Está en la página 1de 16

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

Ica – Ayacucho

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Ica

ESTUDIANTE: Cuadros Hernandez Cristhian Fernando

ID: 1265905 BLOQUE: 202320-AMTD-608-TAL-NRC_87313

CARRERA: Mecatrónica Automotriz. INSTRUCTOR:

Nilton Villagaray Huaranca. SEMESTRE: VI DEL:

01/09/2023 AL: 23/09/2023


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el estudiante,


registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su formación práctica
en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por las
cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el cuaderno
de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la columna que
corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta,
indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las sesiones de
tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa y hará
una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes que aclaren
dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que considere;
el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las observaciones y
recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración de
un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la tarea y su
procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede eliminar
alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar las semanas
que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

Seminario de complementación practica III 01/09/2023 23/09/2023 4


PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
Llenar ATS para realizar el diagnóstico y reparación
01 X
dl sistema de arranque
02 Probador de batería con equipos especializados. X
Comprobar funcionamiento del sistema de arranque
03 X
con equipos.
comprobar la tensión en las conexiones eléctricas
04 X
del motor de arranque.
05 Comprobar funcionamiento del sistema de arranque X
06 Inspeccionar conectores del circuito eléctricos. X
07 Inspeccionar bujías de incandescencia. X
08 Verificar / cambiar bujías incandescentes. X
09 Desmontar y desarmar el motor de arranque. X
Limpiar evaluar / reemplazar componentes del motor
10 X
de arranque.
11 Armar, montar y probar motor de arranque. X
Llenar ATS para realizar el diagnóstico y reparación
12 X
del sistema de carga.
Comprobar funcionamiento del sistema de carga de
13 X
los equipos.
14 Verificar conectores del circuito de carga. X
15 Comprobar tensión de la faja. X
16 desmontar alternador. X
17 Desarmar, limpiar, verificar alternador. X
Limpiar evaluar / reemplazar componentes del X
18
alternador.
19 Armar alternador. X
20 Limpiar, evaluar / reemplazar polea y faja. X
21 Regulación tensión d transmisión del alternador. X
22 Montar para probar alternador. X
Llenar ATS para realizar el diagnóstico y reparación X
23
del sistema de encendido.
24 Verificar picos del circuito primario. X
25 Verificar picos del circuito secundario. X
26 Medir la resistencia de la bobina de encendido. X
27 Probar bobina generadora de señal. X
Comprobar funcionamiento del modulo de la X
28
encendido.
29 Medir resistencia de los cables de alta tensión. X
30 Comprobar avance del encendido. X
Desmontar, comprobar, montar bobinas de X
31
encendido.
32 Cambiar bobinas de encendido. X

33 Puesta a punto del sistema de encendido. X

Comprobar holgura entre el generador de señal y la X


34
rueda fónica.

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

Llenar ATS para realizar el diagnóstico y X


35
comprobación de los sensores y actuadores.
36 Clasificación los sensores por tipos. X

37 Clasificación de los actuadores por tipos. X

38 Reconoces la unidad de control electrónica. X

39 Comprobar los sensores de posición. X

40 Comprobar los sensores de velocidad. X

Comprobar los sensores de aceleración y d X


41
vibración.
42 Comprobar los sensores de presión. X

43 Comprobar los sensores de carga. X


Comprobar los sensores de temperatura de X
44
refrigerante, aceite y de aire.
45 comprobar el sensor de gases de escape. X

Comprobar actuadores tipo solenoide: inyectores y X


46
electroválvulas.
47 Comprobar relés y lámparas indicadoras. X

48 Comprobar obturador electrónico. X

49 Comprobar elementos calefactores. X

Llenar ATS al diagnóstico y reparar la red


50
multiplexeada.
Identificar arquitectura de la red multiplexada del
51
vehículo según manual del fabricante.
52 Interpretar auto diagnóstico abordo.
53 Comprobar comunicación CAMBUS entre ECUS.
54 Reparar fallas en la red multiplexeada del vehículo.
55 Configurar / codificar módulos de control.
Llenar ATS al diagnóstico y reparar el control
56
electrónico del motor.
57 Realizar la lectura e interpretación de diagramas.
58 Verificar funcionamiento de los sensores del motor.
59 Verificar funcionamiento de los actuadores del motor.
60 Simular fallas en sensores y actuadores.
61 Verificar / interpretar los códigos de avería.
62 Diagnosticar fallas con el escáner, multímetro.
Verificar / interpretar señales de los sensores y
63
actuadores con osciloscopio.
64 Corregir las fallas detectadas.
65 Efectuar prueba activa del sistema.
Llenar ATS al diagnóstico y reparación del sistema
66
de transmisión con control electrónico.
Verificar funcionamiento de os sensores de la
67
transmisión.
Verificar funcionamiento de los actuadores de la
68
transmisión.-
Llenar ATS al diagnóstico y reparar el sistema de
69
dirección con control electrónico.
70 Interpretar diagramas técnicos.
71 Verificar funcionamiento de sensores de la dirección
Verificar funcionamiento de los actuadores de la
72
EPS.
Calibrar posición de la dirección con equipos de
73
diagnóstico.
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

Llenar ATS al diagnosticar y reparar el sistema de


74
frenos con control electrónico.
75 Verificar funcionamiento de los sensores del ABS.
76 Verificar funcionamiento de los actuadores del ABS.
77 Efectuar manteniendo del ABS.
78 Inspeccionar relé de control.
79 Purgar frenos.
80 Diagnosticar fallas en el ABS / EBS con el escáner.
Llenar ATS al diagnosticar y reparar el control
81
electrónico del sistema de seguridad activa.
82 Diagnosticar de sistema de ASR / ACC.
83 Verificar funcionamiento del ASR / ESP / ACC.
84 Inspeccionar relé de control.
85 Diagnostico fallas con el escáner.
Verificar / interpretar señales de los sensores y
86
actuadores con osciloscopio.
Llenar ATS al diagnóstico y reparar el control del
87
sistema de seguridad pasiva.
88 Realizar el auto diagnóstico.
Leer e interpretar diagrama y especificaciones
89
técnicas AIRBAG / SRS.
Efectuar diagnostico y mantenimiento del AIRBAG /
90
SRS.
91 Interpretar códigos de avería.
Efectuar lectura de las señales de los sensores del
92 AIRBAG / SRS y comprobar con la especificación del
fabricante.
93 Realizar monitoreo de los actuadores AIRBAG/SRS.
Corregir las fallas del sistema AIRBAG / SRS y
94
comprobar su funcionamiento.
Llenar ATS al diagnóstico y reparar el sistema de
95
climatización con control electrónico.
96 Identificar los componentes del climatizador.
Leer e interpretar los diagramas de especificaciones
97
técnicas.
Efectuar diagnostico y mantenimiento del sistema
98
climatizador.
99 Interpretar códigos de avería y diagnosticar fallas.
Corregir las fallas del sistema climatizador y
100
comprobar su funcionamiento.
Llenar ATS al diagnosticar y reparar el control
101
electrónico del sistema de luces / accesorios.
102 Verificar funcionamiento del sensor de lluvia.
103 Comprobar el funcionamiento del limpiaparabrisas.
Diagnosticar el funcionamiento de el evalunas y
104
pestillos electrónicos
105 Configurar el cierre centralizado.
Diagnosticar funcionamiento de los espejos
106
retrovisores retractes.
Comprobar funcionamiento de los sistemas de audio
107
del vehículo.
Diagnosticar fallas en los sistemas de luces con el
108
escáner.
INFORME SEMANAL

IV SEMESTRE SEMANA N° 03 DEL 11/09/2023 AL 16/09/2023 DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

SEMINARIO: Reparar el sistema de encendido.


MODULO: Nissan HR15. 7h y 30
LUNES  Llenar ATS para realizar el diagnóstico y minutos
reparación del sistema de encendido.
 Verificar picos del circuito primario.
 Verificar picos del circuito secundario.
 Medir la resistencia de la bobina de
encendido.
 Probar bobina generadora de señal.
 Comprobar funcionamiento del módulo de
encendido.
 Medir resistencia de los cables de alta
tensione.
 Comprobar avance del encendido.

Clase de tecnología: 1h y 30
MARTES Mejora de métodos en el trabajo minutos

Clase de tecnología
Curso 1: Diagnostico y reparación de sistemas eléctricos y
MIÉRCOLES electrónicos en vehículos livianos 9h y 30
Tema: comprobación y verificación de sensores. minutos

Curso 2: Elaboración de proyecto innova y/o mejora

SEMINARIO: Clasificar sensores y actuadores


automotrices.
JUEVES MODULO: Toyota Yaris 2NZ. 7h y 30
 Llenar ATS para realizar el diagnóstico y minutos
comprobación.
 Clasificar los sensores por tipos.
 Clasificar los actuadores por tipos.
 Reconocer la unidad de control
electricidad.
 Comprobar los sensores de posición.
 Comprobar los sensores de velocidad.
 Comprobar sensores de aceleración y
vibración.

SEMINARIO: Clasificar sensores y actuadores


automotrices.
VIERNES MODULO: Toyota Yaris 2NZ.
 Llenar ATS para realizar el diagnóstico y
comprobación.
 Clasificar los sensores por tipos.
 Clasificar los actuadores por tipos. 7h y 30
 Reconocer la unidad de control minutos
electricidad.
 Comprobar los sensores de posición.
 Comprobar los sensores de velocidad.
 Comprobar sensores de aceleración y
vibración.

SEMINARIO: Diagnosticar y reparar el sistema de


dirección con control electrónica. 6 horas
SÁBADO  Interpretar diagramas eléctricos.
 Verificar funcionamiento de sensores de la
dirección.
 Verificar funcionamiento de los actuadores de la
EPS.
 Calibrar posición de dirección con equipos de
diagnóstico.
 Diagnosticar el funcionamiento de sensores,
luces, interruptores.

40h y 30
TOTAL
minutos
Tarea más significativa:

MODULO: Toyota Yaris 2NZ.

 Llenar ATS para realizar el diagnóstico y comprobación.


 Clasificar los sensores por tipos.
 Clasificar los actuadores por tipos.
 Reconocer la unidad de control electricidad.
 Comprobar los sensores de posición.
 Comprobar los sensores de velocidad.
 Comprobar sensores de aceleración y vibración.

Descripción del proceso:

 Se conecta el scanner Bosch KTS 590 Powered by ESI [tronic] al OBDII del módulo.
 Se abre contacto del módulo.
 Se abrió el programa BOSH en la laptop.
 Ingresar en la opción clave RB.
 Se ingresa la designación marca: ( TOY ).
 Se ingresa el numero: ( 4092 ).
 Se procedió a buscar la clave RB.
 Una vez puesto todos los datos nos dará los datos de la clave RB (TOY4092) , tipo (Corolla 1.3 i), modelo
interno ( E12 ), litro (1.3), KW ( 63.0 ) , año de fabricación ( 08/2000 – 08/2007) , Ident.motor ( 2NZFE ).

 Una vez ingresar a la clave RB que nos dio la búsqueda y se procedió a ingresar a la opción de
( REPARACION – CONTROL DE MOTOR ) se busca los valores reales.
 Nos dará los errores de avería.
P0100 Medidor de masa de aire / medidor de caudal de aire. P0110
sensor de temperatura de aire aspirado.
P0500 Sensor de velocidad de marcha.

 Se procedió a borrar los códigos de error de avería.


 Ahora se procede hacer las mediciones del Actuador VVTI para tener más espacio para desmontar el
Actuador y hacer las mediciones se retiro la base del alternador con la ayuda de un llave mixta de 12mm y
antes de ello se suelta la faja con el sumo cuidado.
 Se procedió a retirar el Actuador VVTI con la ayuda de una llave mixta 10 mm.
 Se retira el filtro del Actuador VVTI con la ayuda de una llave 10mm para comprobar en qué estado esta.
 Se hizo las mediciones con el multímetro al Actuador VVTI ( entre los pines y el cuerpo del Actuador se
mide la resistencia que nos da 7.8 ) ( no tiene continuidad quiere decir que está en buen estado).
 Una vez comprobado las mediciones en el VVTI se procedió a colocar en su lugar con el mismo
procedimiento que se retiró.
 Ahora se procedió hacer las mediciones con el multímetro al sensor MAF en (VOLTAJE):
CABLE MARRON: 0.014V
CABLE AMARILLO CON NEGRO: 5.020V
CABLE ROSADO: 0.019V
CABLE MORADO: 0.013V
CABLE NEGRO CON AMARILLO: Batería 12V
 Una vez hecho las mediciones del Sensor MAF con el multímetro se procedió al desmontaje de los
inyectores de gasolina.
 Con la ayuda de un Ratche con encastre de 1/2” y una extensión corta de 1/2” de 13cm /5” y un dado
hexagonal de 12mm con encastre de 1/2”.

 Se retira los dos pernos que sostiene al riel de inyectores de gasolina.


 Se procedió hacer las mediciones con el multímetro a cada inyector en Ohmio. 1er
inyector: 14.7 Ohm.
2do inyector: 14.6 Ohm.
3er inyector: 14.7 Ohm.
4to inyector: 14.7 Ohm.

 Una vez hecho todas las mediciones se procedió a colocar los inyectores de gasolina en la máquina
de ( Banco de prueba y limpieza en los inyectores).
 Se procedió hacer las pruebas de los inyectores en modo ( Prueba automática).
 Una vez hecho todas las pruebas ( Todo conforme en buen estado ).
 Se procedió a colocar con cuidado al riel de los inyectores se procedió armar el riel de los
inyectores de la misma manera que se retiró.
 Ahora se procedió al desmontaje del Obturador con la ayuda de un Ratche con encastre de 1/2” extensión
corta de 1/2” de 13cm /5” y un Dado hexagonal de 12mm con encastre de 1/2” para retirar los 3 pernos
que sostiene al obturador.

 Se desconectan los conectores del obturador ( El inyector IAC y el sensor TPS)


 Se retirar las dos mangueras de refrigerante del obturador con la ayuda de un alicate universal.
 Se procedió a retirar el (Actuador IAC) del obturador con la ayuda de un desarmador estrella.
 Se procedió hacer la limpieza del obturador en la lavadora de piezas biológicas.
 Una vez lavado todas las piezas del obturador se procedió hacer el montaje del obturador en el módulo del mismo
procedimiento que se retiró.
HERRAMIENTAS EQUIPOS Y MATERIALES:

HERRAMIENTAS:

 Llave mixta de 10mm.


 Llave mixta de 12mm.
 Ratche con encastre de 1/2”
 Extensión corta de 1/2” de 13cm /5”
 Dado hexagonal de 12mm con encastre de 1/2”.
 Alicate universal.
 Desarmador estrella.

EQUIPOS:
 Scanner Bosch KTS 590 Powered by ESI [tronic].
 Laptop.
 Multímetro.
 Banco de prueba y limpieza de los inyectores.
 Lavadora de piezas biológicas.

MATERIALES:

 EPP.
 Trapo industrial.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


}
NOTA
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte