Está en la página 1de 48

CLASE 1

¿Qué es la argumentación? Es un intento de justificar o refutar algo, fundamentar la tesis que


se quiere demostrar. Al hablar de refutar hablamos de contraargumentar.

Lorenzetti “El juez debe ejercer la prudencia y no la especulación y para eso requiere de la
argumentación”

La argumentación tiene gran importancia por el modelo de Estado de Derecho al que


pertenecemos: Modelo occidental, democrático de gobierno donde la ley ha dejado de ser la
última voz. Hoy estamos frente a un gobierno constitucional o neoconstitucional donde lo
primordial no es la ley si no la constitución, la ley superior que contiene derechos

OM
fundamentales que lo son así antes de plasmarse en la misma Constitución.

También es relevante por una pérdida de autoridad o tradición como la fuente de legitimidad
de poder, en su lugar hay y se exige que las decisiones se tomen en consenso. No se considera
una decisión que solo la de una persona con autoridad. Hoy pesa la palabra del pueblo. Ej art 3
ccyc, Vigo Rodolfo “hay una recuperación práctica, recuperación de la operatividad del
derecho.”

.C EL LENGUAJE
DD
La oración:

• Comienza con mayúscula y termina con un punto.


• Tiene sentido y puede estar formada por una o por varias palabras.
• Se encierran entre corchetes para ser analizadas.
LA

Ej.: [Hola!]

[El gato corre al ratón]

Las oraciones pueden ser unimembres o bimembres

¿Qué es Oración?
FI

• La oración es una o más palabras que conforman un todo con sentido lógico.
• Tiene autonomía sintáctica: Desde el punto de vista lingüístico, es una unidad
sintáctica con sentido completo, es decir, que expresan coherencia gramatical


completa.
• Se caracteriza por comenzar con mayúscula y terminar con un punto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA

Oraciones unimembres
FI

• Son aquellas que no pueden dividirse en sujeto y predicado. No hay sujeto que realice
la acción.

Ej: [En la montaña] OU




• La oración puede ser unimembre cuando:

-Es una construcción sustantiva:

[El sombrero azul de mi abuela] OU

-Cuando el verbo se refiere a un fenómeno meteorológico.

[Llueve sobre el campo sembrado] OU

-Cuando el verbo es impersonal:

[Hace mucho tiempo] OU

[Hay flores en el jardín] OU

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Se compone: sujeto (el núcleo es el sustantivo) ¿Quién realiza la acción? y predicado
(el núcleo es el verbo) ¿Qué hace/Qué hizo?

Oraciones Bimembres

• Puede dividirse en sujeto y predicado.


• El sujeto es quien realiza la acción.

Ej: [Cerca de las nubes el joven poeta escribía sus recuerdos] OB

El joven poeta es el sujeto porque realiza la acción: escribía.

El sujeto siempre concuerda con el verbo

OM
Es decir, que el verbo concuerda en persona y numero con el sujeto.

Escribía= 3° personal del singular (concuerda con “el joven poeta”)

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¿Qué es un párrafo?

Es un conjunto de oraciones que desarrollan una idea y esta separado por un punto y aparte.
Puede contener varias oraciones señaladas por puntos o por puntos y comas y constituye la
Columba vertebral de un texto.

Existen distintas maneras de tipificar los párrafos; lo mas importante es que se debe incluir en
ellos la información que responda a las preguntas ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por
qué? y ¿Cómo? Dependerá del tipo de escrito y del estilo del escrito, si se contesta a las
preguntas: una por párrafo o dos en un mismo párrafo.

OM
.C
DD
LA

Tipos de párrafos:
FI

− Introductorio
− Descriptivo: Def, leyes, etc
− Expositivo: Info del tema
− Argumentativo


− Conclusivos: Parte resolutiva de la sentencia

• La sentencia es un mensaje que tiene que cumplir las reglas de la lengua. Al habar de
sentencia debemos de relacionarlo con el circuito de comunicación.

Las partes de la sentencia son:

- Preámbulo
- Resultados
- Considerandos: Es el núcleo medular, es donde vemos los tipos de argumentos.
- Parte resolutiva

¿Qué es la comunicación?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La comunicación es un proceso de intercambio de información, en el que un emisor transmite
a un receptor algo a través de un canal esperando que, posteriormente, se produzca una
respuesta de dicho recepto, en un contexto determinado.

OM
.C
DD
LA
FI


Tareas para hacer:

▪ Leer el fallo de primera instancia

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


▪ Resumir el caso en una oración
▪ Marcar los tipos de parrado
▪ Marcar la estructura
▪ Marcar los elementos de comunicación

CLASE NUMERO II ARGUMENTACIÓN

Circuito de comunicación. Es un pantallazo de todas las temáticas, por eso no


podemos dejar de ver a la comunicación como un circuito, se la ve como un proceso que se da
en etapas que se interrelaciona, no lo podemos ver como algo estático.

OM
el mensaje, es aquello que queremos decir, el principal direccionamiento de la comunicación
es decir algo, querer comunicar, cualquiera que sea el mensaje, tendrá que tener un formato,
lo que no significa que el mensaje sea institucionalizado, foral o no formal, sino el simple
hecho de exteriorizarlo para que el otro lo reciba, debe tener un formato que todos podamos
comprender, si falta este no podrá ser comprendido por ningún receptor, este formato debe
respetar un código lingüístico. ¿L a oración en si es una sumatoria de palabras, como es esto?
es un sumatoria de palabras que fueron colocadas ahí estratégicamente, para darle un sentido

.C
y en la oración cada una de sus palabras si estas no están colocadas estratégicamente no
tendrá sentido que realmente queremos darle al mensaje que queremos transmitir. La oración
conlleva una preposición, es decir el sentido que le queremos dar a esa unión de palabras. a su
DD
vez esta oración en nuestro discurso necesita unirse a otras oraciones a fin de dar ese mensaje,
esas oraciones con su correspondiente intención o preposición, irán formando lo que
conocemos como premisas, las cuales van a llevar a una determinada conclusión. Este circuito
se activa solo si queremos dar un mensaje y si tiene una finalidad que es dar a conocer o que
estamos diciendo.
LA

La argumentación reconoce que el soporte de este decir no es otro que el discurso, este actúa
como un soporte de aquello que queremos decir por lo tanto más ala de respetar gramáticas,
semántica, necesitamos nuestro discurso como sostén de lo que vamos a decir así el discurso
entendido tendrá un modelo y su dueño, es decir su autor, esto es lo que conocemos como
patrones.
FI

Un científico utilizará sus propios modelos y patrones de discurso a los fines de que su
conocimiento sea conocido, así también un poeta un escritor tendrá sus propios patrones a los
fines de que ese texto se lo entienda como una poesía.


El circuito de comunicación y su producción que es el mensaje siempre tendrá la misma


finalidad, GANAR LA CONCSIENCIA DEL INTERLOCUTOR de que me está escuchando.

Desde la antigüedad muchísimos fueron los pensadores, trataron de explicar que es lo que
hace que un mensaje transmitido por determinadas personas deje huellas, modifique la vida
de otros idepe4ndientemente de su veracidad o no, hay muchas personas que transmiten
verdes indiscutibles pero tal vez en el modo de transmitirlo no nos parece tal, y tal vez otra
que no lo hace con tanta veracidad logra convencernos, el mensaje (el que) está íntimamente
relacionado con el cómo. El cómo lo vamos a decir para que el otro me escuche para
convencerlo para modificar la vida del otro, para que el otro me dé la razón por lo tanto este
mensaje en su cómo y en su que no solamente respetara un codito lingüístico que es
fundamental, gramática semántica con una oración bien redactada, que integra un grupo de
premisas con una conclusión claro que tiene un gran sostén, un qué y un cómo. esto seria los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


lineamientos básicos de cualquier tipo de comunicación de tipo jurídica. Entonces vemos como
en esto del que quiero comunicar la importancia del lenguaje en el cómo quiero comunicar, en
cualquier de las funciones del lenguaje que queremos utilizar, descriptiva, interactiva, cuando
quiero interrelacionarme con otro sujeto, cualquiera que sea la utilización del lenguaje es
fundamental, no solo en la comunicación jurídico sino en cualquier. el lenguaje en el cual
vamos a comunicar ese mensaje puede ser ESCRITO O ORAL.

Escrito y oral no es lo mismo. ¿Qué diferencias nos pueden reportar esa escritura y esa
oralidad? la escritura me da más certeza de poder verificar lo que estoy escribiendo, ventajas
de la oralidad puede darme la ventaja de la celeridad, segundo si la se utilizar puede darme
una ventaja puedo mirar a los ojos. Vinimos de un sistema escrito, hoy ya nos vamos a

OM
encontrar en un sistema oral mediante las AUDIENCIAS.

Veremos que todo discurso y esencialmente el jurídico es un discurso de tipo social y por lo
tanto debe interpretarse, podríamos hablar de una poesía, una narración y darnos cuenta que
no necesariamente tiene que aludir a un contexto determinado. El discurso jurídico como
discurso social debe tener un contexto, ya que sus palabras describen un suceso real; nada
puede resolverse en la parte judicial que no esté situado en un tiempo y contexto social

.C
determinado, esta es la forma de hacer comunicación jurídica social.

Tenemos un mensaje que responde a un qué y un como con un código lingüístico común para
entendernos, el código lingüístico tiene que ver con estructura y contenido.
DD
Partes del circuito EMISOR (quien da mensaje)

¿RECEPTOR (quien recibe) estas partes son estáticos o van cambiando? ejemplo del fallo.
(juzgado civil primera instancia) Natalia Ruth denegri promueve demanda contra google,
solicitando de carácter urgente se aplicara la figura del derecho al olvido. en general sucede
LA

que en principio emisor envía y receptor recibe, por lo general esto no pasa a más, que
sucede? ¿utilizan un canal y así los emisores y receptores se comunican, cual es el problema?
a veces cuando el emisor emite mensaje no consigue que el receptor lo reciba, lo entienda o lo
acate o actué en consecuencia sucede que el emisor no logro que el receptor lo entienda, lo
comprenda, le responda, por varias razones, que este mal escrito, no sea en el lenguaje del
FI

receptor. Cuando sucede esto se recurre a nosotros los operadores del derecho, lo cual no es
la primera opción, se da cuando el emisor y receptor no han podido resolver este problema de
comunicación, para que así sea la justicia quien emita el mensaje.

Hay varios niveles de comunicación 1º es Partes, el 2º es el abogado, 3º el juez que es el




tercero imparcial, 4º sentencia, 5º sociedad. todo es un circuito nada es estático todo se


interrelaciona. los textos siempre nos llevan a relacionarlo con lo escrito, pero también hay
textos orales, vamos a ir a una audiencia donde van a estar todas las partes donde se van a a
relacionar varias actuaciones ejemplo testigos, a la audiencia la voy a tener grabada la cual es
texto. No siempre el texto es escrito. por lo general los textos escritos tienen la subjetividad
de quien lo escribió, ahora nosotros en una videograbación vamos a tener lo que realmente
sucedió, miradas, señas, lo que hablan otros sujetos mientras el operador jurídico está
hablando, las miradas de las partes y saber si realmente entendieron lo que se les está
diciendo, si realmente los testigos fueron libres. Es un texto grabado, oral con una enorme
riqueza. somos operadores jurídicos del contexto, nos adaptamos al contexto social.

a lo largo de los siglos las teorías de la argumentación, han sido muy importante en el discurso,
estas teorías hicieron una lucha para distribuir la palabra, que esta no sea privativa de solo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


aquellos que por tener un determinado título o rol parecieras que fueron los únicos que
pudieran hablar o que solo sus palabras importaran. hoy podemos hablar todos y todas las
palabras importan a fin de que la tutela sea efectiva, a fin de que la decisión judicial sea
fundada y a fin de que se pueda reparar el daño que buscamos que se repare, así es como hoy
podemos asistir a audiencias la victima puede hablar, donde se le pregunta al acusado si
entendió d lo que se le acusa. las teorías de la argumentación fueron un gran eje de la lucha de
la distribución de la palabra, para que todos puedan hablar, entender el mensaje que envían,
el mensaje que reciben, para dejar huellas.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CLASE 3

Clase 3 - unidad 2 segunda parte - Argumentación - Dr. Leonardo Toscano.


Argumentación como proceso y como organización del caso jurídico, ¿es
aplicable y como lo es? Y por último referido a los distintos niveles de
comunicación del discurso jurídico o caso jurídico. El discurso argumentativo,
hay que retrotraerse, de las épocas de los pensadores antiguos (Roma y Grecia
antigua) clásicos. Aristóteles, Cicerón, nos detendremos en la obra de Aristóteles
(filósofo griego, padre de la lógica formal), en su conjunto de obra denominado
como Órganon (instrumento), en su traducción del griego, es un conjunto de

OM
obras (no un libro) escritas por Aristóteles, compiladas siglos más tarde por otros
pensadores. Está compuesta por 6 obras denominadas: 1° De las Categorías –
2° De la interpretación – 3° Refutaciones Sofistas. Después viene los 1°
analíticos, los 2° analíticos, y los tópicos de estas son las 6 obras que las
componen. Nos adentramos a la parte histórica y de reseñas históricas de este
proceso del Discurso Argumentativo (obra de los analíticos, tópicos y refutación).
Los 1° ANALITICOS, que son llamados también DEL SILOGISMO, en esta obra

.C
Aristóteles, se dedica al razonamiento silogístico, es decir, en él lo primero que
hace es hacer una exposición de la Teoría Formal sobre el silogismo, es decir,
el estudio de la forma de inferencia valida, es decir, los silogismos que permiten
DD
que dadas ciertas hipótesis deben inferir necesariamente de ellas, por ejemplo,
si todos los A son B, y todos los B son C, resulta entonces que todos los A son
C. La inferencia sería valida cualquiera que sea la premisa, pero la conclusión
no es verdadera, a menos que las premisas sean verdaderas. Esa inferencia se
caracteriza por el hecho que es puramente formal, porque sería válida
LA

cualquiera, sean los contenidos de los A B C, por el hecho que se establece una
relación entre la verdad de la premisa y la verdad d la conclusión. Es decir, desde
el punto de vista analítico, la verdad de las proposiciones, es independiente de
la opinión de los hombres. Porque una vez determinada la certeza o veracidad
de la premisa de la conclusión, necesariamente debe ser verdad cierta, o si la
FI

premisa es falsa, la conclusión necesariamente, debe ser falsa también.


Entonces Aristóteles, en este estudio de los 1° analíticos y de los 2° analíticos,
hace esta exposición de esta Teoría del Silogismo, y además nos brinda detalles
sobre sus aspectos y propiedad, métodos de razonamientos, inducción, de


probabilidad. Nos explica que este es el modo de demostración de la certeza o


verdad de la cosa estudiada, o sea del objeto de estudio, de investigación. En
definitiva, es a través de esta fórmula, lo q nos conduce a un saber científico. La
demostración se fundamenta en el silogismo, cuyas premisas deben ser
verdaderas, para que la conclusión pueda ser tenida como verdadera. A lo que
apunta Aristóteles en el 1° y en el 2° Analítico, es donde debemos investigar en
esas premisas. Las conclusiones serán las inferencias lógicas o necesarias de
la conjunción de estas premisas que se toman como base de la investigación,
para ello nos dan las herramientas y nos enuncia cuales son las herramientas de
investigación para determinar verdad o falsedad de las premisas, y es lo que
nosotros conocemos como método DEDUCTIVO/INDUCTIVO. También deja
plasmado, en estas obras, el modo de conocer universal, que sería la intuición
intelectual, NOESIS seria la forma de conocer las cuestiones universales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Aprender ese universal, no sería a través del método DEDUCTIVO/INDUCTIVO,
sino a través de la INTUCION. Pasamos al siguiente libro, que para el estudio de
la Argumentación y del discurso argumentativo, que es fundamental y son los
típicos. Aristóteles indico que existen dos tipos de razonamientos: 1) Analítico y
2) Dialéctico.
1) Analítico: son los que vimos recién y los trata en el 1° y 2° analítico, que le dan
a él el mote del “Padre de la Lógica Formal”, porque es el estudio de las cosas
que pueden ser universalizadas. Que son siempre y en todo lugar, siempre
iguales e invariables, en tiempo y lugar. El estudio de la naturaleza en la tierra o
fuera de la tierra de las ciencias exactas y de las ciencias de la naturaleza. Pero

OM
hay otros objetos de conocimientos que no podrían ser investigados, definidos a
través de un método analítico. Porque el objeto de estudio, son cuestiones
contingentes, que no son iguales en todo tiempo y lugar. En este mundo es
contingente: los hombres y sus actos. No es igual una situación que ocurre hoy
en un lugar del mundo que en otro, en una parte de esta ciudad, que en otra
parte de la misma ciudad. No es lo mismo que una persona ejecute una

.C
conducta, el día de hoy que lo que hubiese decidido, el día de ayer o hace un
año. O como tomaran una decisión ante un hecho determinado dentro de 5
minutos, 10 años o al final de su vida. Las circunstancias de tiempo, lugar y modo
varían y por eso varían las decisiones y conductas de los hombres. Los hombres
DD
cambian, nacen y mueren, habitan este mundo, pero las cuestiones de estudio,
el objeto de estudio de muchas de las ramas científicas como son las ciencias
sociales, que se basan en el hombre y su conducta. Por lo tanto, el método no
puede ser analítico, porque no pueden ser universalizadas las conclusiones
respecto de las conductas de los hombres. Aristóteles propone a través del
LA

Órganon, los tópicos de la dialéctica, porque estudia los razonamientos


dialecticos, por esto también debería recibir el nombre de “Padre de la Teoría de
la Argumentación”. Porque estos razonamientos dialécticos serán así, si sus
premisas están constituidas por opiniones generalmente aceptadas. Y define así
a las opiniones aceptadas por todos, o por la mayor parte de los filósofos o por
FI

los más notables de ellos. En ciertos casos, los que generalmente es aceptado
es lo verosímil, pero no se trata de confundir lo verdadero con los verosímil o lo
probable con una probabilidad calculable. Lo que Aristóteles analiza en este libro,
es que puede haber un método de razonamientos para poder llegar a la


conclusión, aunque no sean ciertas y verdaderas, por lo menos sean válidas y


probables. Esto sería la diferencia con los razonamientos analíticos que se tratan
de buscar, que las conclusiones sean ciertas y verdaderas o refutables como
falsas. En cambio, para el conocimiento de las cuestiones del hombre y sus
conductas, no podemos llegar a esas conclusiones, a lo sumo se podrá construir
argumentos válidos o inferencias meramente probables. Es decir, los
razonamientos dialécticos que nos presenta Aristóteles parten de lo que es
aceptado, su finalidad es hacer admitir una tesis, que no es admitida, o que tal
vez pueda ser controvertida, propone con estos razonamientos dialécticos
convencer o persuadir que no son inferencias válidas y verdaderas como son las
que rigen desde los razonamientos analíticos sino que son argumentos más o
menos fuertes más o menos convincentes y que jamás son puramente formales,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a diferencia del razonamiento analítico, el razonamiento dialéctico no es
impersonal porque aprecia su accionar sobre un espíritu y tiene como finalidad
persuadir o convencer. Es preciso, distinguir los razonamientos del 1° analítico
de los 2° dialécticos. El 1° analítico se refieren a la verdad y los 2° dialécticos a
la opinión. Es decir, cada uno de estos objetos de conocimientos, dominios de la
ciencia exige un tipo de discurso distinto. Es decir, no se puede exigir a un
científico que, de razonamiento probables, que convenzan y nada más como
opiniones. Sino lo que se les pide a los científicos de ciencias naturales y exactas
es que den conclusiones verdaderas, válidas formalmente en todo tiempo y
lugar. Al estudioso en ciencias sociales, psicólogos, sociólogos, políticos,

OM
abogados, jueces, se necesita de ellos razonamientos que, siguiendo pautas
científicas propias de ese objeto de estudio, nos den razonamientos probables o
convincentes. Este libro de los tópicos que estamos estudiando Órganon
también contiene un libro octavo dentro de este, versa sobre los tópicos, es decir
los lugares comunes de los que brotan los argumentos, que son el accidente, el
género, la propiedad. La definición de identidad nos da orientaciones prácticas
sobre la dialéctica, nos enseña sobre como estructurar, presentar, formular las

.C
cuestiones. Cómo responder ante esas cuestiones, nos da “las pautas de La
retórica” Por último en el Órganon, también está el libro referido a las
refutaciones sofistas. Aristóteles trata sobre la falacia y los paralogismos, lo que
DD
hace es criticar a los pensamientos de los sofistas que, en su época proponían
opiniones en cuestiones que tenían que ver con el silogismo que deberían ser
analíticos. O al revés, cuando proponían soluciones ciertas y verdaderas,
universales para cuestiones que tenían que ver con el hombre y su conducta,
sobre la base de estos pensamientos sofistas de la época y en la crítica lo que
LA

hace Aristóteles es poner en práctica todo lo que nos enseñó en su 1° y 2°


analítico y en sus tópicos. En su Órganon había opuesto la retórica a la
dialéctica, para Aristóteles la dialéctica se interesaba por los argumentos
utilizados en una controversia o en una discusión, con un solo interlocutor
mientras que la retórica se refería a las técnicas del orador que se dirigen a una
FI

masa reunida en una plaza pública, aquella que no posee ningún conocimiento
especial y qué sería supuestamente incapaz de seguir un razonamiento más o
menos elaborado. Ya después la nueva retórica toma esas técnicas y pretende
aplicarla no sólo en los casos de la controversia en general, cuando hay un


auditorio genérico y universal, sino también cuando hay un interrogatorio o una


dialéctica con un solo interlocutor e incluso proponen algunos qué sirven hasta
para hacer una dialéctica con un mismo en una conversación, discurso,
interrogatorio consigo mismo. La propuesta de Aristóteles respecto del
razonamiento dialéctico, tenía como base un objeto de estudio el discurso no
demostrativo, sus razonamientos no meramente suficientes formales, correctos
o cálculos mecanizados. Sino que la teoría de la argumentación cubría todo el
campo discursivo qué servía para persuadir o convencer. Luego los que retoman
esta retórica de Aristóteles dicen que es para cualquier tipo de auditorio, no sólo
para el discurso con un solo interlocutor. Y que esta teoría de la argumentación
no es autosuficiente, sino que tiene que ser complementada con la metodología
especializada del tema que se trate, ya sea del auditorio o de la disciplina por
eso es que se puede elaborar una lógica jurídica basada en la argumentación

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


jurídica, sería las nuevas particularidades de esta retórica aplicada al derecho y
la filosofía. Los grandes pensadores posteriori como Platón, Descartes,
kant, siempre opusieron la investigación de la verdad a la técnica de los retóricos
y de los sofistas, por ejemplo, Parménides prefería el camino de la verdad que
el de la apariencia. Platón oponía el saber a la de la opinión común. Descartes
fundaba la ciencia sobre evidencia irrefutable, y consideraba falso todo lo que
nacía inverosímil, o todo lo que era sino más que verosímil. Kant intentaba
expulsar las opiniones de la filosofía en su metafísica, porque en el inventario de
los conocimientos solamente tenían lugar los fundamentos a priori, es decir, los
aceptados como absolutamente necesarios y universales. Por lo cual, para este

OM
pensador y todos los nombrados, el objeto de estudio de las ciencias sociales,
no serían ciencias en sí misma. Para que es la Argumentación, sino podemos
procuramos una evidencia, una verdad o certeza absoluta, la argumentación
solamente no puede intervenir más que si la evidencia es discutida. Cuando
hablamos de reglas, principios que ya fueron elaborados o discutidos y que ya
tienen una conclusión basada en el razonamiento analítico, entonces ahí no
tendría cabida el razonamiento dialéctico y la argumentación, pero aún en esos

.C
casos la ciencia de la naturaleza, objeto de estudia de la ciencia exactas, también
se reconoce indispensable recurrir a los razonamientos dialécticos. Cuando se
trata de descubrir aquellos primeros principios de una ciencia, aquellos que son
DD
indemostrables o que serían indemostrables. Obviamente, en las disciplinas
prácticas Aristóteles nos dice que son fundamentales (ética y la política). En las
que las decisiones y controversias son inevitables, donde el recurso a la
argumentación se impone, ya sea por una deliberación íntima o una discusión
pública. Por eso Órganon, comprende por un lado la analítica que estudian el
LA

razonamiento formal y a los tópicos que examinan los razonamientos dialécticos


para justificar con la mejor opinión y razonablemente estos objetos de estudios
que son el hombre y sus conductas. Porque si tan firme e importante fue durante
la Edad Antigua y Clásica el estudio de las Ciencias Naturales/ Exactas y
Sociales a través de estos parámetros de Aristóteles en su Órganon, porque
FI

solamente hasta no hace muchos siglos atrás, la único que se tenía en cuenta
como ciencia eran las naturales y las exactas basadas en el método de
demostración que enseña Aristóteles en su 1° y 2° analítico y se deja al olvido
todo lo relacionado con el razonamiento dialéctico, porque se dejó de lado la


técnica de investigación y razonamiento para conocer el objeto de estudio, que


es la conducta del hombre. La decadencia de La Retórica, fines del siglo XVI se
debe al ascenso del pensamiento burgués qué generalizó el papel de la
evidencia personal, evidencia racional y sensible (kartenesianismo, empirismo)
y el desprecio a la retórica. El olvido a la teoría de la argumentación, a la
negación de la razón práctica.
Los problemas de acción fueron reducidos a problemas de conocimiento, de
verdad y probabilidad matemáticamente calculadas. Los determinados
conocimientos fueron dejados de lado como irrelevantes, pero todos creen que
existen decisiones razonables precedidas de una deliberación o de una
discusión. Donde se pueden confrontar diferentes soluciones, no pueden
prescindir de los métodos intelectuales utilizados por la Teoría de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Argumentación. Tuvieron como inicio o base los tópicos que nos deja Aristóteles
en su Órganon. Aquellos que nos dieron las pautas de razonamiento dialéctico y
de la retórica, y que sirve como base para el reconocimiento de estas conductas
del hombre de manera científica. La retórica. es decir, ese antigua arte de
persuadir y convencer, ya en esos siglos XV y XVI fue dejada de lado. Y de la
obra de Aristóteles solamente fueron tomando las técnicas que estaban en los
tópicos (libro 8), de allí lo único que se tomó fueron las formas de la retórica no
como técnicas para argumentar o estructurar un razonamiento dialéctico sino
como un ornamento o como forma de declamación para embellecer el lenguaje.
sale de obras como Brunetta, la Turín donde de esa época lo único que tomaron

OM
del Órganon/tópicos fue el Ocuttio.
Cuando Aristóteles en la retórica determina como estructurar los razonamientos
analíticos y divide: inventio / demostratio / ocuttio, olvidaron las dos primeras
estructuras del razonamiento y solamente se quedaron con la forma de expresar
las ideas y las palabras. Esto tiene como base haber dejado de lado ese
pensamiento universal científico de la conducta del hombre habiéndolo

.C
descartado, por sólo el que podía ser conocido y podía ser demostrado a través
del razonamiento analítico. Durante muchos siglos los pensadores, solamente
usaron el razonamiento analítico quedó retórica solamente su faz ornamental.
Del ornamento y uso de las palabras para embellecer el discurso, hasta que, en
DD
la época del siglo pasado en 1950, se retomó el estudio de la retórica en su
totalidad de Aristóteles y además avanzando y en el re estudio del Órganon de
Aristóteles. Todo lo que tiene que ver con las técnicas, los principios y reglas del
razonamiento dialéctico Chaim Perelman es el que toma este estudio con Lucile
en 1950, determinaron qué para poder argumentar, analizar e Investigar los tres
LA

géneros del discurso había que retomar y volver a esos principios dejados por
Aristóteles en su Órganon, con las técnicas de estrategias, tipos de
razonamientos, de argumentos, falacias y demás. Lo importante es determinar
el objeto de estudio. Una de las primeras ciencias en la que se abordó esta
temática y el estudio de la argumentación fue la ciencia del derecho, porque es
FI

un campo de estudio amplio y que tiene muchísimas características que son


necesarias para desarrollar esta teoría de Aristóteles de la argumentación. Así
como sobre la obra de Aristóteles autores como Rolan Bart distinguieron 3
géneros de discurso, según el marco institucional en que se elaboraban:


1) Discurso de Género Deliberativo, 2) Judicial y 3) Demostrativo. La clasificación


y diferenciación de cada uno de estos tipos de discurso, se debe a que cada uno
de los marcos institucionales en que se emiten y desarrollan tienen reglas,
procesos a seguir, modos a debatir, legitimación de los oradores y lo más
importante es la finalidad de ese marco institucional. Este esquema sigue Chan
Perelman tomando en consideración dos de los elementos la comunicación: 1)
el objeto de análisis, que es el mensaje y 2) el auditorio (juez que es el
interlocutor). Este género deliberativo tiene como finalidad la regulación de las
elecciones política. El género epidíctico es el razonamiento de normas sociales
y morales. El género judicial es la sanción de las conductas reprensibles, es decir
la función del interlocutor auditor, pues es el que define el modo que se organiza
la argumentación. Stephan Toulmin considera la actividad de argumentar que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


tendrán características, según el campo o esfera racional que se trate. Al
distinguir 5 campos: derechos, ciencia, arte, negocios y ética. Hay otro criterio
de clasificación de Habermas (campo de estudio de la argumentación), para el
la lógica de la argumentación no son las constituidas por las instituciones de los
diferentes campos, sino que se definen según las pretensiones de validez de los
argumentos. La verdad de las preposiciones, correcciones, normas de acción, la
adecuación de los estándares de valor, la veracidad de la manifestación o
emisiones expresiva, la corrección de uso de los medios de expresión, estos
tipos de pretensiones se corresponden como diversas formas de enunciados que
serán los descriptivos – normativos – evaluativos - expresivos y explicativos. Y

OM
según la forma de los enunciados cambia el modo específico de sentido de la
fundamentación, porque para él los enunciados descriptivos significarán la
demostración de la existencia de las cosas, la de los normativos demostrarán la
aceptabilidad de las acciones o normas, los evaluativos demostrarán que es
preferible este o aquel valor, expresivos será la demostración de las
transparencias de las auto pretensiones, explicativos demostrarán que las
explicaciones simbólicas fueron correctamente generadas. Son cinco los

.C
campos de la argumentación: teorías - prácticas – estética – terapéutico y
explicativo. teniendo en cuenta la clasificación de Perelman y adentrando en el
discurso jurídico también relación con el proceso de argumentación. El campo
DD
de la argumentación variará según las reglas específicas que tenga ese campo
de estudio. Como toda situación argumentativa, la argumentación judicial será
en un marco originariamente conflictivo de opiniones de esas teorías,
terminología que usa Aristóteles. Para Perelman la situación jurídica, el caso
jurídico se alimenta de una crisis que debe ser resuelta por una decisión, esta
LA

sería en el campo del derecho, sobre el cual nos interesa la argumentación para
ver si podemos hablar de una argumentación jurídica. La decisión que se tome,
se origina en todas las palabras que se intercambian durante la actuación, es
decir, sobre el proceso que se van a operar sobre el auditorio (partes, juez,
letrado, peritos). Perelman, siguiendo a Aristóteles, la argumentación lo que
FI

intenta es persuadir o adherir al auditorio respecto de la conveniencia a adoptar


estas decisiones, pero este autor recupera de los clásicos la idea con la
documentación, que se puede crear modelos de racionalidad para una lógica de
una decisión práctica, es decir, es un razonamiento científico. Es una decisión


judicial no basada en intuición u opiniones, sino en reglas científicas de decisión,


por eso el estudio de la metodología de la decisión se equipará con el estudio de
la argumentación jurídica. Otros autores, además de lo que decía Perelman de
qué esta decisión lo que intenta es persuadir o adherir. Además, la teoría de la
argumentación tiende a justificar la decisión adoptada, refutando la contraria en
este campo de discusión, se enmarca dentro de muchas reglas que contienen a
parámetros que tenemos en cuenta de argumentación jurídica, que se ve
constreñido con reglas de la institución, que lo establecen como son los códigos
procesales, las leyes, la organización de los tribunales. Toulmin lo dice en otras
instituciones sociales, el régimen legal a diferencia de las otras instituciones
sociales que en el derecho o poder judicial es más intenso para el ejercicio y
análisis de los razonamientos y la argumentación. Por eso, que muchas de las
técnicas del razonamiento legal fueron adoptadas por otros actores sociales,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


para otros foros distintos al jurídico. Un rasgo fundamental de la Argumentación
jurídica y de los razonamientos de proceso legal es que frente a un problema
que se lleva en un litigio un abogado, donde presenta argumentos en
representación de su cliente. Además, hay una intermediación entre los
interlocutores de esas crisis, presentada en este proceso judicial que debe ser
decidida. Otro elemento a tener en cuenta, como marco que se engloba la
argumentación jurídica es el alto grado de formalización de estas normas
procedimentales, que tienen toda una secuencia, instancias que se definen con
plazos. Con la finalidad del orden de la actividad de las partes en el proceso para
preservar la cosa juzgada, seguridad jurídica, debido proceso, administración de

OM
Justicia, rápida y eficaz para tomar una decisión que es la finalidad del campo
jurídico. Otra característica importante a tener en cuenta, es la elaboración de la
tesis del argumento jurídico o de la argumentación jurídica, el foro judicial se
asienta bajo un procedimiento adversarial. Las acciones que presentan ante un
juez, hay dos partes opuestas, ésta se concluye cuando el juez dictamina a favor
de una y en detrimento de otra, es una nota distintiva respecto a otros campos
de la argumentación en general, como podría ser el de los negocios donde dos

.C
posiciones adversas pueden llegar a una intermedia y que sea satisfactoria para
ambas, también en el caso de mediación o conciliación obligatoria previa a una
etapa judicial que también se puede lograr con un compromiso consensuado
DD
entre las partes. Pero cuando estamos frente al foro judicial la única forma de
decisión posible es admitir total o parcialmente una demanda y rechazar total o
parcialmente una defensa, la característica de esta decisión es forzada, es otro
rasgo distintivo a tener en cuenta al momento de elaborar el proceso de
argumentación. Sabiendo que hay que convencer a la persona que toma la
LA

decisión, y que es de carácter obligatorio. Otro rasgo importante a tener en


cuenta, es que las decisiones que se toman en este proceso adversarial, si bien
sirven para decidir un caso particular y específico que se lleva a discusión, puede
ser aprovechado para casos futuros y se pueden evaluar y con ello predecir
resoluciones judiciales, evitando la solución del conflicto en sede judicial y
FI

logrando una solución consensuada prejudicial, incluso hasta el desistimiento de


la pretensión. Esta característica del foro judicial en el campo de la
argumentación, es muy tenida en cuenta por un autor que engloba dentro del
realismo jurídico la idea de que las decisiones judiciales precedente sirven como


base para un modo de argumentar. Esta argumentación jurídica que se enmarca


dentro de las reglas del campo del proceso judicial, se orienta en el estudio de la
argumentación a partir de normas (principalmente las jurídicas). Por lo tanto, la
argumentación de decisiones, cuyo sistema de justificación es un ordenamiento
jurídico, será el objeto de estudio dentro de la teoría de la argumentación jurídica.
En este marco de los conflictos que se plantean en un proceso judicial muchas
veces, no se tomará la decisión en base argumentos que tengan como primer
análisis una norma jurídica o su interpretación, sino será por decisiones o
decididas por otros principios de otras ciencias sociales o filosofías como puede
ser las que forman parte del estudio de la razón práctica. A veces no sé, puede
ignorar el razonamiento moral, porque esta vinculado al razonamiento jurídico.
La premisa fundamental tendría una naturaleza moral. Los conflictos y crisis
presentados para decisiones, serán resueltos en base a una interpretación lo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


más razonada posible y convincente, respecto del contenido de una norma para
un caso particular. También habrá cuestiones de utilidad política, moral, las
consecuencias, los principios constitucionales como la dignidad humana, la
democracia, la libertad, la justicia. Son esos casos donde gana protagonismo el
rol del Juez, que debe decidir en una crisis o en un conflicto desde una dimensión
institucional del derecho y desde una tensión moral, utilidad o de consenso. Por
otra parte, esta argumentación jurídica también se desarrolla en otros ámbitos
que tienen que ver con el derecho, pero no son necesariamente en el proceso
judicial, como ser en el orden de la creación del derecho (cuando legislador
analiza y emite luego una norma), también en la doctrina jurídica, en los medios

OM
de comunicación social. La teoría de la argumentación jurídica sirve en principio
en dos sentidos: 1) Como descripción de la argumentación, teoría descriptiva de
la argumentación y esto podría servir a los juristas para que sean más
conscientes de su propio quehacer 2) teoría prescriptiva la argumentación, es
decir, una guía para los operadores jurídicos, y de esta manera hacer su
actividad un poco más eficiente. La utilidad de este aspecto descriptivo de la
teoría de la argumentación jurídica tendrá sus beneficios, porque los jueces

.C
conociendo las técnicas y los conceptos técnicos para conceptualizar la
argumentación, hará que sea más beneficioso, por el hecho de que adoptaran
decisiones que sea más persuasiva y así obtener mayor adhesión y con mayor
DD
legitimidad. Es un rasgo en detrimento de la decisión que se toma en el poder
judicial, teniendo en cuenta que los jueces que deciden son elegidos por la
sociedad, como así también los miembros de los otros dos poderes del estado.
Por lo tanto, esta decisión que adoptan siempre tienen oposición, las personas
no favorecidas interpretan como cuestiones de parcialidad las
LA

fundamentaciones, las razones o modos de convencer sirven para que la


decisión que se adopte, además de la fuerza coactiva que tiene por ley también
tenga más adhesión y persuasión más pacífica por parte de la persona que
interviene en el proceso.
Todo es reseña histórica del discurso argumentativo y como se inscribe dentro
FI

del discurso jurídico para elaborar la teoría de la argumentación jurídica. Reseña


del pensamiento jurídico, algunos autores tomaron esta teoría de la
argumentación para desarrollar el análisis e investigación desde la teoría de la
decisión, por ejemplo, Luis Recaséns Siches se oponía y hace una crítica severa


de orden no social (ciencias naturales) y hablaba únicamente que las decisiones


debían ser tomadas, proponiendo alternativas a la aplicación de esta lógica
formal de los analíticos. Lo que él denominaba como lo de la lógica razonable
pero nunca llegó a explicitar que era esa lógica de lo razonable. Cada autoridad
tomaba como pauta de resolución de las cuestiones jurisdiccionales, pero aún
así, no dio una solución verdadera. Este autor arriba, lo que es el pensamiento
del realismo jurídico que, para ellos, autores como Frank (1963) se apartan de
esta teoría analítica. Esta teoría decía que la decisión judicial no partía de una
regla o un principio como su premisa mayor, tomando luego los hechos del caso
como premisa menor. Y para eso había que llegar a una solución mediante un
proceso de razonamiento, como sería la presentación de la fórmula del silogismo
analítico de Aristóteles, sino el juez o jurados tomaban sus decisiones de forma

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


irracional y, posteriormente lo someten a un proceso de racionalización.
No se basaba en la lógica sino en los impulsos del juez determinados por
factores políticos, económicos y sociales, sobre todo por la idiosincrasia. Algunos
autores dirán que el método para resolver estas cuestiones es la jurisprudencia.
Defender una posición mediante argumentos, abreviando tópicos o lugares
comunes para ahorrarse mucho trabajo, invocando normas aceptadas desde
anterioridad por el interlocutor oponente, es decir, precedente jurisprudencial.
Según otro autor, entre pensamiento sistemático y el problemático. El
problemático es el que debía encauzar el sistema de decisión. La teoría de las
decisiones o tribunales deberán partir del problema en concreto y de ahí

OM
comenzar la visión de un sistema, pero para el caso particular. Ante un conflicto
determinado, lo que había que preguntarse para poder decidir, era como se
venía decidiendo en esta situación con anterioridad (apelar a los precedentes).
Doctrina mayoritaria, consenso anterior para casos idénticos o análogos. Por
último, la argumentación jurídica era un ejercicio de la retórica, que tenía como
objetivo captar la adhesión de alguien y bajo ese punto de vista, la actividad
discursiva tenía como finalidad convencer al interlocutor. En ese sentido, la

.C
argumentación es más próxima a la negociación de intereses en juegos, en el
cual el participante hace uso de técnicas que permiten conseguir el mejor
resultado posible. Propone cuáles son esas herramientas, qué hay que utilizar
DD
para conseguir esa persuasión. El interlocutor adhiere a la solución que nos
proponemos con esas herramientas, necesarias para poder persuadir. Para ello,
retoma el estudio de la antigüedad clásica y aporta como solución el re estudio
de las técnicas de oratoria y retórica que ya fueron fijadas, olvidadas, luego sólo
reforzadas en los tópicos, para retomar todo lo que tiene que ver con técnicas,
LA

reglas, principios del razonamiento dialéctico, las técnicas y estructura del


razonamiento de la retórica. Hay otros autores, como Habermas, Toulmin y el
argentino Manuel Atienza qué se dedicaron al estudio de la argumentación o
discurso argumentativo jurídico. s para llegar a elaborar un discurso jurídico en
base a reglas técnicas de la argumentación que tengan como finalidad convencer
FI

persuadir ganar casos convenciendo de la legitimidad de la decisión (abogado


que toma la decisión es el juez).

Clase N°4: Niveles del circuito de comunicación en el caso




jurídico.
Los razonamientos dialécticos nos dan las pautas de que el modo de conocer
la conducta humana en interferencia con otros seres humanos y las cosas,
puede ser racionalizado a través de las herramientas que pueden servir para
razonar y comprender ese tipo de objeto de conocimiento. Lo cual hace que el
conocimiento de las Ciencias Sociales sea una ciencia, diferente al de las
ciencias exactas que tienen otros tipos de razonamientos, pero que el uso de
estas herramientas nos hace posible conocer la conducta humana.

El circuito de comunicación:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El caso jurídico se inicia con un hecho, a partir del cual se inicia el proceso de
argumentación hacia el futuro, pero sin dejar de mirar al pasado para poder
determinar las circunstancias que rodean el caso jurídico. Ese proceso de
argumentación se realiza a través de una comunicación que se engloba dentro
del proceso judicial
Esa comunicación tiene un circuito donde se deben poder encontrar las partes
en que se produce esa comunicación.
Emisor: es quién emite el mensaje (primer elemento).
Mensaje: caso jurídico (segundo elemento).

OM
Canal: el mensaje pasa a través de un canal. Puede ser : un escrito jurídico, la
sentencia que dicte el juez, opinión escrita o verbal emitida por un auxiliar de
justicia, etc
Código: es el lenguaje (lengua castellana en nuestro caso generalmente), en
un lugar determinado y con una forma determinada. Para ello, existen códigos

.C
de procedimientos que indican que se debe decir en cada caso y la extensión,
los tiempos de presentación y resolución, etc.
Receptor: es el sujeto que recibe el mensaje. Dependiendo del caso jurídico,
DD
tendrá la posibilidad de responder ese mensaje o emitir un mensaje diferente.
Iniciándose así nuevamente el circuito.
Contexto: son las circunstancias de tiempo, lugar y forma.
El circuito se va desarrollando de una manera determinada dentro de los
LA

niveles de comunicación. El caso jurídico será el objeto del discurso jurídico


donde la narración de ese discurso va a basarse en los hechos que iniciaron
dicho caso, el código que se utilizará será el Derecho (normativa,
jurisprudencia, doctrina, etc). El petitorio será la pretensión de ese mensaje, lo
que se va a pedir al que debe decidir en este proceso judicial que se presenta.
FI

El caso jurídico es un problema que se presenta y no son conformados por


cualquier tipo de hechos, sino que de ellos deriva un conflicto entre diferentes
sujetos. Ese conflicto se presenta ante el juez para que dicte una sentencia que
resuelva esa pretensión. No siempre se decide en base a criterios de verdad


sino a criterios de aproximación a esa verdad, basada en hechos, pruebas y


argumentos presentados por las partes.
Al mirar al pasado se debe tratar de reconstruir los hechos, pero con mirada al
futuro (sentencia).
Las partes deben acudir a la justicia con representación de un abogado (Ley de
ejercicio profesional de Tucumán). Cada abogado de parte contará los hechos
de acuerdo al interés de la parte que representa.
Primer nivel: los hechos que producen el conflicto entre las partes.
Una persona emite un mensaje (mensaje verbal, físico, escrito, etc). El receptor
(a quién está dirigido el mensaje) interpreta que con ese mensaje se vulneran

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sus derechos y puede responder el mensaje, entonces el emisor del primer
mensaje se convierte en receptor, quién podrá nuevamente responder u optar
por no hacerlo.
Segundo nivel: se decide que necesita un intermediario (abogado) que
decodifique esos mensajes con un lenguaje jurídico. El abogado usará otro tipo
de códigos y canales que son formales, generalmente en lenguaje castellano y
usando reglas de códigos de forma establecidos para resolver ese tipo de
conflictos.
Tercer nivel: si la intervención de los abogados no es suficiente para superar

OM
ese conflicto a través de ellos, los mismos solicitarán en representación de sus
clientes, la intervención de en tercero imparcial (juez) que dirima el conflicto,
que de una solución en base a la ley.
El pedido se llama denuncia ( cuestión penal) o demanda (civil, comercial,
administrativo, etc) que será presentada por el abogado de la parte actora ante
los tribunales correspondientes según la distribución que establecen las leyes

.C
de organización de los tribunales. Luego, esas mesas de entrada por sorteo
asignarán un juez específico.
El circuito de comunicación se llevará a cabo ante un tercero, un nuevo sujeto
DD
que intervendrá en el proceso de comunicación (juez) y que a partir de ahora
las formas y procedimientos adquirirán una mayor relevancia. A partir de ahora
todas las comunicaciones estarán dirigidas al juez.
El juez analizará las cuestiones presentadas y si están cumplidos todos los
trámites, ordenará una vista (traslado) a la otra parte del conflicto (demandado)
LA

para que ejerza su derecho a defensa o se allane (estar de acuerdo con la


demanda). La mayoría de las veces el demandado opta por defenderse,
pretendiendo que se rechace la demanda y se archive la causa.
Este nivel llega hasta el instante anterior al dictado de la sentencia.
FI

Cuarto nivel: etapa de decisión (sentencia). El emisor será el juez y el


mensaje es la sentencia misma (que también sigue un contenido establecido
en los códigos de procedimientos), los receptores son las partes en conflicto y
también los terceros intervinientes en el proceso judicial ( ejemplo: cuando en


la sentencia se establecen las costas a los abogados, peritos, etc). La decisión


que se adopte nunca va a tener el carácter de verdad absoluta, ya que las
personas intentan llegar a ella, pero solo Dios la conoce. Lo que se trata de
obtener es lo que parece ser verdad en este caso jurídico, pero nunca se sabrá
a la perfección.
Si bien hay reglas de lo que debe contener una sentencia, no hay reglas de
como elaborarla, es decir, como debe estructurarla desde el inicio, las variantes
nunca constituyen una regla.
El juez dicta la sentencia a favor de una de las partes (actor o demandado), la
cual puede ser revisada por un tribunal colegiado que a su vez emitirá un
dictamen confirmando la sentencia de primera instancia (admitiendo la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


apelación) o emitiendo una nueva o enviándosela a otro juez para que la emita
en base a los parámetros establecidos en la revisión. La sentencia del órgano
de revisión a su vez puede ser revisada nuevamente a través de en recurso
extraordinario por los tribunales superiores ( Corte Suprema Provincial o
Nacional según corresponda).
Ejemplo: el fallo subido para analizar (Natalia de Negri).
Primera Instancia: emite sentencia.
Segunda instancia: Sala H, revisa la sentencia emitida pro primera instancia y
la confirma.

OM
Ambas sentencias conforman la sentencia definitiva, pues no fue apelada en
última instancia.
Quinto nivel (sociedad): el esquema de da entre emisor (juez, jueces), el
mensaje será el mismo, pero el receptor será la sociedad. El objeto será
conocer cómo se resolvió el caso jurídico, cómo influye en la sociedad el

.C
conocimiento del proceso judicial.
Lo que define este nivel es que el hecho en la actualidad para la sociedad es
relevante; no en todos los casos hay un quinto nivel, pues no siempre una
DD
sentencia es relevante para la sociedad. Si la decisión es de interés social, va a
ser importante el contenido de la sentencia.

En los diferentes niveles van variando los sujetos (emisor, receptor); los
LA

códigos que se utilizan para emitir el mensaje; el contexto; el tiempo; lo


que nunca varía el sustrato del caso jurídico, que es el hecho que hace
nacer el conflicto (no varía en ninguno de los niveles de comunicación).
FI

Partes del proceso no penal:


• Demanda (pretensión inicial) se presenta ante un juez, quién traslada
vista al demandado para que conteste o se allane.


• Etapa de prueba: se ofrece prueba y hay plazo para que se produzca (se
desarrolle la prueba), declaren testigos, peritos, etc.
• Etapa final: alegatos. Actor y demandado explican su pretensión.
• Dictado de sentencia: dirime el conflicto (total o parcialmente).
Notificación de las partes. Apelación. Revisión de órgano competente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


APUNTE CLASE Nº 5- ARGUMENTACION

Organización de la Argumentación

La argumentación nos brinda un contexto, un sujeto y hechos; y a partir de ello, vamos a poder
apropiarse de eso y estructurar un discurso que eventualmente nos dé la razón, nos ponga en
una situación mejor que nuestro contrincante o que la persona que va a estar obligada a hacer
cosas que nos beneficie. Entonces, por ejemplo, si hablamos de servicio de asistencia jurídica,
como son los abogados que van a prestar el servicio profesional a personas que van a necesitar

OM
de su conocimiento jurídico para defender sus derechos, esa asistencia jurídica también puede
ser gratuita y es cuando por ejemplo, lo facilita el estado, a través de algún colegio profesional
quien le va a prestar ese servicio y los conocimientos jurídicos, es decir, la situación de
personas que carecen de los recursos para litigar, lo van a poder gozar sin un coste. Pero no
significa que nadie lo paga, ya que, por ejemplo, hoy en día han aumentado los procesos de
servicios gratuitos a través del estado o la defensoría del pueblo, de los gremios, de cada
político, etc. Hoy se ha disminuido ese interés económico, los juzgados buscan ser parte de

.C
esos servicios gratuitos, ser parte del poder judicial, pero no definitivamente. De esas maneras
influyen en las decisiones que se toman y estas se hacen siempre con un argumento, que ha
convencido a la gran mayoría.
DD
La organización de la argumentación es importante porque nos va a dar la capacidad de
argumentar, y con argumentar vamos a justificar o defender nuestro enfoque sobre un tema
particular. También podríamos a través de ella, refutar o contradecir el enfoque de nuestro
adversario, de aquella persona que enarbola una idea que nosotros podemos considerar como
una idea equivocada, perjudicial para el conjunto o para nosotros y nos vamos a defender a
LA

partir de contradecir, de refutar el argumento de nuestro contrario sobre un tema en


particular.

Los textos argumentativos no son sólo jurídicos, sino también puede ser un discurso político,
trabajos académicos, artículos de opinión, la publicidad, las recomendaciones, ya que a través
FI

de ella tratamos de convencer a una persona usando como herramienta argumentos que van a
resaltar las propiedades de un producto, para que a quien va dirigido el mensaje esté
satisfecho y acepte nuestra recomendación. También, la sugerencia o un consejo de alguna
forma es una argumentación.


A la organización del texto argumentativo lo vamos a ver en el discurso o en el alegato judicial


y analizaremos sus elementos, el esquema de la sentencia judicial, su estructura y su orden
expositivo, en definitiva, en lo que define el circuito de comunicación jurídica, es decir, las
partes, las voces referidas, la administración, la sentencia y la sociedad.

El origen de la argumentación lo encontramos en los estudios y los escritos de Aristóteles, el


cual hacía referencia a la lógica, que se ocupaba del razonamiento para alcanzar certezas,
mientras que la dialéctica y las retóricas se ocupaban de la probabilidad, por lo tanto, eran las
ramas de la filosofía las más adecuada para tratar los asuntos humanos. La dialéctica es un
instrumento de debate filosófico, que tiene un objetivo determinado y es precisamente el
mayor conocimiento de ese tema, del aprendizaje mediante las pruebas del conocimiento. En
cambio, la retórica un instrumento de debate práctico, una herramienta para persuadir a una
gran cantidad de personas o al público o a la otra parte de la audiencia, usando un

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


conocimiento probable para resolver asuntos prácticos. La argumentación en definitiva es eso,
una forma del razonamiento que está dirigido a persuadir al público en general.

Siguiendo a Aristóteles, este divide el texto argumentativo en cinco partes diferentes:

1- La inventio, que significa la invención, es decir, la acción de encontrar, de buscar las ideas,
las razones, pruebas y argumentos, que vamos después a utilizar en el texto argumentativo, es
lo que a veces se llama una “tormenta de ideas”, es entender todo el contexto, porque
precisamente en la contienda judicial o en una contienda política o en la publicidad, el
contexto argumentativo es algo muy significativo. Por ejemplo, en nuestro país, el color negro
es el color que denota tristeza y luto, pero no es así en todos los países, entonces si nosotros
queremos transmitir un mensaje alegre, probablemente utilicemos otros colores más vivos,

OM
como ser el blanco, que se utiliza para casarse, que es un momento feliz, lo cual
probablemente en otras culturas tenga otro significado. Esta es la etapa extra textual, lo que
nosotros después vamos a poder volcar en el texto y así, con la mejor posibilidad de éxito,
lograr convencer a nuestro contrario o a la audiencia, que en el caso del texto jurídico no sería
la contraparte si no, el juez.

.C
2-En la etapa textual vamos a encontrar la dispositio o disposición, que es la ubicación de esas
pruebas a largo del discurso, según un orden determinado.

3-Etapa elocutio o expresión, que es la expresión verbal de los argumentos, la introducción de


DD
los llamados tropos, es decir, de los adornos, de las palabras adecuadas que llegan al auditorio,
que son las más elocuentes y las que pueden sensibilizar o convencer a la contraparte y al
auditor.

4-La Actio o la puesta en escena o actividad, que sería el punto de vista el orador. Por lo tanto,
mientras nosotros no participemos de un proceso oral y estemos dentro todavía de un proceso
LA

escrito, esto también será parte de ese esquema extra textual.

5-La Memoriae o memoria, que operan como estereotipos, verdades o conocimientos que ya
están incorporados y que nosotros vamos a utilizar en esa oratoria para despertar esa visión
del público, por ejemplo, en un contexto festivo usar gritos agresivos y los de lamento no sería
FI

el estereotipo indicado para esta etapa.

En la retórica clásica se dividió la dispositio en: exordio, narratio, confirmatio y peroración.

1-El exordio es el comienzo, es la primera parte de nuestro texto argumentativo. Ya no sería la


inventio, esa parte extra textual, afuera del texto, esa tormenta de ideas que nos da el


contexto para empezar a desarrollar nuestro texto, sino que, en la dispositio, estamos dentro
del texto y dentro de la dispositio, el exordio, ese comienzo, va a ser la primera parte del
discurso en donde se hace referencia al objeto de nuestro texto argumentativo y a las
finalidades. Esa finalidad es precisamente la que va a formar nuestra petición al juez. Nuestro
objeto va a ser contradecir, refutar a nuestra contraparte, pero nuestra finalidad es lo que
buscamos que el juez decida, la razón va a ser nuestra petición.

2-La Narratio, es la historia, la exposición, el relato de los hechos. Forman la causa Y cumple la
función de preparar los argumentos. Esto incluye los hechos y la descripción de los hechos.

4-La confirmatio o la confirmación, que en el texto argumentativo lo vemos como la


demostración o prueba, es la exposición de argumentos. Es importante que esa exposición sea

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


clara y que exista una corrección gramatical o lingüística que lo comuniqué con su interlocutor,
su escucha o con su contraparte, con el auditorio que quieren convencer.

5-La Peroratio es la parte final del discurso, que debe sintetizar tal vez en una oración
coherente la confirmación de todo lo que se viene diciendo con anterioridad. Si logramos todo
eso evidentemente habremos logrado un buen texto argumentativo.

Las sentencias tienen distintas estructuras, pero hay una estructura que es la más común, la
más usada en los procesos escritos. La sentencia se decía que se tenían que bastar por sí
misma, cuando se leía la sentencia, se tenía que leer todo el caso, entenderlo y el juez, porque
hacía un texto argumentativo, lo que buscaba era convencer a las partes y a la sociedad de que
esa era una resolución justa y la más adecuada para eventuales conflictos similares. Esa

OM
sentencia originariamente lo que tenía en su estructura eran un preámbulo, en el estarían
identificadas las partes y el lugar y fecha. Las resultas o los resultados, en los cuales se
transcribían todo el movimiento procesal que las partes habían hecho desde la demanda, la
contestación de la demanda, las pruebas, y los alegatos. Relataba todos los antecedentes del
caso que se estaba por resolver, por lo tanto, era de tipo descriptivo y no había valoraciones.
Los considerandos, es la parte importante de la sentencia, en donde se encontraban las

.C
conclusiones o las opiniones del juez confirmando o refutando los argumentos, las pruebas, las
pretensiones de las partes. Era una valoración que el juez hacía de todo el proceso. La parte
resolutiva, era lo que resolvía, disponía, ordenaba, era como concluía el proceso, dictaba la ley
DD
específica para ese caso y esas partes concretas. Las partes a partir de ese momento iban a
estar obligadas al cumplimiento de esa resolución.

Esto es el texto argumentativo jurídico expresado en una sentencia, primera o segunda


instancia o de corte y la estructura de esa sentencia, ya que es la que nos marca el circuito de
comunicación del texto jurídico más relevante que va impactar en las partes y en la sociedad.
LA

Es decir, de tal modo que la sociedad ya tendría un mensaje en el cual podría saber qué
ocurriría si asume una posición opuesta al dictado de la sentencia.

¿porque argumentar? porque precisamente todo ese proceso judicial que antes estaba más
ligado a las cuestiones que tenían que ver con la ley, hoy está más ligado a la argumentativa.
FI

Clase VI

Organización de la argumentación (2da parte)




Texto argumentativo jurídico:

Utilizamos: Sentencia 1° instancia Natalia

2° instancia Denegri

¿Porque argumentar?

En el Impetio:

• Que evitar
• Que proteger
• Buscar los argumentos que favorecen al acusado
• Dichos del acusado
• Descartar argumentos y sensatez que desfavorecen al adecuado

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Defensa: ejemplo

En Argentina hasta el año 2000 aproximadamente se aceptaba más la ley, al pasar los años se
fue desvalorizando e incorporando leyes sociales (básicas) volviéndose más abierta, en donde
el juez debe fallar según mis tratados.

Ejemplo: 2005 (Salta): una madre wichi denuncia a su esposo por violación a sí hija
confirmando los hechos, anulando fallos (aludiendo que desde la primera menstruación puede
elegir libremente una relación sexual, sin importar la edad).

En este caso: evita la igualdad ante la ley, el fallo protegía al abusador y por ende la pedofilia
fue descartada.

OM
❖ Hoy el juez no dice cuando una ley es inconstitucional se basa en tratados y demás.

Fallo Denegri: 1ra instancia

➢ Si primer interés no se cumple por su propia acción

.C
➢ El fallo no alega su beneficio (siente que su nombre y honor se ve falso por la
actividad comercial de Google)
➢ El demandante pone una serie de argumentos:
a. Impetio primer elemento de urgencia
DD
b. Argumentos favorables
c. Derecho al olvido
d. Inventio: ¿debe poder probar información antigua, irrelevante e
innecesaria…la hay? Causa perjuicios, aunque hay derecho a la
información (cuando se afirma un resultado debe ser probado=
LA

consecuencia)
e. No tiene interés público y general
f. Vergüenza por publicaciones durante la búsqueda en Google
g. No van en contra de los medios de comunicación (buscan disminuir la
información
FI

Contraargumentos:

➢ Sólo hace las noticias relevantes se potencien


➢ El juez acepta lo destacado del fallo


Fundamento de la argumentación principal

➢ Finalidad:
a. Convencer
b. Refutar una idea opuesta
c. Comienza cuando seleccionamos arbitrariamente para nuestro favor:

Que argumentos vamos a utilizar (lógicos y otros es igual a más éxitos)

• Si se evitan hechos se puede contrarrestar nuestra posición


• O no son lógicos (no adecuados)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Argumentación Clase N° 7
- Profesora: María Sol Torres
- Estudiante: José Albornoz
Vamos a remitirnos al esquema del “circuito de comunicación” para poder
centrarnos en la pregunta: ¿Qué es una argumentación? Para ello vamos a hacer
referencia a dos conceptos:

• “La argumentación es el procedimiento del que nos servimos para sostener


las afirmaciones que creemos defendibles y que los demás se niegan a tomar

OM
como autoevidentes”.
• “Una argumentación es un encadenamiento de proposiciones tendiente a
producir o a reforzar en el auditorio la adhesión a su conclusión”.
- El objetivo es persuadir.
- El material de trabajo es la proposición.
La proposición:


• .C
Es la afirmación o la negación contenida en una oración afirmativa o negativa.
Oración es diferente a proposición.
“La argumentación no es un asunto de palabras sino de ideas. Si vamos a
DD
convencer legítimamente a alguien, lo que podrá persuadirlo no serán las
palabras que empleemos sino los razonamientos que formulemos mientras
hablamos”.
• Las proposiciones se encadenan.
LA

Las premisas:

• Son aquellas proposiciones en las que nos apoyamos para poder iniciar una
argumentación, es decir, aquellas afirmaciones sobre las que hay suficiente
acuerdo para que puedan ser utilizadas como punto de partida por todos los
FI

interlocutores.
• No es necesario que la proposición que usemos como premisa sea aceptada
universalmente, solo basta que sea aceptada por el público que tratamos de
convencer.


- En este punto cabe destacar que, como operadores del derecho debemos
interesarnos por las características del receptor, no necesariamente detalles
de su vida privada, pero si, las perspectivas que tiene, ideologías, maneras de
proceder en ciertos casos y demás.
La conclusión:
• También es una proposición, pero se caracteriza por:
1. Sostiene algo diferente a lo que afirman las premisas.
2. Debemos aceptarla si previamente hemos aceptado las premisas
(inferencia).
• Demostración es diferente a argumentación. La demostración es un proceso
lógico matemático que surge de la naturaleza y una vez que llega a un

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


resultado esta se aplica de forma matemática a todos los casos análogos, en
cambio, la argumentación va cambiando y requiere de nuevas estrategias y
formas a medida que el contexto cambia.
- De este modo, podemos afirmar que la conclusión dentro de la
argumentación es que logremos persuadir o convencer a nuestro
interlocutor, es decir, aquella parte que nos debe dar el “ok”.
- La conclusión también es una proposición, pero es una idea muy especial ya
que se arma en base a otras ideas, se espera que sea congruente a los fines de
la resolución judicial.
¿Cuándo es posible argumentar?

OM
• No siempre se argumenta, el caso de la demostración es un ejemplo típico:
“si quiero demostrar el teorema de Pitágoras se cumple para todos los
triángulos rectángulos, solo usaré los elementos formales matemáticos
desarrollados”.
• Otro ejemplo: “si usamos la fuerza bruta y amenazamos tampoco estamos

.C
argumentando”.
Condiciones para que exista la argumentación:
1. Existir desacuerdo.
DD
2. La necesidad de un lenguaje compartido.
3. La necesidad de reglas comunes.
4. Razones o juicios de valor.
5. Demostración empírica.
Argumentación y lenguaje jurídico (la nueva retórica de Perelman)
LA

• La argumentación se organiza cuando se produce:


1. La regulación de las elecciones políticas (género deliberativo)
2. El reforzamiento de las normas sociales y morales (género epidiético)
3. La sanción de las conductas represibles (género judicial)
FI

La argumentación jurídica de Toulmin


• La argumentación jurídica como eje de las demás argumentaciones.
• La parte a convencer actúa como juez.


• La ley como foro de argumentación.


• La naturaleza de los asuntos legales: cuestiones de hecho y de derecho.
• Presunción.
• Carga de la prueba.
• Caso de prima facie.
• Conclusiones, datos, garantías.
Clasificación de los argumentos:
• Primera clasificación:
- Lógicos o de tipo deductivo. Todos los métodos empleados son precisos,
obligatorios, no hay ambigüedad, no hay interpretaciones múltiples.
- No lógicos: cuasilógicos/falacias.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Argumentos cuasilógicos:
1. Contradicción e incompatibilidad.
2. Identidad, definición, analiticidad, tautología.
3. Regla de justicia y reciprocidad.
4. Argumentos de transitividad, de inclusión, de división.
MATERIA: ARGUMENTACION Y REDACCION JURIDICA: CLASE 8

Circuito de comunicación: la comunicación como proceso, como algo que avanza en etapas,
que no es estático, con este emisor y este receptor que quieren dar un msj pero que tampoco
son estáticos, que, si bien el mensaje tal vez no cambia mucho, tal vez sea el mismo mensaje el

OM
que se quiere dar el emisor y el receptor dentro de la argumentación jurídica, cambia
constantemente. Comienza como disparador como partes de que tienen intereses contra
puestos y quieren dar un mensaje y como no pueden o han encontrado algún obstáculo
recurren a la justicia, a la mediación, piden a la colaboración de distintos operadores del
derecho entre esos: los abogados.

.C
Todo ese caso jurídico, que se va armando es presentado ante un tercero imparcial, llámese
mediador, llámese el juez, a fin de lograr que ese mensaje llegue a donde tiene que llegar y
que se pueda solucionar el conflicto que se ha ocasionado. Así, sabemos que estas
resoluciones ya sean convenios homologados, sentencias judiciales van a producir un efecto
DD
para la sociedad que a su vez retroalimentan el circuito de comunicación. Que a su vez esa
sociedad que se va a comportar como receptor de ese mensaje, de esa sentencia judicial o
resolución judicial van a surgir nuevos emisores y nuevos usuarios del sistema de justicia.
Vimos cómo ese mensaje que intenta dar el emisor al receptor, debe elaborarse, dijimos que
con un código lingüístico común que todos podamos entender, con una oración que sea clara,
LA

que sea sencilla, que sea entendida por todos, para eso es necesario hablar el mismo idioma, si
eso no sucede, nosotros como operadores del derecho debemos asegurarnos de que toda la
persona que están interviniendo, están entendiendo el mensaje que se intenta dar.

Los principales elementos de la argumentación: es la LIBERTAD, la decisión de poder elegir que


decir, la decisión de decir: esto lo creo y esto no lo creo, esa voluntad esa libertad. Por lo tanto,
FI

es muy importante es que nos estemos entendiendo, y para eso: 1° ese código lingüístico debe
ser común. 2º las oraciones deben ser elaboradas y redactadas con mucha claridad, no solo
como sumatoria de palabras, sino palabras colocadas estratégicamente a fin de que la
conversación surja clara, a fin de que el mensaje y esa idea que queremos transmitir mediante


la oración sea clara, a fin de que esas proposiciones que elijamos como operadores del
derecho que se conviertan en nuestras premisas del caso jurídico a fin de lograr una
determinada conclusión, son realmente las adecuadas para cumplir la realidad de la
argumentación, es ganar la discusión. Es decir que logremos convencer o persuadir al otro de
lo que estamos planteando es la mejor opción que opte, elija libremente por creer que la
opción que estamos planteando es la mejor.

La importancia de que esas proposiciones además de surgir explícita de las oraciones, estas
oraciones deben estar bien redactadas a su vez deben estar bien coordinadas y
subordinadas, con sus oraciones pares, formando los párrafos de forma ordenadas.
Vimos cómo la conjunción debe ser congruente por lo que se viene planteando, y vimos que
el caso jurídico se arma constantemente de argumentaciones y contraargumentaciones,
que es una de las características fundamentales de la argumentación jurídica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La importancia de saber cuándo argumentar y cuando no, cuando vimos la primera
participación de los argumentos lógicos y argumentos no lógicos. Lo importante de estas
principales clasificaciones es que si realmente advertimos que los argumentos que se nos
presentan o los argumentos que vamos a armar, son argumentos de tipo lógicos y no tendría
demasiado sentido argumentar: 1ª porque son argumentos netamente demostrables, son
argumentos científico matemáticos, una vez que han sido armados ya se aplican a todos los
casos análogos, sin necesidad de demasiada investigación, sin necesidad de demasiada prueba.
Pero también dijimos que es muy raro como operadores del derecho que todos los
argumentos que se nos presenten, que todos los argumentos que se nos relatan, y que los
argumentos que tengamos para armar sean argumentos de tipos lógicos. Eso no sucede
habitualmente, lo que sí sucede habitualmente es que los argumentos que tenemos que

OM
armar, son tipos NO LÓGICAS.

Dentro de los argumentos no lógicos, para algunos autores se encuentran los cuasi lógicos y las
falacias.

Los cuasi lógicos se presentan en principio como argumentos lógicos, pero cuando vamos
indagando en ellos no se presentan tan perfectos, no son tan obligatorios, no son en realidad

.C
tan aplicables, sino necesitan una argumentación que los sustente y los avale, eso no significa
que sean falsos (como las falacias) pero posiblemente sí requieren una explicación, pero sí
conlleva la carga de la prueba, si requieren la determinación de ciertas causas o consecuencias.
DD
Las distintas clasificaciones de los argumentos cuasilógicos nos sirve para no solo ser nosotros
como operadores del derecho, los que armemos los elementos cuasilógicos, cuando así se lo
requiera por las situaciones de hecho y de derecho, sino que además podamos reconocer esos
argumentos cuasi lógicos que sean elaborados por qué a su vez intente convencernos porque a
nosotros dentro de estos argumentos y contra argumentos que se realizan en el caso jurídico.
LA

Vamos a ver una 2ª clasificación: (nos va a quedar claro que la primera clasificación es
argumentos lógicos y no lógicos, dentro de los no lógicos vimos los cuasilógicos), una segunda
clasificación, son los argumentos basados en una estructura de lo real. Y los argumentos que
fundamentan la estructura de lo real.
FI

ARGUMENTOS QUE FUNDAMENTAN

ESTRUCTURA DE LO REAL


ARGUMENTO BASICO.

Estructura de lo real: ¿Por qué se llaman así estos elementos, o porque han sido clasificados
de este modo?
Nosotros como abogados o como trabajadores del derecho vamos a tener en la mayoría de los
casos ,vamos a tener usuarios de justicia que nos van a decir “doctor o doctora me pasó
determinada cosa, nos va a contar como dijimos un montón de hechos que algunos serán
relevantes o no lo serán para armar un caso jurídico” depende de nosotros como profesionales
poder determinar con exactitud qué hechos dentro de los que nos relata el usuario, son
relevantes y que hechos si constituyen un paso jurídico y cuáles no. Esa es

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


nuestra función no del usuario de justicia, también tenemos relatos de la familia del usuario de
la justicia, tendremos relatos de testigos relacionados a estos hechos, tendremos pruebas,
donde el usuario vendrá tal vez con muchos papeles, donde nos dirá lo que tiene o tenía
guardado. Luego como abogado armaremos o no un caso jurídico, en caso de que si
corresponde le diremos que “vamos a armar una demanda o una contestación de demanda”
donde lo vamos a presentar a un tercero imparcial para que sea juzgado.
Dentro de todos estos momentos que sucede, dentro de los cuales yo podría decir, que no voy
a conocer aun cuando sea el mejor abogado del mundo, no voy a conocer con exactitud eso
que me relato el cliente, porque son hechos que ya sucedieron en el pasado, que me lo está
contando hoy, pero ya sucedieron. Voy a conocer lo que me cuente el usuario, su familia, los

OM
testigos, voy a ver más o menos qué es lo que está planteado en los papeles, pero más allá de
lo que está planteado en las teorías filosóficas, de las verdades absolutas o verdades relativas,
no voy a saber con exactitud fehacientemente que es lo que sucedió, voy a reconstruir el
hecho con las pruebas que tengo y de acuerdo a las manifestaciones, de acuerdo lo que
necesita la persona que requirió mis servicios.

Todo eso que se arme es lo que en un futuro va a resolverse en una resolución judicial, y es lo

.C
que va a ser el juez, que estudiará las pruebas, que estará presente, que verá que es lo que se
le presenta, llamara si necesita preguntarnos algo, pero eso que en un futuro que hoy, me vino
a ver el usuario, no sé ni siquiera cómo se va a resolver en el futuro. Por lo tanto, siguiendo
todos los pasos y los tiempos distintos por lo que va pasando el mismo hecho, por lo tanto,
DD
preferimos no hablar de verdad, ni de realidad sino hablar de estructura de lo real, es decir, de
acuerdo a lo que tenemos, de acuerdo a lo que se nos ha relatado, vamos a probar y armar
una estructura que será lo suficientemente firme, rígida, bien fundada de acuerdo de a como
la logremos argumentar.

¿De acuerdo a qué? De acuerdo principalmente vamos a lograr que esta estructura sea firme,
LA

de acuerdo a la argumentación que se le dé. Así existe esta clasificación (2ª clasificación de los
argumentos) que son los argumentos basados en esa estructura real que vamos a tratar de
sostener o los argumentos que fundamentan esa estructura real que estamos intentando de
sostener.
FI

La diferencia entre uno u otro: es que los argumentos que fundamentan la estructura real son
aquellos que ya existían al tiempo en que yo tengo que armar esa estructura real, ya existían
con anterioridad, ósea si me sirven esos argumentos por que ya existían desde antes, llámese
jurisprudencia, llámese doctrina, alguna ley que también convenga, alguna situación análoga


que también me convenga, algún caso de resonancia que también me convenga, por ejemplo
en el caso de Natalia de Negris: también ella ,poder basarse en caso similares de mujeres que
ya le sucedieron en esa época, que también intervinieron en aquel caso de hace 20 años o que
también están haciendo planteos contra google por distintas circunstancias; ósea todo aquello
que ya existió o que ya existía al tiempo que yo tenga que armar mi estructura que me
conviene y que la hace una estructura mucho más firme de acuerdo a quien yo deba
convencer o persuadir.

Los argumentos basados en la estructura real serán aquellos que una vez que he armado mi
estructura, tratando de que sea los más firme posible, lo más rígido posible, va a surgir o va a
devenir necesariamente de esa estructura de lo real, por ejemplo, Natalia de Negris con sus
abogados logran probar que grandes perjuicios, daños psicológico, daño moral que le a
ocasionado esta búsqueda de este caso de hace 20 años que a hoy le sigue ocasionando daños
a la integridad, daños a su honor y de golpe ella dejara traslucir, o podría llegar a decir de que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


realmente después de 20 años no es algo que le afecta demasiado, eso no sería congruente
con lo que se viene desarrollando de esa estructura real de que intento sostener.

Lo importante de la injerencia, la importancia de que esa construcción de la resolución judicial


sea congruente con lo que se viene afirmando o negando, por lo tanto es importante que
cuando utilicemos este tipo de argumento,1ª los argumentos que se fundamentan a relaciones
que realmente me sirvan de antecedentes para dar fuerza de esa la estructura de lo real que
yo estoy armando, y que cuando logre armar estos argumentos basados en esta estructura de
lo real, verdaderamente congruentes con lo que venimos armando y que realmente devengan
con buena conjunción. Los argumentos armados con estructura de lo real por lo general
cuentan de los resuelvo, de las devoluciones, porque ese resuelvo debe ser un producto casi

OM
perfecto, debe ser una conjunción casi perfecta, de esas proposiciones que hemos utilizados
de esos considerandos.

La sub clasificaciones de los argumentos, vemos que son basados en la estructura de lo real, es
decir aquello que va a surgir de la estructura real que hemos armados, tenemos los enlaces de
sucesión, las relaciones de coexistencia, es decir vemos que existe una congruencia entre
aquello que hemos armado y el producto de esa doble jerarquía y diferencia de orden. ¿Qué es

.C
esto? Se nos va a plantear mucho dentro del derecho, se nos puede plantear muchos dilemas
de acuerdo a la importancia de los derechos, esto no significa que unos son más importantes
que otros, significa que al caso concreto tenemos que definir o decidir en qué jerarquía, orden
DD
vamos a juzgar, es decir se plantea por ahí. Ejemplo se pone en constante tela de juicio la
doble jerarquía, por un lado, el derecho que dice tener google el derecho a la información, el
derecho a la libre expresión, y considera que, si se lo regula, que puede decir y que no, irían en
contra de ese derecho a la libre expresión. Y por el otro lado un derecho tan importantísimo
como es el derecho a la intimidad, como un derecho a que su honor no sea mancillado, como
esos dos derechos se ponen a estos derechos que se plantean de un lado y del otro, como
LA

argumento y contra argumento, se ponen en distintos planos y se ponen en un nivel de enlace


en el cual si vamos a tener que decidir cuál prima sobre otro, y decidir sobre la jerarquía de
esos derechos y darles los argumentos que fundamenta es decir darle aquellos que ya existe al
tiempo que yo intento armar mi estructura real y que me van a servir como un antecedente
que tiene que ser lo suficientemente fuerte si realmente quiero ser un buen argumentador y
FI

tenemos el ejemplo de la ilustración, el modelo, la aplicación analógica, la metáfora, la


aplicación de la jurisprudencia que me conviene, doctrina, normativa que le dan la forma. Lo
importante es que la firmeza del argumento, de la estructura real, va a depender de la firmeza
ya sea de los fundamentos o de todo eso que surge de todo lo basado en esa estructura real, a


de acuerdo con la firmeza que lo voy armando y la seriedad con la que lo voy armando a fin de
convencer al otro, que mi estructura real que es auténtica, es firme y que hay que resolver a
favor de esa estructura real que he armado como operador de derecho. (Esta sería una
segunda clasificación)

Una tercera clasificación:


a) LA DISOCIACIÓN DE LAS
NOCIONES.

B) LA INTERACCIÓN DE LOS
ARGUMENTOS.

Todos aquellos argumentos que venimos armando vamos a hacerlos jugar los uno con los
otros, vamos a utilizar la disociación o la interacción de aquellos argumentos, de acuerdo a la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


conveniencia para cumplir mi finalidad (convencer o persuadir al otro) y en un colectivo de
determinadas cuestiones me conviene separar el caso en cuestión, voy a disociar argumentos,
si me conviene mantenerlos unido en cuanto a su característica voy a hacer interactuar
argumentos, por ejemplo, si utilizo el caso de Natalia vs google veré que en algunas cuestiones
tal vez me convenga hacer que Natalia denegri sea parte del colectivo de mujeres, en cuanto a
la protección de género, donde es víctima de una mujer más de la ventilación de su vida
privada, donde no le permite continuar libremente con su vida, con sus empresa, por lo tanto
puedo hacer interactuar argumentos dentro de los cuales puedo incluir a Natalia dentro del
colectivo género o mujer.

En cambio, en otros casos no me convendrá mantener unidos estos argumentos, me

OM
convendrá disociarlos, por ejemplo. Natalia denegri como una de las implicadas en el caso
Coppola, con el tiempo, en este caso 20 años en el que pasó del caso una vida diferente, tal vez
a diferencia de otras personas que sí intervinieron en el caso Coppola. Tal vez esos argumentos
me sirvan a favor de que Natalia denegri tuvo con el tiempo otro tipo de vida, se convirtió en
empresaria, cambió su forma de vida, se fue del país exclusivamente, para poder comenzar
una nueva vida, y poder ser feliz. Es decir, voy a disociar argumentos de acuerdo a como quede

.C
mejor la argumentación a fin de convencer o persuadir al otro.

CUARTA CLASIFICACION:
DD
Argumentos de acuerdo a su valor: son argumentos que tiene que ver la valorización de la
situación, del contexto, son argumentos muy importantes dentro de la argumentación jurídica
porque, como todo en derecho tiene mucho en cuenta la humanidad, tiene en cuenta que
piensan?’ o la valoración que los demás hacen de acuerdo a ellas.
LA

1)Argumento de Autoridad : Es un argumento que se arma de acuerdo a las palabras


dichas por ciertas personas ya sean pensadores, estudiosos, o personas que gozan dentro de la
sociedad de cierta importancia, es decir que sus palabras son invocadas por que dentro de la
sociedad tienen una posición en la materia en que son necesarias que gozan de autenticidad
en sus dichos. Nosotros en argumentación jurídica utilizamos mucho los argumentos de
FI

autoridad, lo utilizamos cuando usamos jurisprudencia, cuando utilizamos doctrinas…. “lo dijo
determinado doctor”; “ lo dijo determinado pensador” “ lo dijo determinada escritora” y esto
genera una sensación de veracidad, de base firme con respecto a lo que estamos
argumentando.


2)Argumento de hecho : También es muy importante porque son las situaciones, las
circunstancias que se nos relata, que nos van a dar base a nuestro caso jurídico.

3) Argumento racional: gozan de una autorización del auditorio, pareciera que una vez que se
dicten o determinen pareciera indiscutible. Por ejemplo: es importante la perspectiva de
género, en el caso de Natalia denegri.

4)Argumento Ético o de moralidad: tienen mucho de interno y es un argumento peligroso, en


el sentido que está muy condicionado a los valores que maneja quien está recibiendo el
mensaje. Por eso era importante conocer ciertas cuestiones del receptor.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


5)Argumentos pragmáticos o de utilidad: estos tipos de argumentos tienen en cuenta el fin, en
el caso de los argumento jurídico, siempre decimos que la finalidad última es el de convencer
y persuadir a todos, pero ya dijimos que no es un convencimiento universal, simplemente de
que el que está recibiendo mi mensaje y el que tiene que resolver. Por eso es de mucha
utilidad y pragmático.

6)Argumento estético: o lo estereotipado socialmente o lo que la sociedad considera perverso


o normal, o lo que considera como vida o muerte. Tiene que ver mucho con la mirada social.

7)Argumento hedonista o de placer: tiene que ver mucho con las reflexiones de vida, tiene que
ver mucho con el sentirse con derecho a… tiene que ver mucho con la identificación del placer

OM
pero en el sentido de tener derecho a vivir de determinado modos, de tener un esparcimiento,
el derecho a ser respetado, al ser saludado, el derecho a ser respetado como ser humano, el
derecho a ser querido, al placer pero en todo su sentido.

8)Argumento de cantidad y de calidad: son argumentos que recurren a cifras, a datos que nos
genera decir: “el 30% de la humanidad no respeta la perspectiva de género” nos hace generar
una cuestión que va más allá de que si contamos caso por caso. El hecho de la cantidad y la

.C
calidad nos genera como una sensación de estadísticas que agrupa, es un típico argumento de
asociación o interacción que agrupa determinada cuestión. También tiene eso que muchas
veces cuando se dice se lo puede armar, se lo dice muchas veces pero no se dice de dónde
saca esas cantidades o esas estadísticas, y eso dependerá de la firmeza del argumento o no.
DD
Siempre será más firme el argumento que si dice de dónde surgen esas cantidades y
estadísticas, que de uno que no dice, generan lo mismo pero a la larga los argumentos que son
probados tienen más sustentos que aquellos que no pueden probar.

9)Argumentos de tradición: son muy fuertes, tiene que ver con eso que se hizo así durante
años, son los que nos sustenta pero también son los que nos detienen, pero a su vez nos deja
LA

paralizados como sociedad en determinadas cuestiones, pero que sí son efectivos para un
sector de la sociedad que son muy tradicionalista.

10)Argumentos de progreso: los argumentos tradicionalista son contrario a los argumentos de


progreso que siempre trata de mostrar lo nuevo, trata de mostrar de que las cosas se pueden
FI

hacer diferente, y que de algún modo contra argumenta con respecto a los argumentos de
tradición.

11)Argumentos de existencia: estos son muy utilizados actualmente que tiene que ver por
ejemplo: dentro de la argumentación jurídica que tiene que ver con los derechos naturales, los


derechos que nos cuesta de estabilizar, con estos derechos que nos cuesta aceptar, nos hemos
acostumbrados a argumentos muy estereotipados, y esto no nos permite ver lo que es natural,
lo que debe ser o existir por el hecho de su existencia.

12)Argumentos de la justicia: las reglas de justicia son elaboradas dentro del derecho como
verdaderos argumentos, de tipo lógica o construcciones lógicas, que son muy importantes
porque son puntos de partidas que nos permiten partir de ellos como para no partir de
verdades que sean relativas, necesitamos un punto de partida para lograr una resolución
judicial sino dudaríamos constantemente de todos. Estos fundamentos nos permiten elaborar
argumentos que estén debidamente fundamentados y sustentados.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


13)Argumento de experiencia personal: dentro de la argumentación jurídica son muy
importante, (pareciera que no porque siempre decimos que lo que no puede probarse, pero el
argumento de la experiencia personal si son importante), sino no tendría sentido, por ejemplo
las pruebas testimoniales que son tan fundamentales dentro de la mayoría de los casos
jurídicos. La percepción de cada uno de los sujetos que interviene y esa percepción que es
diferente y esa experiencia que es diferente cada una de nosotros, son argumentos que son
importante no solo desde la experiencia de los usuarios sino también de la experiencia de los
testigos, de la experiencia del profesional del derecho, de la experiencia del juez que está
esperando para juzgar ese caso con sus propios valores y experiencia.

14)Argumento de semejanza o comparación: sirve para la aplicación analógica, que nos

OM
permite comparar en contraria, comparar el argumento que será mucho más basado cuando
sea más idéntico sea lo que estemos aplicando, y mucho más débil si no es semejante lo que
estamos aplicando.

15)Argumento de generalización: debemos tener mucho cuidado porque conviene solo si la


generación nos conviene, ejemplo: donde ciertas expresiones o ciertas preguntas, muchas
veces nos ponen en un momento de generalización que muchas veces no sabemos si nos

conviene.

.C
sentimos incluidos o no, entonces conviene solamente armarlo si esa generalización nos

16)Argumentos ad hominen: son aquellos que están directamente relacionado con la persona
DD
que los intenta convencer, se habla del ser humano en cuanto a su característica, se habla de
la persona en cuanto sus virtudes, valores, se habla de la persona en la que se intenta
convencer, está íntimamente relacionada con las características de la persona humana. (Esto
es la cuarta clasificación)

Clasificación
LA

Argumentos lógicos

1ª clasificación argumentos no lógicos Arg. cuasilógicos


FI

2ª clasificación Arg que fundamenta la estructura de lo real.

Se basa en la estructura de lo real




3ª clasificación donde los hacemos jugar a estos argumentos ya sea haciéndolos

Interactuar o disociándolos.

4ª clasificación argumentos de acuerdo a su valoración por los que van a ser


Convencidos o persuadidos con ellos.

● Buscar algunos argumentos del caso Natalia de Negri, en la primera o última instancia,
ver si puedes detectar si son argumentos lógicos o no lógicos o si se trata de algunas
de las clasificaciones.
● Un mensaje “caminante no hay camino, se hace camino al andar” Antonio Machado.
Cada uno de nosotros podemos elegir el camino que queremos seguir. Todos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


recibimos el mismo título, pero cada uno elige que tipo de profesional vamos a ser o
queremos ser. Donde eso se enseña la vida, no la universidad.
ARGUMENTACIÓN Y REDACCIÓN JURÍDICA
CLASE 9. UNIDAD V: FALACIAS II
En esta clase se enseña un tema que es comúnmente estudiado por aquellos fanáticos
de la teoría del conocimiento y que busca, en el instituto de la falacia, encontrar el
significado de aquello que un interlocutor advierte de manera común y, que si conoce
sobre el tema, le resulta más fácil detectar la falacia.

OM
¿QUE SIGNIFICA FALACIA?
En el mundo actual es común el uso de las burlas, las sátiras, el insulto o la
ridiculización en el discurso, cada vez se respeta menos el juego limpio en el campo
argumentativo. El interlocutor tiene que detectar esos vicios que pueden consistir en
manipulaciones discursivas o en simples engaños.

.C
A la forma de argumentación que encierran errores o inducen a aceptar una
proposición que no está en la realidad justificada o que persiguen fines impuros se las
puede llamar falacias.
DD
Falacia es un término que produce del latín falatia, que significa engaño. La
terminología puede referirse a aquello que es impreciso, vago, que puede inducir a
duda; se diferencia de los argumentos cuasi lógicos, porque la falacia utiliza el ardid o
el engaño para llegar al receptor de una manera que lleve a confusión a esa persona,
LA

se utiliza no solo el ardid, sino esos errores de razonamientos, falsos argumentos


usados para engañar o distraer la atención, estos son mencionados por Atienza como
los mencionados para que pueda darse una falacia.
Para develar los distintos tipos de clasificaciones que existen en relación a los tipos de
FI

falacia es tener en claro una cosa: toda mentira puede engañar, pero ¿se puede
engañar sin mentir?, esta pregunta surge de algunos ejemplos dados en clase.
Ejemplo: un papel glasé de color rojo, un daltónico lo vera de color gris, lo que no
significa que sea un engaño, aunque la afirmación no sea correcta.


El engaño trabaja con la manipulación, que es uno de los modos de engañar, y que es a
través de la falacia y esos manejos falaces que intenta caer en error al otro.
Dijimos que la falacia puede hacer referencia a errores de razonamiento que pueden
ser:

• involuntarios o
• consciente utilización de falsos argumentos
Estas dos clasificaciones entran en lo que se conoce como falacia, no así la realización
de maniobras no argumentativas (lo estudiaremos más adelante).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Manuel Atienza pone énfasis en la noción de apariencia, la cual es inminentemente
gradual, es inevitable que exista una amplia zona de vaguedad; cuando escuchar un
argumento que es vago, decimos que está mintiendo, es un mensaje falaz, que lo único
que intenta engañar. Cuando estos mensajes sean demasiados vagos, que no tengan la
capacidad de dañar, no se los puede llamar falaces, porque son argumentos malos.
En el plano formal de la apariencia todo parece estar en orden, será difícil desentrañar
el engaño ya que estará dentro del mensaje de manera sutil haciendo incurrir en error
al receptor, es la diferencia que se da en falacia y manejos falaces, es el género
(estrategias discursivas) y la especie (falacias formales, no formales y manejos falaces).

OM
No existen clasificaciones que estén establecidas como valederas para toda materia en
lo que se refiere a falacia. Existen diversos autores como Aristóteles, que intentan dar
a la falacia una clasificación o enmarcarla dentro de los tipos de posibles argumentos
falaces que podrían suscitarse en cualquier tipo de discurso.

Dos tipos de falacias:


.C
Formales: son aquellas que parecen deducciones validas, pero no lo son. Su
incorrección se debe a su estructura formal. Se origina por la infracción a la
regla de los silogismos.
DD
• No formales o materiales: su incorreción no se debe a su estructura formal,
sino a los factores relacionados con lo que se llama aspectos pragmáticos del
lenguaje, factores que llevan a que un argumento resulte invalido. Se produce
por la construcción de los argumentos que no descansan en buena razón, ya
LA

sea porque sean inmotivados, inválidos, falsos, insuficientemente acreditados o


irrelevantes, que no permiten elaborar una conclusión que sea mínimamente
plausible.

Atienza clasifica 3 tipos de falacia:


FI

 Formales: se deben a la elaboración de una impudencia invalida, como ocurre


con la falacia de la afirmación consecuente o la falacia de la generalización
apresurada que trastocan las reglas de la inducción.
 Materiales: se utilizan razones que no son del tipo correctas, utilizadas


generalmente con expresiones que son ambiguas o el uso de falsas analogías.


 Pragmáticas. Las divide en retoricas y dialécticas:
a. Retoricas: pone como ejemplo el uso abusivo del argumento de autoridad
en sus diversas expresiones.
b. Dialécticas: se infringen las reglas de debate, evadiendo la cuestión o
cuando no se conteste el asunto planteado en el debate.
Para hacer un análisis de cada uno de los tipos de falacias comenzaremos por:

• Falacia de afirmación consecuente: consiste en afirmar el consecuente y negar


el antecedente. Ejemplo: petición de principio, consiste en utilizar desde el
inicio de la argumentación algo verdadero sin que lo haya probado aun y que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


todavía debe probarse, un claro ejemplo seria decir: los jóvenes de clase alta
están acostumbrados a emborracharse en los boliches, porque en estos no
existen límites; conclusión: los boliches son focos de corrupción juvenil. La
petición de tarea está dada por una manifestación que no abarca toda la
problemática que se da en los boliches por el uso desmedido de bebidas
alcohólicas, los jóvenes que no tienen límites en los boliches no es la causa
necesaria o consecuencia de que se emborrachen y existen diversas
posibilidades de que un menor que ingresa a un boliche no necesariamente a
sea para ingerir alcohol. Falacia lógico inductiva.

OM
• Asimismo, la generalización apresurada es un tipo de falacia lógico inductiva
que no tiene mucho sentido. Se hacen generalizaciones que tiene como
fundamental característica que empiezan con premisas con las que no se puede
llegar a una conclusión apresurada, que en consecuencia resultan precipitadas;
esas premisas no contienen una información o datos para llegar a una

.C
conclusión. Sin embargo, se manifiesta con liviandad absoluta estableciendo,
por ejemplo, que todos los hombres son infieles, porque tal vez alguna mujer
tuvo una experiencia así con su pareja y alega que todos son infieles; esta es
DD
una afirmación apresurada.

• Falacias materiales: se utilizan generalmente con expresiones ambiguas o con


falsas analogías. Este tipo se produce por la construcción de argumentos que
LA

pueden tener una premisa falsa o insuficientemente acreditada. Es común


escuchar, por ejemplo, que los plazos de la recuperación de infectados de covid
es de 14 días, la pregunta es desde cuando se cuentan esos 14 días, algunos
dicen desde que se hicieron el hisopado, pero cabe preguntarse si será desde
FI

ese día o cuando iniciaron los síntomas en esa persona.

• Falsa Analogía: utilización de términos que pueden resultar parecidos, pero no




son iguales. Ejemplo: cuando se utilizan palabras que tienen diversa


significación, el interlocutor que utiliza esa palabra, que puede ser un
calificativo lo transforma en un sustantivo y cambia todo el sentido de la
palabra; sin embargo, puede utilizarlo para salir del aprieto en que se metió.
Puede ser realizado con conocimiento o de manera errónea, es decir, con
ignorancia.

• Aquellas que se basan en la retórica: la retórica es el uso abusivo de la


autoridad, en la forma en que se dicen las cosas uno puede utilizar la falacia, ya
sea en lo dialectico, para evadir la cuestión o directamente no contestar el
asunto planteado en el debate porque no se tiene una respuesta.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Generalmente son los casos de falacias denominadas ad verecuniam, que
hacen apelaciones a la autoridad, ad hóminem, que van dirigidas contra el
hombre o ad ignoriantiam, que estudiaremos en la próxima clase.

La idea es tomar el fallo de la corte en relación al caso de Natalia Denegri, y sobre eso
intentar explicar cuáles serían algunas de estas falacias.
Las falacias generalmente son utilizadas en otro tipo de ámbitos, como el político o en
discursos jurídicos, que utilizan premisas falsas para poder lograr un resultado, que

OM
termina con un planteo de invalidez o nulidad.
En cuanto a las falacias podemos decir que son utilizadas en lo cotidiano, a veces sin
darnos cuenta, relacionadas a cuestiones que el ser humano desconoce o ignora y que
acepta por la forma en que es transmitida por el emisor, en algunos casos de manera
intencionada o en otros apresurada.
CLASE 10

.C FALACIAS EMOCIONALES
DD
Producida por factores emotivos que influyen en el pensar.
Clasificación:
1º FALACIA AD IGNORANTIAM:
Es dar algo como verdadero solamente porque no se ha demostrado que el
LA

falso.
El error se comete cuando se argumenta
Una proposición es verdadera sobre la base de quien no se ha probado la falsedad
o a la inversa
FI

Ejemplo: la reencarnación existe, por tanto no se ha probado lo contrario.

2º FALACIA AD VERECUNDIAM:
❖ Es la imposición del principio de autoridad por encima del argumento, para


hacer valer una conclusión.


❖ Se apela a la autoridad para avergonzar al otro por el sentimiento de respeto que
se tiene al otro y la vergüenza que debería producir al rechazo de su opinión como
prueba de la verdad de una conclusión o preposición.
❖ Ejemplo: lo que ha dicho es absolutamente cierto, porque yo soy el experto y nadie
puede dudar de mi palabra

3º FALACIA AD HOMINEM: es la más usada


✓ Es atacar al interlocutor en vez de responder o refutar el argumento
✓ Atacan al hombre/personas, es decir es una estrategia conocida dentro de las dadas
por Schopenhauer, donde el argumento de la conclusión del adversario ataca al
hombre.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


✓ Comúnmente usado por políticos
✓ Ejemplo: ¡Embustero! Lo dice por despecho

Sub falacia: FALACIA DE ENVENAMIENTO DE FUENTES (falso dilema/ analogía):


es utilizada por las madres también, por ejemplo: si no tomas la sopa no te presto la play.
Es la falacia del falso dilema.
4º FALACIA AD POPULUM:
• Es impresionar emotivamente a un auditorio para que acepte como válida
una conclusión predeterminada.

OM
• Apela a la emoción popular
• Consiste en que se pretende probar una afirmación con el solo argumento de que
todos lo usan, que todos los quieran.
• Se apela a sentimientos y emociones de una audiencia poniendo la autoridad del
pueblo por delante sin prueba ni razones
• Ejemplo:

.C
▪ cumplan como ciudadanos conscientes de su deber cívico y patriótico y su
fe revolucionaria; voten por el partido “X” en las próximas elecciones.
▪ El Presidente dío 3 dias de asuesto y puso a disposición la Casa de
DD
Gobierno para el velatorio de Maradona. La Falacia se produce con los
dichos entre las autoridades nacionales y autoridades del AMBA con
respecto al tema de la seguridad en época de pandemia.

5º FALACIA AD MISERICORDIAM:
LA

✓ Es apelar a los sentimientos piadosos del interlocutor para hacerlo aceptar


una conclusión.
✓ Hace referencia a la piedad, a la apelación. Es parecido a la falacia ad populum.
✓ Ejemplos:
FI

➢ ¿Crees que esta criatura descalza, casi desnuda y con el estómago casi vacío desde
hace días, puede ser culpable por haber tomado un pan ajeno?
➢ Recibe multa del estado y argumenta escasos recursos, pide reducción de multa
argumentando piedad para reducir la multa
➢ Asesino de su padre, pide piedad argumentando que quedará huérfano


6º FALACIA AD BACULUM:
❖ Se impone la fuerza para obligar a que se acepte una conclusión.
❖ No solo a la fuerza se apela, sino también a las amenazas, acciones, chantajes.
❖ Ejemplos: esta manifestación no debe continuar; o se disuelve de inmediato, o la
fuerza pública se encargara de disolverla

En el fallo Denegrí existen falacias.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Cuando la defensa dice que no que hubo daño, es una falacia. En realidad,
se trata de una mujer que al día de la fecha tiene fama a nivel mundial.
Lleva a una ambigüedad en la comprobación de los dichos, no pueden
negar los daños que se producían en ese momento. El daño ocurrió como
no está probado puede llevar a equívocos o ambigüedades.
• Otra falacia es falsa analogía, palabras o argumentos parecidos para definir
tal o cual situación, por ejemplo: tiempo/ clima.

Clase 11: Estrategias para tener la razón.

OM
Repaso
¿Que es la argumentación? Es un proceso que tiene una sola finalidad que es
convencer al otro, consiste en dar y proporcionar argumentos y razonamientos para
demostrar algo todo a través de medios linguisticos y de esta forma se resuelven
discrepancias y se argumentan en defensa o ataque de una tesis. Es una actividad

.C
cotidiana, muy frecuente la pedida de razones. Es fundamental saber que la
argumentación no es solo la comunicación de ideas sino también someterla a la
valoración del receptor para persuadirlo. Es un proceso de comunicación que tiene
DD
lugar entre distintos sujetos que nos llevan a los circuitos de comunicion y sus niveles
dentro del proceso argumentativo: en el primer nivel están las partes en donde hay un
hecho determinado cuya solución se persigue y como no hubo capacidad de resolución
entre las partes se parte a otro nivel. El nivel 2, en el cual las partes no se encuentran
solas sino representadas por sus abogados como técnicos de derechos, que representa
LA

a una parte en el conflicto y sus argumentos van a ser para salvaguardar a su cliente,
su finalidad es inducir al juez a sus pretensiones, por eso expone solo los hechos
veraces, falacias, justificables. Toda la argumentacion que realiza originan un nuevo
nivel: nivel 3, donde están los jueces que reciben las manifestaciones de los abogados
de las partes y cuando el proceso llega al pronunciamiento judicial dado por el juez
FI

respecto del fondo del asunto planteado, llega el nivel 4: aquí el expediente se
encuentra procesalmente en condiciones para el dictado de sentencia. Y el ultimo nivel
es en donde ya esta dictada la sentencia y aquí se puede ver las distintas incidencias en
la sociedad. Por ej el fallo de Natalia denegri lo tomamos desde el punto de vista


académico. En conclusión la argumentación esta relacionada a una controversia y el


proceso esta determinado por la finalidad de ganar esa controversia.
La forma en que se inicia el proceso de argumentación: se inicia en el nivel 2. Con los
abogados se origina por el escrito de la demanda mas alla de que el hecho nace con las
partes en el nivel 1, pero se convierte en un caso jurídico en el nivel 2. Nos
encontramos con la inventio, dispositio, elocutio. La inventio es el momento en donde
se buscan todos los datos que sean posibles y que puedan surgir del hecho que origino
el conflicto. Los podemos encontrar con interrogaciones: ¿Cómo sucedió?, ¿Por qué
sucedió? ¿Qué sucedió? ¿ donde sucedió? O preguntarnos acerca de las circunstancias
personales de las partes, sus condiciones sociales, apelar a los testigos, a las fotos o
grabaciones, o acuerdo o contrato. Siempre teniendo en cuenta que vamos a analizar

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


el caso de acuerdo al hecho y su pasado. Asi con todos los datos se va armando. Y esta
estructura es la que voy a sostener y la voy a plasmar en el caso jurídico y la hago en el
otro estadio: la dispositio, donde se encuentra la organización de todos los datos y su
distribución a travez de los argumentos, falacias y de las estrategias. Todo lo que voy
elaborando lo voy demostrando a través del método deductivo o inductivo o ambos.
En esta dispositio es la etapa mas importante del discurso jurídico. La elocutio, por
ultimo, nos muestra que es importante porque no solamente es importante que decir,
sino además decirlo de la forma en la que me conviene, para que el discurso se
estructure para su finalidad: convencimiento de la otra parte. Y esa elaboración se va a
realizar de acuerdo a la parte que tengamos. Asi se llega al tema de los argumentos y

OM
falacias: ¿donde están? Se encuentran dentro de la dispositio que se desarolla en el
nivel 2, cuando los abogados elaboran como operadores jurídicos el discurso
argumentantivo y donde aparecen también las estrategias. Los argumentos pueden ser
lógicos o no o pueden ser por disociación o interracion. Otra clasificación se apoya en
los valores como por ej: argumento de autoridad, edonista o de placer, de justicia,
experiencia personal. Y después están las falacias: que también están ubicados igual

.C
que los argumentos, son argumentos que se estructuran y que son incorrectos con
intenciones de confundir. Hay falacias lógicas o emocionales. Las falacias lógicas: uso
impreciso o desordenado: pregunta multiple, anfibología, composición, homonimia.
DD
Otras lógicas son las que se presentan por una relación inadecuada de los juicios de
inducción: por la generalización o analogía falsa, por causa falsa. Y después otra seria
por la inadecuación en los juicios, en la deducción: antecedentes falsas, ignorancia en
la cuestión, circulo vicioso etc. Por otro lado las falacias emocionales: ad hominen, ad
populum, ad misericordiam, etc.
LA

ESTRATEGIAS: ¿ Que son? Dentro del proceso vimos la utilización de las falacias,
argumentos y estrategias. ( 35) cada una de ellas constituyen un método para acreditar
la solvencias de las tesis y planteamientos que hayamos alegados para no incurrir en
una contradicción o falacia. Estas estrategias para tener la razón tienen una única
FI

finalidad que es ganar el caso jurídico, convencer de que nuestra postura es la verdad.
Entonces es que el adversario nos asista la razón. Si tenemos que hacer alguna
diferencia con las falacias o argumentos, es que estos son razonamientos que
sostienen y estructuran el tronco del discurso, y las falacias el razonamiento es falso.


La diferencia fundamental es que la persona que utiliza las falacias la aplica de una
manera interesada sabiendo que el razonamiento es erróneo. Las estrategias en
cambio dan un marco a la argumentación de los razonamientos correctos o
incorrectos. Entoces decimos que son habilidades, recursos o instrumentos. Es una
línea de pensamiento del procedimiento. A travez de ellas he elaborado una logística
para darle una mayor contudencia a las falacias, de manera tal que todo lo que
expongo le doy un marco que tenga mayor posibilidad de ganar. Los fundamentos de
las estrategias pueden ser varios: confundir, advertir, profundizar, todas tienen una
causa, un efecto. Tienen como fin apuntalar toda la argumentación llevado a cabo a
través del argumento y falacias. Y el único objetivo de elegirlas es ganar el caso
jurídico.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2da parte: Estrategias para tener la razón: Estas son un producto de la concepción
sobre la argumentación desarrolladas por Arthur Yopenjawer, filosofo alemán que
tuvo una gran influencia al finalizar el s. XIX y que recupero una visión dialéctica de la
argumentación. Su obra dialéctica elestica se basa en un arte de discutir, teniendo la
razón de manera licita como ilícita. “ arte de tener la razón “ con 38 estrategias para
ganar una discusión. El se inspiro en la maldad natural del genero humano, si
fueramos honestos sacaríamos todo a la luz sin importar las opiniones. La vanidad
innata no se resigna a aceptar que lo que formulamos sea falso y lo que formula el
adversario sea verdadero, junto a la vaninadad natura, la charlatanería e inprobidad
tambien. El interés por la verdad se inclina ahora al interés de esa vanidad. Lo

OM
verdadero debe parecer falso y lo falso verdadero. Los medios para conseguirlo es la
astucia y malignidad de cada uno. Para yopenjawer se debe tomar en cuenta lo
esencial de cada discusión, allí propone el interlocutor propone una tesis, para
refutarla hay dos modos y dos vías: los modos son ad trem ( referencia a la cosa) ad
hominem ( referencia a la persona con la que se discute) y ex confesis el marco de
concesiones hechas por el adversario. Mostramos que la tesis expuesta no esta de

.C
acuerdo con la naturaleza del objeto, con la verdad objetiva y otras manisfestaciones
admitidas por el oponente, es decir por la verdad subjetivas. En cuanto a las vías: hay
directa: ataca la tesis en sus fundamentos, muestra que la tesis no es verdadera. En
DD
cuanto a ella se puede hacer dos cosas: se muestra que los fundamentos del
enunciado es falso ( se niega la premisa mayor como la menor) , o se las admite pero
se niega su consecuencia. La refutacion indirecta ataca la tesis en su consecuencias,
muestra que la tesis no puede ser verdad. Utiliza técnicas de apagogue o instancia.
LA

Apagogue: cuando aceptamos la tesis del adversario como verdadera mostramos lo


que de ella se sigue y la utilizamos como premisa de un silogismo en unión de otra
tesis reconocida como verdadera, luego deducimos de dicho silogismo una conclusión
claramente falsa. Pues o contradice la naturaleza del objeto o las situaciones del
adversario. Por consiguiente el enunciado del adversario será también falso. Pues de
FI

premisas verdaderas solo puede deducirse conclusiones verdaderas pero de las falsas
no siempre falsas.
En la instancia: refutamos la tesis general por medio de la aportación de casos


particulares. Que aunque están comprendidos bajo el enunciado de la tesis no la


confirman por lo que debe ser falsa.
Esto es el esqueleto de toda disputa, sin separar de lo falso o verdadero se puede dar
con buenas o malas razones. Porque ninguno de los contrincantes lo sabe con
anterioridad al debate. Yopenjawer expone asi, las estrategias sin tener en cuenta si se
tiene una razón objetiva pues tal cosa se puede saber una vez en el debate. A partir de
esto analiza las 38 estratagemas que van a darse en el debate propiamente dicho. Lo
novedoso es el vinculo de su planteo filosófico y el esquema, se trata de dejar al
contrincante fuera de lugar (no fiable respecto de lo que se afirma y del auditorio) , se
centra en el argumentador y en otros casos en el adversario. Las habilidades son

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


mecanismos verbales o gestuales que logran inducir a la audiencia junto con imágenes,
como premisas silogísticas ya que es posible reconstruir las cadenas argumentativas.
Diferencias entre estrategias para tener la razón y falacias
Dentro del listado de estrategias hay falacias. Las falacias son argumentos incorrectos
que se dan cuando hay un error en el razonamiento, pero no obstante a veces son
eficaces por resultar persuasivos psicológicamente, una maniobra verbal para que se
acepte una orden por motivos que no son buenas razones. Inferencias no validas pero
con apariencias de argumentos válidos.

OM
Clasificación de falacias: lógicas o emocionales. Las primeras por el uso impreciso de
las palabras o por relación inadecuada de los juicios en la deducción o inducción como
por ej la anfibiologia que es un producto de la imprecisión que se puede dar dos
significados diferentes en la oración, en cambio la homonimia es la utilización de una
misma palabra con dos significados distintos en un contexto. La composición alude a la
situación por la cual se toma como gral lo particular o la inversa. Lo último, la pregunta

.C
múltiple es cuando una pregunta compleja exija una respuesta disyuntiva en negativa
o afirmativa. Las falacias por relación inadecuada de los juicios en la inducción parten
de una premisa particular para llegar a una conclusión que no tiene relación con dicha
DD
causa, por ej. la causa falsa, la generalización falsa, etc. A la inversa se presenta la
falacia por la relación inadecuada de los juicios por la deducción entre cuyos ejemplos
se puede nombrar los antecedentes falsos, la ignorancia de la cuestión, circulo vicioso
o petición de principio. Las falacias emocionales: son las que apelan a la subjetividad:
ad hominem, ad ignorantian, ad vaculum, ad misericordian, ad populum, ad
LA

vericundian. Cabe señalar que en algunos casos algunos argumentos incorrectos son
válidos como en materia penal: El argumento ad ignotation donde a una persona se la
considera inocente porque no se ha probado su culpabilidad. La estrategia para tener
la razón son el listado de técnicas persuasivas donde se incluyen muchas de las falacias
por ej la petición de principio y falacias de generalización. Dentro del listado de las
FI

estrategias muchas son verdaderas falacias (salvo las dos mencionadas) . Las
estrategias son verdaderas técnicas persuasivas que clasifica el autor sin tener en
cuenta si se tiene o no la razón ya que es lo que debe decidirse por la disputa. Los
argumentos deben establecer la verdadera conclusión, utilizando esquemas


deductivos o inductivos o mixtos. El argumentador habla con objetividad con datos


que le da la investigación o documentación y esto es importante para recordar que la
perspectiva argumentativa debe entender a fondo muchos aspectos del derecho y de
la teoría jurídica que provee. En efecto la importancia que adquirió la argumentación
jurídica en los estados democráticos es significativa. Los factores que han influido
según atienza son la Constitucionalizacion del derecho que aumentan la exigencia
argumentativa de decisiones de los órganos públicos, la práctica del derecho que
consiste en argumentar, la perdida de la autoridad como fuente de legitimación del
poder y en su lugar la democracia. Hay una recuperación de la razón práctica en la
operatividad del derecho por el operador jurídico, lo cual significa que habitualmente
en los casos se encuentra más de una respuesta por lo que debe elegir una y dar una

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


respuesta racional con argumentos. Los argumentos nos rigen la razón apoyada en la
documentación e investigación, falacia hacer incurrir en error, y estrategias es la
necesidad de tener la razón teniéndola o no.

CLASE XII
Estrategias para tener la razón; CONCEPTOS LOGICOS Y LINGUISTICO

Debemos tener en cuenta que una estrategia es un bloque argumentativo (que sigue
tratándose tanto de los argumentos como las falacias, sigue tratándose de cuestiones
ideológica). Nosotros tratamos a través de razonamiento, convencer al otro de tener la razón,

OM
cuando llegamos a obtener ese acto intencional (nuestro argumento, falacia y estrategia a la
cual se apoya el mismo, tiene la intencionalidad de convencer. En el caso del derecho, la
intencionalidad de convencer siempre va dirigida al juez.

Sabemos que tanto la construcción de falacia y de argumento se constituye con premisas y


tesis.

Existen principalmente dos tipos de razonamiento, el deductivo y el inductivo.

.C
El método inductivo: son los que van de lo particular a lo general, de una Premisa particular a
una conclusión general dado el ejemplo:
DD
Todos los días sale el sol premisa particular

Mana saldrá el sol conclusión general

La observación se basa en la repetición, en el conocimiento empírico, de la experiencia. La


desventaja que tiene el razonamiento deductivo la prueba del conocimiento esta dado en el
LA

grado de probabilidad, en el grado de la certeza de lo que puede tener lo particular de general,


que muchas veces el método del derecho y la ley, cuando la ley tiene una situación de que da
en la realidad y una conducta que se repite o la costumbre cuando se hace ley, que va de lo
particular a lo general

El método deductivo: Es inverso, va de lo general deduciendo a lo particular.


FI

Ejemplo: todos los hombres son mortales premisa mayor

Platón es hombre premisa menor




Platón es mortal conclusión.

Al ser argumentos, falacias y estrategias todos basados en razonamiento y cuestiones


ideológicas como tratar de convencer al otro, van a tener estos métodos.

Estos métodos son estrategias que sirven, no solo para convencer al otro sino también sirve
para ganar tiempo, desviar y ocultar el verdadero fin. Buscando siempre tener el beneficio de
uno mismo.

Las tres estrategias de la amplificación, la homonimia y de tomar la afirmación formulada de


manera relativa como si hubiera sido en general, el método que se emplea en un método
inductivo, y tiene las desventajas de que están construido para engañar y cae aquel que no
llegue a tener conocimiento o este desprevenido.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1 La estrategia de la amplificación, se toma una afirmación particular del contrario, y se lo
exponencial más allá de los limites naturales. El ejemplo que se da sobre la década del `90
donde se habla que existían funcionarios corruptos, se lo amplifica al gobierno de Menem,
donde se exponencial la contraria sosteniendo que el siguiente mandato también fue corrupto
y concluyendo que todos los gobiernos de la Argentina son corruptos. Se toma una afirmación
particular, y se lo eleva a una conclusión general, conclusión falseada porque no tiene nada
que ver con la primera afirmación del contrario.

Esta exposición que se eleva exagerando la argumentación está haciendo una re significación
de la norma, amplificando. Dando un ejemplo de un juicio de alimento, la actora pide un
monto determinado en concepto de alimento a favor de su hijo, el cual contiene requisitos y

OM
condiciones, observando la capacidad económica en la que se encuentra el demandado, la
forma de vida que tenía antes de la separación, los requisitos del derecho de alimentación
que comprende, la vestimenta, educación, etc. La amplificación en este sentido seria cuando la
actora hace una petición desmesurada de este derecho, ejemplo vacaciones todos años a
Cancún.

El caso en el que se estar tratando es el caso Denegrí, donde la actora pide el derecho al

.C
olvido, el derecho a la privacidad de la vida personal y familiar, no tiene ninguna relevancia. en
lo cual ella no está tomando en cuenta el derecho a la libre expresión, el derecho a la
información que nos corresponde a todos como sociedad.
DD
2 Estrategia homonimia se utiliza para extender una afirmación a lo que puede comprenderse
bajo el mismo nombre que no tiene nada ver con el asunto en el que se esté tratando. Por
ejemplo

Toda luz puede extinguirse


LA

El intelecto es luz

Por lo tanto, el intelecto puede extinguirse

La palabra luz esta utilizado metafóricamente al cual le da distintos sentido al concepto.


FI

Esta estrategia se asemeja mucho a la falacia por ambigüedad, porque se está argumentando
estrategias jurídicas, utilizamos premisas ambiguas que se utilizan en la falacia del equivoco.
En el hecho jurídico, en el ámbito del derecho podemos encontrar las mismas palabras pero
con distintos significados.


Por ejemplo la parte del actor puede valerse de ella para desviar el argumento, hace que la
contraparte se incurra en confusión.

El termino exonerado es un concepto en el ámbito civil significa liberarse de responsabilidades,


en cambio en el ámbito del derecho público o el derecho administrativo es la atribución de la
responsabilidad por un acto indebido que produce o tiene como consecuencia apartar a la
persona que trabajaba en el ámbito público, apartar de su función, su cargo .Tiene como
objeto principal de desviar el asunto principal del conflicto.

Ejemplo el caso Denegrí el término libertad de expresión es entendido en distintas maneras,


en el derecho absoluto como cualquier información debe ser garantizada de lo contrario sería
la censura, sería entonces que no está de acuerdo con los valores de la democracia. En la
cámara hace referencia la libertad de expresión un derecho y no absoluto, sino con ciertas
limitaciones que están sujetas para que puedan ser compatibles con otros derechos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Utiliza la palabra información que esta tiene dos significados distintos. La actora emplea la
palabra haciendo referencia a los buscadores de datos que son irrelevantes y pertenecientes
en la esfera privada; la parte demandada emplea la palabra información con respeto en el caso
jurídico en sí mismo, lo considera absolutamente irrelevante, perteneciente al ámbito público
y con interés a toda la sociedad

3 tomar la afirmación formulada de manera relativa como si hubiera sido en general: Es un


razonamiento inductivo del que no es fiable, solo tiene la propia probabilidad. Se pasa una
afirmación particular a particular mediante razonamiento directamente a tomarla como
generan. Nos sirve para poner en contexto algún asunto a tratar , a formalizar algún contexto

OM
lo que va a hacer dentro de la argumentación

El derecho al olvido en ese supuesto daño que tiene la vulnerabilidad de ese derecho la lleva a
la libertad de expresión ( de tomar freno del mismo)toda su conducta, actividad de publico
conocimiento ñ, lo trata de llevar al derecho privado individual. Sobrepasando al derecho

.C
genera. Ella pone en énfasis en esta aplicación y estrategia de abusar de su punto de vista ñ, de
la falacia, de lo particular a tratar de hacer que el derecho personal de ella sea mas que el
derecho general.
DD
4 apelación de la aceptación de premisas parciales: Llegar a una conclusión para q sea
advertida por el adversario, debemos tratar que el adversario vaya admitiendo las premisas
una a una y de manera desordenada; es importante analizar el caso jurídico en lo total y ver de
que manera podemos manejarnos a través de estas premisas. Esta estrategia se da en un
LA

proceso oral, Con el nuevo código se dará un uso mas frecuente, otra estrategia parecida que
se da en el oral es la estrategia de preguntas, la estrategia n•7 ya que se asemeja en el que
consiste en preguntar mucho con el objetivo de extraer de la pregunta la propia
argumentación de la que oculta de manera solapada lo q se quiere decir.
FI

Ejemplo una pregunta capciosas

Usted a dejado de beber?

( estas pregunta son muy confusas, asumen hechos de manera implícita y deductivas, son


subjetivas)

Esta estrategia se da mucho en la prueba testimonial

8 se da en el debate oral, de como provocar al adversario irritándolo, apunta a los


sentimientos de la otra parte, de tocar sus sentimientos para desestabilizarlo

Le produce enojo , irritación provocando el olvido de las premisas que el tenia en su cabeza,
esgrimir para ganar el caso.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


9 Desorden en la interrogación se da con la 7 a partir de preguntas y su relación con 4, se da en
la prueba testimonial y finalidad en que testifica la contra parte, que es testigo acepta un
hecho, se contradice en el testimonio realizado con anterioridad de la demanda

10 pregunta contraria: se da en na moralidad, se antera y quiebra el orden que venían


manejando las partes porque están desestabilizada, al hacer una pregunta contenía lo que
supone a prueba la otra parte que teníamos que realizar.

6 la petición de principio: parte de un particular falso, se hace el juicio inductivo en el se tiene


un mecanismo que se cambia lo que se quiere probar, se lo toma de manera genera, la
premisa se la toma como conclusión general, en vez de hacer un razonamiento en en que hay
una premisa causal, de causa y efecto. La situación individual se le da el carácter de

OM
conclusiones.

Ejemplo

Dios no puede ser injusto

Debe ser culpable por eso lo agarro la policía (se trata de una falacia de petición de principio).

.C
11 las premisas particular a la conclusión en general sin escala: argumentando el razonamiento
por inducción, peticiona del principio a la amplificación, se da mas allá de las limitaciones
naturales, una generalizaciones.
DD
Ejemplo

Si se difunde bien la vacuna , disminuye la enfermedad

Misma estrategia de petición de principio nominalización, como realizar petición de principio


sutil
LA

Ejemplo

Este feroz religioso o fanatismo

Homicidio culposo o asesinato


FI

(Argumentación ideológica)

Lo que vamos a cambiar es a identificar y a dar contenido ideológico al nombre a al asunto del
que se trata.


Cuando ponemos un nombre a la cosa, estamos haciendo una petición de principio porque
estamos dando una conclusión que así mismo nos de la realización a otra estrategia , este sería
en la l caso 20; conocimiento inmediato.

Cuando se da la concepción de una premisa requerida en este caso , ni por inducción, ni por
deducción sino que la conclusión es concluida directamente.

Todas estas estrategias hacen el uso de la uso inducción, uso tales para hacer una conclusión
general

24 el uso abusivo se hace en la deducción, que se infiere a la fuerza mediante una deducción
falsa y se une de premisas particulares a conclusión con una opinión propia que no
necesariamente es verdadera a lo que este manifestando el adversario

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


17 la diferencia sutil: es la que puede modificar todo un concepto jurídico, es aquella que
implementa a partir de la cual podemos encontrar algún dato al que información que podemos
modificar el caso y encontrar el verdadero sentido y encontrar poder dar vuelta el argumento
de dicho juicio.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte