Está en la página 1de 2

Universidad Politécnica Territorial de

Portuguesa “J.J Montilla”

Carrera: Ingeniería en mantenimiento

Catedra: Formación sociopolítica

Profesor: Dra Neydis Rojas de Zarzalejo

Nombre y Apellido: Arnoldo Escalona

CI: 21396377 fecha: 21 de octubre del 2023

Sección:623

Evaluación Nª 4
“Justicia y estado de derecho” en Venezuela

La Constitución venezolana aprobada en 1999 no solo cambia la denominación del Estado, sino
que también lo define con una fórmula inédita en la historia constitucional del país. Por ello, es
importante examinar si la inclusión del término justicia del artículo 2 afecta los derechos y las
garantías del Estado de Derecho, especialmente en materia de libertad económica, objetivo de
esta colaboración. Para lograrlo, también se analiza la importancia de los conceptos de justicia
social y sistema en la Carta Magna, que en su conjunto configuran la ideología constitucional
vigente en Venezuela. Se concluye que la incorporación del término justicia menoscaba los
derechos y las garantías del Estado de Derecho, sin cortar la evolución constitucional venezolana.
Se emplea el método y las reglas del análisis jurídico con algunas referencias de carácter histórico
que se consideran convenientes para la comprensión del tema.

“Paz y seguridad” en Venezuela

Desde la perspectiva del acceso a la Justicia, para alcanzar la paz se requiere un profundo trabajo
que permita retomar la confianza en los tribunales, lo cual sólo se conseguirá en la medida que
éstos funcionen de manera imparcial y eficiente. Los ciudadanos deben percibir al sistema de
justicia como un mecanismo efectivo para resolver sus conflictos. También es indispensable
reducir los niveles de impunidad por medios institucionales efectivos, en todas sus fases, para
reducir los altos niveles de criminalidad que sufre Venezuela en el presente”.

Espacio cívico y democracia en Venezuela

Las ansias de control del partido de gobierno en Venezuela no tienen límites. Tras hacerse con el
control de las instituciones del Estado, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y acallar a la
inmensa mayoría de los medios de comunicación independientes, las autoridades han emprendido
una lucha contra uno de los pocos espacios que aún no dominan: la sociedad civil organizada. Así,
en los últimos años han levantado un muro normativo para asfixiar a las organizaciones civiles.

También podría gustarte