Está en la página 1de 9

LAS CONTRIBUCIONES DE

LA AUTOEVALUACIÓN Y LA
EVALUACIÓN ENTRE PARES
Capítulo 3
La autoevaluación es la implementación de
instancias que permitan a los alumnos evaluar sus
producciones y el modo en que las han encarado y
resuelto (o no). Es una estrategia para convertirlos en
mejores estudiantes, los ubica en un rol protagónico,
favorece una actitud positiva hacia el aprendizaje y
promueve el desarrollo de una comprensión más
profunda de los procesos de evaluación.
Las prácticas sistemáticas de autoevaluación en el
aula mejoran el rendimiento de los alumnos.
Algunos ejemplos de estrategias que los
docentes pueden implementar son:
Los trabajos modelo y la modelización
Los organizadores gráficos: mapa conceptual,
red conceptual, cuadro de doble entrada,
triángulos, semáforos y lista de cotejo.
LOS TRABAJOS MODELO Y
MODELIZACIÓN
Los trabajos modelo son buenos ejemplos que ayudarán a que los alumnos aprendan a autoevaluarse porque:
les brindan información sobre las intenciones deseadas
les ofrecen referencias sobre el modelo.
les permiten encontrar evidencias de su situación con relación al nivel esperado

Los momentos para trabajar con los modelos pueden ser varios y cada uno tendrá efectos diferentes, al comienzo de la
unidad de trabajo va a permitir ver el nivel que se espera de cada alumno, durante el proceso como guía para mejorar sus
propios trabajos y al finalizar promoviendo la comparación entre el modelo y la producción del alumno.
Otra estrategia utilizada son los organizadores gráficos, existen una variedad de organizadores como los:

Mapa conceptual Red conceptual Cuadro de situación

Triángulo Cuadro de doble entrada


Semáforo
La evaluación entre pares brinda apoyo y desafío, ademas extienden la calidad de los
trabajos propios y de los otros. A estas evaluaciones se le agregan condiciones previas
para garantizar el logro de los beneficios:
Claridad de las reglas (por ejemplo que y como se le puede decir a un compañero)
Cuidado en la composición de grupos/parejas
Monitoreo de la interaccion de los alumnos.
La implementación de prácticas de autoevalución y
evaluación entre pares conlleva un cambio a la dinámica
de la clase, donde a partir de una interacción del alumno
con sus producciones y procesos propios, y también con
sus compañeros, se busca lograr la consolidación de los
contenidos en pos de una mejora de los aprendizajes y las
prácticas docentes.

También podría gustarte