Está en la página 1de 2

¿En base a lo visto y escuchado considera usted que estas fusiones enriquecen

o deforman nuestra música nacional y son un aporte para mantener y fortalecer


nuestra identidad cultural o permiten una aculturación negativa?
Buenas tardes compañeros y estimado tutor.
Todos los países latinoamericanos tienen un género musical o un repertorio de
canciones populares por los que son conocidos internacionalmente, por ejemplo: el
tango, la canción ranchera, la cumbia y el pasillo. Ketty Wong (2012), menciona que la
música nacional está formada por versiones urbanizadas de un conjunto de géneros
musicales de origen indígena y mestizo que representan la estética musical de las
élites. Por lo tanto, la música nacional busca representar la diversidad étnica y cultural
siguiendo las pautas trazadas por el Indigenismo y el Realismo Social en la literatura y
pintura ecuatoriana en los años treinta[ CITATION Tra98 \l 12298 ], sin embargo, la
percepción que tienen los ecuatorianos de la música nacional ha cambiado
paulatinamente desde fines de la década de 1970 como consecuencia de las
migraciones rurales, los procesos de modernización del país, los movimientos
indígenas y el éxodo masivo de ecuatorianos como consecuencia de la crisis
económica de fines de los años noventa[ CITATION Won07 \l 12298 ].

Personalmente, puedo argumentar que nuestra música nacional nos identifica por
representar nuestra historia, nuestro sentir como pueblo en estados de crisis,
migración, amores correspondidos y no correspondidos, no obstante, como se
menciona en la definición, esta resulta de un conjunto de géneros, lo que implica que
las fusiones con géneros “modernos” no la deforman. Las últimas generaciones no
tienen bien definido un género musical, por lo que no saben apreciar la música,
además, en un contexto sociocultural se ven influenciados por música extranjera y el
calificativo de la música nacional como motivo de borracheras. Es por esto que, a mi
parecer, las fusiones permiten a los cantantes eliminar este tipo de creencia popular, lo
que implica que no existe ninguna aculturación negativa, más bien, el objetivo está en
realizar trabajos discográficos que transmitan nuestra herencia cultural mediante el
uso de instrumentos autóctonos, generar melodías que permitan a la juventud apreciar
la letra de cada canción, generar ese tipo de conciencia y amor hacia lo nuestro sin
necesidad de ir a un bar o a una casa a beber hasta el amanecer.
Dato curioso:
Para las élites, la noción de música nacional es exclusionista y comprende un
repertorio antológico de pasillos, pasacalles, albazos y sanjuanitos compuestos en el
período 1920-1950 que refleja su ideología de clase y está desprovisto de elementos
musicales que señalen su raíz indígena. Como la ideología de la nación mestiza, esta
noción de música nacional “blanquea”, margina e invisibiliza a las poblaciones
indígenas y afro-ecuatorianas. Para las clases populares, en cambio, la noción de
música nacional es inclusionista y está formada por la música nacional “antigua”
(pasillos) y la música nacional “bailable” (sanjuanitos)[ CITATION Won07 \l 12298 ]. En
esta concepción de música nacional están incluidos el pasillo nacional y el pasillo
rocolero; la llamada música chichera, que comprende los sanjuanitos mestizos
tradicionales y los sanjuanitos modernos con instrumentación electrónica; así como las
tecnocumbias y otras músicas populares cantadas por y para los
ecuatorianos[ CITATION Whi81 \l 12298 ].

Bibliografía:
Traverso, M. (1998). La identidad nacional en Ecuador. Un acercamiento psicosocial a
la construcción nacional. Quito: Abya - Yala. Recuperado el 02 de junio de
2019
Whitten, N. J. (1981). El Mestizaje: An All-Inclusive Ideology of Exclusion. University of
Chicago. Chicago: University of Chicago Press. Recuperado el 02 de junio de
2019
Wong, K. (2007). La Música Nacional: Changing Perceptions of the Ecuadorian
National identity in the Aftermath of the Rural Migration of the 1970s and the
International Migration of the Late 1990s. University of Texas at Austin. Austin:
University of Texas at Austin. Recuperado el 02 de junio de 2012, de
https://repositories.lib.utexas.edu/handle/2152/3398

También podría gustarte