Está en la página 1de 1

El miedo a la peste ayer y hoy

En la clase de hoy veremos un acontecimiento que ocurrió hace bastante tiempo, en el siglo XIV,
pero que podemos relacionar mucho con esta situación particular que vivimos hasta hace poco.
Vamos estudiar la llamada la peste negra o peste bubónica.

Al estudiar este tema podremos encontrar muchas similitudes con la epidemia del COVID 19. Sin
embargo, también descubriremos algunas diferencias importantes entre ambas epidemias. A
nuestro favor, la ciencia y la higiene están mucho más desarrolladas que hace siete siglos. A
pesar de ello, el desarrollo de la tecnología y de los medios de transportes (principalmente
aviones) hizo que el virus se desplegara mucho más rápido y a una escala global. Mientras que
la peste negra tardó unos cuatro años en desplegarse por Europa, el Corona Virus tardó unas
pocas semanas en expandirse por todo el mundo.

Ahora los invito a ver los videos que se encuentran a continuación (abajo dejo los links) y a leer
las páginas 39, 42, 43, 44 y 45 del texto “Los miedos en la sociedad feudal”, que se encuentra en
el trabajo práctico número 7.

Primer video: https://youtu.be/9VA26uZPqYA

Segundo video: https://youtu.be/XK90X1V4zM8 (miren solamente hasta el minuto 7:21)

Luego de ver ambos videos y de leer el texto, les propongo realizar las siguientes actividades:

1) ¿Qué fue la peste negra? ¿Cuándo ocurrió? ¿Cómo la vivieron los contemporáneos?
2) ¿Qué causas se combinaron para que se produjera esta catástrofe? ¿Cuáles fueron las
consecuencias de la peste negra para Europa?
3) Según tu opinión: ¿cuáles son las diferencias y similitudes que se pueden encontrar
entre la peste negra y la pandemia de COVID 19? Podés responder desde tu propia
experiencia atravesando la pandemia.
4) Teniendo en cuenta el primer video llamado “La luz al final del túnel: aprendizajes de
otras pandemias” del autor Daniel Balmaceda, ¿qué te parece que aprendió la
humanidad con las distintas pestes que menciona en el video?
5) Como ya dijimos, una de las ventajas que tenemos en la actualidad es el desarrollo de
la ciencia, el conocimiento sobre la importancia de la higiene y la difusión de
información. Diariamente vemos campañas de concientización que nos dicen cuáles son
las formas de cuidarnos. Teniendo en cuenta esto, les propongo que confeccionen un
folleto (similar a los que conocemos hoy en día) con información que tenemos ahora
sobre la peste negra, que les hubiera servido a las personas del siglo XIV para no
contagiarse.
Otra opción para este punto 4 es que realicen un folleto con la información que tenían
en el siglo XIV sobre la peste negra. Es decir, sobre las teorías y explicaciones (erróneas)
sobre las causas de la peste que en aquel entonces se creían verdaderas.

También podría gustarte