Está en la página 1de 8

CAPITULO II

Marco teórico

En este capítulo vamos a exponer las diferentes premisas para poder entender
los orígenes de nuestra música guayaquileña y cómo se ha desarrollado a lo largo
del tiempo. Examinaremos sus raíces indígenas, influencias coloniales, y aportes
de diferentes culturas que han convivido en Guayaquil a lo largo de la historia. En
el contexto socio-cultural va a describir la importancia de la música en la vida
cotidiana y en festividades tradicionales de la región.

Según Pérez J. (2015), en este género musical característico de Ecuador


(Pasillo). Describe sus características musicales, instrumentación, letras y su
evolución a lo largo del tiempo, Albazos, sanjuanitos, y otras formas musicales
tradicionales presentes en la región y su significado cultural. También la fusión en
diferentes estilos musicales en la música guayaquileña, incluyendo posibles
influencias extranjeras.

Según González M (2008), Destaca músicos, compositores, intérpretes o


grupos que han tenido un papel significativo en la preservación y evolución de la
música tradicional guayaquileña. Analiza cómo estas figuras han contribuido a la
identidad cultural de Guayaquil y su influencia en la música ecuatoriana en
general. Destacando los desafíos que enfrenta la música tradicional guayaquileña
en la era moderna, como la pérdida de tradiciones o la influencia de la música
comercial.

ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

Fundamentos teóricos

Etnomusicología y Antropología Musical

La música tradicional está íntimamente ligada a la identidad cultural de un


grupo o una región. Explora cómo la música refleja y perpetúa las tradiciones,
valores, creencias y prácticas de una comunidad en particular. La conexión con
rituales, festividades, ceremonias y eventos sociales es fundamental para
comprender su significado en un contexto más amplio, suele transmitirse
oralmente de generación en generación, está estrechamente ligada a la cultura de
un grupo étnico, regional o social. Refleja las creencias, costumbres, historias y
valores de esa comunidad en particular.

Teoría Musical y Análisis:

El análisis musical de la música tradicional abarca múltiples aspectos que


revelan la riqueza de sus elementos. Explorar la estructura musical implica
desentrañar formas compositivas arraigadas en la tradición oral, revelando la
complejidad de la tonalidad, la métrica y los patrones armónicos que a menudo
son distintivos de cada cultura. Además, estudiar la melodía y el ritmo revela la
conexión entre la música y las expresiones culturales, considerando la influencia
en la danza y la transmisión de historias a través de las letras. La variabilidad
interpretativa y la oralidad agregan capas de complejidad, lo que exige un análisis
profundo de cómo la música tradicional se adapta y cambia en diferentes
contextos y momentos. La comparación intercultural proporciona una visión
enriquecedora de las similitudes y diferencias entre diversas tradiciones, mientras
que entender su evolución y su influencia en otros géneros musicales amplía la
comprensión de su importancia cultural a lo largo del tiempo y en la era
contemporánea.

Según McLeod, J. (2015). La música tradicional, como expresión cultural


arraigada, presenta una complejidad que se revela en su análisis teórico-musical.
La estructura melódica y rítmica, en gran medida influenciada por la transmisión
oral y la instrumentación específica de cada tradición, refleja la identidad cultural
de la comunidad (McLeod, 2015). Las letras, portadoras de historias y valores
transmitidos a lo largo de generaciones, interactúan de manera sinérgica con la
música, otorgándole un significado más profundo que trasciende lo puramente
sonoro. La flexibilidad y variabilidad inherentes a la música tradicional hacen que
cada interpretación sea única, resaltando la diversidad cultural y la riqueza de esta
forma artística. Al examinar estas características en su contexto cultural, se revela
el importante rol que desempeña esta música en la preservación y transmisión de
la identidad cultural (Smith, 2019), así como su evolución dinámica a lo largo del
tiempo.

La música tradicional se distingue por sus características musicales arraigadas


en la cultura, donde la improvisación y la ornamentación son elementos
destacados que enriquecen su análisis estructural (Díaz, 2018). Sus patrones
rítmicos y melódicos, a menudo basados en escalas modales, reflejan la identidad
cultural de la comunidad a través de formas musicales arraigadas en la
transmisión oral. La instrumentación específica de cada tradición dota a estas
composiciones de una singularidad distintiva, enriqueciendo la textura y color tonal
de las piezas (González, 2016). La música tradicional, a menudo relacionada con
danzas o rituales, demuestra una rica complejidad estructural que se manifiesta en
repeticiones, variaciones y secuencias armónicas que refuerzan su identidad
cultural.

Contexto Cultural e Histórico:

Siendo un reflejo sonoro de la identidad cultural, se entrelaza estrechamente


con el contexto histórico y social de las comunidades que la generan (López,
2017). Sus raíces se sumergen en el pasado, revelando historias, costumbres y
creencias transmitidas a lo largo de generaciones. Las prácticas musicales
tradicionales están intrínsecamente vinculadas a ceremonias rituales, festivales y
expresiones cotidianas, actuando como marcadores identitarios de la historia de
un pueblo (García, 2019). Estos contextos históricos y culturales, desde el folklore
hasta los eventos políticos, han moldeado la música tradicional, otorgándole un
significado profundo y una continuidad en la vida de las comunidades a lo largo del
tiempo.

Identidad Cultural y Patrimonio:


La música tradicional desempeña un papel fundamental en la construcción y
preservación de la identidad cultural y el patrimonio de una comunidad (Martínez,
2020). A través de sus sonidos y letras, la música tradicional encarna las
tradiciones, valores y experiencias de un grupo cultural específico, actuando como
un vehículo para transmitir la historia colectiva y las creencias arraigadas en la
memoria cultural (Gómez, 2018). Este legado sonoro se convierte en un
patrimonio invaluable, conectando a las generaciones presentes con sus raíces y
proporcionando una fuente de cohesión y orgullo cultural que trasciende las
barreras del tiempo y el espacio.

Globalización y Cambio Cultural:

En el contexto de la globalización, enfrenta dinámicas de cambio cultural


significativas. El intercambio cultural acelerado y la influencia de las tecnologías
contemporáneas han generado transformaciones en la forma en que se crea, se
comparte y se percibe la música tradicional (Rodríguez, 2019). Esta interacción
global ha llevado a fusiones de estilos y a la incorporación de elementos modernos
en las interpretaciones tradicionales, desafiando la noción de autenticidad y
planteando preguntas sobre la preservación de la identidad cultural en un mundo
cada vez más interconectado (López, 2021). A pesar de estos cambios, la música
tradicional continúa siendo un poderoso medio para la preservación de la cultura
local y la resistencia contra la homogeneización cultural.

Instituciones y Políticas Culturales:

En el estudio de la música tradicional, las instituciones y políticas culturales


desempeñan un papel crucial en su preservación y promoción (Pérez, 2017).
Estas entidades, a menudo respaldadas por políticas gubernamentales, juegan un
rol vital en la conservación, documentación y difusión de la música tradicional, así
como en la protección de su patrimonio cultural (Gutiérrez, 2020). Las políticas
culturales específicas, como el apoyo a festivales, programas educativos y la
creación de archivos de música tradicional, son fundamentales para garantizar la
continuidad y visibilidad de estas expresiones musicales arraigadas en la historia y
la identidad cultural de una comunidad.

Marco contextual

Abarca elementos culturales, históricos, sociales y geográficos que influyen en


su formación y transmisión a lo largo del tiempo (Hernández, 2018). Este marco
contextual es fundamental para comprender cómo la música tradicional se
entrelaza con las identidades culturales locales, manifestando rituales, narrativas y
expresiones que reflejan la historia y la cosmovisión de comunidades específicas
(García, 2021). Así, el contexto geográfico define las influencias regionales,
mientras que los factores históricos y sociales delinean el impacto de la música
tradicional en la vida de las personas, revelando su importancia como un pilar de
la identidad cultural y el patrimonio de una sociedad.

Geografía y Ubicación:

La música tradicional guayaquileña se asienta en una ubicación geográfica


singular que contribuye a su identidad cultural. Ubicada en la costa suroeste de
Ecuador, la ciudad de Guayaquil, bañada por el río Guayas y el Océano Pacífico,
sirve como un crisol cultural en el que convergen influencias indígenas,
afrodescendientes y mestizas (Vera, 2016). Esta localización geográfica
estratégica, como centro económico y puerto principal del país, ha propiciado
intercambios culturales y musicales, siendo un punto de encuentro de diversas
tradiciones que se reflejan en la riqueza sonora y los ritmos característicos de la
música tradicional guayaquileña.

Historia y Desarrollo Cultural:

Tiene sus raíces en una mezcla de influencias culturales que abarcan aportes
indígenas, africanos y españoles, lo que la hace excepcionalmente diversa y rica
(Sánchez, 2019). Durante la época colonial, la presencia de esclavos africanos y
la población indígena local dieron lugar a un mestizaje musical único,
caracterizado por ritmos africanos, melodías indígenas y elementos españoles
(Gómez, 2018). Este calidoscopio de influencias dio lugar a géneros musicales
distintivos, como el albazo, el pasacalle y la tonada, que continúan siendo parte
integral de la identidad musical de Guayaquil.

Contexto Historico de Guayaquil

Guayaquil, una ciudad portuaria en Ecuador, ha sido testigo de diversos


acontecimientos a lo largo de su historia. Desde su fundación en 1538, ha
experimentado periodos de esplendor comercial y también momentos de conflictos
políticos y sociales. A lo largo del tiempo, su importancia como centro económico y
puerto clave ha sido fundamental para su desarrollo. Como señala Roberto
Andrade en su libro "Historia de Guayaquil", la ciudad ha atravesado etapas de
auge mercantil y momentos de luchas por la independencia, influyendo en su
identidad como centro cultural y económico en la región. Andrade, R. (2005)

Cambios Sociales y su Influencia en la Música

Los cambios sociales en Guayaquil han moldeado la música tradicional, reflejando


la diversidad cultural y los movimientos migratorios que impactaron la ciudad.
Estos cambios, como lo indica Salcedo en su libro "Evolución Cultural de
Guayaquil", se reflejan en la fusión de ritmos y géneros musicales, influenciados
por la migración y la interacción de diversas comunidades en la región. La música,
como manifestación artística, se convierte en un puente entre tradiciones,
permitiendo la expresión de identidades híbridas y la preservación de raíces
culturales. Salcedo, J. (2013)

Importancia de la Divulgación
La divulgación juega un papel crucial en la preservación y difusión de la música
tradicional guayaquileña. Como menciona Ramírez en su estudio "La difusión
cultural en la identidad musical", la divulgación es un vehículo fundamental para
transmitir la riqueza cultural de la música tradicional, permitiendo que esta no solo
se mantenga viva, sino que también sea apreciada y comprendida por las
generaciones presentes y futuras. A través de la divulgación en diferentes
plataformas, como festivales, grabaciones y publicaciones, se resalta la
importancia histórica y cultural de la música tradicional guayaquileña, otorgándole
visibilidad y reconocimiento en un contexto más amplio. Ramírez, A. (2017)

La divulgación también contribuye a la valoración de la identidad cultural local.


Al difundir la música tradicional guayaquileña, se fortalece el sentido de
pertenencia de la comunidad, como señala Gómez en "Identidad cultural y difusión
artística en Guayaquil", permitiendo que esta se reconozca y aprecie en su
entorno, fomentando el orgullo por sus raíces culturales y contribuyendo a su
preservación a lo largo del tiempo. Gómez, L. (2019)

Herramientas de Divulgación

Las herramientas de divulgación desempeñan un papel fundamental en la


promoción y preservación de la música tradicional guayaquileña. Medios como la
grabación de música, tal como destaca Mendoza en su artículo "La importancia de
los registros sonoros en la difusión cultural", permiten conservar y difundir de
manera amplia las expresiones musicales tradicionales, asegurando su
accesibilidad a un público más amplio y facilitando su estudio y disfrute en el
tiempo. La grabación no solo preserva la autenticidad de las interpretaciones
musicales, sino que también asegura su trascendencia para futuras generaciones.
Mendoza, C. (2018)
Además, los festivales y eventos culturales, como menciona Rodríguez en su
investigación "Impacto de los festivales musicales en la difusión cultural",
desempeñan un papel esencial al proporcionar plataformas en vivo para la
presentación y apreciación de la música tradicional guayaquileña. Estos eventos
no solo promueven la interacción social y el intercambio cultural, sino que también
contribuyen a la difusión de la riqueza musical, fortaleciendo el sentido de
identidad y pertenencia de la comunidad. Rodríguez, E. (2019)

Por otro lado, las publicaciones especializadas, de acuerdo con Gutiérrez en


"El papel de las publicaciones en la promoción musical", ofrecen un espacio para
analizar, contextualizar y profundizar en la comprensión de la música tradicional
guayaquileña, brindando información detallada sobre sus orígenes, evolución y
particularidades, lo que enriquece el conocimiento de aquellos interesados en
explorar más a fondo este patrimonio musical. Gutiérrez, R. (2016)

También podría gustarte