Taller Matem Recuperac Operaciones Enteros

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Código

SAN FERNANDO Versión


Fecha
Página
Guía Pedagógica Matemáticas 1 de 3

Control de los Nú meros Enteros


LOS ENTEROS SON CANTIDADES SIGNADAS

Conclusión: Observando el patrón hallado, para las diferentes relaciones, Se puede Usar la siguiente
tablita, para determinar el operador equivalente, cuando el operador interacciona con los signos de las
cantidades:
(Operador)(signo)= (operador equivalente)

+. += + ... operad/signos iguales se suman


−. −= + …

−. += −… operad/signos opuestos se restan


+. −= −…

1. Uso de la tabla, para facilitar la identificación del proceso u operador equivalente. Ver los sgtes ejemplos

Ejemplos: La representación del signo antes de la cantidad indica si se debe sumar o restar, que se ve en los
sgtes casos:

 (4) + (5) − (6) + (3) − (8) = … Identificar que todas las cantidades son positivas, por tanto,
sólo se aplica las operaciones básicas de suma y resta como se conoce.

4 + 5 − 6 + 3 − 8 = (4 + 5 + 3) − (6 + 8) = 12 − 14 = −2 Note que se agruparon según su operador


(para facilitar el cálculo de la expresión)

 −(−3) + (−5) − (−6) + (−8) − (−5) + (−4) = … Como todos son del mismo signo, puede hacer las
operaciones como si no afectase el signo, y el resultado SERÁ opuesto al que resulte de las operaciones
normales.
−3 + 5 − 6 + 8 − 5 + 4 = −(3 + 6 + 5) + (5 + 8 + 4) = Se suman entre sí, los negativos y los positivos

−14 + 17 = +2 = 2 La respuesta de las operaciones es positiva, por tanto, da una deuda ó −2

Metodo matemático, generalizado: Este proceso, no obliga el considerar otra condición diferente
que la tabla de signos dada, y solo para hallar el operador equivalente, cuando al operador que
precede una cantidad, se tenga que relacionar con el signo de la misma cantidad. Así:
−(−3) = +3; +(+3) = 3; 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑛𝑡 𝑠𝑒 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑛; −(+3) = −3 (𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎); +(−3) = −3 (𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Código
SAN FERNANDO Versión
Fecha
Página
Guía Pedagógica Matemáticas 2 de 3

Explicación más exautiva de Suma y Resta de cantidades signadas :


Como notarán, se aplica la ley de signos para determinar el operador equivalente.

Así, si piden sumar un positivo … +(4) = +4 se suma O sumar un Negativo… +(−4) = −4 se resta

Si se pide restar un positivo… −(4) = −4 se resta O restar un Negativo… −(−4) = +4 se SUMA

Si se comprendió, estos Casos ya se pueden aplicar en una expresión numérica:

Resolver las siguientes expresiones cuantitativas:

 5 + (−4) + (3) − (5) − (−2) =


𝑺𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏:
Note que las cantidades positivas no tienen ningún signo indicado (5 y 3), mientras las negativas sí.
Usamos la tabla anterior, para reconocer el operador (suma o resta) que se debe usar, dando lo siguiente:
5 + (−4) + (3) − (5) − (−2) = 5 − 4 + 3 − 5 + 2 = Se usó la tabla anterior, para saber el operador
que debe anteceder cada cantidad.
= (5 + 3 + 2) − (4 + 5) = 1 Después de agruparlo según su operador, el resultado fue Uno (1)
 −6 + (−3) + (8) − (2) − (−1) = (también se puede presentar el mismo procedimiento así)
𝑺𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏:
Primero se halla el operador equivalente −6 + (−3) + (8) − (2) − (−1) = −6 − 3 + 8 − 2 + 1
Luego se agrupan por el operador  −6 + (−3) + (8) − (2) − (−1) = (8 + 1) − (6 + 3 + 2)
Luego se halla el resultado  −6 + (−3) + (8) − (2) − (−1) = 9 − 11 = −2

Multiplicación y división de cantidades signadas: Para el producto o división, es mucho más simple el
procedimiento, pues el operador NO CAMBIA, lo que puede cambiar es el signo del resultado, que es lo que se
debe hallar. El resto de proceso es idéntico a como ya conocemos la forma de multiplicar o dividir cantidades,
según se solicite.

Aquí definiremos “la forma de relacionar” las cantidades signadas entre sí (ya sean del mismo lo que dará un
cantidad de signo positivo (+) ó sean de signo opuesto lo que dará una cantidad de signo negativo (-)), es decir:

Signos Iguales Respuesta será +.+=+ +/+ =+


positiva -.- = + -/- = +
Signos opuestos Respuesta será -.+=- -/+ = -
negativa +.-=- +/- = -

Ejemplos, Aplicando en una expresión Numérica:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Código
SAN FERNANDO Versión
Fecha
Página
Guía Pedagógica Matemáticas 3 de 3

 (−6)(−8) = 48 El Resultado da positivo, porque los signos son iguales


 (−4)(6) = −24 El resultado es negativo, porque los signos de las cantidades son opuestas
 (2)(−6)(3)(−4) = (−12)(−12) = +144 Resultado positivo, porque en las operaciones intermedias,
ambas dieron negativas, y el producto de cantidades del mismo signo da una cantidad positiva, es decir,
(2)(−6) = −12 y (3)(−4) = (−12)
 (−6) ÷ (−8) = = El resultado fue positivo, porque los signos son iguales
( )( )( )
 = =− El resultado es negativo, porque los subtotales fueron SIGNOS diferentes …
( )( )( )

1) Halle el operador adecuado y el resultado indicado por los operadores:


a. (4) − (−3) = d. −(7) − (−9) + (−4) =
b. (−6) − (−8) = e. (15) − (−12) − (−7) =
c. (12) − (−11) − (6) = f. 7 − (3) + (−4) =
2) Aplicar lo entendido en varias operaciones de cantidades signadas, para hallar los siguientes resultados:
a. (−4) + (−2) − (−8) − (+3) + 9 = d. 3(−4) − (−5)(2) =
( )( )
b. (7) − (−2) + (−5) + (6) − (−3) = e. (−5)(4) − (6)(−7) + ( )
=
( ) ( )( )
c. (−8)(−2) + (−3)(4) = f. ( ) ( )( )
=
3) Usar lo aprendido de , para efectuar lo pedido en estos dos casos

También podría gustarte