Está en la página 1de 2

TERMINOLOGÍA MÉDICA

• Taqui – rápido • Algia – dolor


• Trans - a través • Centesis – punción
• Inter – entre • Ectomía – resección qx
• Macro – grande • Estesia – sensibilidad
• Poli – muchos • Oma – tumoración
• Neumo – pulmón • Tomía – corte
• Astenia – debilidad • Pnea – respiración
• Itis - inflamación

Accidentes cerebrovasculares: se presentan cuando se interrumpe el flujo sanguíneo hacia el


cerebro debido a una hemorragia o a un coágulo.

Agente causal: es una sustancia, mezcla, forma de energía u organismo que, al encontrarse en
contacto con el ser humano bajo determinadas condiciones ambientales, puede provocar o
mantener un proceso patológico.

Antropometría: estudia las medias y dimensiones de las partes del cuerpo, considerando la edad,
sexo, raza, nivel socioeconómico, etc.

Arritmia: alteración de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardiaco. Cuando el corazón late
muy rápido, se denomina taquicardia, cuando late muy lento, bradicardia, también puede latir de
forma irregular.

Biometría hemática: se le conoce también como hemograma, determina, entre otros; la


concentración de eritrocitos, leucocitos, plaqueta, estudia el estado genérico de las células,
proporcionando información confiable acerca del estado general de salud del paciente.

Cetoacidosis: se presenta cuando el cuerpo no es capaz de utilizar la glucosa para producir energía,
entonces se recurre a los lípidos, produciendo cetonas como subproductos, lo que a su vez provoca
una disminución en el pH de la sangre

Colesterol: sustancia lipídica que, en caso de acumularse, se adhiere a las paredes de las arterias y
provoca su obstrucción.

Crónico: adjetivo utilizado para enfermedades que denotan un padecimiento de larga duración, el
cual generalmente no es curable, pero si tratable.

Diástole: dilatación de las arterias y relajación del corazón, para permitir que la sangre ingrese hacia
las aurículas.

Encefalitis: Inflamación del cerebro, provocada generalmente por infecciones virales, aunque es
posible que sea ocasionada por una infección bacteriana, produce síntomas parecidos a los de la
gripe.

Endoscopía: esta técnica consiste en la introducción de una cámara montada en un endoscopio, la


cual se introduce en alguna cavidad corporal para visualizar órganos o cavidades.

Epidemiología: rama de la medicina que estudia el inicio, evolución, difusión y profilaxis de las
enfermedades en las sociedades humanas en el espacio y en el transcurso del tiempo.
Esputo: sustancia secretada a través de las vías respiratorias o de la boca, como la flema y otras
secreciones que se escupen.

Estrés: es una alteración física y psicológica provocada por una exigencia corporal superior a la
normal. Puede ser agudo, crónico o metabólico

Glucemia: es un análisis que permite determinar la concentración de glucosa en sangre.

Hipertrofia: crecimiento desmesurado y anómalo de un órgano o de una parte de él, sin cambios
considerables en sus estructuras.

Homeostasis. Sistema de fenómenos de autorregulación que permite tener un equilibrio de


concentraciones propiedades y funciones orgánicas.

Huésped u hospedero: organismos que alojan algún agente patógeno

Insulina: hormona secretada por el páncreas y que promueven la absorción de glucosa hacia el
interior de las células.

Letalidad: medida cuantitativa del número de muertes en relación con el número de pacientes de
alguna enfermedad.

Mamografía: radiografía de las glándulas mamarias

Neurocisticercosis: es una enfermedad de alta morbilidad provocada por parásitos, que afectan al
sistema nervioso central puede provocar epilepsia crónica o ser asintomática.

Obesidad: exceso de masa corporal, debido a la acumulación de grasa, lo que produce una
hipertrofia del tejido adiposo y que se extiende a todo el organismo.

Pandemia: difusión de una enfermedad a distintos países o a nivel planetario.

Papanicolau: prueba en la cual se tema una muestra de células del útero y vagina con el fin de
diagnosticar cáncer o infección por VPH.

Patogenicidad: capacidad de un agente para provocar una enfermedad en el huésped.

Poder antigénico: capacidad de un agente para producir una respuesta inmune en los huéspedes.

Síndrome: conjunto de signos y síntomas que ocurren en espacio y tiempo, cuyas causas son
variadas.

Sístole: movimiento de contracción del corazón por el que se impulsa la sangre hacia el cuerpo a
través de los ventrículos.

Tisular: referente a tejidos de organismos

Tomografía: técnica de exploración radiográfica que permite obtener imágenes de partes o


secciones de órganos internos

También podría gustarte