Está en la página 1de 10

ESTADÍSTICA DE LA PROBABILIDAD

DANIEL GAMBINDO GUAMAN


ELABOREADO POR:

GUSTAVO ADOLFO GAMARRA BUSTAMANTE


DOCENTE

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR


FEBRERO 2023
BOGOTA D.C
Contenido

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3

MÉTODO AXIOMÁTICO ........................................................................................................ 4

1.1. ¿Qué es el método axiomático? ....................................................................................... 4

1.2. Características del método axiomático ............................................................................ 4

1.3. Ventajas y desventajas del método axiomático ............................................................... 4

2. Explicar dos aplicaciones en las que haya sido utilizado previamente (en cualquier

contexto). ................................................................................................................................... 5

MÉTODO INDUCTIVO........................................................................................................ 5

MÉTODO DEDUCTIVO ...................................................................................................... 6

3.Metodo Axiomático aplicado en la administración………………………………………7

CONCLUSIÓN .......................................................................................................................... 8

BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN

En este documento se explica todo acerca de los métodos axiomáticos, desde lo más
básico que es la definición, hasta ventajas y desventajas, características de este
método y demás, adicionalmente se relaciona cómo y en que podemos usar este
método.

Adicional consiste en presentar la metodología del método axiomático como una


herramienta de utilidad en las diferentes áreas de la administración de empresas,
realizándolo de una manera que se comprenda su relación con la practica por medio
de la diversidad de conocimientos ren diferentes ramas de la aplicación.
MÉTODO AXIOMÁTICO

Escoger un concepto de la asignatura curso Estadística de la Probabilidad y realizar


un escrito del concepto, definiéndolo.

1.1. ¿Qué es el método axiomático?

Consiste en la formulación de un conjunto de proposiciones llamadas axiomas, las cuales


guardan entre sí relaciones de deducibilidad, estas sirven para sacar hipótesis.
El objetivo del sistema es utilizar un pequeño número de propiedades y precisar cómo
deducir de ellas todas las demás.
Este método consta de partes como:

● elección del campo de estudio

● verdades previas que no necesitan ser demostradas

● relaciones previas entre dichas verdades

● estudio de las verdades y relaciones previas

Es importante resaltar que las etapas de este método no están definidas en el marco teórico.

1.2. Características del método axiomático

● los axiomas no deben contradecirse entre sí

● que los axiomas sean independientes

● los axiomas son proposiciones idealizados de la realidad

1.3. Ventajas y desventajas del método axiomático

Ventajas:

● tiene formulación matemática del problema

● tiene una adaptación a distintos campos de la ciencia


Desventajas:

● las verdades previas pueden ser incorrectas

● las relaciones entre verdades pueden estar equivocadas

● los resultados pueden ser irreales ya que se basan en una idealización

2. Explicar dos aplicaciones en las que haya sido utilizado previamente (en

cualquier contexto).

MÉTODO INDUCTIVO:

Es la manera profesional de lograr un conocimiento nuevo, esto debido a que se basa en

evidencia sacada directamente por el investigador.

Para lograr este razonamiento es necesario seguir los siguientes pasos:

● Observación

● Registro

● Análisis

● Experimento

● Comparación

Lo más importantes es llevar registro de lo investigado

para poder validar la información, se usa sobre todo en

las investigaciones sociales, pero además en las

investigaciones científicas como física, química y

biológica. Ejemplo:

La gravedad hace que los objetos sean atraídos hacia el

suelo y no salen volando, ni flotando. Isaac Newton

gracias a la caída de una manzana en su cabeza, llegó a


la conclusión de que una fuerza atrae a los objetos con aceleración constante hacia la corteza

terrestre. Es un método flexible que se presta para la exploración por eso este método es

utilizado sobre todo para formular teorías e hipótesis.

MÉTODO DEDUCTIVO:

Es un conocimiento que va de lo general a lo

particular y usa reglas o leyes para basar su análisis,

usa la comparación y utiliza los siguientes pasos para

llegar a una conclusión

● Observación

● Suposición

● Verificación

Se utiliza en las ciencias formales como la lógica y

matemáticas, no es para generar un nuevo conocimiento, sólo para entender la causa y

consecuencias de uno que ya existe. Ejemplo:

El perrito de mi amiga murió este fin de semana porque era viejito, con esto puedo afirmar

que todos los perros mueren porque son seres vivos, es decir todos los seres vivos son

mortales.
3.Metodo Axiomático aplicado en la administración
Este método se divide en dos, el inductivo y el deductivo. con este último podemos aplicarlo, por
ejemplo:
Cuando en una empresa comienza a tener un descenso en las ventas, y no se conoce el motivo por el
cual está ocurriendo, podemos utilizar el método axiomático deductivo para analizar de lo general
hasta el detalle más pequeño, para tener un estudio de todo para poder sacar hipótesis y darle
solución. de esta forma encontraremos en que está fallando la empresa para tener ese problema y a
su vez se darán posibles soluciones y mejorar la situación de la empresa.

El método axiomático es un proceso que trata de vincular un conjunto de conceptos, basándose en


las propiedades y relaciones presupuestas que se establecen entre ellos.
Los administradores de empresas piensan en el desarrollo de nuevos procesos y sistemas también
diseñan organizaciones para lograr metas, para cumplir las siguientes metas deben hacer lo
siguiente:
-Conocer o entender las necesidades del cliente
-Definir el problema que deben resolver para satisfacer la necesidad
-Conceptualizar la solución mediante síntesis
-Realizar análisis para optimizar la solución propuesta
-Revisar la solución de diseño resultante para verificar si cumple con las necesidades originales del
cliente.
CONCLUSIÓN

● En conclusión, podemos decir que los métodos axiomáticos son formas de

organizar las teorías científicas utilizando razonamiento deductivo e inductivo


BIBLIOGRAFÍA

● -www.google.com
● -Biblioteca CUN
● Material de apoyo de la materia

https://www.enciclonet.com/articulo/metodo-axiomatico/
https://economipedia.com/definiciones/metodo-axiomatico.html
https://www.fhce.edu.uy/images/UPEP/Maestria/2017/Filosofia/proggio.pdf

También podría gustarte