Está en la página 1de 9

Examen mental

María Paula Rico Suan

Angie Garavito

Psicología, facultad de ciencias humanas

Psicopatología

Paula Trujillo

NRC 57903
Historia clínica

Paciente: Paula

Edad: 25 años

Sexo: Femenino

Fecha: 16 de noviembre de 2023

Hora: 19:47

Evaluación inicial

Paula es una mujer de 25 años que acude a consulta por primera vez. Ella

informa de que ha estado experimentando períodos de euforia y depresión durante los

últimos dos años. Durante los episodios de euforia, se siente muy feliz, energética y

creativa. A menudo habla muy rápido y tiene dificultad para concentrarse. También

puede tener un mayor apetito y un menor deseo de dormir. Durante los episodios

depresivos, se siente muy triste, cansada y desinteresada. Puede tener dificultad para

concentrarse y tomar decisiones. También puede tener pérdida de peso y problemas para

dormir.

Paula no tiene antecedentes familiares de trastornos del estado de ánimo. Ella no

tiene antecedentes de consumo de drogas o alcohol. Ella no toma ningún medicamento

recetado.

Examen físico
El examen físico de Paula es normal. Su presión arterial es de 120/80 mmHg, su

frecuencia cardíaca es de 70 latidos por minuto y su frecuencia respiratoria es de 12

respiraciones por minuto. Su temperatura es de 36,8 °C.

Diagnóstico

Basándose en la historia clínica y el examen físico, el médico diagnostica a

Paula con trastorno bipolar.

Plan de tratamiento

El médico recomienda que Paula comience a tomar un medicamento para el

trastorno bipolar. El médico también recomienda que Paula reciba terapia para aprender

a manejar los síntomas de su trastorno.

Seguimiento

Paula volverá a la consulta en dos semanas para una revisión.

Pronóstico

El trastorno bipolar es un trastorno crónico que requiere tratamiento de por vida.

Sin embargo, con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas con trastorno

bipolar pueden vivir vidas plenas y productivas.

Consulta las actualizaciones más recientes del Centro de privacidadSe abrirá en

una ventana nueva


Conversación con Bard

Foto de perfil

Crea una historia clínica sobre un paciente llamado Paula que tiene trastorno

bipolar

Historia clínica

Paciente: Paula

Edad: 25 años

Sexo: Femenino

Fecha: 16 de noviembre de 2023

Hora: 19:47
Evaluación iinicial

Paula es una mujer de 25 años que acude a consulta por primera vez. Ella

informa de que ha estado experimentando períodos de euforia y depresión durante los

últimos dos años. Durante los episodios de euforia, se siente muy feliz, energética y

creativa. A menudo habla muy rápido y tiene dificultad para concentrarse. También

puede tener un mayor apetito y un menor deseo de dormir. Durante los episodios

depresivos, se siente muy triste, cansada y desinteresada. Puede tener dificultad para

concentrarse y tomar decisiones. También puede tener pérdida de peso y problemas para

dormir.

Paula no tiene antecedentes familiares de trastornos del estado de ánimo. Ella no

tiene antecedentes de consumo de drogas o alcohol. Ella no toma ningún medicamento

recetado.

Examen físico

El examen físico de Paula es normal. Su presión arterial es de 120/80 mmHg, su

frecuencia cardíaca es de 70 latidos por minuto y su frecuencia respiratoria es de 12

respiraciones por minuto. Su temperatura es de 36,8 °C.

Diagnóstico

Basándose en la historia clínica y el examen físico, el médico diagnostica a

Paula con trastorno bipolar.


Plan de tratamiento

El médico recomienda que Paula comience a tomar un medicamento para el

trastorno bipolar. El médico también recomienda que Paula reciba terapia para aprender

a manejar los síntomas de su trastorno.

Seguimiento

Paula volverá a la consulta en dos semanas para una revisión.

Pronóstico

El trastorno bipolar es un trastorno crónico que requiere tratamiento de por vida.

Sin embargo, con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas con trastorno

bipolar pueden vivir vidas plenas y productivas.

Foto de perfil

Inventa una historia sobre el caso anterior

Ver otras versiones

Paula
Paula era una joven de 25 años que siempre había sido una persona alegre y

extrovertida. Le encantaba pasar tiempo con sus amigos y familiares, y siempre estaba

dispuesta a ayudar a los demás. Sin embargo, hace dos años, Paula comenzó a

experimentar cambios en su estado de ánimo.

Al principio, los cambios eran leves. Paula se sentía un poco más ansiosa y

irritable de lo normal. Sin embargo, con el tiempo, los cambios se hicieron más

pronunciados. Paula comenzó a tener períodos de euforia, seguidos de períodos de

depresión.

Durante los episodios de euforia, Paula se sentía muy feliz, energética y creativa.

A menudo hablaba muy rápido y tenía dificultad para concentrarse. También podía

tener un mayor apetito y un menor deseo de dormir. En estos momentos, Paula se sentía

capaz de hacer cualquier cosa. Se sentía como si pudiera conquistar el mundo.

Sin embargo, los episodios de euforia siempre terminaban en un episodio de

depresión. Durante los episodios de depresión, Paula se sentía muy triste, cansada y

desinteresada. Podía tener dificultad para concentrarse y tomar decisiones. También

podía tener pérdida de peso y problemas para dormir. En estos momentos, Paula se

sentía como si no valiera nada. Se sentía como si estuviera atrapada en un agujero

oscuro del que no podía salir.

Paula comenzó a tener problemas en su vida personal y profesional. En su

trabajo, comenzó a cometer errores y a perder el interés en sus tareas. En su relación,

comenzó a discutir con su pareja y a alejarse de sus amigos.


Un día, Paula decidió que no podía seguir así. Acudió a un médico, que le

diagnosticó trastorno bipolar. El médico le recomendó que comenzara a tomar un

medicamento para el trastorno bipolar y que recibiera terapia para aprender a manejar

sus síntomas.

Paula comenzó a tomar el medicamento y a asistir a terapia. Al principio, fue

difícil para ella adaptarse al tratamiento. Sin embargo, con el tiempo, comenzó a notar

una mejora en su estado de ánimo. Los episodios de euforia y depresión se volvieron

menos frecuentes y menos intensos.

Paula pudo volver a trabajar y a su relación. También pudo comenzar a disfrutar

de su vida nuevamente. Se sentía feliz y contenta, y estaba decidida a vivir una vida

plena y productiva

Paula lleva cinco años con tratamiento para su trastorno bipolar. Ha aprendido a

manejar sus síntomas y a vivir una vida normal. Es una persona exitosa en su trabajo y

en su relación. Es una inspiración para otras personas que sufren de trastorno bipolar.

Paula quiere compartir su historia para ayudar a otros a entender el trastorno

bipolar. Quiere que la gente sepa que el trastorno bipolar es una enfermedad real que

puede tratarse. También quiere que la gente sepa que es posible vivir una vida plena y

productiva con trastorno bipolar.

También podría gustarte