Está en la página 1de 22

Microbiología

BIOSEGURIDAD

Es el conjunto de procesos con base racional y científica encaminadas a evitar la contaminación cruzada
“paciente-operador” “paciente-paciente”, tratando de asegurar la vida y salud de todos.
El consultorio debe constituir un lugar higiénico y bioseguro.
De una correcta metodología y conducta de trabajo en el consultorio, resultará una disminución del riesgo de
transmisión de enfermedades en la práctica profesional para el paciente, el operador y el personal auxiliar y
por extensión para la comunidad.

TODO PACIENTE DEBE SER CONSIDERADO COMO PORTADOR POTENCIAL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Las medidas de bioseguridad tienden a romper la cadena de transmisión en defensa del odontólogo y
el resto de la sociedad

MÉTODOS DE TRANSMISIÓN
1. Contacto directo con sangre o fluidos corporales
2. Contacto de mucosa de ojos, nariz o boca con salpicaduras de fluidos corporales
3. Inhalación de partículas del aire contaminadas
4. Contacto indirecto con una superficie o instrumental contaminado (evitado mediante la
descontaminación).

ALGUNAS MEDIDAS DE HIGIENE ELEMENTALES


El consultorio debe constituir un ambiente sanitariamente fácil de limpiar, contando con pintura lavable en
sus paredes, zócalos redondeados, superficies al desnudo, etc.
● Ficheros fuera del consultorio
● Lavado de manos
● No colocar materiales esterilizados en lugares no higiénicos .
● Evitar corrientes de aire dentro del consultorio.
● No utilizar plumero ni escoba
● No tener plantas
● No utilizar cortinas
● Evitar esmaltes de uñas, cosméticos, joyas, etc.

ESTERILIZACIÓN
Es un procedimiento físico o químico que busca destruir toda forma de vida o capacidad de reproducción
microbiana; incluyendo las esporas.

1
Microbiología
Es la probabilidad de que una espora en un millón, sobreviva.
Es un concepto absoluto: un material está estéril o no lo está.
En un instrumental que está siendo sometido a este proceso, todo núcleo que lo compone, llega a la
temperatura de esterilización.
La esterilización por medios físicos es preferible al empleo de agentes químicos (a excepción de los gases
esterilizantes).

DESCONTAMINACIÓN
Proceso por el cual se eliminan e inscriban, contaminantes microbianos del instrumental, equipamiento y
accesorios utilizados en pacientes, previo al lavado o descarte.
Es una manera de proteger al operador, no al paciente (así, al manipularlos luego de su uso, se evitan
contagios e infecciones por accidentes).
Es una desinfección de alto nivel, específica y en un momento determinado (sobre el material sucio).

DESINFECCIÓN
Es un proceso que tiende a la eliminación parcial de microorganismos saprófitos y patógenos.
No garantiza la eliminación total debido a que esporas bacterianas, fúngicas y algunos virus pueden resistir a
este procedimiento.
Se realiza sobre objetos inanimados (no tejido vivo)
Es menos letal que la esterilización y su efectividad depende de varios factores:
● Cantidad de microorganismos contaminantes.
● Calidad - tipo de los microorganismos contaminantes.
● Cantidad de material orgánico presente en el objeto a desinfectar
● Concentración de la sustancia química.
● Tiempo de exposición.
● Estado y tipo de material (superficies).
● Temperatura del procedimiento.

Existen diferentes niveles de desinfección según el instrumental utilizado:


● Desinfección de alto nivel: se realiza sobre materiales que tuvieron contacto directo con mucosa.
● Desinfección de nivel medio: se realiza sobre los materiales que tuvieron contacto indirecto con el
paciente, como por ejemplo losetas, espátulas, etc.

ANTISEPSIA
Es un proceso que busca eliminar los microorganismos patógenos de tejidos vivientes (piel y mucosas).
La asepsia es la cualidad que se intenta conseguir con este proceso, evitando el acceso de microorganismos
al área de trabajo. El concepto de asepsia hace referencia a aquello limpio, descontaminado, etc pero no
estéril.

Muchos compuestos químicos son utilizados tanto como desinfectantes y antisépticos, variando su fórmula
química final y las concentraciones según se desee una gran eficacia microbicida o la falta de efectos
lesivos sobre los tejidos vivos.

2
Microbiología
PASOS A SEGUIR EN LA BIOSEGURIDAD DEL INSTRUMENTAL
1. Saco instrumental de la boca
2. Se le aplica un agente descontaminante (líquido o autoclave con el tiempo determinado).
3. Enjuague (agua corriente),
4. Lavado (cepillo con jabón o detergente iónico)
5. Enjuague (agua destilada o corriente)
6. Secado. En el caso de descartable, desechado.
7. Esterilización

MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
FÍSICOS
Puede ser por calor seco o húmedo.

CALOR SECO
Se destruyen los microorganismos por oxidación de los constituyentes microbianos esenciales.
Existen tres métodos:
● INCINERACIÓN: es una técnica que se utiliza sobre productos descartables contaminados ya que la
llama directa de un horno los destruirá. Se destruyen apósitos, ropa descartable, trozos de órganos
extirpados, etc.

● FLAMEADO: se utiliza en laboratorios de microbiología para la esterilización de asas de siembra,


pinzas y tijeras (su parte metálica debe legar al rojo, sino sería solo desinfección superficial).

● HORNO: la esterilización se da a través de una corriente de aire calentada mediante una fuente de
calor (por lo general resistencias eléctricas). Este conducirá el calor calentando el acero de las cajas;
el aire del interior de estas, calienta a su vez en instrumental.
Para lograr el efecto sobre los microorganismos, se necesita un tiempo prolongado para garantizar la
penetración del calor al núcleo de los materiales.
Durante este procedimiento el material no debe tener contacto con piso, pared o fondo del horno.

Se utiliza un horno de Pasteur o de Poupinel, que se encuentra constituido por:


● Doble pared con aislante en el interior
● Bandejas enrejadas
● Fuente de calor (resistencias eléctricas)
● Termostato (regula que la resistencia corte a la temperatura deseada)
● Termómetro (indica la temperatura del aire que circula, no del instrumental)

Se debe esterilizar el material por 1 HORA A 180°C O 1.30 A 2 HORAS A 160°C. El tiempo que debe esperarse
calentando la estufa y el tiempo que tarda la misma en enfriar el material, no debe contárselo como
tiempo de esterilizado.

3
Microbiología
CALOR HÚMEDO
● EBULLICIÓN: No es fiable.
● VAPOR DE AGUA A PRESIÓN: Es el más efectivo y sencillo. Su mecanismo de acción es por coagulación
de proteínas microbianas.
Se utiliza un autoclave de Chamberlant, con la siguiente técnica:
1°. Debe disponerse el material a esterilizar sobre un enrejado debajo del cual
se coloca agua.
2°. Se cierra herméticamente la tapa, se calienta hasta que sólo escape vapor por la espita abierta, se
cierra este elemento y se espera que la temperatura
llegue a 121° C.
3°. Esta temperatura corresponde a una presión interior de 1 atmósfera, es el momento de bajar la
llama y esperar 15 minutos manteniendo la misma temperatura y presión interior que asegura la
destrucción de toda forma de
vida microbiana.
4°. Debe aguardarse, una vez apagada la llama, que la presión marque cero en el manómetro para
abrir la tapa.
Existen autoclaves con bombas de vacío qué permiten reducir los tiempos de espera antes y después
del período de esterilización. En la práctica hospitalaria se emplea este método para la esterilización
de materiales de goma (guantes), ropa, campos y compresas de cirugía, materiales muy contaminados
y sucios con sangre, pus o materia fecal, que sea peligrosa su manipulación, por ejemplo, posterior a
la cirugía de un paciente portador de virus Hepatitis B
o de virus de la Inmunodeficiencia Humana (HIV).
El instrumental puede ser esterilizado por autoclave, perosu limitante es que queda húmedo
finalizado el proceso, también puede usarse para descontaminar el instrumental ya usado cori el
paciente (sucio). En el comercio existen autoclaves ultrarrápidos, que disminuyen notablemente el
tiempo de esterilización. alrededor de 20/30 minutos y algunos modelos poseen bomba
de secado.

FILTROS ESTERILIZANTES
Consiste en hacer pasar fluidos, ya sean líquidos o gaseosos, por un material con poros de un tamaño
tal que retenga microorganismos. Se utilizan membranas de amianto o de acetato de nitrocelulosa. No
se usa en el consultorio odontológico.

RADIACIONES
● ULTRAVIOLETAS: NO ES ESTERILIZANTE
Su mecanismo de acción puede ser directo (alterando las proteínas y bases puricas y pirimidicas del
microorganismo) o indirecta (formación de ozono en contacto con aire y peróxido de hidrógeno en
contacto con agua).
Cuando se aplica de manera inadecuada no produce la muerte bacteriana e induce a la mutación de
genes.
Se utiliza en consultorios odontológicos para descontaminar áreas expuestas a los aerosoles
producidos por elementos rotatorios, pero no debe emplearse para el instrumental, ya que las caras
expuestas del mismo quedarán no estériles.
Debe irradiarse con 40µW/cm2 por entre 10 y 30 min.

4
Microbiología
Longitud de onda entre los 226 y 328nm

● GAMMA: ES ESTERILIZANTE
Tiene alto poder de penetración. Su mecanismo de acción es la ionización de átomos bacterianos,
logrando inactivar su genoma y sus sistemas enzimáticos.
Es usado para esterilizar material plástico que no pueda ser esterilizado por otros métodos.
El odontólogo no está autorizado para su uso por entidades.

QUÍMICOS
Gases esterilizantes:

FORMALINA: es aldehído fórmico al 40% en solución acuosa.


● Desventajas: Es tóxico, tiene escasa permeabilidad de sus vapores y demanda un gran tiempo para
lograr el objetivo.
● Concentración: 1 a 6 g/m3 70ºC 6h ó temperatura ambiente 24h.
● Uso actual: esterilización de elementos rotatorios que NO se pueden humedecer.

ÓXIDO DE ETILENO: es líquido hasta los 10,8º y luego pasa a ser gaseoso. Es soluble en agua. Es un vapor
inflamable y explosivo.
Mecanismo de acción:
● Tiene poder alquilante (es decir, reemplaza H por grupo alquilo) sobre moléculas proteicas,
especialmente sobre los grupos funcionales (hidroxilo, carboxilo, amino), bloquea el normal
metabolismo celular.
● Es activo contra bacterias vegetativas y también esporulada, virus, hongos y parásitos.
Concentración: O,4 a 1g/m3 55ºc 12 horas de exposición humedad relativa 60º.
● Se deben utilizar 2 cámaras, una dedicada a la esterilización y otra a la aireación a fin de ventilar
rápidamente.
Desventajas:
● Es costoso, es un gas explosivo, su toxicidad residual, su capacidad mutagénica, su posible potencial
cariogénico y requiere gran tiempo de aireación (10 horas)
Uso actual:
● En objetos termo- sensibles: plásticos (jeringas, agujas), gomas, suturas, equipos quirúrgicos,
colchones, ropas, material rotatorio, implantes dentales.
Contraindicación:
● En implementos que contengan silicona y PVC, por la gran penetración de este gas en estos
materiales, de los cuales cuesta mucho sacarlo con simple aireación.
También está contraindicado en elementos que contienen implantes con siliconas y materiales de
látex que fueron esterilizados previamente con radiación gamma, ya que se producirían mezclas
químicas tóxicas y difíciles de eliminar.
● Los líquidos, los polvos, las vaselinas y los aceites también están contraindicados, ya que al ser un
agente químico, forma compuestos tóxicos.
IMPORTANTE: todo elemento que se quiera esterilizar utilizando óxido de etileno debe estar seco, ya que en
presencia de h20 forma compuestos tóxicos (etilenglicol, etilenclorhidrina, iones cloruros) que no se eliminan
con la aireación.

5
Microbiología

PLASMA DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO: Es el más moderno del mercado, muy costoso.


¿Cómo se genera?
● Se inyecta h2o2 en presencia de radiofrecuencia de manera tal que se forma un campo
electromagnético que al chocar los iones se desprende O2 Y H2, generando un estado de plasma.

Concentración
de 58% h202 45 minutos (corresponde a cámara de 50l) o 55 minutos en cámara de 100 L a 47ºc

Usos y ventajas:
● Elementos termosensibles.
● Es un sistema rápido.
● No requiere aireación.
● Es seguro para materiales sensibles a la humedad.
● No es tóxico.
● Biocompatible

Contraindicación:
● No permite lúmenes menores a un diámetro de 1mm.
● No polvos ni líquidos.
● Requiere de una envoltura especial de polipropileno, ya que no acepta derivados de celulosa.

Fases del proceso:


1. Vacío: Una vez colocado el material y cerrada la cámara, se extrae el aire de la misma pasando la
presión desde 760 mm hasta 0,2 mm de mercurio. (presión de vacío)
2. Inyección: de peróxido de hidrógeno al 58% en el interior de la cámara.
3. Difusión del H202 rápida.
4. Reducción de la presión: frente al incremento de la presión para posibilitar la formación del plasma se
activa la bomba de vacío para disminuir la presión a 0,2mm nuevamente.
5. Generación del plasma. Se genera un plasma de baja temperatura mediante la aplicación de
Radiofrecuencia entre los electrodos del interior de la cámara (uno coincide con el exterior y otro
paralela en el interior de la cámara).
Entre ambos: plasma primario.
Donde se encuentra el material: plasma secundario.
Se produce en esta fase un descomposición el h202 con una serie de reacciones que forma radicales
libres, donde el agua proveniente de la solución facilita esta generación. Finalizada, se recombinan.

ÁCIDO PERACÉTICO LÍQUIDO


Es una mezcla de peróxido de hidrógeno con ácido glacial. Es oxidante
Ventajas:
● Es miscible en agua
● Muy eficaz a bajas temperaturas
● Más estable que los comp halogenados en dilución
● Permanece activo en presencia de materia orgánica.

6
Microbiología
● Es poco tóxico, no irrita piel (si mucosa)
● No requiere aireación (puede utilizarse inmediatamente)
● Ph inferior a 1.
● Exposición a bajas concentraciones tiene rápida acción
● Forma productos no nocivos.

Mecanismo de acción: Reacciona con las proteínas de las paredes celulares bacterianas, penetrando las
mismas como ácido disociado, oxidando los diferentes sistemas enzimáticos.
Tiene poder bactericida, fungicida y también es activo contra virus, esporos.

Usos: es compatible en las diluciones de uso con otros ácidos orgánicos, plásticos, aluminio, acero, níquel o
hierro.

Contraindicación: galvanizados, goma o cobre. No es compatible con equipos no sumergibles

Concentración de 40% 50 minutos (estable de -20° a 35°)

Importante: También es utilizado como desinfectante en industria alimenticia ya que no deja residuos.

CONTROL DE ESTERILIZACIÓN EN AUTOCLAVE Y ESTUFAS

TÉCNICAS DE VALIDACIÓN TÉCNICAS DE CONTROL


Garantizan que las variables propias (tiempo, Permiten asegurar que se está
temperatura, presión, etc) para cada método han realizando, o no, una correcta
alcanzado los valores correctos para una adecuada esterilización.
esterilización

Métodos de validación
1. Indicadores físicos:
a. Calor Seco: los indicadores serán de temperatura y tiempo.
El primero será el termómetro de máxima, que indica la temperatura máxima pero no el
tiempo de esterilización.
Otro es el termoelemento, que indica tanto temperatura como tiempo.
b. Vapor saturado: se utiliza también, termómetro de máxima, termoelemento y además un
manómetro para indicar la presión del proceso.
2. Indicadores químicos:
a. Calor seco y vapor saturado: se utilizan indicadores colorimétricos (termocromos). Consiste en
cintas adhesivas que a determinadas temperaturas cambian de calor (de verde a marrón si es
que funciona bien).
No marca el tiempo de esterilización.
Para autoclaves prevacío, se utilizan indicadores de vacío como los de Bowie and Dick.
b. Óxido de etileno: se utilizan indicadores colorimétricos que cambian de color ante la presencia
de una concentración dada, bajo condiciones de temperatura y tiempo.
Estos indicadores pueden detectar también, una posible fuga de gas.

7
Microbiología

Métodos de control
1. Controles biológicos: se utilizan en los tres métodos. Se recomienda controlar una vez cada siete
esterilizaciones con este método.
Se realiza con tiras de papel de filtro embebidas en una suspensión de bacilos esporulados, no
patógenos y termoresistentes: Bacillus Atrophaeus y Suptilis (para calor seco) y Bacillus
Stearothermophilus (para autoclave).
Luego de realizado el proceso, se envía a un laboratorio donde se controla el crecimiento bacteriano
durante siete días.
Si hay crecimiento bacteriano, hay una incorrecta esterilización (ya sea por falta de tiempo de
esterilización, por una temperatura inadecuada o existencia de una pérdida de calor por las paredes o
puertas de la estufa o autoclave).

DESCONTAMINACIÓN
Es el primer proceso que se lleva a cabo una vez utilizado el instrumental, equipamiento y accesorios,
previamente a su descarte, su desinfección o su esterilización.
FIN: segura manipulación y preparación previa para la esterilización (asegurando su efectividad) y, disminuir
la mayor carga orgánica posible antes de ser esterilizada.
Elimina parcialmente la vida bacteriana, hasta el punto en que sea seguro de manipular o descartar, por parte
tanto nuestra como del personal de apoyo (asistentes, personal de limpieza, basureros).

Un objeto está contaminado cuando estuvo en contacto con microorganismos

AGENTES DESCONTAMINANTES
QUÍMICOS: tienen alto nivel microbicida. Lo ideal es preparar alrededor de 1 a 1,5 L de solución
1. Glutaraldehido: 2% durante 10-15 min
El glutaraldehído es DAN, poco corrosivo y de excelente compatibilidad.

8
Microbiología
Sin embargo, puede generar irritaciones respiratorias (genera ciertos vapores) por su olor acre e irritante.
También tiene una lenta acción micobactericida, coagula la sangre y fija los tejidos a las superficies (hay que
pasar un cepillo luego) y puede producir dermatitis.
No se descarta en la bacha

2. Ortho-Phtaldehido (OPA): 0,55% durante 10 min


El OPA es un DAN de acción rápida, tiene una excelente compatibilidad con los materiales y no coagula la
sangre ni fija los tejidos a las superficies. Es menos volátil además.
Su olor es insignificante.
Sin embargo, es un agente que mancha ropa y superficies ambientales, puede generar irritaciones oculares.
También tiene una actividad esporicida lenta.

3. Hipoclorito de sodio: 0,5% durante 20 min


El hipoclorito de sodio es un buen microbicida de baja toxicidad. Tiene una acción potente y rápida. Es
biodegradable. No es DAN
Sin embargo, tiene una estabilidad baja (no es compatible con el sol porque pierde efectividad y
concentración). Además, está bastante afectado por la materia orgánica
Es antagonizado por detergentes catiónicos
Puede descartarse en la bacha
Su reutilización varía entre 14 a 28 días.

4. Peróxido de hidrógeno: 6% durante 10 min


El peróxido de hidrógeno remueve adecuadamente la materia orgánica, su olor no produce irritación y no
coagula ni fija los tejidos.
Sin embargo es un material muy afectado por materia orgánica (es el más afectado porque es el más
reacciona con esta), que puede generar irritaciones a nivel ocular.
Es incompatible con metales (instrumental)

FÍSICOS: Autoclave. El tiempo, la presión y la temperatura se seleccionan según las características de cada
material
● 121°C - 1 atm - entre 45 min y 60 min.
● 129°C - 1 ½ atm- minimo 45 min
● 132°C - 2 atm - mínimo 10 min

Las etapas que deben seguirse luego del uso de un material no descartable con un paciente son:
1) Descontaminación
2) Enjuague con agua corriente
3) Lavado (con jabón o detergente no iónico)
4) Secado y esterilización (si se puede) o desinfección.
El material descartable, SIN EXCEPCIÓN, debe descontaminarse previo a su descarte.

DESINFECCIÓN
En aquellos materiales o instrumentales que no pueden ser esterilizados.

9
Microbiología
Es una “descontaminación de alto nivel”, que logra la eliminación parcial de los microorganismos, con una
efectividad mucho mayor que la descontaminación, pero sin lograr la esterilidad.
CLASIFICACIÓN (según su potencia y efectividad):
● Alto nivel: consigue destruir TODOS LOS MICROORGANISMOS, excepto algunas esporas.
● Mediano nivel: consigue inactivar todas las formas vegetativas bacterianas, la mayoría de los virus
(virus con y sin envoltura) y hongos filamentosos, pero NO destruyen necesariamente las esporas
bacterianas.
● Bajo nivel: puede destruir la mayor parte de las formas vegetativas bacterianas, tanto gram+ como
gram-, algunos virus (los que tienen envoltura lipídica) y hongos filamentosos; pero NO micobacterias
ni esporas.

Desinfectante o descontaminante ideal


Debe reunir las siguientes propiedades:
● Amplio espectro antimicrobiano.
● Rápida acción microbicida.
● Facilidad de uso.
● No ser corrosivos.
● Solubilidad en agua.
● Estabilidad de la forma concentrada y diluida del producto.
● Toxicidad reducida para el hombre.
● Baja inactivación por la materia orgánica.
● De fácil enjuague.
● Biodegradable.
● No inflamable.
● Costo moderado/bajo.

Todas las sustancias desinfectantes se van inactivando con la materia orgánica. Algunas se ven afectadas más
que otras. Esto se compensa aumentando la concentración de la sustancia.
La efectividad de los procesos de desinfección o descontaminación depende de muchos factores como:
● Cantidad y tipo de microorganismos contaminantes
● Cantidad de material orgánico presente en el objeto a desinfectar
● Concentración de la sustancia química utilizada
● Tiempo de exposición

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE DESCONTAMINACIÓN Y DESINFECCIÓN

-Ambas eliminan parcialmente microorganismos y


-En ambas, se usan compuestos químicos similares
-La descontaminación es una desinfección de alto nivel
-La desinfección se realiza sobre materiales reutilizables que no podemos esterilizar, o que no lo requieran,
mientras que la descontaminación se realiza sobre material que ha sido utilizado sobre un paciente, que
contiene restos orgánicos y que está contaminado.

Efectividad de la desinfección
● Concentración
10
Microbiología
● Tiempo
● Temperatura
● Para qué sirve y cómo se utiliza
● Mecanismo de acción

Mecanismos de resistencia a los desinfectantes y antisépticos


La composición de la pared bacteriana y otros componentes de los microorganismos varían entre unos
grupos y otros, lo cual determina que un biocida (sustancia química con actividad desinfectante y
antiséptica) tenga una actividad diferente frente a distintos microorganismos.
La resistencia de las bacterias a antibióticos (no son biocidas) puede ser debida a diferentes mecanismos,
pero la mayoría es adquirida a través de mutaciones o de genes transportados por plásmidos o
transposones.
Por el contrario, la resistencia bacteriana a los biocidas es generalmente intrínseca. Sin embargo, algunos
plásmidos y transposones pueden conferir genes de resistencia frente a los biocidas.
Las alteraciones en permeabilidad de la membrana o pared celular son la forma más importante de
resistencia en el caso de las bacterias Gram (-). Las esporas bacterianas, por su parte, forman una barrera a la
entrada de los biocidas (las capas de envoltura y córtex).
Muchos virus son resistentes a los biocidas por formación de agregados.

SELECCIÓN DEL NIVEL DE DESINFECCIÓN


Todo el material de uso odontológico que entra en contacto con el paciente es un vehículo potencial de
transmisión de infecciones.
CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL (en función del riesgo de infección que conlleva su uso):
-Crítico: en contacto con tejidos estériles o con el sistema vascular. Estos materiales deben ser esterilizados
mediante calor, u otro método esterilizante, como la radiación gamma.
-Semicrítico: en contacto con membranas mucosas o piel no intacta, pero no con áreas estériles del cuerpo.
Requiere esterilización o desinfección de alto nivel.
-No crítico: son objetos que están en contacto con piel intacta, pero no con membranas mucosas. Requiere
desinfección de nivel bajo o medio.

CLASIFICACIÓN RELACIÓN CON TEJIDOS CONTACTO CON EJEMPLO PROCEDIMIENTO


SANGRE

CRÍTICOS PENETRA ++ CIRUGÍA, PERIODONCIA, ESTERILIZADOS


FRESAS, AGUJAS, BISTURÍ

SEMICRÍTICOS CONTACTA + PORTAMATRIZ, TURBINA ESTERILIZADOS O DAN

NO CRÍTICOS NO CONTACTA INDIRECTO LOSETAS, SILLÓN DESINFECCIÓN DE NIVEL


MEDIO

Cinética de muerte de una población microbiana


Cuando una población microbiana pura (población microbiana uniforme) es sometida a la acción de un
agente letal, los m.o. no morirán ni instantánea ni simultáneamente. La cinética de muerte mediante agentes
físicos o químicos sigue un comportamiento de tipo exponencial. Podemos definirla así
11
Microbiología

Si graficamos la curva de supervivencia durante un proceso de esterilización, la ordenada es el número de


organismos, mientras que la pendiente refleja la resistencia de la población frente al tratamiento.
A MAYOR PENDIENTE, MENOR RESISTENCIA.

Por tanto, a mayor pendiente, mayor K (constante de velocidad de muerte) y menor valor de D (tiempo de
reducción decimal). Por lo tanto: a mayor K, menor resistencia; a mayor D, mayor resistencia.
El tiempo de reducción decimal (D) es el tiempo en minutos que tarda un agente en matar al 90% de los
microorganismos de una población.
Este valor depende de:
-Intensidad del tratamiento: x ej: en esterilización por calor, a medida que aumenta la temperatura,
disminuye el valor de D.
-Tipo de los microorganismos por matar: Podemos trazar una escala en base a la resistencia.

-Estado fisiológico de los microorganismos: los que están en fase estacionaria son más resistentes que los
que están en fase de crecimiento exponencial
-Presencia de sustancias en el medio: Por ej, proteínas o sales protegen a los m.o. de los agentes letales y
disminuyen su velocidad de muerte

COMPUESTOS QUIMICOS DESINFECTANTES (O DESCONTAMINANTES/ANTISEPTICOS)


- Aceites esenciales:
● Eucaliptol
● Limoneto
● Mentol
- Ácidos orgánicos: Ácido tricloroacético
- Alcoholes:
● Etílico
● Isopropílico
● Xilitol
- Aldehídos:
● Formaldehído

12
Microbiología
● Glutaraldehído
● Ortoftaladehido (OPA)
- Biguanidas: Clorhexidina digluconato
- Halógenos y sus compuestos
● Cloro
● Yodo
● Flúor
- Agentes oxidantes: Peróxido de hidrógeno
- Fenoles y derivados:
● Fenol
● Paraclorofenol
● Cloroxilenol
● Hexaclorofenol
● Eugenol
● Timol
● Triclosán
- Detergentes:
● Aniónicos: Jabones
● Catiónicos: Amonio cuaternario
- Metales pesados:
● Compuestos mercuriales
● Compuestos de plata
- Hexetidina

ÁCIDOS
El método de acción es bajar el pH a niveles incompatibles con la vida de la mayoría de los microorganismos

ACIDO TRICLOROACETICO
Dependiendo de su concentración puede usarse como:
- Astringente: 5 al 20%
- Queratoplástico o cáustico: 50%

ÁCIDO PERACÉTICO
Es esporicida y micobactericida, y permanece activo en presencia de materia orgánica. Está constituido por
una mezcla de peróxido de hidrógeno en ácido acético glacial. Es miscible en agua, tiene un pH < 1.
Compatible con otros ácidos, no ataca al aluminio, ni al acero, ni al níquel, ni al hierro estañado, ni a los
plásticos; pero no se lo recomienda para galvanizados, ni cobre o materiales de goma. Tiene la ventaja de que
los productos que se forman en su descomposición no son nocivos.

13
Microbiología
Método de acción: reacciona con las proteínas de las paredes celulares microbianas y penetra en el interior
como ácido disociado, oxidando a los diferentes sistemas enzimáticos.
Tiene estabilidad en un amplio rango de temperaturas, que va desde los -20°C hasta los 35°C. Es poco tóxico,
no produce irritación en la dermis, pero sí en mucosas.

ACIDO BORICO
Es un antiséptico débil, modifica poco el pH y se lo usa para enjuagues bucales combinado con otros
compuestos. Si es ingerido puede causar un cuadro de intoxicación llamado borismo.

ALCOHOLES

Mecanismo de acción: desnaturalización de proteínas de los MO.


Esto solo es posible en presencia de agua, por lo que el alcohol absoluto tiene menor poder bactericida.

ETÍLICO (etanol)
Antiséptico y desinfectante de bajo nivel.
Es bactericida pero su acción es relativamente lenta contra bacterias patógenas comunes. Sirve para los virus
envueltos (COVID 19)
Es poco efectivo como fungicida, e inactivo como virucida. En la piel, el etanol al 70% mata el 90% de la biota
bacteriana cutánea en 2 minutos (potencia microbiana óptima), siempre que el área se mantenga
humedecida durante todo este tiempo. El alcohol de uso medicinal se comercializa al 96%, por lo que debe
diluirse en agua para llegar al 70%, así es más efectivo.
No de debe utilizar en heridas abiertas ya que coagula las proteínas superficiales y permite el crecimiento de
otras de bajo de la costra formada

- Es un desinfectante de nivel bajo-medio.


- Puede potenciar la acción de otros desinfectantes
- Muy higroscópico (absorbe humedad)
- Tiene la capacidad de disolver grasas
- Disminuye la tensión superficial

ISOPROPILICO (Isopropanol)
Antiséptico
Es básicamente etanol pero potenciado (en sus cosas buenas y en sus cosas malas).
El alcohol isopropílico al 70-100% es algo más potente que el etílico.
Provoca vasodilatación bajo la superficie cutánea, por lo que las punciones con aguja sangran más que
cuando se usa etanol.

Desventajas de ambos alcoholes:


Ambos alcoholes resecan la piel, lesionan el epitelio nuevo y provocan ardor cuando se aplican sobre piel
irritada o inflamada.
Si el contacto es prolongado en heridas, empeora el daño y se forma un coágulo bajo el cual pueden crecer
luego las bacterias, por lo que NO SE DEBE USAR PARA ANTISEPSIA DE HERIDAS ABIERTAS.

Usos:
● Antisepsia cutánea, antes de efectuar una inyección.
● Antisepsia de las manos (deben lavarse durante 2 minutos) pudiendo reemplazar el lavado de manos.

El alcohol no es un buen descontaminante para instrumentos de cirugía ni jeringas, ya que, a pesar de ser
bactericida, no actúa sobre los esporos ni sobre virus, y su acción es superficial.

14
Microbiología
XILITOL
Es un pentitol que se presenta en la naturaleza. Asimismo, se forma en el cuerpo humano, como un
intermedio en el metabolismo de la glucosa. Su ingestión puede estabilizar las caries existentes. No se usa
como antiséptico.

ALDEHÍDOS

Son desinfectantes de alto nivel. Pueden usarse para descontaminar, desinfectar y esterilizar. NO para
antisepsia.
NO son efectivos contra priones.
Su mecanismo de acción es por alquilación de grupos amino y sulfhidrilos de las proteínas; y el anillo
nitrogenado de las bases púricas.

FORMALDEHÍDO
Es un gas diluido en agua en una concentración del 40%. Es un líquido transparente, incoloro, su punto de
ebullición es 96°C, es inflamable. Es inestable, expuesto al aire se oxida a ácido fórmico.

Es utilizado tanto para desinfección como para esterilización, en forma líquida o gaseosa. Es efectivo contra
bacterias, hongos y virus, pero su acción es lenta como esporicida.

Como germicida se usa al 2 – 8% para descontaminar instrumental y materiales de descarte.


Para esterilizar elementos contaminados con sangre se usa al 4% durante 24 horas
Inconvenientes:
● Tóxico e irritante para la piel y mucosas
● Potencialmente cancerígeno
● Atraviesa la placenta y es embriotóxico y fetotóxico.
● Debe manipularse con protección ocular, respiratoria y guantes. Preferiblemente en un lugar aireado.

Ventajas:
● Poco corrosivo para superficies metálicas
● Desintoxica a las toxinas bacterianas, transformándolas en toxoides

GLUTARALDEHIDO
Es superior al aldehído fórmico, y también actúa desnaturalizando las proteínas de las bacterias.
Es menos volátil que el aldehído fórmico, causando menos olor y vapores irritantes, aunque es tóxico en
contacto directo, por lo que deben emplearse guantes. El instrumental, al igual que con la formalina, debe ser
lavado y enjuagado post-esterilización.

Es efectivo contra TODOS los microorganismos, incluyendo esporos y virus.


Puede usarse tanto en solución alcalina como ácida, siendo esta última la de acción más rápida:
● Esteriliza en 12 horas al 2% a 25°C
● Descontamina en 20 minutos al 2% a 25°C.

Cuando el pH de la solución es alcalino, se protonizan el 50% de los grupos amino en la superficie de la


bacteria; y el 50% restante es liberado y rápidamente atacado por el glutaraldehído. De esta manera, la
estructura de la pared celular se ve alterada e impedida de realizar la normal entrada de nutrientes hacia el
interior de la célula, por lo que los gérmenes mueren.

Cuando el pH de la solución es ácido y los grupos amino superficiales ya han sido protonizados, la
penetración del glutaraldehído se hace necesaria para atacar los grupos amino libres en el interior de la
célula. Entonces, es preciso romper la tensión superficial de la pared celular, para lo que se usa un agente
15
Microbiología
tensioactivo o detergente, que logra este fenómeno. La mecánica que se desencadena en este caso es una
desorganización intracelular, que causa la muerte del microorganismo.

Ventajas:
● No es corrosivo en ninguna de sus formas
● alto nivel microbicida
● muy estudiado.

Desventajas:
● Es tóxico
● adhiere las proteínas al instrumental
● por el uso prolongado suele acumularse abundante materia orgánica inerte en los recipientes
contenedores
● coagula la sangre y fija tejidos a la superficie
● más costoso

O-FTALDEHIDO (OPA)
Es un nuevo compuesto. No fue autorizado su uso como esterilizante. Se sugiere su uso como
descontaminante durante 12 minutos a 25°C, en una concentración del 0,55% (en la que se comercializa).
Desventajas:
● Comparte reacciones cruzadas en hipersensibilidad
● Son irritantes y tóxicos por lo que debe utilizarse protección dérmica y ocular
● Muy afectado por la materia orgánica

BIGUANIDAS

CLORHEXIDINA DIGLUCONATO
Es un antiséptico y desinfectante (de nivel medio).
Es de rápida acción bactericida contra bacterias gram + y -, no es activo contra virus. Su acción bactericida
permanece aún en presencia de jabones, sangre y pus, y se ve potenciada por la adición de alcohol, pero
inactivada por el flúor.
Mecanismos de acción: precipitar proteínas y ácidos nucleicos.

Concentraciones de uso:
● En piel al 2%
● En mucosas al 0,12%

Su uso constante y prolongado en lavados orales puede:


● Favorecer el sangrado gingival después de la higiene dental.
● Provocar reacciones inflamatorias en la mucosa
● Producir lengua negra pilosa
● Teñir los dientes y restauraciones estéticas.

Tiene gusto amargo, pero no es irritante para la piel ni para las mucosas en concentraciones antisépticas.
Posee sustantividad, es decir, capacidad para fijarse a los tejidos orales y luego liberarse progresivamente
por un lapso de 10 horas post buche (por eso su uso se indica 2 veces x día)

Usos
● En periodoncia: para disminuir la formación de placa, especialmente en pacientes en los que el
control y la eliminación de la misma por medios mecánicos es dificultoso (por ejemplo, paciente con
brackets)
16
Microbiología
● En endodoncia: Para irrigar los conductos radiculares post-hipoclorito
● En cirugía: Para antisepsia, evitando la infección local del alveolo post-extracción, colgajos, etc.

HALÓGENOS Y SUS COMPUESTOS

CLORO Y SUS COMPUESTOS (HIPOCLORITO DE SODIO)


Antiséptico SOLO EN OCASIÓN, desinfectante y descontaminante
El cloro molecular en CNPT es un gas, que al contacto con el agua reacciona formando ácido hipocloroso y
clorhídrico.
El hipoclorito de sodio se expende en una solución fuertemente alcalina (pH 11 a 14).

Se usa como:
● Antiséptico: al 4-6% se usa en endodoncia para irrigar el conducto radicular (única aplicación como
antiséptico). Es irritante de los tejidos periodontales si atraviesa el foramen apical.
● Descontaminante: al 0,5% se usa en cirugía para descontaminación de instrumental, siendo a esta
concentración bactericida, esporicida, fungicida, amebicida y virucida. Es inactivado por la materia
orgánica, se liga a esta y pierde su efectividad germicida, debiendo aumentar su concentración.
● Desinfectante: 0,1 – 1% se emplea como desinfectante de pisos, paredes y mobiliario.
● Decolorante: por la liberación de oxígeno.

Mecanismo de acción
La acción microbicida es penetrante y de amplio espectro: mata a la mayoría de los microorganismos
en 20 segundos, por dos mecanismos:
● Combinación del ácido hipocloroso con las proteínas bacterianas, reacciona con los grupos amino de
los aminoácidos, formando cloraminas. Estas también se formarán con las proteínas acompañantes,
es decir, restos de tejidos, residuos de pus, sangre, etc.
● Por oxidación, ya que el ácido hipocloroso libera oxígeno fácilmente. (el ácido hipocloroso es la forma
activa)

Desventajas:
● Disminuye su acción en presencia de materia orgánica
● Es corrosivo de metales
● Irritante de piel y mucosas
● Escaso poder residual
● Inestable (hay que prepararlo en el momento de uso)
● Tóxico por vía digestiva

Ventajas:
● Acción potente y rápida
● Biodegradable
● Buen microbicida

YODO Y SUS COMPUESTOS


Es un muy efectivo antiséptico y desinfectante. Es insoluble en agua y soluble en etanol y ioduro de potasio,
además, éstos aumentan la actividad germicida y su capacidad de dispersión y penetración.

Es bactericida, esporicida, fungicida, quisticida y virucida. Como antiséptico es probablemente superior a


cualquier agente.
En agua forma ácido hipoyodoso pero constantemente se transforma en triyoduro con poco poder
bactericida.
17
Microbiología

Puede usarse en:


● Mucosas en solución al 2% en glicerina
● Piel y heridas en solución acuosa débil entre el 0,5 y 2%
● Campos quirúrgicos (antisepsia de piel) en solución alcohólica de yodo débil al 2%

Compuestos del yodo:


● YODO DÉBIL (usado en odontología): 2% de yodo P/V en 100 ml de alcohol 96°o 2,4 gr de yoduro de
potasio.
Es el antiséptico de campos operatorios cutáneos más eficaz y más utilizado, por su potente acción
germicida, distribución uniforme y ausencia de un reborde de yodo concentrado en la periferia del
campo operatorio, que podría irritar la piel una vez que se evapora

● YODO FUERTE: 7% P/V en alcohol.


Es más potente bacteriológicamente, pero es capaz de dañar la piel. Es irritante y debe diluirse para ser
utilizada.

Muchas personas son alérgicas por lo que se lo considera un alergeno.


No debe mezclarse con medicamentos que contengan litio o administrarse en pacientes con trastornos en la
glándula tiroides.

YODOPOLIVIDONA
Excelente antiséptico cutáneo del campo operatorio, de pequeñas heridas y mucosas intactas, ya que posee
escasa posibilidad de irritación en concentraciones adecuadas.
Se utiliza en concentraciones del 0,1 a 10%.
Se vende al 10% (pervinox) y debe ser diluida 100 veces para su uso como enjuagues bucales. No es corrosivo.

Es bactericida por la liberación de la molécula orgánica de vinil pirrolidona del yodo.


El bacilo tuberculoso y algunas cepas de pseudomonas aeruginosa son resistentes.

Desventajas
● La presencia de sangre disminuye medianamente su eficacia
● Tóxico por vía digestiva

AGENTES OXIDANTES

PEROXIDO DE HIDROGENO AL 3% (agua oxigenada)


Buen antiséptico de acción letal para microorganismos anaerobios, microaerófilos, virucida y fungicida.

Mecanismos de acción: Actúa por oxidación de las enzimas bacterianas y por arrastre mecánico por la
efervescencia que causa la liberación de O2 naciente cuando se pone en contacto con los tejidos.
Es eficaz mientras libera O2, por lo que, aplicado a los tejidos, sus efectos son breves, siendo inactivado
rápidamente por la materia orgánica.

En cuanto a su acción mecánica, las burbujas de oxígeno desprenden tejido muerto y las bolsas de bacterias,
ayudando a eliminarlas de la herida.
Inconvenientes: puede crear ampollas llenas de aire en los nuevos epitelios, separándolos del tejido
subyacente. Por ello, el peróxido de hidrógeno no debe usarse cuando se está formando epitelio nuevo. Tras
su aplicación, debe eliminarse de la herida con solución fisiológica. No usar en ciertas heridas profundas.

18
Microbiología
Para desinfección de alto nivel de material limpio:
● al 6% durante 30 minutos. Como su estabilidad no está garantizada, no se la recomienda para este fin.
Corroe metales como el cobre, aluminio y zinc.

Concentraciones:
● 3% en 10vol: uso medicinal, para heridas y restos necróticos. También para irrigar conductos
radiculares. Es tolerado por la piel y mucosa
● 6% en 20vol: es buen descontaminante y desinfectante (por ejemplo, para prótesis removibles). No es
corrosivo para numerosos metales. Su inconveniente es la inestabilidad. Es decolorante.
● 30% en 100vol: es blanqueador de coronas clínicas
El volumen hace referencia a la cantidad de oxígeno que libera al mezclarse.

FENOLES
Su efecto se potencia con el alcohol.
Desinfectante y antiséptico de manos (diluido)
No debe usarse como descontaminante.
Cuando a una molécula de fenol se la combina con halógenos, incrementa su poder germicida. A este grupo
se lo denomina halofenoles y pertenecen al mismo el triclosán, Cloroxilenol y hexaclorofeno.

El mecanismo de acción es debido a la penetración hasta el citoplasma bacteriano y combinación del fenol
con las proteínas, a las que coagula o precipita. Esta combinación es inestable, por lo que el fenol se libera y
se difunde.
Por esta razón es poco afectado por la materia orgánica y también es la causa de que las soluciones
alcohólicas de los fenoles sean más efectivas que las soluciones acuosas, ya que aumenta su difusibilidad.

Espectro microbicida: Formas vegetativas bacterianas, virus envueltos. No efectivo contra virus desnudos ni
contra esporulados. Tiene prolongada acción residual.

Desventajas
● Relativa acción corrosiva
● Irritantes de mucosas
● Tóxicos por vía digestiva.

TRICLOSAN
Antiséptico empleado en enjuagues bucales y productos cosméticos.
Se usa al 0,2 – 2%, y actúa sobre la MP y la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas. Es más activo frente a las
bacterias gram positivas que negativas.

EUGENOL
Es un aceite esencial de origen vegetal, que deriva del clavo de olor.
En odontología se usa como antiséptico y obtundente (para embotar a la pulpa cuando esta se encuentra
hiperémica), por eso está presente en cementos usados como bases cavitarias. NO debe usarse sobre pulpa
expuesta o sobre mucosa debido a su alta capacidad irritante.

TIMOL
Componente de la esencia de tomillo. Muy soluble en alcohol y poco en agua, presenta las mismas
propiedades de los fenoles.
Es buen fungicida y menos cáustico.
Su poder antiséptico se ve reducido por la materia orgánica.
En odontología se lo usa como antiséptico (enjuagues bucales) y obtundente de dentina. Se lo emplea como
base para cavidades combinado con óxido de zinc.
19
Microbiología

CLOROXILENOL
Es bactericida pero no esporicida y requiere de un tiempo muy prolongado para ser efectivo. Se usa como
antiséptico.
Se comercializa al 5% (Espadol)
Para heridas abiertas al 0,5%

HEXACLOROFENO
Se expende asociado con jabones y shampoo.
Si se ingiere o absorbe a través de una grieta en la piel o membranas mucosas, provoca una neurotoxicidad
potencialmente cuando existen erupciones cutáneas, quemaduras o heridas abiertas.
JAMAS USARSE EN RECIÉN NACIDOS O PACIENTES DE NEONATOLOGÍA.

Usos:
● Antisepsia de manos y antebrazos del operador.
● Antisepsia del campo operatorio (cloroxilenol en solución hidroalcohólica al 1,5%)

AGENTES TENSIOACTIVOS

Estos compuestos, disminuyen la tensión superficial y permiten una mayor penetración en la superficie.
MECANISMO DE ACCIÓN: alteración de MP y salida del material citoplasmático al exterior, desnaturalización de
las proteínas e inactivación enzimática.
Eliminan saprófitos de los estratos de la piel
De acuerdo con su estructura serán:
● DETERGENTES: el grupo hidrófilo está en el extremo.
Su mecanismo de acción es la destrucción de la integridad de la MP de las bacterias, alterando las
interacciones entre las proteínas y los lípidos de esta.
No pueden utilizarse para la desinfección de elementos críticos y semicríticos. Solo no críticos
● HUMECTANTES: el grupo hidrófilo está en el centro
● EMULSIONANTES: no hay relación con la estructura

CLASIFICACIÓN DE DETERGENTES
ANIÓNICOS O JABONES OBTENIDOS POR SAPONIFICACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS: integrador por
● Jabones: no son antisépticos o desinfectantes eficaces ya que su actividad antibacteriana es limitada.
Hay algunos, que mediante emulsificación de secreciones lipoideas, embeben a los microorganismos
reduciendo su número.
La utilización de aquellos que contienen hexaclorofeno reduce el número de bacterias en la piel. La
actividad bacteriostática de este compuesto inhibe también el crecimiento de estas.
● Sales de sodio y potasio de los ácidos más grandes
● Alquilsulfatos: tienen mayor actividad antibacteriana que los jabones. Afectan a bacterias gram
positivas solo.
● Alquilbencenosulfonatos.

CATIÓNICOS O COMPUESTOS DE AMONIO CUATERNARIO: son un grupo de aminas derivado del cloruro amónico
(los H han sido sustituidos por diferentes radicales). Tienen la misma eficacia para gram positivas como para
gram negativas.
No posee un gran efecto bactericida, NO son descontaminantes
Son activos a cualquier pH pero el óptimo es el alcalino (a pH ácido son menos efectivos)
Ya que normalmente la MP de las bacterias está cargada negativamente, estos son los detergentes más
eficaces por la atracción entre molécula de detergente y superficie de membrana.
No se recomiendan como antisépticos.
20
Microbiología
Tienen una leve acción corrosiva.
Pueden ser
● Primera generación: Cloruro de Benzalconio
Este, en concentraciones efectivas, es poco irritante para los tejidos y es de iniciación rápida ya que
humedecen y penetran en la superficie de los tejidos. Baja toxicidad sistémica.
Sin embargo, su actividad es antagonista de los jabones y se reduce en contacto con constituyentes tisulares
y pus.
Se ha utilizado para desinfectar instrumental y campo operatorio.
Las pseudomonas aeruginosas son resistentes a este e incluso capaces de reproducirse en estos medios.
● Segunda generación:
● Tercera generación:

Otros compuestos de amonio cuaternario.


● Bromuro de Cetrimonio: se vende en solución alcohólica y acuosa al 1%.
● Cloruro de Decalinio: se expende al 0,5 %.
● Cloruro de Lapirium: viene en concentraciones de 1: 1000
Resultan ser mejores antisépticos si se los emplea en solución alcohólica en comparación con la solución
acuosa, debido a que el alcohol es un disolvente del jabón utilizado previamente eliminando el antagonismo
de los detergentes aniónicos.

NO IÓNICOS O SIN ACCIÓN BIOCIDA: incluye poliéteres y ésteres de poliglicerol. Solo algunos de este grupo
presentan actividad antibacteriana.

Es incompatible combinar detergentes aniónicos y catiónicos ya que se anulan y se pierde la actividad


antibacteriana. No ocurre esto al mezclar alguno de los dos con detergentes no iónicos

Es importante recordar que:


-El lavado de manos con cepillo y detergente catiónico puede incrementar el número de bacterias
superficiales, por desprendimiento de gérmenes fijados al estrato córneo.
-Se ha comprobado que las heridas lavadas con jabón y detergentes, tienen más propensión a las
infecciones.
-Los agentes aniónicos son antagonistas de los detergentes catiónicos, por lo que si se utilizan jabones
comunes, aniónicos, deben enjuagarse muy bien las manos, antes de colocar el amonio cuaternario. De lo
contrario activaremos su poca actividad bactericida.
-La materia orgánica reduce la actividad de estos compuestos

METALES PESADOS
Efectivos como bacteriostáticos y fungistáticos.
Actúan por la liberación del catión metálico que forma complejos coordinados con los grupos orgánicos,
especialmente de proteínas, inactivando la actividad enzimática.
Sin embargo, también producirá cambios en las enzimas tisulares, por lo que pueden presentar efectos
tóxicos y se inactivan en presencia de materia orgánica.

COMPUESTOS MERCURIALES
Todos muy solubles en agua, liberando el mercurio. Este tiene gran afinidad por los compuestos sulfhidrilos y
además en altas concentraciones precipita proteínas. Es efectivo contra bacterias vegetativas pero no
esporuladas ni mycobacterium tuberculosis. No es desinfectante.
Timerosal (merthiolate): se lo emplea para antisepsia de piel en soluciones hidroalcohólicas.

21
Microbiología
COMPUESTOS DE PLATA
El ion plata puede combinarse con los grupos tiol, carboxilo, fosfato, amino y otros dentro del protoplasma
bacteriano. En altas concentraciones precipita proteínas.
Es más efectivo contra gram negativas, al 1%.
Se utiliza para la inactivación de caries, ya que busca la remineralización y es antiséptico de mucosa.
La desventaja de esto es que deja negro los dientes.

22

También podría gustarte