Está en la página 1de 2

CIERRE DE BRECHAS DE LA

INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA

educacion inicial

Según el Diagnóstico de brechas de


infraestructura en educación del año 2021 al
2023, en porcentaje de locales educativos con
una capacidad inadecuada es de 92.34%.

educación primaria

Porcentaje de locales educativos con el servicio de


educación primaria con inadecuado infraestructura
96.07%

educación secundaria

De acuerdo al censo educativo del 2019 existe 2


588 822 en secundaria donde el estado contribuye
con el acceso al servicio con 9 476 locales
educativos públicos .
Porcentaje de centros educativos inadecuados

educacion basica alternativa


La Educación Básica Alternativa atiende a jóvenes y
adultos, así como adolescentes en extra edad escolar
a partir de los 14 años, que compatibilizan estudio y
trabajo
Porcentaje de locales educativos alternativa con
capacidad instalada Base de datos de Monitoreo
inadecuada con una 88,85%

SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA


ESPECIAL - CEBE

Los Centros de Educación Básica especial (CEBE) atienden a


estuiantes con necesidades especiales asociadas a
discapacidad severa y multisdicapacidad que por la
naturaleza de sus limitaciones no pueden ser atendidos en
las instituciones educativas inclusivas de otras modalidades
o formas de educación.

A partir de los 3 años hasta los 20 años, teniendo como


referente la edad normativa en los niveles de Inicial y
Primaria con una flexibilidad de 2 años.

SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA


ESPECIAL - PRITE

Programas de Intervención Temprana, brindan atención


no escolarizada a niños menores de 3 años con
discapacidad o en en riesgo de adquirirla, desarrollan
acciones de prevención, detección y atención oportuna. La
matrícula se efectúa en cualquier mes del año.
educación superior artística

De acuerdo al Censo Educativo 2019, existe 6,277 matriculados


con acceso al servicio de Educación Superior Artística, de los
cuales el estado contribuye con el servicio a través de 25 locales
educativos públicos.

BRECHA DE CALIDAD: Según el Plan Nacional de Infraestructura Educativa


(2019) el 100% tienen la capacidad instalada inadecuada.
BRECHA DE COBERTURA: Según el Censo Educativo (2019) el 24,03% de
personas no matriculadas con respecto a la demanda potencial.

educación superior pedagógica

Las EES vinculadas a la pedagogía se denominan Escuelas de Educación


Superior Pedagógica (EESP) como centro especializados en la formación inicial
docente,
De acuerdo al Censo Educativo 2019, existe 52,225 matriculados con el acceso al
Servicio de Educación Superior Pedagógica, de los cuales el estado contribuye
con el servicio a través de 101 locales educativos públicos.

BRECHA DE CALIDAD: según el Plan Nacional de Infraestructura Educativa el 99,01% de


locales educativos con capacidad instalada inadecuada.
BRECHA DE COBERTURA: según el Censo Educativo 2019, el 51.45% de personas no
matriculadas en EESP con respecto a la demanda potencial.

educación superior tecnológica

Son instituciones educativas de la segunda etapa del sistema educativo


nacional, que forman personas especializadas en los campos de la
docencia,la ciencia y la tecnologia , con enfasis en una formacion aplicada.
De acuerdo al Censo Educativo 2019, existe 467,826 matriculados con acceso
al servicio de Educación Superior Tecnologica, de los cuales el estado
contribuye con el servicio a través de 373 locales educativos publicos.

BRECHA DE CALIDAD: según el Plan Nacional de Infraestructura Educativa el


92,49% de locales educativos con capacidad instalada inadecuada.
BRECHA DE COBERTURA: según el Censo Educativo 2019, el 40.36% de personas
no matriculadas en EESP con respecto a la demanda potencial.

formación técnicos productivos _ cetpro

La Educacion Tecnico Peoductiva es una forma de educación orientada a la


adquisición de competencias laborales y empresariales de una perspectiva
competitiva, sostenible y humana, Atiende a personas a partir de 14 años de
edad y aquella con necesidades educativas especiales.
De acuerdo al Censo Educativo 2019, existe 252,049 matriculados con acceso
al servicio de Educación Tecnico Productiva, de los cuales el estado
contribuye con el servicio a través de 791 locales educativos publicos.

BRECHA DE CALIDAD: según el Plan Nacional de Infraestructura Educativa el


94,56% de locales educativos con capacidad instalada inadecuada.
BRECHA DE COBERTURA: según el Censo Educativo 2018 y encuenta nacional de
hogares, el 93.68% de personas no matriculadas en Educación Tecnico Productivo
con respecto a la demanda potencial.

Conclusión
Cerrar las brechas de infraestructura educativa en Perú es
fundamental para mejorar la calidad de la educación y ofrecer
igualdad de oportunidades a todos los estudiantes,
independientemente de su ubicación geográfica o su situación
económica. Esto contribuirá al desarrollo social y económico del
país.

También podría gustarte