Está en la página 1de 10

Universidad Tecnológica de El Salvador

Escuela de Antropología
M.A. Marlon V. Escamilla.
Sociedad y cultura Mesoamericana II
Francisco Enrique Santos Alvarenga

Los cumpas: una continuidad del uso ritual de la cordillera del


bálsamo

La cordillera de el bálsamo es una amplia extensión territorial accidentada conformada por una
gran cantidad de lengüetas creadas por la erosión continua del volcán Jayaque el cual data desde
la era cuaternaria; desde el posclásico (900-1524 DC) la cordillera a sido ocupada y apropiada
por los pueblos nahuat pipiles que emigraron diasporicamente por la costa pacífica
mesoamericana asentándose en las lengüetas que conforman la cordillera identificando en ellos
su lugar de origen y una zona propicia para usos rituales relacionados al agua y el viento, dando
fe de ello la gran cantidad de sitios arqueológicos, sobre la cordillera.

En la actualidad una de las manifestaciones mágico-religiosas que persisten en el tiempo es la


Romería o peregrinación de los Cumpas siendo San Cristóbal del pueblo de Jayaque y San Lucas
del pueblo de Cuhisnahuat los protagonistas de esta, la cual gira alrededor de la cordillera o las
cumbres siendo el rito de paso, transitar sobre las alturas de las lengüetas de Jayaque por todos
los pueblos que conforma la lengüeta denominada como la cumbre a pie, hasta llegar a
Cuhisnahuat lo cual permite proponer que las practicas mágico religiosas de los cumpas es una
apropiación simbólica de la cordillera como una herencia del posclásico salvadoreño.

¿Migración o diáspora?

El desplazamiento del pueblo nahuat pipil desde el actual México hacia las costas salvadoreña a
planteado una gran cantidad de teorías que buscan responder esta interrogante más sin embargo
es importante entender estos conceptos utilizados Cohen,(1997) propone que diásporas es
abandonar su lugar natal suele ser ocasionado por escenas traumáticas, siendo las características
que estas personas mantienen una memoria colectiva y manteniendo la cosmovisión de su lugar
de origen, sobre todo con un fuerte deseo de retorno por tanto su quehacer en el nuevo territorio
asentado es replicar elementos que le permitan identificarse y ver en el recuerdos de su lugar de
origen. Tambiah (2000) la Migración es una acción voluntaria de personas que llevan con ellos
una variedad de habilidad profesional y prácticas culturales, aunque también podrían la
migración dar por un desplazamiento voluntario causado ya sea agitación o inestabilidad política,
más las cualidades de estos tienen a varían según el territorio en el que se encuentran ya que su
identidad suele ser dinámica

En la actualidad a partir de evidencias arqueológicas se a propuesto teorías que permiten


explicar la formas o motivos por los cuales los pipiles migraron desde Tula hacia la cordillera o
costa de Bálsamo. Fowler (2011) propone 2 perspectivas en cuanto a la visión del
desplazamiento pipil, 1) la migración pipil fue financiada por el gobierno en cuanto a la
expansión territorial-política de dominación y explotación económica, cuya colonización se basa
a partir de oleadas migratorias siendo la primera de carácter militarizada en cuanto a la conquista
de territorialidad luego como una segunda oleada la inserción de especialistas artesanos y son
ellos quienes fabrican y distribuyen los productos que mantienen una fuerte simbología de su
lugar de procedencia; 2) la migración pipil se debe a una expansión independiente, sin el apoyo
del gobierno tolteca, esta hipótesis contrastas con la primera ya que en esta hipótesis propone que
la intención de migrar es por búsquedas de espacios vitales, manteniendo su identidad de origen.

Otra de las teorías que va mas allá de la conceptualización sino que a través de las evidencias
ritual y estructural propone una fusión terminológica, Escamilla (2011) propone que los grupos
Nahuat Pipiles se asentaron en la costa del Bálsamo debido a su condición de migración
diasporita donde ellos encontraron una alusión a su lugar de origen en la actual cordillera,
apropiándose del paisaje y que fueron posiblemente los conflictos en Tula Grande y Tula Chica
los que ocasionaron este desplazamiento humano, trasformando y apropiándose del paisaje como
defensivo y simbólico.

Aunque la dualidad defensivo-simbólico puede ser cuestionable en el sentido que dichos sitios
hasta el momento han demostrado que no es un centro habitacional sino aludido al culto de las
divinidades y sobre todo a la veneración de Tlaloc relacionado al agua y Ecatl con el viendo, por
tanto, los sitios en las lengüetas podrían ser usados no periódicamente sino en fechas establecidas
para acercarse a las divinidades a través de prácticas rituales de petición del agua.

Las procesiones en la actualidad existe una disputa en cuanto a su función ritual ya que para unos
las procesiones o romerías en la que la divinidad local o patrono local es trasladado a pie de un
punto a otro son considerados por unos una emulación de una migración ritual y para otros es
solo una relación amistosa o de encuentro, según Evans (2017) propone que cuando el paisaje
visible es venerado y visto como una conexión con la divinidad y esto carga al paisaje con
energía o espiritualidad , la ceremonia migratoria o procesional conectaba a los celebrantes
dado por la divinidad de las montañas, destacando que las procesiones son plegarias como tal
echas por cada paso de los devotos controlando con ello la naturaleza y conectándose con lo
divino.

El proceso ritual de los cumpas suele tener una actitud o un recuerdo de diásporas ritual donde
los mismos Santos abandonan un pueblo para regresar al otro, San Lucas y San Cristóbal siempre
se mantienen juntos debido al lazo ritual obtenido al ser encontrado en la Cueva del Estucal , por
tanto en un lapso de tiempo ambos santos se encuentran durante el inicio del invierno en Jayaque
y a mediados del invierno en Cuhisnahuat controlando con su vaivén el control de las lluvias
mas sin embargo cada pueblo mantiene un sentimiento de no abandono pero si de vacío cuando
los santos parten al otro pueblo pero en cada uno de ellos se mantiene la esperanza que pronto
volverán en su traspaso de cerro sagrado a cerro sagrado donde San Lucas y San Cristóbal gozan
de sus estancias como dice el alabado a San Lucas “Adiós San Lucas , adiós mi querer, adiós
hasta el otro año, pues as de volver”

Posclásico en la cordillera

El Postclásico (900-1524) fue una de las etapas culturales más conflictivos, pero sin duda la que
construyo las bases de la actual civilización y cuyo imaginario aún prevalece escondido tras
símbolos occidentales resignificados a partir de nuevas ideologías que ingresaron con la
conquista y colonia.

Cihuatan y las Marías son sitios que preservan en sus características un mismo patrón de
asentamiento, estilístico y de variedad cerámica, Fowler (2011) propone que las Marías y
Cihuatan fueron habitados por un mismo grupo étnico Nahuat y la ves basa sus afirmaciones en
3 cualidades 1) el fenómeno Tula es una creación tolteca de habla nahua quienes son los que a
raíz de sus conflictos migraron al actual territorio salvadoreño; 2) existe una similitud cerámica
de la fase Tollan con el complejo cerámico Guazapa, además del parecido patrón de
asentamiento, técnicas arquitectónicas y líticas; 3) la distribución nahuat registrada por la
colonia se encuentra alrededor de las antiguas zonas habitadas por sus antepasados sanguíneos y
lingüísticos.

En la cordillera del bálsamo o costa del bálsamo sus características en cuanto a sus
características, Escamilla (2011) en sus excavaciones en los sitios ubicados en la cordillera
establece que dichos sitios su patrón de asentamiento es totalmente defensivo en el sentido de la
visión 360° que otorgan los sitios en cuanto a su altura, además de poseer montículos bajos,
plazas los cuales se centran en la actividad cívico ceremonial y de control, debido a las altas y
angostas lengüetas en las que se encuentran los sitios .

La llegada de los pipiles propicio la llegada de nuevas divinidades y practicas ceremoniales


ligada a la altura y al agua como se presenta en las vasijas Tlaloc, los sapos con la lengua de
fuera en petición del agua y las estructuras circulares a Ecatl simulando el movimiento del
viento, además de una nueva lengua que aún prevalece en la actualidad como fuerte prueba de la
continuidad

El Paisaje como construcción de lo divino

Constantemente se suele confundir paisaje con naturaleza, cuando sus características son
totalmente opuestas a la significación que estos adquieren, paisaje como construcción social
donde los individuos le otorgan espacialidad, significado y lo convierten en símbolo que suele
aludir algo y la naturaleza es un todo no alterado ni codificado por el hombre Anschuetz et.al,
(2001) menciona que el paisaje no son sinónimos de naturaleza sino un producto cultural, en las
que se pueden diferenciar actividades sociales y comunitarias, los cuales su significación suele
ser dinámica según las resignificaciones dadas por la comunidad o generacionales como una
constate construcción antropogénica.

El paisaje es descubrir en el como símbolo, la cosmovisión que lo engloba ya que aunque las
divinidades que son al igual una construcción social, ellas toman parte en cuanto a una dualidad
de cosmovisiones entre lo divino y lo humano; siendo la divinidad omnisciente y omnipresente
son los hombres quienes dotan a estas con humanidad y cuerpo por tanto su carácter divino
designa la conformación o construcción de estructuras donde posar creando alrededor de ellos un
paisaje que los gloríe, otorgando significado a un espacio natural

Las construcciones sociales se vasa a partir de significaciones reconociendo en algo o otorgar a


algo un significado debido a que alude a algo pasado o que en ese lugar o objeto haya sido un
lugar de importancia a partir de los hechos históricos ocurridos. Los cumpas reconocen en la
cordillera una ruta de peregrinación por donde se debe pasar como rito de purificación, por tanto,
reconocen en el paisaje de las cumbres un sitio de paso para reencontrarse o conducir a las
divinidades siendo esto en la actualidad, siendo el paisaje mismo el que provee identidad y
apropiación a la comunidad en general ya que tiene significado, por ello habitan a sus faldas y
alrededores.

Durante el preclásico temprano (900 a 1200 AC) dio inicio a la construcción del paisaje en la
región del bálsamo o la cordillera misma ya que es la llegada de los pipiles y sus practicas en
esta las que dieron origen a la significación de el espacio ritual o simbólico de lo que se
denominara paisaje a partir de la construcción que se dio en el tiempo. Escamilla (2013) da luz a
las interpretaciones por la cuales los pipiles se identificaron con las lengüetas de la cordillera del
Bálsamo; la apropiación y construcción del paisaje a partir de lo militarista defensivo y motivos
rituales simbólicos; los pipiles encontraron y construyeron en la cordillera el paisaje idóneo para
evocar sus divinidades, cabe denotar unen este punto un concepto muy importante que propone
Escamilla (2013) los pipiles legitimaron su memoria histórica a través de construcciones
cognitivas asociadas a su lugar de origen.

El paisaje es un concepto que se adentra en el entretejido de símbolos que Geertz (2003) cataloga
como elemento crucial tangible de ideales, abstracciones y representan a través de ideas
concretas. con ello establecen en el paisaje sus creencias y confianzas ya que en el han
incrustado elementos que otorga a la cultura lugar y espacialidad donde es la comunidad la que
acude como tal hacia lo que en el paisaje se encuentra, la divinidad misma, siendo así símbolo
crucial de la vida y procesos sociales de los pueblos, apoyando la hipótesis de Escamilla es la
cordillera misma un elemento de carácter simbólico en el que los Pipiles encontraron el depósito
para sus creencias e insertar en el imaginario que alude su origen y su confianza.
El altépetl es una construcción del paisaje a partir las designaciones de las divinidades ya que,
aunque establece un patrón de asentamiento su conformación se debe a partir de los designios de
la deidad titular posada en el cerro sagrado. altépetl significa “Cerro Sagrado” siendo este un
lugar crucial para la política de los pueblos mesoamericanos ya que por medio de el obtienen los
recursos necesarios para la supervivencia de la comunidad, aunque el cerro mismo el sacto
sanctórum donde posa la divinidad, siendo los toltecas y chichimecas los que mantenían este
patrón es asentamiento a partir del agua y de las alturas, Linares (2011)

Santos y divinidades, los bultos sagrados mesoamericanos

La conformación del Altépetl y la fiesta de los cumpas es una de las practicas que podría aunque
arriesgadamente suponer que es una continuidad ritual de las prácticas postclásicas para la
conformación del altépetl era la divinidad misma la que se transportaba con ellos desde su lugar
de origen hasta el territorio donde la divinidad misma elegía posarse y fundar la entidad política
encargada de su territorio, consagrando con sus milagros el lugar y alrededores donde el residiría
otorgando espacios designados para la humanidad, las faldas y planicies del altépetl y lo
sagrados, las alturas, donde se llegaría por medio de sacrificios para la veneración de la
divinidad, Linares (2011).

En el caso de los Cumpas existen similitudes ya que, según la tradición oral, no registrado es el
que San Cristóbal cuya iconografía está relacionada al agua como un atlante que se encarga de
transportar y pasar la divinidad (el niño Dios) a la otra orilla del rio y San Lucas evangelista
representado por un buey cuyo significado es el sacrificio ritual, en la memoria de los pobladores
se mantiene el recuerdo que San Cristóbal y San Lucas fueron encontrados en la cueva el Estucal
siendo designado Cristóbal a Jayaque y Lucas a Cuhisnahuat por tanto son considerados por
lasos divino compadres, aparte de ello Cuhisnahuat sufrió una destrucción por causas naturales y
la comunidad de Jayaque asumió la responsabilidad de resguardarlos hasta la reconstrucción de
del pueblo creando con ello un lazo formal el compadrazgo. A partir de ello se conformó las
cofradías centenarias en ambos pueblos estableciendo la ruta ritual por la que los santos pasaran,
escogiendo la cordillera, y sobre todo relacionados a rogativas por el invierno llegando los santos
a Jayaque en invierno y a Cuhisnahuat a mediados – final del invierno.
La divinidad de los cumpas decide pasar por las alturas emulando y rosando las nueves que traen
la lluvia y controla el viendo, donde desde la altura pueden observar el territorio que poseen y ser
venerados desde ahí para derramar sobre la población los milagros y atrayendo la lluvia, es muy
usual que durante la peregrinación las comunidades que viven sobre las lengüetas salgan al
camino de la peregrinación entregándole a los santos flores y animales de granja para que la
divinidad y su pueblo pueda degustar de ellos.

Linares (2011) propone que para la conformación o legitimidad de un altépetl debía de tener y
ser compadrado con otro altépetl vecino intercambiando humildes calpullis de campesinos que
migraban de uno a otro casándose hasta los políticos entre altépetl estableciendo por medio de
ello alianzas sobrenaturales y terrenales. Estos aspectos suelen repetirse en el sentido no
idealista en cuanto a la relación de los cumpas ya que San Cristóbal Jayaque se encuentra en la
altura y San Lucas Cuhisnahuat igual, siendo ambos pueblos ubicados en las lengüetas de la
cordillera, suelen intercambiar bienes y no es extraño que algunos de Cuhisnahuat migren hacia
Jayaque para habitar en ese lugar.

El Proceso ritual de la migración ritual de los santos posee una característica muy inicial que
incluso su practica puede remontarse a las características registradas de las migraciones
mesoamericanas, los bultos sagrados es la emulación de cargar a la divinidad el cual acompaña el
proceso migratorio. Según Oliver (2010) la tira de la peregrinación es uno de los ejemplos mas
claros del uso de los bultos sagrados donde se reflejan los Teomama o portadores de dioses cuya
característica es que van cargando a cuestas bultos de tela donde portan las divinidades por
medio de los Tlaquimilolli que viene del nahuat “envuelto en manta” creados a partir de los
restos de deidades muertas por tanto portadores de reliquias en el caso de una perspectiva
occidentalita.

La característica principal de los cumpas o santos compadres es el que ellos son trasladados en
cajas grandes envueltos en tela, algodón y hojas de ruda los cuales son repartidos a los oferentes
que entregan a los mayordomos, además la forma y costumbre de portarlos es a mecapal una
práctica antigua y característica mesoamericana en el que el peso es recargado sobre la frente y
en la espalda quedando las manos libres o encargados de equilibrar el peso, dicho movimiento es
guiado por un tambor de cuero quien marca el paso de los cargadores de los santos por la
cordillera.
Oliver (2010) afirma que la función del Tlaquimilolli, es el que los portadores de la deidad
conocían así la voluntad de este y el camino por el cual debía cursar, además durante las
actividades nahuat describe que los bultos mas registrados eran los que estaban ligados a Tlaloc,
chicomecoatl, cinteotl y Chalchiuhtlicue, siendo la función principal de estos propiciar la lluvia y
la prosperidad de las milpas. Esta función podría ser resignificada a la función simbólica de los
bultos sagrados a mecapal de San Cristóbal y San Lucas cuyo función como resguardo de las
deidades como también emular la cueva en la que ellos fueron descubiertos, aromatizados por la
ruda que generara un elemento vital cercano a la divinidad para curar a los fieles que los
acompañan en su peregrinación.

Rogativas

Las rogativas son plegarias acompañadas de rituales las cuales su fin mismo es la petición de las
lluvias tanto en la actualidad como en las pasadas etapas culturales existían formas en las que los
individuos obtenían los favores de los dioses en cuanto a las lluvias y al control de estas. Uno de
los elementos en cuanto a las rogativas; durante la peregrinación de los cumpas, en la etapa mas
crucial de la caminata donde se encuentra una ladera pronunciada en cuanto a su altura y
resistencia crucial que demanda un gran sacrificio, se toma una piedra y las personas dejan en
esa piedra su cansancio portando la piedra hasta llegar a la cúspide donde se encuentra la cruz
del perdón dejando en los pies de la cruz el cansancio y la petición de buenas lluvias además de
la protección de sus sembradíos, al igual cabe destacar la relación de las vasijas Tlaloc y los
sapos que miran al cielo como ofrendas para Tlaloc con función para la obtención de buenas
lluvias, casi pereciendo a la función de enterrar santos en los sembradillos para las buenas lluvias
y buenas cosechas.

Una de las rogativas mas comunes para pedir agua es la común oración en la que San Isidro
Labrador es el intercedor divino el que controla la lluvia en la plegaria “San Isidro Labrador
quita el agua y pon el Sol” o “San Isidro Labrador quita el Sol y pon el agua” además del control
del agua como amuleto es la cruz de palma de coyol bendito, los cuales se ponen en los
sembradillos en alto para que las tormentas o tornados no destruyan la cosecha además de los
sonidos de caracol en el caso de Izalco para ahuyentar las tormentas. Por tanto, la función de las
rogativas en cuanto a la petición del agua son una continuidad del imaginario heredado por las
antiguas etapas culturales en las que el agua es uno de los elementos que actualmente sigue
siendo una necesidad no solo como elemento ritual sino también como elemento de consumo y
de necesidad humana, en la que la humanidad busca eternamente elementos que le permitan
obtenerlo no solo como elemento natural sino como elemento espiritual a través de amuletos y
oraciones que le permitan controlar y obtener.

Conclusión

La cordillera del Bálsamo es una de las zonas donde el entretejido simbólico se a posado en el a
partir de una continuidad ritual de su uso, su hegemonía es una de las características dadas por la
divinidad misma en cuanto a su función como lugar propicio para la conexión o las rogativas a
las divinidades ya que ellos mismos son los que eligen vivir y que la humanidad se sitúa
alrededor el ellos siendo esta la función del Ecatl así como en el pensamiento occidental
sincrético colonial la virgen de Guadalupe pidió que en el cerro del Tepeyac sea situado templo,
es al igual la construcción paisajística en cuanto a las concepciones mesoamericanas.

En fin, las practicas mágico-religiosas de los cumpas como un elemento de continuidad en el que
las emulaciones mesoamericana se sumergen en las practicas rituales actualmente en la tradición
de la romería de los cumpas donde cada elemento simbólico puede parecerse a los antiguos
procesos tal como las migraciones rituales con ideales diasporicos donde el deseo de el regreso
de los santos a cada uno de los pueblos es continuo, donde los bultos sagrados son donde los
santos son cargados en la actualidad y son aromatizados por la ruda las cuales darán a los
portadores y cargadores de los bultos sagrados para regresar de su rapto y los dolores que esto
demanda, por tanto el registro de esta tradición que en la actualidad sigue latente permitiría la
comprensión de las practicas mesoamericanas ya que los elementos son los mismos que su única
diferencia es la resignificación de estos otorgando a la tradición elementos no solo actuales sino
Mesoamérica ritual aun subsiste en los cumpas de Jayaque y Cuhisnahuat.
Referencias
Cohen, R. (1997). Global Diasporas and introduction. Seattle: University of washington Press.

Escamilla, M. (2011). La costa del Balsamo durante el postclasico temprano (900-1200 una aproximacion
al paisaje cultural Nahuat-Pipil. La Universidad, 67-91.

Escamilla, M. (2013). Agua y Montaña: Paisaje Pipil de la Costa del Balsamo, El Salvador. XXVII Simposio
de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 581-587.

Evans, S. (2017 ). Las Procesiones en Mesoamerica . Arqueologia Mexicana, num. 131.

Fowler, W. (2011). El Complejo Guazapa en El Salvador: la diaspora tolteca y las migraciones Pipiles . La
Universidad , 17-69.

Geertz, C. (2003). Interpretacion de las culturas. Madrid: Gedisa.

Kurt F. Anschuetz, Richard H. Wilshusen, Cherie L. Scheick. (2001). Unas Arqueologia de los paisajes:
perspectivas y tendencias. An Archæology of Landscapes: Perspectives and Directions, 152-197.

Linares, F. N. (2011). Los origenes de los pueblos indigenas del valle de Mexico. Los altepetl y sus
historias . mexico: Universidad Autonoma de Mexico.

Olivier, G. (2010 ). Los Bultos Sagrados. identidad fundadora de los pueblos mesoamericanos.
Arqueologia Mexicana,num. 106., 53.

Tambiah, S. (2000). Transnational movement, Diaspora and multiple Modernities. Daedalus, 163-194.

También podría gustarte