Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

• CURSO :ENDODONCIA

• TEMA: BIOSEGURIDAD EN ENDODONCIA

• DOCENTE:C.D CARLOS JOAQUÍN FARFÁN CONTRERAS

2020-II
Conjuntos de medidas que buscanla protecció
biológica del profesional, del n y todas
paciente
personas que lasevitar las
gravitan a sualrededor. Para
infecciones cruzadas y enfermedades de riesgo.
La infección en la práctica dental se da
por:
Contacto directo Sangre Saliva
con lesiones
infecciosas
Secreciones Objetos
nasofaríngea contaminado
s s
Destrucciónde la totalidad de microorganismos
hongos, bacterias, esporas, virus, ,
etc.

Impidela penetración de gérmenes


por medio de ATS que actúan en
superficies
BARBIJOS
Para protegernos DESCARTABLE
salpicaduras de sangre;
saliva; aerosolesSque pueden llegar hasta los
alvéolos pulmonares. Los de fibra de vidrio
retienen partículas de 3 a 5 micras.
BUCHE
Se usa S ATS
gluconato de clorexidina
0.12% antes del TX. Disminuye
notablementela carga microbiana
LAVADO DE
MANOS
Con jabón antiséptico y secado con
toallas descartables
GUANTES
DESCARTABLE
Es la protección para el odontólogo (usar
S
guantes de polietileno).
DESCART
ABLES
Vasos, eyectores, agujas, baberos, campos ,
para cada paciente.
DISPOSITIVOS
EsDE TRABAJO
importante desinfectar y
esterilizar el instrumental filoso
cortante, además de las piezas de mano

PROTECTORES
El virus delOCULARES
herpes puede entrar por las
membranas oculares al igual que hepatitis B
por eso es importante proteger con lentes.
Primero se realiza con agentes físicos
una buena limpieza que va a disminuir
la cantidad de microrganismos.

Luego debemos desinfectar las


superficies, generalmente con aerosoles ,
usando:
– Hipoclorito de Sodio diluido.
– Sustancias con yodo (iodóforas).
• La pre–limpieza es un paso fundamental porque de lo contrario,
ni la desinfección ni la esterilización van a ser efectivas.
• Material en contacto con sangre y saliva
a) Descartarlo
b) desinfectarlo-30 min. (Lavo, seco y esterilizo)
• La descontaminación del material descartable puede
ser:
-Sin incineración final: (bolsas especiales)
-Con incineración final: (bolsas rojas)
• Solución de glutalaldehido 2% (30’)
• Solución de hipoclorito de Sodio 1% (30’)
•Solución de iodopovidona 2,5%(30’)
•Limpiador ultrasónico(5´).

LAVADO ENGUAJE SECADO ESTERILIZADO


Métodos: Control:
a) Vapor a presión a) Control biológico
-Autoclave b) Indicadores de proceso
b) Vapor químico - Chemiclave
c) Calor Seco Prolongado
- Estufa
d) Calor Seco aIntenso
Seco -
Esterilización a Bolillas
e) Solución de Glutaldehido
2%
a) Vapor a Presión
-Autoclave
• A 120º C durante 30’, a 2 atm de presión se efectúa una buena
esterilización. Son verificables.
• A 130º C a 30 libras 3’ instrumentos no envueltos y
7’ instrumentos envueltos ( esterilizado rápido)
b) Vapor Químico -Chemiclave
Similar al autoclave, pero se utilizan sustancias químicas: cetona,
acetona, formaldehido, soluciones acuosas que van a producir
la esterilización en 20’-132ºC-2 atm. Son verificables.
c) Calor Seco Prolongado –Estufa a
Seco
• Usamos 160º C 2 hrs o 180º C 1,30 hrs
• Lo ideal es saber a que tiempo se llega a la temperatura deseada y cuanto
tiempo la mantiene (debe tener un termómetro y un reloj termostato). Es
verificable.

d) Calor Seco Intenso –Esterilización a bolillas


• Llegan a 220ºC, están llenos de bolillas de sílice, cuarzo o sal, estas se
contaminan y hay que desecharlas. Entonces este aparato nos sirve para
esterilizar: Instrumentos pequeños (re-esterilizo).
e) Solución de Glutaldehido 2%
• 30’ para desinfectar
• 6 a 10 hs para esterilizar.
• No verificable.
• Se recambia cada
semana
• Es tóxico
• Altera el instrumental
a) Control
• Son tubos de ensayo que contienen esporas: se esteriliza con autoclave
biológico
(calor húmedo) o estufa (calor seco), se saca el tubo y se realiza el cultivo.
• Si hubo crecimiento bacteriano significa que la esterilización no ha servido.
Hay que hacerlo periódicamente.

b) Control biológico
• Tiras de papel que cambian de color cuando llega la temperatura,
pero no nos indica el tiempo que se ha mantenido la temperatura.
Control de la Infección en
Endodoncia
• Debemos:
1. Prevenir contagio: Paciente - Profesional
2. Prevenir contagio: Paciente - Paciente
3. Evitar la contaminación de la Cavidad
Pulpar
Todo el Material de Endodoncia se
esteriliza:
• Loseta (Platina)
• Instrumental endodóntico para el
conducto
• Fresas
• Espátulas
• Torundas de algodón
• Puntas de papel absorbente
Se
desinfecta:
Conos de gutapercha con:
• Hipoclorito de sodio al 5% 5’
• Glutaldehido al 2% 5’
• Alcohol yodado 5’- alcohol 96º
• Clorhexidina al 2% 5’
FRACASO DE LA ESTIRILIZACIÓN:
• Limpieza incorrecta del instrumental
• Mal acondicionamiento
• Temperatura inadecuada
• Tiempo inadecuado
• Abrir las puertas de la autoclave en la mitad del
proceso
AISLAMIENTO DEL CAMPO
OPERATORIO:
Se aísla la pieza dentaria con el fin de evitar:
• Contacto de la saliva, con el diente.
• Contacto de la solución irrigante, con la mucosa.
• Caída de los instrumentos a la cavidad bucal y
el peligro que sé degluta.
TIPOS DE AISLAMIENTOS:
• Relativo (rollos dealgodón) no es recomendable en
endodoncia
• Absoluto (Goma dique) es el que vamos a usar
nosotros.
VENTAJAS DEL AISLAMIENTO
ABSOLUTO:
• Mantiene la cadena de asepsia
•Protege al paciente de aspiración de diferentes
objetos, medicamentos, irrigación.
• Mantiene el campo limpio, retrae y protege los tejidos
blandos
• Mejor visión del área de trabajo
• Aumenta la eficacia del Tx
• Protección contra líquidos corrosivos (encías y
mucosa)
ELEMENTOS PARA
AISLAMIENTO
– Arco de Young
– Goma Dique
ABSOLUTO:
– Clamps: Con Aleta y Sin
Aleta
– Porta Clamp
– Perforador
– Cuñas
– Hilo dental
– Pegamentos

También podría gustarte