Está en la página 1de 7

René Descartes (1596-1650) y el Racionalismo.

Introducción

La obra de René Descartes es amplia y variada, abarcando temas de Matemáticas, Óptica,


Cosmología, Psicología, Ética, etc. Como El Tratado del Mundo que no llegó a publicar por
miedo a que sus tesis copernicanas fuesen perseguidas como las de Bruno y Galileo.
Sus obras filosóficas más importantes son: Tratado de las pasiones, Reglas para la
dirección de la mente,Las meditaciones metafísicas y su obra más influyente, El discurso
del método.

Para Descartes la filosofía (todo el conocimiento) es como un gran árbol, cuyas raíces
son la metafísica (estudia las primeras causas y primeros principios, con lo cual debería
más bien denominarse filosofía primera que metafísica- más allá de la física como la
denominó Aristóteles.) El tronco es la física y las ramas las demás ciencias, que se reducen
a tres principales: medicina,mecánica y ética. Por otra parte, la matemática sería la savia
de este árbol que nos permite conducirnos de un lugar a otro.

Racionalismo

Como ya hemos señalado en el contexto Descartes fue el primer filósofo moderno que
centró la filosofía en el conocimiento (sujeto que conoce y sus ideas) y no tanto en la
realidad conocida. Al darse cuenta de que la realidad no se conoce directamente, sino
mediante representaciones o ideas, que pertenecen al sujeto. La pregunta, es pues, ya no
tanto qué es la realidad (pregunta que se hacían los filósofos realistas anteriores) sino
cómo yo conozco la realidad. La realidad ahora se convierte en problemática, y mucho más
difícil de demostrar que la existencia del sujeto y sus ideas, pues habrá que probar cuáles
de mis ideas se corresponden con la realidad y hasta qué punto son fieles a esta. Toda la
filosofía moderna posterior será deudora de Descartes en este sentido.

Además y como también avanzamos Descartes fue el creador del racionalismo. palabra
con la que se denomina a su teoría y la de otros pensadores como Leibniz y Spinoza que
siguieron un orden cronológico durante el siglo XVll y XVlll y compartieron ciertos
pensamientos comunes, a saber:
1. La autonomía de la razón.Nada es superior a la razón y nada puede coartar a esta,
ya sea la fe, la autoridad, etc.
2. El modelo de ciencia, que nos lleva a un conocimiento cierto y riguroso es la
matemática. En este sentido tanto Descartes como Leibniz fueron grandes
matemáticos, inventores de la geometría analítica y del cálculo infinitesimal
respectivamente; y la principal obra de Spinoza se denomina Ética demostrada
según el modelo geométrico.
3. La teoría del innatismo de las ideas. Para los racionalistas existen unas ideas,
conceptos o principios, que no proceden del exterior. Estas ideas son innatas, las
tenemos desde que nacemos y son básicas y fundamentales para toda ciencia y
conocimiento.
Justamente, el otro gran movimiento de estos siglos, El Empirismo Inglés, se opone a la
existencia de éstas, afirmando que al nacer nuestra mente es como una gran pizarra en
blanco y que todas nuestras ideas se adquieren mediante la experiencia. Además si
existieran dichas ideas todos seríamos sabios y no necesitaríamos aprender. A lo que los
racionalistas contestarán que dichas ideas no son actuales sino son virtuales, es decir están
en potencia de ser intuidas.

También podemos apreciar cierta similitud entre Descartes y Platón: Ambos dan primacía a
la razón sobre los sentidos, la importancia que ambos atribuyen a las matemáticas , e
incluso, hay quien afirma que tanto la ideas de Descartes como las Ideas de Platón existen
antes de nacer, se podrían considerar en ese sentido innatas. Sin embargo, no debemos de
olvidar que ambas concepciones de ideas son muy distintas. Mientras las ideas de
Descartes son inmanentes, es decir,se encuentran en el sujeto que conoce, en nuestra
mente o razón, siendo esta su origen. Las Ideas de Platón,sin embargo, son realidades, las
únicas realidades ciertas, al ser las esencias o modelos de las que toda otra realidad
participa. y por lo tanto existen con independencia de nuestra mente. De ahí que digamos
que son trascendentes, denominando la filosofía platónica como Idealismo trascendental.(se
trata, pues, de una filosofía realista)

El método.

Descartes vivió el final del renacimiento cuando el escepticismo de Montaigne y Charrón


se habían extendido por todos los ámbitos del conocimiento. Necesitaba encontrar un
criterio de certeza sobre el que construir una filosofía rigurosa y perenne. dicho criterio
debía ser tan evidente que ni el más escéptico, refiriéndose a Montaigne, lo pudiera poner
en duda.
El racionalismo cartesiano, va a partir pues, de la absoluta invalidez de la filosofía
anterior, por no ser una filosofía científicamente cierta. La filosofía a la que se refiere
era la escolástica, de base Tomista-Aristotélica..que parte de los sentidos, Pero las teorías
físicas aristotélicas y el geocentrismo y la concepción del mundo supralunar estaba siendo
contradecida por la nueva ciencia moderna. De ahí que Descartes busque un criterio de
certeza que no se base ni en la experiencia (inducción mejorada en su época por F. Bacon)
ni la autoridad representada por la Biblia y aristóteles. Descartes, a este respecto, narra en
El discurso del método, como estudió en uno de los mejores colegios de su época en El
colegio jesuítico de la Fleche, pero nada de lo que le enseñaron sus profesores no podía
contradecirse, él sólo sentía que estaba pensando bien y con seguridad cuando aplicaba su
razón a la matemática. Así justifica su proyecto, un proyecto personal que consistirá en
repensar y reconstruir todo el conocimiento por sí mismo, desde su misma razón, de
manera rigurosa y evitando toda precipitación y prejuicio, Pero, antes, para ello necesitaba
encontrar un método.
Según Descartes la razón es lo mejor repartido del mundo, y su poder de conocimiento es
ilimitado, si hasta ahora no hemos sacado todo el partido a nuestra razón ha sido por la falta
de un buen método.
Para su método Descartes provisionalmente no abandonará todo lo aprendido y se inspirará
en las únicas ciencias que le parecen ciertas, las matemáticas, ya Galileo había
matematizado la física, el proyecto de Descartes es más ambicioso, matematizar la filosofía
( árbol del conocimiento) empezando por la metafísica ( raíces de dicho árbol) Para ello
Descartes estudiará la lógica escolástica, el análisis y el álgebra. Con la finalidad de
analizar sus virtudes y eliminar sus defectos. Lo que de común tienen es que se trata de un
método axiomático-deductivo, partimos de una certeza o axioma una verdad tan evidente
que no es necesario ni demostrar y de ahí se deducen otras verdades evidentes o
teoremas. Pues el conocimiento para Descartes ha de estar relacionado como esas largas
cadenas de razonamiento de los geómetras. De ahí que partiendo de evidencias y
encontrando el orden, podamos deducir de lo conocido lo desconocido como ocurre en las
ecuaciones. Con lo cual Descartes tomará para su método el criterio de certeza
matemático: la evidencia matemática. (no empírica) y como la multitud de preceptos que
contienen las distintas ramas matemáticas le parece un defecto, reducirá su método a
cuatro reglas:
1. La evidencia, que consiste en no considerar ninguna cosa que no se presente
como evidente a mi razón. Lo cual propondrá evitar la precipitación y toda clase de
prejuicio y atenerse a lo que se presente de manera clara y distinta a mi razón o
espíritu. Sabré que algo es claro y distinto cuando no me presente la menor duda.
(duda metódica )
2. El análisis.Dividir en tantas partes las dificultades como sea posible.
3. la síntesis. Conducir ordenadamente mis pensamientos empezando por los
objetos más fáciles de conocer, para acceder poco a poco gradualmente a los más
complejos.
4. Las enumeraciones, hacer revisiones detalladas para asegurarse de que no hemos
omitido nada.
Descartes aplicará este método a todo el conocimiento (aplicación universal del método,
pues todo lo que se conoce se conoce del mismo modo, además Descartes , debido a su fe
absoluta en la razón cree que si encontramos el método adecuado para sacar todo el
partido a nuestra razón no habrá conocimiento que no podamos alcanzar, con lo cual el
método es también para él ilimitado.
Descartes sabe dónde debe empezar a utilizar su método, en la metafísica, ya que se
ocupa de las primeras causas o principios, por otra parte le parece que es, la que por
ahora tiene menos principios ciertos. Pero antes, provisionalmente ensaya su método
aplicándolo a la matemática. con la doble finalidad de habituarse a él y probar su validez.
Una vez demostrada su validez, en la matemática, se propone su aplicación universal
empezando por la metafísica, en ésta la aplicación del método consistirá en buscar un
principio completamente evidente y deducir de este otras evidencias. Hay que buscar pues
una certeza, algo tan claro y distinto que no nos quepa la menor duda. Pero, para saber
que es indubitable hay que someterlo a duda. si resiste dicha duda es porque es
evidente, claro ( se impone con certeza o total seguridad a mi razón) y distinto (no
mezclado o confundido con otras ideas no evidentes) Es lo que denominamos duda
metódica.
La duda metódica no tiene nada que ver con la duda escéptica, que no tiene ninguna
finalidad, excepto expresar que algo no es seguro. La duda metódica es el método que
utiliza Descartes para luchar contra dicho escepticismo y tiene como fin encontrar una
evidencia, algo que resista cualquier duda.
FILOSOFÍA CARTESIANA COMO APLICACIÓN DE SU MÉTODO.

Como anteriormente hemos sostenido, Descartes quiere con su método reconstruir todo
el conocimiento, al estar todo él relacionado (como un árbol) y conocerse todo mediante
una única razón. Para ello empezará aplicando el método a la metafísica (raíces), al ser
considerada por él como filosofía primera: la ciencia que estudia las primeras causas o
principios.
Si bien para la elaboración de su método Descartes se basó en las matemáticas, ahora en
su aplicación de éste a la metafísica ha de buscar una primera evidencia ( principio que
se presente a mi razón de modo completamente clara y distintamente) de la que deducir el
resto de la metafísica en particular y el conocimiento en general. De ahí que aplique la
duda de manera universal a todo, incluso a las matemáticas. Descartes duda de todas
las cosas de la siguiente manera:
1. Descartes duda de la apariencia de las cosas sensibles, incluido mi cuerpo, es
decir de que las cosas sean tal y como nos las muestran los sentidos. La razón,
argumento o motivo es que a veces los sentidos nos engañan. Por ejemplo veo el
sol pequeño y es grande. Por lo tanto, las ideas que proceden de los sentidos no
pueden servirnos como primer principio. Se trata de una duda real, de ahí que se
exprese de forma asertiva (afirmativa).
2. Descartes pone en duda la existencia de las cosas sensibles y de mi cuerpo,
puede que las cosas no tengan la apariencia con la cual se nos muestran, sin
embargo nosotros creemos que existen. Pero, Descartes pondrá también en duda su
existencia con una hipótesis ¿y si estuviésemos durmiendo? Cuando dormimos,
creemos que existen cosas que realmente no existen y a veces tenemos dificultad
en distinguir si estamos durmiendo o en vigilia.
Aquí la duda se convierte en hiperbólica y de ahí que se exprese de una manera
hipotética. Al igual que ocurrirá en su tercer argumento con el cual se pondrá en
duda incluso la veracidad de las matemáticas, la ciencia que más confianza le daba
a Descartes y que tomó como modelo para construir su propio método. Y es que
Descartes realmente no duda de la existencia de las cosas y mucho menos de la
veracidad de la matemática, pero al buscar un primer principio, una verdad
completamente evidente, bastaría la mínima hipótesis´que pudiese ponerla en duda,
para que no sirva como primer principio evidente, debe de ser tan claro y distinto
que ni el más escéptico lo pueda poner en duda.
3. En tercer lugar, Descartes se plantea si podemos confiar en nuestro entendimiento
o razonamiento, como por ejemplo en cuando pensamos que todo efecto tiene
una causa o cuando razonamos matemáticamente, porque aunque el mundo no
existiese dos más dos seguirán sumando cuatro. Pero y si hubiésemos sido
creados por un geniecillo maligno que nos hace pensar que razonamos bien
cuando no lo hacemos? Aún no ha sido demostrada la existencia de un creador
bueno. Esta nueva hipótesis invalidará ,pues, la posibilidad de que nuestro
razonamiento matemático sea la primera evidencia que estamos buscando
En el Discurso del método en vez de este argumento, propone Descartes un
argumento más subjetivo, menos radical, hiperbólico y más realista,De ahí que
aparezca como número dos y no como el tercero y consiste en que algunas veces
los hombres se equivocan al realizar incluso las más sencillas operaciones
matemáticas, luego yo mismo no estaba libre de cometer algún error.

Como hemos sostenido anteriormente, el proyecto Cartesiano de reconstruir el


conocimiento desde su propia razón lo justifica Descartes como un proyecto personal al que
se ve abocado debido a las contradicciones encontradas entre sus propios maestros, De ahí
que lo ponga todo en duda, entre paréntesis, para no aceptar ningún pre-juicio, o algo hasta
que no haya sido demostrado ( intuido o deducido) por la razón. Sin embargo también en
la duda, a su vez, se puede apreciar el inicio del pensamiento crítico, es una nueva forma
de pensar moderna expresión de de la manera de ser burguesa que mira todo con
desconfianza, buscando la explicación de la realidad en sus propias fuerzas individuales y
no en la tradición antigua y colectiva.
Sin embargo, mientras Descartes duda, advierte que hay algo que se presenta con toda
evidencia a su razón, hay algo que no se puede dudar y es el hecho de que está pensando
o dudando. Piense bien o mal es algo que piensa o duda, pues incluso para dudar o ser
engañado tiene que existir “cogito ergo sum”( pienso luego soy o existo)
El cogito es pues el primer principio, esa primera verdad evidente e indudable que se
intuye y de la cual deducir otras verdades.
Pero antes de deducir de él otras verdades ha de convertirse, o debemos deducir de él el
criterio de certeza, es decir el criterio que nos permita distinguir qué es cierto (o evidente)
de lo que no lo es.
Como el cogito es evidente o indudable toda otra evidencia tendrá que mostrarse con
las mismas características o propiedades. Según Descartes el cogito se me presenta
con dos propiedades:
1. Claridad: El cogito es evidente, axiomático , se intuye.
2. Distinción: No está confundido o mezclado con otros pensamientos. Se distingue
perfectamente de otros.
Luego toda otra certeza ha de presentarse con las mismas propiedades. De ahí que
deduzca Descartes la siguiente regla: ”hay que admitir como ideas o pensamientos
ciertos o verdaderos sólo los que se presenten a mi razón o espíritu de manera clara
y distinta.”
Como vemos se trata de la primera regla del método cartesiano, la regla de la evidencia,
pero mientras que en el método no había sido demostrada. Aquí ha quedado corroborada
al deducirse de la manera en que se presenta la primera verdad o el cogito.
No debemos pues confundir el primer principio, verdad o evidencia; mi existencia como algo
pensante. del criterio de verdad o certeza que es admitir sólo lo que se presente a mi razón
de manera clara y distinta. Regla de la evidencia.
Una vez deducido el criterio de verdad analizará Descartes la primera verdad, en un intento
de probar la existencia de otras realidades.
Se preguntará Descartes ¿el hecho de pensar implica tener un cuerpo o ser algo
material ? y su respuesta será negativa. Se trata de dos ideas distintas y lo son porque
puedo fingir (o imaginar que no tengo cuerpo o que no existe elemento material alguno y no
por ello dejaría de pensar. Además mientras que el hecho de ser algo pensante se intuye mi
cuerpo lo capto como el resto del mundo material mediante los sentidos. Se trata pues de
dos sustancias res o cosas distintas e independientes.
Descartes distingue tres sustancias la pensante,(mi pensamiento o espíritu) la
extensa(mundo material) y la infinita(Dios) y define sustancia como algo que no
necesita a ninguna otra para subsistir. esta definición en sentido estricto sólo podría
aplicarse a la sustancia infinita (o Dios) El hecho de que Descartes defina a nuestra alma.
pensamiento o espíritu como una sustancia y se refiera al cuerpo como otra sustancia
completamente distinta e independiente de la primera la cual es más fácil de conocer y
cuyo atributo o característica fundamental es el pensamiento- Al contrario el cuerpo y todo
lo material que tendrán como atributo la extensión. busca en Descartes dejar claro que
cuerpo y alma son dos tipos de naturalezas muy distintas. De ahí que se considere que el
dualismo antropológico cartesiano sea aún más radical que el platónico al afirmar una
absoluta independencia.de la sustancia pensante (alma) y la sustancia extensa
(cuerpo) En realidad Descartes estaba intentando fundamentar la libertad humana frente
al mecanicismo con el que la nueva ciencia calificaba a toda la realidad material.
Las sustancias tienen atributos cualidades esenciales (Pensamiento, infinitud y perfección y
extensión) y modos que son características no esenciales.
Así que lo único que tiene Descartes es el hecho de que somos algo pensante. Lo cual
implica una actividad (pensamiento) y un objeto sobre el que recae dicha actividad o
pensamiento o ideas. Descartes distingue tres clases de ideas:
1. Ideas adventicias. Parecen proceder del mundo exterior, por ejemplo. las ideas de
“caballo” y de “ala”.
2. Ideas ficticias. Se producen por la mezcla entre las ideas adventicias. por ejemplo
la idea de caballo volador.
3. Ideas innatas. Son las que proceden de nuestra razón. y las poseemos desde que
nacemos.
Descartes se pregunta si puede servirnos algunas de estas ideas para recuperar alguna
otra realidad, más allá de nuestro pensamiento. Pero está claro, que no será posible
mediante los dos primeros tipos, ya que no podemos probar mediante ellos una realidad de
la que presuntamente proceden.
Con lo cual dicha posibilidad sólo me la ofrecerían las ideas innatas.
Entre mis ideas innatas tengo la idea de infinito o perfección y será mediante dicha idea
como demuestre la existencia de Dios mediante el argumento de la causalidad. Se trata de
la primera prueba de Dios mediante la causalidad.
Dicha prueba se basa en dos presupuestos: el primero que todo efecto tiene una causa
y el segundo que el efecto no puede ser mayor que la causa.
La prueba parte de la idea innata de perfección que encuentro en mí, (efecto) como es
innata no puede proceder del exterior , de hecho en el exterior no hay nada infinito o
perfecto, no se trata pues de una idea adventicia) Pero ésta idea tampoco puede
proceder de mi razón, pues el efecto no puede ser mayor que la causa y yo soy finito e
imperfecto, de hecho me he captado dudando y dudar es síntoma de imperfección; luego la
idea de infinito o perfección que encuentro en mí ha tenido que ser causada por una
naturaleza infinita o perfecta y dicha naturaleza infinita y perfecta es lo que llamamos
Dios. De ahí que Dios existe y es la causa de la idea innata de infinito o perfección que
encuentro en mi. y no sólo ha probado su existencia, también su naturaleza o esencia
infinita o perfecta.
Además Descares añadirá una segunda prueba por la causalidad. Si yo me hubiese
creado a mi mismo ( y pudiera crear cosas o ideas perfectas) no me hubiese creado
imperfecto y con la idea de perfección.

Descarte tras haber probado la existencia de Dios y su naturaleza perfecta es fácil hacerse
una idea de cómo es Dios, basta con pensar qué cualidades tengo yo y si me gusta o no
tenerlas. Las que me agradan él las tendrá en grado supremo, por ejemplo la bondad y la
inteligencia. Las propiedades que yo no quisiera en mi, no estarán en él, por ejemplo como
ser una naturaleza compuesta es un defecto él será una naturaleza simple.
Descartes, hará un nuevo intento de recuperar el mundo exterior, a través de otra idea
innata que tenemos: la idea de extensión (el espacio que ocupan los cuerpos extensos)
Descartes se preguntará si del hecho de tener la idea innata de extensión, tenemos que
deducir la existencia de los cuerpos extensos, pero responde que no, a no ocurrir con esta
lo mismo que con la idea innata de perfección, e inicia una tercera prueba de la existencia
de Dios, la prueba denominada ontológica. Si concebimos a Dios como un ser perfecto
tenemos que incluir la existencia, pues concebirlo como perfecto e inexistente, sería
contradictorio. (no sería perfecto, podríamos pensar otro más perfecto igual que el primero y
existente, con lo cual el primero no sería perfecto) De ahí que Descarte afirme que a la
definición o concepto de Dios como perfecto le conviene la existencia como a la definición
de triángulo le conviene que sus tres lados sumen dos ángulos rectos o más. Sin embargo
no hay ninguna contradicción en pensar la extensión como no existente.
Como vemos esta prueba parte de la concepción o definición de Dios y es una versión
actualizada de la prueba ya utilizada por San Anselmo de Canterbury.
Finalmente Descartes recuperará la existencia del mundo exterior mediante la
existencia de Dios y su naturaleza perfecta. Pues si hemos sido creados un Dios
bueno,perfecto, no existe el geniecillo maligno y podemos pensar bien y al hacerlo podemos
distinguir si dormimos o estamos vigilantes. Así Dios y su naturaleza perfecta es la garantía
de que piense bien, cuando me atengo sólo a las ideas que se presentan muy clara y
distintamente a mi razón y de que exista el mundo exterior o sustancia extensa, aunque la
duda seguirá recayendo en la apariencia de las cosas.
De ahí que a menudo se distinga entre el Descartes moderno aquel que sostiene que el
pensamiento es la sustancia más evidente, y desde la cual demostrar las otras dos. Y el
Descartes tradicional que sostiene que la sustancia infinita o Dios es la más importante
pues de ella depende la veracidad de mi pensamiento y la existencia del mundo exterior.
Descartes afirma que si hasta ahora se ha pensado que las cosas sensibles son más
evidentes y fáciles de conocer que nuestra alma (pensamiento) y Dios es debido a que
damos más validez a los sentidos que a nuestra razón, pero no debemos olvidar que los
sentidos no son una fuente segura de conocimiento.

También podría gustarte