Está en la página 1de 3

1

Proyecto Rincón verde

“Lograr cosechas orgánicas en el espacio, por medio de Huertas Urbanas”

El proyecto es un emprendimiento mexicano que busca fomentar la cultura de la alimentación


saludable cosechando alimentos en espacios reducidos de forma sostenible, sencilla y
productiva (verde, 2015). Buscando brindar soluciones donde capacitan, orientan y dan
acompañamiento completo para la creación de huertos en patios, techos, edificios y casas.

Palabras Clave: Alimentación Saludable, Ambiente, Emprendimiento.

Metas del Proyecto

- Promover la creación de estrategias alimentarias de forma saludable en las familias del


país, para identificar las problemáticas que se enfrentan frente al tema.

- Implementar un modelo de negocio eco amigable en diferentes lugares del mundo que
pueda usarse como ejemplo para realizar buenas prácticas agrícolas.

- Producir y consumir alimentos libres de químicos, más frescos y orgánicos que


ayuden a disminuir tasas de desnutrición y obesidad en el país.

- Crear una aplicación que de seguimiento al proceso de la siembra , mediante alarmas


para tener orientación de todos los cuidados de los alimentos a cultivar, optimizando
procesos.

Este marco proyectual es tipo práctico- profesional dado que está creando una cultura de
cuidado ambiental pues la empresa orienta a la población en temas ambientales de creación
y habilidades agricultoras, educación y generación de alimentos orgánicos.

El contexto de origen del proyecto surge de la necesidad de reducir el desperdicio de


comida ya que es un problema global que requiere la cooperación de gobiernos, empresas y
consumidores para reducir su impacto económico, medioambiental y social pues según la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) 931
millones de toneladas de comida son desperdiciadas actualmente , los gases de efecto
invernadero de grandes fábricas solo en agricultura aumentaron un 7,6 % en los últimos
años
2

(economia, 2023) lo que preocupa mundialmente frente al aumento de gases , huella de


carbono e inseguridad alimentaria mundial. En la agenda de los Ods el 2 objetivo busca
“poner fin al hambre logrando seguridad alimentaria, mejorando la nutrición y seguridad
alimentaria sostenible” (development, s.f.)

Frente al contexto de arraigo Alejandro Andrade menciona en una entrevista con


Earth & Life University que la empresa buscan llevar de la mano a las personas para
transformar espacios grises a rincones verdes en las ciudades pues menciona que es mayor
la creación de edificios y construcciones , principalmente va dirigido a usuarios finales con
espacios grises que reciben solo 4 horas de sol , personas que quieran vivir la experiencia
de tener alimentos libres de químicos ,trabajando con contenedores reciclados de material
plástico , se implementa la siembra de plantas como lechuga, espinacas, acelgas en las
primeras semanas 30 o 40 días ya se pueden consumir las ensaladas , luego en otro nivel
van por hortalizas de frutos como fresas , tomates, como ultimo nivel entra la zanahoria ,
tubérculos tardan de 3 a 4 meses , melón, sandia y pepinos es de mucho seguimiento, los
sabores de los alimentos cambian pues son más orgánicos y limpios.
Existen pequeños residuos de la siembra que sirven como compostaje, luego de un tiempo
se realizan bancos de semillas para los siguientes ciclos de nuevos alimentos.
En lugar de que los alimentos se trasladen es el kilómetro 0, pues con la siembra de huertas
ese está reduciendo la huella de carbono. Se promueven procesos educativos gracias a los
talleres de compostaje, diseño de huertos, control de plagas con métodos orgánicos, charlas,
talleres sobre el medio ambiente. En conclusión, las huertas urbanas desempeñan un papel
crucial en la reducción del desperdicio de alimentos al fomentar la producción local, el uso
eficiente de los recursos, la educación alimentaria y la promoción de la comunidad. Al
fortalecer la conexión entre los alimentos y las personas, estas huertas contribuyen a un
enfoque más sostenible y consciente de la producción y el consumo de alimentos, lo que es
esencial para abordar el problema global del desperdicio de alimentos.

El video es informativo , tipo experiencia ,dado es que narrando la experiencia tiene fotos y
elementos de rincón como parte de sus videos como muestra de
3

Referencias

(s.f.). Obtenido de https://ods.dnp.gov.co/es/objetivos/hambre-cero

development, s. (s.f.). Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-

de-desarrollo-sostenible/

economia. (2023). Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/finanzas/fao-revela-

perdidas-millonarias-a-nivel-mundial-por-desperdicio-de-comidas-585534

salud, M. d. (s.f.). Obtenido de chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.minsalud.gov.co/sites/rid

/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/abece-eta-final.pdf

verde, R. (2015). Obtenido de https://elrincon-verde.com/el-rincon-verde/

También podría gustarte