Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

Ica – Ayacucho

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Ica

ESTUDIANTE: Cuadros Hernandez Cristhian Fernando

ID: 1265905 BLOQUE: 202320-AMTD-606-TEC-NRC_71204

CARRERA: Mecatrónica Automotriz

INSTRUCTOR: Jesús Máximo Siguas Sotelo

SEMESTRE: 6to EL: 09 – 08 – 2023 AL: 06 – 12 – 2023


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
Diagnóstico y reparación de los sistemas con control 09-08-2023 06-12-2023
electrónico en vehículos livianos.
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
Llenar ATS al diagnosticar y reparar la red
01 X
multiplexada.
Identificar arquitectura de la red multiplexado del
02 X
vehículo.
Verificar parámetros de la red multiplexado del
03 X
vehículo según manual del fabricante.
04 Interpretar autodiagnóstico abordo. X
05 Comprobar comunicación CAN BUS entre ECUs. X
06 Reparar fallas en la red multiplexada del vehículo. X
07 Configurar / codificar módulos de control. X
Llenar ATS al diagnosticar y reparar el control
08 X
electrónico del motor.
09 Realizar la lectura e interpretación de diagramas. X
10 Verificar funcionamiento de los sensores del motor. X
11 Verificar funcionamiento de los actuadores del motor. X
12 Simular fallas en sensores y actuadores. X
13 Verificar / interpretar los códigos de avería. X
14 Diagnosticar fallas con el escáner, multímetro. X
Verificar / interpretar señales de los sensores y actuadores
15 X
con osciloscopio.
16 Corregir las fallas detectadas. X
17 Efectuar prueba activa del sistema. X
Llenar ATS al diagnosticar y reparar el sistema de X
18
transmisión con control electrónico.
Verificar funcionamiento de los sensores de la X
19
transmisión.
Verificar funcionamiento de los actuadores de la X
20
transmisión.
Llenar ATS al diagnosticar y reparar el sistema de X
21
dirección con control electrónico.
22 Interpretar diagramas eléctricos. X
23 Verificar funcionamiento de sensores de la dirección. X
24 Verificar funcionamiento de actuadores de la EPS. X
Calibrar posición de la dirección con equipos de X
25
diagnóstico.
Llenar ATS al diagnosticar y reparar al sistema de X
26
frenos con control electrónico.
27 Verificar funcionamiento de los sensores del ABS. X
28 Verificar funcionamiento de los actuadores del ABS. X
29 Efectuar mantenimiento del ABS. X
30 Inspeccionar relé de control. X
31 Purgar frenos. X
32 Diagnosticar fallas en el ABS / EBS con el escáner. X
Llenar ATS al diagnosticar y reparar el control X
33
electrónico del sistema de seguridad activa.
34 Diagnosticar del sistema ASR / ESP / ACC. X

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35 Verificar funcionamiento del ASR / ESP / ACC. X


36 Diagnosticar fallas con el escáner. X
Llenar ATS al diagnosticar y reparar el control
37 X
electrónico del sistema de seguridad pasiva.
38 Realizar el autodiagnóstico. X
Leer e interpretar diagramas y especificaciones
39 X
técnicas del AIRBAG / SRS.
Efectuar el diagnóstico y mantenimiento del AIRBAG
40 X
/ SRS.
41 Interpretar códigos de averías. X
Efectuar la lectura de las señales de los sensores del
42 AIRBAG / SRS y comprobar con la especificación del X
fabricante.
Realizar el monitoreo de los actuadores AIRBAG /
43 X
SRS.
Corregir las fallas del sistema AIRBAG / SRS y
44 X
comprobar su funcionamiento.
Llenar ATS al diagnostico y reparar el sistema de X
45
climatización con control electrónico.
46 Identificar los componentes del climatizador. X
Leer e interpretar los diagramas de especificaciones X
47
técnicas.
Efectuar el diagnostico y mantenimiento del sistema X
48
climatizador
49 Interpretar códigos de avería y diagnosticar fallas. X
Corregir las fallas del sistema climatizador y X
50
comprobar su funcionamiento.
Llenar ATS al diagnosticar y reparar el control X
51
electrónico del sistema de luces / accesorios.
52 Verificar funcionamiento del sensor de lluvia. X
53 Comprobar el funcionamiento del limpiaparabrisas. X
Diagnosticar el funcionamiento del sensor, luces e X
54
interruptores.
Diagnosticar el funcionamiento de elevalunas y X
55
pestillos electrónicos.
56 Configurar el cierre centralizado. X
Diagnosticar el funcionamiento de espejos X
57
retrovisores retractiles.
Comprobar el funcionamiento de los sistemas de X
58
audio del vehículo.
Diagnosticar fallas en los sistemas de luces con el X
59
escanear.
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL

6to SEMESTRE SEMANA N° 13 DEL 06 – 11 – 2023 AL 11 – 11 – 2023 DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

FORMACION DE PRACTICAS EN EMPRESA III:


Mantenimiento correctivo de válvula de llena de toma de carga de GLP 8 horas y 30
LUNES del vehículo Hyundai Eon del año 2016 con un motor Epsilon de 814 minutos
c.c. y 3 cilindros.

CLASE DE TECNOLOGÍA:
MARTES CURSO: Método mejora en el trabajo 1 hora y 30
minutos
CLASE DE TECNOLOGÍA:
1ER CURSO: Diagnóstico y reparación de los sistemas con 9 horas y 30
MIÉRCOLES control electrónico en vehículos livianos minutos
2DO CURSO: Elaboración de proyecto innova y/o mejora
FORMACION DE PRACTICAS EN EMPRESA III:
Balanceo Dinámico de las ruedas del vehículo Nissan Frontier del año 8 horas y 30
JUEVES 2016 con un motor QR25 de gasolina de cuatro cilindros y minutos
desplazamiento de 2.5L de 158 caballos de fuerza, con torque de
172lb-pie
FORMACION DE PRACTICAS EN EMPRESA III:
Prueba de compresión del motor del vehículo Chevrolet spark lite 8 horas y 30
VIERNES del año 2016 con un motor de 1.4L, 4 cilindros. minutos

FORMACION DE PRACTICAS EN EMPRESA III:


Mantenimiento preventivo del reductor de GNV marca Lovato de 5ta 5 horas y 30
SÁBADO generación del vehículo Kia Cerato 2015 con un motor 1.6L DOHC 16V minutos
4 cilindros.

TOTAL 42 horas
Tarea más significativa:
Mantenimiento correctivo de válvula de llena de toma de carga de GLP del vehículo Hyundai Eon del año
2016 con un motor Epsilon de 814 c.c. y 3 cilindros.
Motivo:
El dueño del vehículo llega al taller para hacerle un cambio de la válvula de llenado de la toma de carga
de GLP porque la entrada en donde va el adaptador la válvula de llenado estaba los hilos robados.

Marca: Hyundai Modelo: Eon Kilometraje: 139251


Año del carro: 2016. Daños: N/A. Motor: Epsilon de 814 c.c. y 3 cilindros.

Diagnostico:

 Hilo robado en la válvula de llenado de Gas de GLP por ese motivo el acople o adaptador no
enrosca en la válvula de llenado por el motivo del mal uso que el hilo se haya robado o
desgastado.
 El cliente quiere hacer un cambo de válvula de llenado nueva.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:

 Ingresa el vehículo al área de trabajo.


 Se procede a retirar la válvula de llenado que está en mal estado con la ayuda de un
desarmador estrella se retira los dos tornillos que están sujetos a la válvula de llenado.
 Con la ayuda de dos llaves mixta de 17 mm se hace un palanqueo con otra llave mixta de 17 mm
para el lado contrario para poder desajustar la conexión de la válvula de llenado y la cañería y
una vez hecho el palanqueo es cuestión de aflojar la válvula de llenado y se retira.
 Antes de instalar la nueva válvula de llenado se procede a colocar unas capas de cinta teflón
como máximo 2 a 3 vueltas para evitar fugas y haga un mejor ajuste en el acople de la cañería y
en el acople de la válvula de llenado para evitar fugas.

 Una vez hecho eso se procede a conectar la nueva válvula de llenado con la cañería con la
ayuda de dos llaves mixtas de 17 mm.
 Con una llave se sujetaría el acople la cañería y con la ayuda de la otra llave mixta de 17 mm se
ajusta la válvula de llenado.
 Se procede a sujetar la válvula de llenado en su posición que estuvo anteriormente la válvula de
llenado de mal estado hacia el chasis del vehículo.
 Una vez hecho el cambio de la válvula de llenado nueva se procede ajustar los 2 tornillos que lo
sujetan con la ayuda de un desarmador estrella.

 Se le indica al dueño del vehículo que vaya al grifo más cercano para abastecer Gas y
comprobar que todo el trabajo este excelente.
 Vehículo correctamente bien.

SOLUCIÓN:

Una vez hecho la instalación de la nueva válvula de llenado se procede a abastecer para comprobar que
no haya ningún tipo de fugas. Si no presenta ningún tipo de fugas todo estaría correctamente.

Herramientas /Equipos y materiales:

Herramientas:
 Llave mixta de 17mm.
 Desarmador estrella
Equipos:
 EPP
Materiales:
 Cinta teflón.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte