, es difícil defender la primacía de este principio, pues si se
toman decisiones médicas desde este, se dejan de lado otros principios válidos como la
autonomía o la justicia.

Principio de no maleficencia
Significa abstenerse intencionadamente de realizar actos que puedan causar daño o
perjudicar a otros. Es un imperativo ético válido para todos, no solo en el ámbito
biomédico sino en todos los sectores de la vida humana

Principio de justicia
Tratar a cada uno como corresponda, con la finalidad de disminuir las situaciones de
desigualdad, ideológica, social, cultural, económica. En nuestra sociedad, aunque en el
ámbito sanitario la igualdad entre todos los hombres es solo una aspiración, se pretende
que todos sean menos desiguales, por lo que se impone la obligación de tratar igual a los
iguales y desigual a los desiguales, para disminuir las situaciones de desigualdad.
El principio de justicia puede desdoblarse en dos: un principio formal (tratar igual a los
iguales y desigual a los desiguales) y un principio material (determinar las características
relevantes para la distribución de los recursos sanitarios: necesidades personales, mérito,
capacidad económica, esfuerzo personal, etc.).

En conclusión, la reflexión de la bioética está basada en los hechos concretos, principios y


reglas. Los principios guían al profesional de la salud hacia un enfoque particular en la
solución de un problema, pueden además cumplir con la función de justificación. Son
normas generales, son necesarios y suficientes para dirimir los dilemas éticos, consisten
en reglas que ordenan los argumentos y permiten resolver las diversas situaciones.

Ya teniendo claro los puntos anteriores, podemos observar y analizar un poco lo que es el
perfil profesional del licenciado en nutrición y dietética, y del técnico superior en Nutrición
y dietética.
El nutricionista egresado es un profesional con formación de excelencia en el área de la
alimentación y nutrición humana en diversos estados de salud nutricional en las distintas
etapas del curso de vida. Se desempeña profesionalmente en intervenciones de
promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación nutricional que contribuyan a la salud
de las personas, familias y/o comunidades, considerando los cambios socioculturales
relacionados con la alimentación, deporte, actividad física, seguridad alimentaria y
sustentabilidad.

¿EN QUÉ ÁMBITOS PUEDES DESEMPEÑARSE UN NUTRICIONISTA?

– Atención profesional en hospitales y clínicas de diversa complejidad y centros de


atención primaria de salud, que realizan acciones a nivel individual y/o comunitario.

– Gestión de servicios de alimentación de instituciones que brindan alimentación a


personas sanas o enfermas en hospitales, centros de larga estadía, colegios, lugares de
trabajo, etc.

– Asesoramiento en nutrición deportiva en organizaciones e instituciones relacionadas


con el deporte, la salud y la actividad física.

– Trabajando en equipos multidisciplinarios de la industria alimentaria para desarrollar


alimentos más sanos, seguros y sustentables.

– Ejercicio privado de la profesión.

¿EN QUÉ DESTACA A NIVEL PROFESIONAL UN NUTRICIONISTA?

El nutricionista destaca por un actuar basado en el pensamiento crítico, razonamiento


clínico y uso de la evidencia científica actualizada que le permite tomar decisiones en
nutrición. Además, es capaz de insertarse proactivamente en equipos de trabajo,
gestionar el uso óptimo de recursos, comunicarse efectivamente con la persona, familia,
comunidad y su entorno laboral, colaborar en investigaciones y proponer soluciones en el
ámbito de la salud, la alimentación y la nutrición.

El Técnico Superior en Nutrición y Dietética es el profesional que realiza su trabajo en


primer y segundo nivel de atención actuando operativamente en el desarrollo de los
planes, programas y proyectos, mediante la promoción prevención y atención a la
población, para incidir positivamente en la situación alimentaria
Un nutricionista es una persona cualificada y legalmente reconocida para poder aconsejar
una buena alimentación, tanto para grupos de personas o de individuos en buen estado
de salud, como de los que necesitan un régimen. La función principal pues de un
nutricionista es el asesoramiento sobre la alimentación mediante técnicas, planes
personalizados y seguimiento del paciente. Cuáles son las funciones de un nutricionista.

 Explicar qué es una nutrición adecuada, y lo que puede hacer por el paciente. La
parte didáctica es importante a la hora de ser nutricionista.
 Evaluar las necesidades de salud y la dieta de los pacientes. Debe realizar un
diagnóstico nutricional de lo que necesita el paciente en función de su estado de
salud.
 Planificar una dieta. Esta es una de sus funciones básicas siempre teniendo en
cuenta las circunstancias de salud y preferencias del paciente.
 Evaluar los efectos de las dietas en los pacientes y hacer los cambios pertinentes
según sea necesario. El nutricionista puede ir variando el tipo de dieta en función
de los resultados obtenidos.
 Promover una nutrición adecuada con acciones divulgativas sobre la dieta, la
nutrición y la relación entre los buenos hábitos alimenticios y la prevención o el
manejo de enfermedades específicas.
 Mantenerse al día con las últimas investigaciones de la ciencia relacionadas con
el sector de la nutrición.

¿Qué es el código de ética?


Es un manual, normativa donde se establecen los deberes, derechos y las normas que
regulan las actividades de una profesión para que exista un mejor comportamiento como
profesional.

- Su propósito es generar confianza, credibilidad en el profesional.

¿Para qué se elabora un código?


- Declarativa: basado en valores que determinan la profesión  Identificativa: identifica el
rol del profesional
- Diserminativa: ayuda a diferenciar lo bueno y lo malo

- Protectiva: protege al profesional de las amenazas de la sociedad.  Principios que


rigen la elaboración de un código:
- Integridad: honestidad, lealtad, veracidad, actitud positiva en su comportamiento.
- Objetividad: normas específicas para que el profesional actúe con sensatez.
- Competencias y diligencias: se basa en los conocimientos, habilidades y destrezas= no
revelar información.

DEBERES DEL TÉCNICO SUPERIOR Y LICENCIADO EN


NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
-Participar en los distintos programas de Promoción Educación sobre Nutrición y
Alimentación que se desarrollan en el país
- Asesorar y supervisar los Sistemas de Vigilancia Nutricional que se realizan a todos los
niveles
- Brindar asesoría alimentaria y nutricional a nivel individual e institucional público y
privado.
- Realizar la evaluación y diagnostico nutricional a nivel individual y grupos poblacionales
-Planificar, Dirigir, Coordinar, Organizar, controlar, supervisar y evaluar las áreas de
nutrición y dietética en los diferentes niveles de Salud públicos y privados
-Participar en la docencia de pre- grado y post- grado a nivel asistencial
- Participar en la formación y capacitación de Asistente, Técnico medio y Técnicos
Superiores en el área de salud en centros académicos de educación

Derechos de los Licenciados en Nutrición y Dietética:


a) Participar con voz y voto, elegir y ser elegido en la Directiva y funciones del Colegio y
de las seccionales
b) Realizar todos los cursos que considere necesarios para mayor capacitación y
actuación profesional
c) Concursar para optar a cargos y ascensos según el Reglamento de concurso,
elaborado por el Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Venezuela
d) Asistir a eventos científicos, tales como convenciones, congresos y otros.

Y con esto concluimos el aprendizaje en análisis, la importancia del desarrollo personal y


ético, para poder implementar el profesionalismo como futuros nutricionistas.

También podría gustarte