Está en la página 1de 1

ESQUEMA PARA EL COMENTARIO

“__TÍTULO_________” es un texto expositivo-argumentativo por……..


Además es un (artúculo/columna/editorial) por…….

El emisor aparece (explícito en 1ª persona de singular o de plural/ implícito en 3ª persona)


porque…….(“poner ejemplos”). El receptor aparece (explícito en 1ª persona de plural, 2ª persona
de singular o de plural/ implícitoen 3ª persona) porque….. (“poner ejemplos”). El mensaje va
dirigido a un amplio público porque….. Las funciones del lenguaje presentes son (apelativa para
intentar persuadir al lector, representativa para informar, poética para embellecer el discurso,
emotiva porque expresa sentimientos acerca del tema) porque….(“poner ejemplos”).

Tema y actualidad del tema (expresado en un SN, la actualidad con contenido relevante).

Resumen (sin copiar, sin parafrasear, sin inventar y sin opinar)

Estructura interna (introducción abarca desde “” hasta “”/ desarrollo se extiende desde “” hasta “” y
conclusión desde “” hasta “”). Indicar entre comillas el texto desde hasta dónde abarca y el
contenido que se recoge en cada parte.

Tesis (explícita o implícita, copiarla si es explícita y explicarla con tus palabras) y estructura de la
tesis (deductiva/inductiva/ de encuadre o circular).

Argumentos (buscarlos, clasificarlos y comentar su importancia)

RASGOS DE ESTILO:

Interés divulgativo: lenguaje estándar, sin variedades diatópicas, registro formal. Aparición de
coloquialismos/cultismos/vulgarismos. Uso de siglas o acrónimos. Presencia de extranjerismos.

Nivel semántico: recurrencias léxicas, sinónimos, antónimos, familias léxicas, campos asociativos,
campos semánticos justificando su uso en cada caso.

Identidad referencial: anáfora y catáfora, deíxis (personal, espacial y temporal), ambas explicadas y
con ejemplos.

Nivel morfosintáctico: Determinantes, pronombres, sustantivos concretos o abstractos, adejtivos


especificativos valorativos o que aportan objetividad, tiempos verbales (presente, pasado, futuro,
perífrasis verbales, voz activa o pasiva, impersonalidad), adverbios, oraciones compuestas
coordinadas o subordinadas (sustantivas, adjetivas).

Nivel textual: uso de marcadores del discurso o conectores (adición, contraste, causalidad, finalidad,
condición, …). Otros organizadores de la información: en primer lugar, por una parte, en
conclusión, etc. Poner ejemplos y clasificar adecuadamente.

OPINIÓN PERSONAL.

También podría gustarte