Está en la página 1de 4

Semana 2 – Problema del método

Presentado por:
Jorge Leonardo Rico Riveros

Docente:
Velandia Velandia Harvey Duhameth

Filosofía

Instituto Mayor del Meta

Villavicencio Noviembre, 2023


ACTIVIDAD 2 – PROBLEMA DEL MÉTODO

Después de leer la guía de aprendizaje:


1. Explique con sus propias palabras qué es el método.

RTA: Es el conjunto de todos los procedimientos que como seres humanos realizamos de manera racional, estos nos
permiten a nosotros alcanzar objetivos. De igual manera, se ocupa de las formas y la funcionalidad donde se aplican
las habilidades, conocimientos u otros de forma específica.

2. Diseñe una tabla comparativa en la que presente los diferentes métodos expuestos en la guía.

MÉTODO DIALECTICO MÉTODO LOGÍSTICO MÉTODO DE INDAGACIÓN


Práctica metodológica de los Método adoptado en la matemática Consiste en estar abiertos a
debates y controversias filosóficas. y en la lógica modernas para experimentar asombro y perplejidad,
estructurar sistemas formalizados y llegar a conocer y entender el
Confrontación de dos ideas para dar (Formalización) o cálculos (en la mundo.
con una tercera sintaxis lógica, se emplea el término
de “sistema sintáctico”). Inferir a partir del uso de la analogía,
Arte de la discusión, una actividad del desde las características o
pensamiento que consistía en Consiste en afirmar la existencia de propiedades del mayor grupo al que
comparar tesis contradictorias. principios universales y desde ellos pertenece el dato en concreto,
realizar la deducción del saber que se dejando para una posterior
Tesis. Una concepción tradicional. busca. experiencia la corrección de los
errores evidentes.
Antítesis. Una demostración de sus
No tomar por verdadera cosa alguna
problemas y contradicciones. que no se presente como tal ante su
Síntesis. La nueva comprensión del
espíritu, tan claramente que no se Las observaciones se hacían sobre
problema, a la que se llega a partir de
pueda refutar. fenómenos particulares de una clase,
la contraposición de los dos primeros. y luego a partir de ellos se hacían
Dividir las dificultades en segmentos lo inferencias acerca de la clase entera.
Método adecuado para obtener más pequeños posibles para su
conocimiento de la naturaleza. análisis.

Herramienta reveladora para trabajar Conducir la evaluación de sus


los fenómenos naturales en su pensamientos en orden, desde los
evolución. más simples a los más complejos.

Hacer una revisión minuciosa par que


no se escape absolutamente nada.

3. Indague cuales son los puntos fundamentales del Discurso del Método de Descartes.

 Discurso del método de Descartes se ubica en los inicios de la filosofía moderna. Por primera vez un pensador
plantea la duda radical como principio cognitivo.
 Descartes critica que la ciencia sea poco más que la propagación de opiniones contradictorias que no tienen
certeza sobre el conocimiento.
 El método se basa en cuatro pasos: 1) no aceptar nada que no esté clara y distintamente reconocido como
verdadero, 2) descomponer los problemas en problemas parciales, 3) en el pensamiento, ir de lo fácil a lo
complicado y 4) poner atención a la totalidad.
 Descartes comienza principalmente con la duda radical. Solo existe una certeza: dudo (o pienso).
 De ahí se deriva la famosa frase “pienso, luego existo”.
 La certeza del conocimiento se basa, por tanto, en la seguridad en sí mismo del pensador, que se entiende a sí
mismo como Yo pensante.

También podría gustarte