Está en la página 1de 2

SEGURIDAD SOCIAL

PENSIONES
PRIMER TALLER

NOMBRE: NATALIA MARTINEZ URIBE FECHA: 07 DE ABRIL DEL


2022

1. Los aportes por concepto se seguridad social se efectúan con base en:

a. IBL
b. IPC
c. Salario Mínimo Legal Mensual Vigente
d. IBC

2. Con posterioridad a la entrada en vigencia del Acto Legislativo 001 de 2005 el


monto máximo de la mesada pensional es de 25 SMLMV

3. Al señor Cornelio Castillo, a quien le fue reconocida pensión de invalidez con un


75%, teniendo en cuenta el estrés causado como docente de colegio hace dos
meses, les asalta la duda frente a las siguientes preguntas:

a) Su reconocimiento pensional frente a monto y porcentaje es vitalicio o


puede o puede ser modificado sí, no y si su respuesta es afirmativa como
se llevaría a cabo este procedimiento.

Es posible modificarse puesto que la prestación de este servicio es dada


de forma variable debido a que la condición mental o física del trabajador
se puede llevar a ver mejorada o desmejorada con el paso del tiempo, por
esto es importante la realización de una revisión con el fin de que la
pensión sea modificada.

b) ¿Cabe una nueva revisión médica con posterioridad al reconocimiento


pensional y si es así quien la solicita?

El artículo 44 de la ley 100 de 1993, nos dice que si es posible y que lo


puede solicitar tanto la entidad de previsión o seguridad social, la cual debe
hacer esta revisión cada tres años, con el fin de verificar y actualizar los
estados del paciente; como por el pensionado, quien la puede solicitar en
cualquier tiempo y a su costa.

4. Conforme al lineamiento jurisprudencial, el afiliado al sistema de seguridad social


en pensiones que desea trasladarse del régimen de ahorro individual al régimen
de prima media con prestación definida podrá hacerlo cuando:

a) Cada 5 años, excepto cuando falten menos de 10 años y en


cualquier momento si es beneficiario del régimen de transición.
b) Cada 5 años, excepto cuando falten menos de 10 años y en
cualquier momento si se prueba mediante demanda el engaño y
desconocimiento.
c) Cada 6 meses, excepto cuando falten menos de 10 años y en
cualquier momento si es beneficiario del régimen de transición o se
prueba mediante demanda el engaño y desconocimiento.
d) Cada 5 años, excepto cuando falten menos de 10 años y en
cualquier momento si es beneficiario del régimen de transición o se
prueba mediante demanda el engaño y desconocimiento.
e) Ninguna de las anteriores.

5. La señora Juanita Canta Pájaro viene devengando una mesada pensional


correspondiente a $3.000.000 ¿cómo se debe incrementar la mesada pensional
para la vigencia actual?

a) IBL
b) IPC
c) Salario mínimo legal mensual vigente
d) IBC

También podría gustarte