Está en la página 1de 2

LENGUA

INDIQUE CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL LENGUAJE PRINCIPAL EN EL TEXTO”…”.


RAZONE Y EJEMPLIFIQUE SU RESPUESTA CON CITAS DEL PROPIO TEXTO. (80
PALABRAS: NO SE INCLUIRÁN EN EL CÓMPUTO DE LAS 80 PALABRAS LAS CITAS
DEL PROPIO TEXTO) (1 PUNTO).

La función del lenguaje que predomina en el texto “…” es la expresiva, puesto que la
intención comunicativa es expresar emociones y opiniones del autor/a respecto al tema. En
cuanto a los rasgos lingüísticos, los presentes en el texto son (1): (42 palabras)

1. Personalización del discurso en las marcas lingüísticas de 1ª persona. ( “…”, “…”, “…”)
2. Abundancia de léxico valorativo tanto en adjetivos como en sustantivos (“…”, “…”, “…”)
3. Uso de léxico connotativo (“…”, “…”, (“…”)
4. Uso de frases hechas y modismos que aportan gran expresividad (“…”,”…”,”…”)
5. Modalidad oracional emotiva en oraciones exclamativas e interrogativas (“…”, “…”, “…”)

Por otro lado, (2) la función apelativa aparece en relación a la interpelación al lector
con ánimo de provocar una reflexión. Para ello hace uso de: (24 palabras)

1. El uso de la 2ª persona del singular (el tú del receptor): (“…”, “…”, “…”)
2. El uso de la 1ª persona del plural (deixis inclusiva): (“…”, “…”, “…”)
3. Oraciones imperativas (“…”, “…”, “…”)
4. Oraciones interrogativas directas (preguntas retóricas) que buscan la concienciación del
receptor (“…”, “…”, “…”)
5. Lenguaje literario para crear un mayor impacto en nuestras conciencias (“…”, “…”, “…”)
6. Léxico valorativo (“...”, ”...”)

Asimismo, la función representativa se hace presente con el propósito de informar


de forma objetiva y veraz sobre (…) y se aprecia en: (23 palabras)

1. La aportación de cifras y datos (“…”, “…”, “…”)


2. Oraciones de tono enunciativo, con orden lógico y léxico denotativo (“…”, “…”, “…”)

(1) Sería suficiente con 3 rasgos y 3 ejemplos por cada uno de ellos.
(2) Es aconsejable comentar otra de las funciones destacadas, y para ello tendrás que elegir según el texto la más adecuada.

JUSTIFIQUE DE QUÉ TIPO DE TEXTO SE TRATA SEGÚN EL ÁMBITO DE USO Y EL


GÉNERO TEXTUAL Y LA TIPOLOGÍA TEXTUAL (80 palabras) (1 punto).

Ámbito de uso:

Este texto, cuyo título es (…) pertenece al ámbito de uso periodístico porque ha aparecido
publicado en un medio de comunicación social (…) y su función es la de informar y formar a
los lectores/as. Se emplea un nivel estándar o medio de la lengua para que llegue a un
público más amplio e interesado por el entorno político, social y cultural en el que vive,
probablemente sensibilizado por los problemas sociales. (73 palabras)
Género textual:

Pertenece al género de opinión y es un artículo o columna de opinión ya que aparece


firmado por (…nombre del escritor/a) y refleja sus ideas sobre un tema de actualidad y de
interés general (…). Se caracteriza por la presencia de un estilo personal y por la
subjetividad, la cual se manifiesta en: (54 palabras)
1. El uso de la 1ª persona del singular en los verbos (…).
2. Pronombres personales (…).
3. La presencia de léxico valorativo y connotativo (adj., adv., sust.) como (…), palabras
con las que el autor/a muestra su punto de vista.
4. La utilización de conectores (…), con los que el autor/a ordena las ideas del texto
5. Uso de figuras literarias(…), interrogaciones retóricas (…) y oraciones exclamativas
(…).

Modalidad discursiva o tipología textual:

Según la modalidad discursiva es un texto expositivo-argumentativo (normalmente


argumentativo) porque la intención del autor/a es hacer reflexionar o promover una reflexión
crítica entre los receptores sobre (…)/influir en nuestra conducta a través de una
argumentación persuasiva expresando su visión personal sobre (…) y presentando esta
tesis gracias a una estructura (deductiva, inductiva, encuadrada…). Para atraer al
receptor, utiliza diferentes tipos de argumentos (…)/ entre los argumentos esgrimidos
destacan (…). (50-60 palabras)

Además utiliza un tono irónico para hablar sobre “...” con un registro lingüístico formal (pero
lleno de coloquialismos para acercar al lector) y con un nivel de lengua estándar (y en
algunas ocasiones culto) para que llegue al máximo número de lectores (...). (Se
suministran pruebas, cifras, fuentes y otras evidencias que permiten contrastar la
información.) (20-30 palabras)

En resumen, el texto es un artículo de opinión que pertenece al ámbito de uso periodístico y


es expositivo-argumentativo ya que el escritor/a ha tenido como objetivo dar su opinión
sobre un tema intentando persuadir a los receptores.

SI PREGUNTARA LOS TRES A LA VEZ:

Este texto, cuyo título es (...) pertenece al ámbito de uso periodístico porque ha aparecido
publicado en (...) y su función es informar y formar a los lectores/as.

Pertenece al género de opinión y es una columna de opinión ya que aparece firmado por
(...) y refleja sus ideas sobre un tema de la actualidad como es (...).

Según la modalidad discursiva es un texto expositivo-argumentativo porque la intención del


autor/a es promover una reflexión crítica entre los receptores sobre (...). (78 palabras)

También podría gustarte