Está en la página 1de 7

CLÍNICA NOTARIAL

Apellido y Nombre: GUSTAVO PERALTA OCAMPOS C.I. Nº 2.939.653

Trabajo de Bonificación

Fecha de tope de entrega: 12/11/2023

Total de puntos: 10

_________________________________________________________________________

Contenido del Trabajo

Lo Contencioso Registral - UNIDAD VIII

DESARROLLA

1- Conforme al Reglamento Técnico Registral de la D.G.R.P., Art. 3, elabora


un ESQUEMA y desarrolla cada uno de los “Principios Registrales”.-

2- Conforme al Reglamento Técnico Registral de la D.G.R.P., Art. 32, desarrolla


y explica con tus palabras qué entiendes por “Calificación”.-

3- Conforme al Reglamento Técnico Registral de la D.G.R.P., Art. 33, Elige 4


aspectos sobre el Alcance de la Calificación, y explica con tus palabras en qué
consiste.

4- Conforme al Reglamento Técnico Registral de la D.G.R.P., Art. 34 al 38,


elabora un cuadro comparativo entre: Calificación Positiva, Calificación con
Observación del documento, Calificación Negativa.

5- Realiza una breve síntesis del Art. 280 y Art. 320 del Código de Organización
Judicial modificado por la Ley Nº 2.903/06.
RESOLUCION

1- Conforme al Reglamento Técnico Registral de la D.G.R.P., Art. 3, elabora


un ESQUEMA y desarrolla cada uno de los “Principios Registrales”.-

ESQUEMA DE PRINCIPIOS REGISTRALES:

Asegura que la información registral sea accesible al


Principio de Publicidad público. Facilita la transparencia y el conocimiento de los
Registral actos y derechos inscritos.

. Los actos que pueden ser registrados deben cumplir con


las leyes y regulaciones aplicables.
Principio de Legalidad El registrador debe verificar la legalidad de los
documentos presentados para el registro.

La inscripción se realiza a solicitud de las partes


Principio de Rogación interesadas.
No se realiza de oficio, sino que requiere la iniciativa de
las partes involucradas.

La inscripción de un derecho está vinculada a derechos


Principio de Tracto anteriores.
Sucesivo Se debe demostrar la cadena de transmisiones para
registrar cambios de titularidad.

Los registros gozan de una presunción de veracidad y


Principio de Fe Pública exactitud.
Registral El Estado otorga fe pública a los documentos registrados.

Principio de Prioridad Establece que el derecho inscrito primero tiene prioridad


sobre derechos posteriores.
Protege a los terceros que confían en la información
registral.
Principio de Especialidad Cada bien o derecho se registra de manera separada y
específica.
Facilita la búsqueda y comprensión de la información
registral.
Principio de Los derechos no registrados no pueden oponerse a
Inoponibilidad de la No terceros de buena fe que hayan confiado en el registro.
Inscrita
2- Conforme al Reglamento Técnico Registral de la D.G.R.P., Art. 32, desarrolla
y explica con tus palabras qué entiendes por “Calificación”.-

Según este artículo, la calificación registral se refiere al proceso de estudio y


verificación del acto o contrato contenido en un instrumento público que se
presenta al registro con el propósito de solicitar la inscripción o anotación.
Este proceso está a cargo inicialmente del Registrador y del Jefe de Sección
o Registro. Posteriormente, y de manera sucesiva o derivada, también puede
estar bajo la responsabilidad de la Dirección respectiva y la Dirección General
de los Registros Públicos, actuando de manera autónoma, personal e
indelegable.

En términos más sencillos, la calificación registral implica que los funcionarios


encargados del registro examinan detenidamente la documentación
presentada para asegurarse de que cumple con todos los requisitos legales y
formales necesarios para la inscripción o anotación en el registro. Este proceso
busca garantizar la integridad y validez de los actos o contratos que se
pretenden registrar, contribuyendo así a la seguridad jurídica y a la adecuada
publicidad de los derechos en cuestión. Cabe destacar que la calificación se
realiza de manera autónoma, personal e indelegable por parte de las
autoridades competentes.

3- Conforme al Reglamento Técnico Registral de la D.G.R.P., Art. 33, Elige 4


aspectos sobre el Alcance de la Calificación, y explica con tus palabras en qué
consiste.

Cuatro aspectos sobre el alcance de la calificación y una breve explicación de


cada uno:
Competencia del Registrador (a): El registrador evaluará si tiene la competencia
adecuada para llevar a cabo la calificación del título presentado. Esto implica
considerar sus funciones específicas y otras circunstancias relacionadas con
las divisiones y secciones dentro de los registros públicos.

Vocación Inscriptora (b): La calificación abordará la idoneidad del derecho o


documento presentado para ser inscrito. Se verificará si el contenido del título
tiene la naturaleza y las características necesarias para ser registrado de
acuerdo con las disposiciones legales aplicables.

Adecuación al Asiento Registral (c): El registrador evaluará la concordancia del


documento con el asiento registral existente, asegurándose de que la
información sobre el titular, el derecho y el objeto sea coherente y adecuada
para la inscripción.

Existencia de Obstáculos (d): Se verificará la existencia de posibles obstáculos


derivados de la partida o asiento en el que se busca realizar la inscripción. Esto
implica identificar cualquier impedimento que pueda afectar la legalidad o
validez del acto o derecho que se pretende registrar.

Estos son solo cuatro de los aspectos que aborda el Artículo 33 en relación
con el alcance de la calificación registral. La calificación tiene un papel crucial
en garantizar que los documentos presentados cumplan con los requisitos
legales necesarios para la inscripción en el registro correspondiente,
contribuyendo así a la seguridad jurídica y la integridad del sistema registral.
4- Conforme al Reglamento Técnico Registral de la D.G.R.P., Art. 34 al 38,
elabora un cuadro comparativo entre: Calificación Positiva, Calificación con
Observación del documento, Calificación Negativa.

Calificación con
Articulo Calificación Positiva Observación del Calificación Negativa
Documento
Artículo Aplicable Art. 34° Resultado de Art. 36º Observación del Art. 38º Nota Negati-
la calificación. documento. va

Pronunciamientos Inscripción o anota- Observación del docu- Rechazo por nota


Posibles ción (positiva). mento (condicionada a negativa (negativa).
subsanar algún defec-
to).

Causas de Califi- La registración no


cación Positiva presenta inconve-
nientes.
Causas de Califi Documento adolece de Defectos insalvables
cación con Obser defectos subsanables. del acto.
vación

Existencia de blo-
queo registral o no
coincidencia de da-
tos.
Nulidad manifiesta
del instrumento, no
registrabilidad, entre
otros.
Procedimiento en Documento se deriva a Subsanación en un
Caso de Observa Mesa de Salida con for- plazo de 30 días para
ción mulario de observa- mantener la reserva
ción. de prioridad.
Prórroga de la vigen
cia del asiento de pre
sentación.
Subsanación des-
pués del plazo o cie-
rre anual (secciones
especiales).

Causas de Califi Defectos insalvables,


cación Negativa no coincidencia de
datos, inexistencia
de asiento.

Nulidad manifiesta,
no registrabilidad,
inexistencia de
asiento, etc.

5- Realiza una breve síntesis del Art. 280 y Art. 320 del Código de Organización
Judicial modificado por la Ley Nº 2.903/06.

La Ley N° 2903 modifica la Ley Nº 1838/01, que a su vez modifica el Artículo 280 de
la Ley Nº 879 del 2 de diciembre de 1981, conocida como el "Código de Organización
Judicial" en Paraguay. La modificación se realiza mediante el siguiente artículo:

 Artículo 1°: Se modifica el Artículo 280 de la Ley Nº 879, estableciendo


que ningún escribano puede extender escrituras que transmitan,
restrinjan o modifiquen derechos reales sin tener a la vista un certificado
expedido por el Jefe de la Sección correspondiente. Este certificado
debe indicar el dominio del bien y sus condiciones actuales. Se
establece un plazo máximo de diez días para la expedición del
certificado, válido por treinta días en todo el territorio de la República
desde su emisión.
Durante la vigencia del certificado, no pueden inscribirse embargos,
inhibiciones u otras restricciones de dominio. Se establece un orden de
prelación para la expedición de certificaciones y constancias de medidas
cautelares. Las escrituras otorgadas durante la vigencia del certificado deben
inscribirse en un plazo máximo de veinte días desde su presentación.

Si el testimonio presentado para inscripción carece de requisitos formales, se


concede un plazo de treinta días para subsanarlo, manteniendo la reserva de
prioridad. La falta de cumplimiento de plazos puede llevar a la destitución de
funcionarios responsables, con responsabilidad por daños y perjuicios.

 Artículo 2°: Este artículo comunica la ley al Poder Ejecutivo.

La Ley N° 2903 establece procedimientos y plazos específicos para la


expedición de certificados necesarios para la transmisión de derechos reales,
asegurando un orden de prelación y estableciendo consecuencias por
incumplimiento de plazos por parte de funcionarios.

También podría gustarte