Está en la página 1de 37

Argumentación Jurídica Dr.

Sergio Bazán Ortega

LA RETÓRICA
La retórica es el arte del buen decir, de la persuasión y de la convicción. Utiliza a la
palabra no solo para expresar lo que pensamos, sino para atraer la atención de las
personas que incluso está en desacuerdo con nosotros. La retórica se ocupa de los
conceptos dudosos, esto es:

“[…] versa, por lo tanto, sobre aquellas materias sobre las que deliberamos y para las que
no disponemos de artes específicas, y ello con relación a los oyentes de tal clase que ni
pueden comprender sintéticamente en presencia de muchos elementos ni razonar mucho
rato seguido”.1

La retórica fue uno de los tres tipos de razonamiento, junto con la lógica y la
dialéctica, en la Grecia antigua. En este arte las premisas solo requieren ser
plausibles (admitidas) por el auditor (auditorio) a quien se busca convencer, es decir,
la retórica es el medio idóneo para provocar una persuasión y convicción de una
audiencia en específico sobre un caso real.

Parafraseando al filósofo Jürgen Habermas (1929), la retórica es el arte de producir


consenso en cuestiones que no pueden decidirse con argumentos concluyentes
(demostrativos), por esa razón aquélla se reserva al ámbito de lo meramente
probable (enunciados verosímiles).2

Cuando hablamos de retórica, debemos de considerar que ésta es un arte de la


experiencia, es decir, que se funda en observaciones empíricamente comprobables
de los actos del habla, de ahí que “La enseñanza retórica consiste en una
combinación de la ciencia o teoría de la retórica -doctrina- y de la adopción de

1
Aristóteles, Op. cit., pp. 44, § 1357 a
2
Habermas, Jürgen, La lógica de las ciencias sociales, trad. Manuel Jiménez Redondo, REI, México, 1993, p.
279

1
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

conductas preestablecidas -imitatio-, con el fin de emularlas y aplicarlas en la


práctica”.3

Como ya se ha mencionando, la práctica estará por delante de la teoría, por lo tanto,


analizaremos las conductas preestablecidas que determinan la mejor forma de
aprender este arte.

Hoy en día el uso de la retórica se da en diversos contextos. Es muy requerida en


el campo de la publicidad, de la política, en el área del desarrollo humano
(conferencias motivacionales) y, por supuesto, en ámbito jurídico. Desde la visión
aristotélica, la tarea de la retórica “[…] no consiste en persuadir, sino en reconocer
los medios de convicción más pertinentes para cada caso […], lo propio de este arte
es reconocer lo convincente y lo que parece ser convincente”.4

Antes de analizar y conocer las herramientas discursivas que le son propias al arte
retórico, es importante que conozcamos sus raíces, es decir los orígenes que le
dieron vida.

El monólogo

El monólogo es una variedad del discurso directo que tiene por objetivo depositar la
palabra de manera directa a un auditorio, en donde sin intervención alguna de éste,
el orador pronuncia un conjunto de ideas, pensamientos o reflexiones, declarativos,
expositivos e incluso persuasivos y convincentes.

De esta manera “El monólogo se diferencia del diálogo en que éste resalta el papel
interlocutivo integrando formas interrogativas y diferentes referencias a la situación
comunicativa, en tanto que aquél enfatiza al emisor, [pues] utiliza de manera

3
Rojas Amandi, Víctor Manuel, Loc. cit. p. 5
4
Aristóteles, Op. cit. pp. 34 y 35 § 1355 b

2
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

abundante las exclamaciones y atiende de manera limitada al discurso mismo y la


situación comunicativa”.5

En el monólogo, el rétor, emisor, conferencista, etc., no se dirige a un interlocutor


material, sino que emite su mensaje como soliloquio, relatando sus sentimientos y
reflexiones más íntimas, con un lenguaje patético, es decir, un lenguaje que “[…]
expresa componentes emocionales (sentimiento o pasión), […] por medio del cual
se transmite (o se pretende transmitir) estados de ánimo. […] la persona que habla
este lenguaje (el dictor) pretende o espera que las emociones que están detrás de
sus dichos se transmitan a aquel que lo escucha (el auditor)”6

El monólogo en su papel autocrítico analiza la actividad del locutor o dictor, incluso


cuando existe una interacción lingüística (diálogo), puede asumir el análisis tanto
del locutor como del interlocutor. Cuando se analiza la actividad del dictor, se puede
advertir la intencionalidad del discurso, los objetivos tanto persuasivos como
convincentes, el lenguaje no verbal, (gestos, ademanes, movimientos corporales),
los tipos de argumentos que expone, etc. El objeto de este análisis es conocer a
fondo tanto la forma como el fondo del discurso en un solo sentido, esto es, el
monólogo en sí.

El discurso y su construcción

Como ya habíamos referido anteriormente en este análisis en el punto 2.7. (El


lenguaje y sus tipos), entendemos al discurso como “un conjunto de actos de habla
planificados y terminados que se dirigen a un público en el seno de un marco
institucional completo”.

5
Álamo Felices, Francisco, El monólogo como modalidad del discurso del personaje en la narración, España,
Universidad de Almería, Lingüística y literatura, No. 64, 2013, pp. 179-201:
http://www.scielo.org.co/pdf/linli/n64/n64a10.pdf
6
Tamayo y Salmorán, Rolando, loc. cit., p. 27

3
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

Retomando este tema, y citando a Rojas Amandi: “A lo largo de la historia se han


distinguido diferentes tipos de géneros del discurso: deliberativo (político), forense
(judicial), alabanza y reprobación, exhortación religiosa, epistolar, de la publicidad,
de la información mediática, de propaganda ideológica, etc.”7

La adecuada construcción de un discurso depende en gran medida de las aptitudes


del rétor, pero también tiene una importancia insoslayable el tipo de auditorio al que
va dirigido. Por lo tanto, no es coincidencia que desde los tiempos clásicos hasta
nuestros días el discurso se construye con base en dos cuestiones, a saber: ¿Cuál
es el tema? Y ¿Cuál es el propósito del texto?

Por cuestiones de enfoque de la investigación, nos es importante resaltar cómo es


que debemos construir un discurso eficaz en el ámbito forense o judicial, grosso
modo sabemos que la construcción de un discurso se da mediante un conjunto
sistematizado de pasos, lo que es igual a un µeqodo. El uso de este método nos
sirve de guía para las diversas intervenciones de naturaleza oral que se realizan
durante el juicio, en particular en la construcción de los alegatos de apertura y
clausura.

Desde esta perspectiva podemos decir que el fin de las manifestaciones orales en
el campo discursivo forense o judicial es persuadir al juez, por lo tanto, debemos
apostar a la realización clara y precisa de este menester, tarea que abordaremos a
partir de la construcción clásica del discurso.

Rojas Amandi comenta la implicación que tiene la teoría de la argumentación en la


retórica, de tal suerte que la primera se encuentra subsumida en la segunda. En
palabras del autor nos dice que “[…] la argumentación, tal y como la utilizado la
retórica, estudia el análisis del proceso argumentativo (IDEMA) y el análisis del
producto de la argumentación (INARC)”.8

7
Rojas Amandi, Víctor Manuel, Op. cit. p. 20
8
Idem

4
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

ANÁLISIS DEL PROCESO ARGUMENTATIVO (IDEMA)

Los estadios de producción del discurso los reunimos en este acrónimo pues al
tratar de memorizar las etapas o estadios, resulta mucho más fácil (a nuestro
entender) hacerlo mediante este conjunto de iniciales.

Inventio. Esta es la primera etapa de la producción del discurso y consiste en


buscar y clasificar el tema a partir de los géneros: forense, deliberativo y
especulativo. Una vez hecho esto se buscan los argumentos y materiales para la
invención del tema. La retórica creó un género denominado tópica la cual es un
conjunto de categorías de búsqueda para argumentos y pruebas.

Dispositio. Es la etapa la cual se refiere a la organización del material previamente


encontrado, esto es, se realiza un índice o temario del material con base en el tema
o el público al que va destinado. La organización de la “materia prima” del discurso
se acomoda a partir del INARC.

Elocutio. Por mucho en algunos autores es la etapa más importante del discurso al
ser ésta la forma en la que se va a persuadir al auditorio. La elocutio es el conjunto
de recursos estilísticos o de expresividad literaria la cual incluye figuras, tropos y
formulación de frases, y se crea a partir de la corrección y claridad del lenguaje, la
adecuación del contenido y el fin del discurso, el adorno (moderado) de la expresión
y la renuncia al contenido superficial (lo contrario a estas dos últimas formas fue por
lo que se denostó a la retórica en las postrimerías del medioevo).

Memoria. A partir de reglas mnemotécnicas, el rétor memoriza en su pensamiento


el discurso en general. Esta etapa es muy importante, toda vez que la memorización
le permite realizar además y expresiones que enriquezcan el discurso. De esta
manera el orador no se ve ni se escucha acartonado e incluso puede realizar una
improvisación profesional que le ayude a lograr la empatía de su público.

5
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

Actio. Aquellos ademanes, expresiones, gestos, mímica, gesticulación y conducta


que desarrolle el rétor es, como ya lo mencionamos, propicia gracias a la memoria.
En muchas ocasiones todas estas formas de expresión son ensayadas e incluso el
propio orador busca imprimir un sello propio que lo caracterice en su “actuación”.

ANÁLISIS DEL PRODUCTO DE LA ARGUMENTACIÓN (INARC)

Dentro de la etapa de la dispositio (la organización del material), podemos localizar


a las subetapas que serán la guía de la estructura del discurso. Refiriéndonos en
concreto al discurso jurídico, la introducción o exordio es la primera parte en
donde el abogado postulante inicia su discurso. La narratio se propone exponer los
hechos. Estas dos primeras subetapas del discurso (jurídico) pueden equivaler a la
etapa del alegato de apertura o preliminar que se realiza en los juicios orales
penales en la actualidad, misma que abordaremos con detenimiento en el último
capítulo de este análisis. Seguida de la narratio, esta la etapa de la argumentación
en donde se edifica la batería argumental y se establecen las pruebas que
sostendrán lo dicho en las etapas anteriores. Algunos autores dejan la etapa de la
refutación de lado por considerarla inoperante para el discurso en sí. Sin embargo,
nosotros creemos que es de suma importancia pues a diferencia de las objeciones
que permiten que continúe el diálogo, la refutación busca concluirlo.

Otros autores le dan peso a esta etapa por considerarla parte de la argumentación
pues la equiparan con la acción contraargumentativa, es decir, con la construcción
o edificación de contraargumentos que vislumbren los errores, lagunas o posibles
resquicios argumentativos que pueda utilizar la contraparte en perjuicio de nuestros
argumentos. De esta manera se buscan los probables contraargumentos de los
argumentos que se presenten en el discurso con el fin de establecer el “talón de
Aquiles” de nuestra batería argumental.

6
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

Por último, el discurso se cierra con la etapa de la conclusión o epílogo la cual se


puede comparar con los alegatos de clausura de los juicios antes referidos y
consiste en enaltecer los puntos importantes del discurso en forma resumida y
reiterativa con el fin de que el auditorio, o en este caso el juez, se quede con lo más
importante de todo el contenido del discurso.

Introducción
Inventio Narratio
Dispositio Argumentación
DISCURSO Elocutio Refutación
Memoria Conclusión
Actio

La expresión en el discurso: comunicación verbal

Para los seres vivos, el lenguaje es el medio por el cual se interactúa en este mundo;
para el ser humano sobretodo, es el medio de expresión de las ideas. Anteriormente
afirmamos que la lengua dentro del lenguaje es el medio que caracteriza sin duda
alguna al hombre en general debido a la complejidad de su construcción y por
supuesto, de su estudio. La lengua nos puede proporcionar tanto una comunicación
eficaz como, al contrario, una comunicación deficiente, acarreándonos problemas
en nuestra vida cotidiana. Parte de esta cotidianidad la vivimos sumergidos en
nuestros quehaceres profesionales. Dentro de la profesión del abogado es de
esperarse que se lleve una eficiente comunicación con todos aquellos con los que
convive (colegas, jueces, clientes, proveedores de otros servicios profesionales,
etc.). Dentro del lenguaje existen dos grandes ramas comunicativas, a saber, la
comunicación verbal y la no verbal. En esta sección analizaremos la primera de
ellas.

7
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

Concepto

Entendemos como comunicación verbal a la capacidad que tenemos los seres


humanos para utilizar la voz y con ella expresar lo que sentimos o pensamos a partir
de unidades lingüísticas dotadas de significado las cuales conocemos como
palabras.

Las principales características que debe de tener toda comunicación verbal son: la
espontaneidad, la rectificación, el uso de modismos, dichos, adagios, las acciones
corporales en un sentido secundario, la repetición de palabras, la formalidad o
informalidad dependiendo de sus interlocutores, el dinamismo, las explicaciones y
la creatividad para el uso de nuevos significados.

En el lenguaje verbal los sonidos que emite el sujeto comunicador son decodificados
por su interlocutor con base en los signos que dichos sonidos puedan tener al
momento de formar las palabras, entendiendo por signo cualquier manifestación
visual o auditiva que representa algo o lo evoca ocupando su lugar. En el ámbito
oral los signos representativos se llaman signos lingüísticos, y su finalidad es
establecer la comunicación a partir de una lengua en específico.

Parafraseando a Isócrates debemos tener presente que no somos tan diferentes


como los demás animales, quizá menos fuertes y con otro tipo de cualidades. Pero
al poder persuadirnos unos a otros por medio de la palabra, podemos superar
nuestras debilidades biológicas y crear a partir de ésta, leyes, artes, ciudades, etc.,
de tal suerte que no hay nada que se haga sin inteligencia y ésta es a su vez la
palabra misma, así, el hablar eficazmente es el mejor signo de la inteligencia. Así
mismo Isócrates afirma:

“La elocuencia sabe quitar la máscara al vicio y preconizar la virtud. El ignorante se instruye
con ella, y el sabio se hace conocer. Nosotros encontramos en el arte de hablar, la señal
menos equívoca del talento de pensar. Un discurso sólido, justo y razonable, es la imagen

8
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega
de un alma recta y sincera. Con la palabra conducimos a los hombres a la verdad que se
oculta, y a la verdad que se contesta”.9

Grosso modo los propósitos que busca el proceso comunicativo son los siguientes:
informar, entretener, persuadir y actuar. Estos propósitos no se excluyen unos a
otros, al contrario, en muchos de los casos la comunicación incluye a varios de ellos.

Función representativa o uso descriptivo

La acción de informar en el proceso comunicativo utiliza la función representativa o


uso descriptivo del lenguaje pues a partir de éste se intenta explicar o dar cuenta
del estado que guardan los fenómenos naturales o sociales, también describe
relaciones entre conceptos o instruye sobre algún proceso o conocimiento. Un claro
ejemplo de esta función sería el lenguaje científico en general y el lenguaje
científico-jurídico en específico.

Función expresiva o uso expresivo

El uso expresivo del lenguaje tiene que ver con la comunicación y provocación de
emociones o sentimientos. El entretenimiento a partir de la comunicación es
esencial en esta función expresiva. Uno de los ejemplos más reconocidos de este
uso es quizá el lenguaje poético a través de la declamación. El fin último del locutor
es compenetrarse con su interlocutor o con su auditorio; expresarse a partir de
elementos metafóricos o analogías a veces desasociadas con la realidad pero que
penetran en las emociones de su público.

9
Isócrates, Pensamientos morales, trad. D. Enrique Ataide y Portugal, Librería del Castillo, Madrid, Tomo IV,
2007, p. 144 (CCXI), revisado el 20/08/2018 en:
fama2.us.es/fde/ocr/2007/pensamientosMoralesDeIsocrates.pdf

9
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

Función apelativa o uso directivo

La persuasión es la herramienta per se de la retórica y se le considera una función


prescriptiva (apelativa) indirecta pues las fórmulas verbales que emplea sirven para
influir, incidir o dirigir en el comportamiento de los demás. Trata de provocar un
cambio de actitud en el auditorio o reforzar creencias y valores. Utiliza el
convencimiento racional o emotivo para que las personas piensen de cierta forma.
Este uso intenta por medio del lenguaje transformar la realidad por lo que un claro
ejemplo de éste serían las normas en general y las normas jurídicas en específico.

De esta manera la función apelativa utiliza expresiones para transformar la realidad,


estableciendo la prohibición, permisión u obligación de determinadas conductas con
el fin de modificar el comportamiento de sus destinatarios.

Función apelativa/directiva o uso operativo

Esta función va directamente relacionada con la función anterior toda vez que el
rétor, al buscar influir en el pensamiento o creencia de su auditorio lo motiva a través
de la persuasión a actuar de tal o cual manera utilizando ciertas palabras o términos
con una significación que va relacionada a un sistema de reglas vigente, por lo que
se requiere de una serie de circunstancias y condiciones preexistentes para que
pueda surtir esta función los efectos deseados. El discurso motivacional de un
profesor hacia sus alumnos, del entrenador hacia su equipo o el jefe hacia sus
empleados es un claro ejemplo de esta función.

Todas estas funciones o usos del lenguaje no llegarían a buen puerto si no es por
la forma en la que el rétor, orador, ponente, abogado defensor, fiscal, etc., la
expresa. Por esta razón es imprescindible poner atención a las siguientes
cualidades de la voz:

10
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

Tono

La modulación del tono de voz es uno de los factores más importantes para atraer
o rechazar la atención del auditorio, ya que el emitir las vibraciones que produce la
voz con un tono muy grave o con uno muy agudo, resultará desagradable al oído
de las personas que nos escuchan. El ensayo es preponderante sobre este aspecto.
Hoy en día existen medio electrónicos que nos pueden ayudar en este menester,
de tal forma que podemos grabar nuestra voz, realizando pruebas en un tono bajo
y posteriormente en un tono alto para que escuchemos cómo es que las personas
perciben nuestra voz.

Dicción

Es la acción de pronunciar claramente con el fin de que las palabras se entiendan


sin duda alguna. En esta suerte, cada fonema se debe articular debidamente, por lo
tanto, la dicción va asociada de forma directa con el conocimiento de las palabras,
es decir, con la ortografía y con el bagaje lingüístico pues no es lo mismo pronunciar
la palabra “berdá” (la cual no existe) en lugar de “verdad” en donde la pronunciación
de la letra “v” se debe realizar con un acento labio-dental claro, así como la letra “d”,
sin embargo, esta pronunciación no debe de ser exagerada. Lo mismo sucede con
palabras como fuistes, vinistes, trajistes, en donde la pronunciación de la letra “s” al
final de cada una de las palabras es completamente incorrecto. Con estas pequeñas
equivocaciones en la dicción el rétor u orador puede perder toda credibilidad de su
auditorio o de sus interlocutores por más interesante que sea el tema que aborda
aquél.

Debido a lo anterior en la dicción se observan algunas reglas a seguir:

a) La claridad. Se deben articular perfectamente las palabras, sin omitir letras


o agregarlas, ni tampoco confundir sonidos, dejando de lado la precipitación
o la extrema lentitud.

11
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

b) Variedad melódica. Realizar una serie de tonos, cambios en la voz e


intensidad con base en cada circunstancia relatada.
c) Corrección. Se debe limitar a la pronunciación correcta y genuina de la
lengua, evitando toda clase de muletillas tales como “este”, “pus”, “bueno”,
etc. Es de extrema importancia marcar correctamente las pausas de
puntuación. Evitar la cacofonía en el discurso y apostar por encontrar
palabras eufónicas.

Ritmo

Se le denomina ritmo en el discurso a la acentuación grata, armoniosa y cadenciosa


del lenguaje al combinar y realizar una sucesión de palabras escogidas
convenientemente las cuales deberán de ser diferenciadas por pausas y cortes y
acentuaciones. El ritmo, grosso modo, es Il tempo che imposta la velocitá del
discorso, por lo tanto, es preciso que el rétor encuentre la cadencia correcta y la
velocidad adecuada para la realización de su oratio.

Para lo anterior es indispensable calcular, una vez construido el discurso, el tiempo


que tenemos para la exposición y el tiempo que dura nuestro discurso expresándolo
de manera pausada y tranquila. Actualmente tenemos varios recursos electrónicos
que nos pueden indicar el tiempo que tenemos para exponer nuestro tema.

Es muy común que, por la falta de ensayo y cálculo de la duración del speech, el
ponente no concluya adecuadamente sus ideas, pues de manera regular existe una
autoridad pertinente (juez, moderador, profesor, etc.) que le señale la conclusión de
su participación, así, el orador se debe de apegar a lo previamente ensayado,
incluso si éste pretende tener un momento de improvisación, la cual por supuesto,
también debe de estar calculada en la arenga.

12
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

Expresividad

Es importante tanto lo que se dice como la forma en la que se exprese, por lo tanto,
esta herramienta ayuda a concordar el tipo de mensaje que se desea transmitir con
el estado de ánimo que éste provoque en el auditorio. Por ejemplo: sería imprudente
en un discurso informativo acerca de la muerte de alguna persona, expresar el
contenido del mensaje de manera alegre y denotando un buen ánimo, pues esto
provocaría enojo, incredulidad y hasta desprecio del auditorio hacia el locutor.

Uso de pausas

En el apartado de gramática vimos la importancia que tenían en el discurso escrito


los signos de puntuación. Éstos pueden provocar que una idea sea mal entendida
debido a la posición de los signos, v.g., “no está mal lo que piensas”, “no, está mal
lo que piensas”. La misma suerte corre el orador al expresar incorrectamente las
oraciones que conforman su discurso. “El silencio también habla”, esta frase
manifiesta que las correctas pausas dentro de un speech también pueden expresar
mensajes indirectos al auditorio. Cuando leemos bien, expresamos correctamente
las ideas, ya sean propias, o de algún autor; es difícil concebir a un buen orador que
lea incorrectamente, consecuentemente, las reglas de los signos de puntuación
trascienden a la escritura y a la lectura, y se reflejan en la palabra que se expresa,
además de que esas pequeñas pausas le permiten al rétor respirar o tomar un trago
de agua para aclarar su voz. Por supuesto, las pausas no deben de ser prolongadas,
pero si deben de diferenciarse entre las comas, los puntos y comas y los puntos
seguidos o aparte.

13
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

Entonación

Es preciso observar que, al ejercitar la pronunciación en la alocución, no debemos


caer en formas de expresión monótonas, por eso es preciso tener especial cuidado
en la elección de las palabras para el contenido de nuestro oratio.

El gran orador practica constantemente los acentos correctos de las palabras, así
como la forma en las que se pronuncian. Para que se pueda llegar a una buena
persuasión es indispensable variar el tono de voz cuando se requiera, ya sea de
manera gradual (crescendo), o drásticamente para atrapar la atención del auditorio,
pero nunca en un matiz estático. Este instrumento nos ayuda a poner énfasis en las
sílabas o palabras con las que buscamos llamar la atención de nuestro auditorio.
Incluso podemos repetir la palabra o frase que anteriormente habíamos enfatizado
para hacerle aún mas presente en la memoria de nuestro público o interlocutor.

Interpretación

La interpretación va profundamente relacionada con el actio, por lo que es


indispensable que nos involucremos con la información de nuestro discurso de tal
suerte que podamos expresar a través de la voz y de una manera histriónica los
sentimientos que queremos provocar a nuestro auditorio, reforzando nuestro decir
con actitudes, gestos y expresiones no verbales. En el momento del performance,
el rétor debe de “salir de sí mismo” y darle vida al tema de su alocución. Poetas,
cantantes, actores, políticos e incluso abogados postulantes desarrollan su
participación involucrándose en su speech; siendo alguien más el cual dejará de ser
cuando acabe su expresión oral. Así vemos como estos intérpretes de la oratoria
pueden llegar a ser (y algunos lo son) muy reservados e incluso introvertidos en su
vida diaria, pero al subirse a un escenario o estar detrás de un pódium, se
transforman en personajes abiertos, platicadores y divertidos con lo que provocan
adhesión y credibilidad de su auditorio.

14
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

Volumen

Por último, dentro del discurso es importante saber adecuar el volumen de lo que
queremos expresar, pues de no ser así nuestro auditorio se puede sentir agredido
si hablamos en un volumen alto, o desesperado e incluso molesto si hablamos en
un tono bajo. Como mencionamos en el apartado del tono y entonación, el volumen
juega un papel muy importante en la expresión de las palabras. Tenemos el caso
del profesor que habla todo el tiempo tan fuerte que parece que está enojado y lejos
de provocar empatía ante sus alumnos, provoca intimidación y rechazo. Estos
sentimientos nublan en su auditorio el verdadero mensaje que les quiere expresar.

Lo mismo sucede con aquel maestro que habla con un volumen muy bajo ante su
clase, pues al igual que el profesor que habla fuerte, aquél provoca una sensación
de desesperación de los alumnos al no entenderle e incluso la cátedra puede ser
continuamente interrumpida para pedirle que repita lo que dijo. De esta manera,
tanto es incómodo para el maestro repetir dos o tres veces lo que dijo, como lo es
para su auditorio el cual no solo estará molesto por el volumen tan bajo en la que
expresa su maestro la cátedra, sino también estará preocupado por no rescatar
quizá algo importante que pueda venir en su examen y, como conclusión al igual
que el otro profesor, el fin último de la clase se perderá.

El complemento de la expresión en el discurso: comunicación no


verbal

Cualquier discurso debe de tener dos formas de expresión: por un lado, la cuestión
de la oralidad con todos los elementos que anteriormente analizamos y, por el otro
lado lo que en muchas ocasiones no se aprecia conscientemente por el sujeto
receptor del mensaje o por el auditorio pero que a través de los sentidos se logra
posicionar “eso” en el subconsciente de éstos. ¿Y por qué comentamos que en
muchas ocasiones y no en todas las ocasiones? Porque también muchas veces son
verdaderamente manifiestos los elementos que coadyuvan a la expresión oral del

15
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

discurso. En diferentes momentos, directa o indirectamente, el auditorio se puede


sentir cómodo o incómodo con su locutor o rétor y esto es debido a la coherencia
que éste manifieste ante lo que piensa, dice y expresa de manera verbal o no verbal.

Como comentamos anteriormente, el tipo de discurso que escoja el ponente debe


de estar respaldado por elementos no verbales que acompañen y coadyuven a la
expresión oral, por ejemplo: un discurso para funeral no debe de ir acompañado de
una expresión de felicidad, sonrisas o manifestación de alegría. Tampoco sería
correcto subirse al pódium con un atuendo impropio para la ocasión. La
improvisación de las palabras hacia los deudos puede generar confusiones, enojos,
dolor, etc., por lo tanto, a quien se le designe esta encomienda debe de preparar un
breve discurso, quizá con anécdotas sutiles que recuerden a la persona en sus
mejores momentos, pero sin llegar a hacer evidente, cosas de su vida privada que
el propio occiso jamás hubiera platicado.

Dependiendo de las características del rétor y del tema del discurso es como éste
tiene que ensayar y prever los elementos que acompañen su manifestación oral. Y
reiteramos el verbo “ensayar” pues si bien es cierto que con el paso del tiempo se
puede adquirir cierto dominio del habla y de las expresiones corporales, también lo
es que el auditorio siempre va a preferir un discurso bien estructurado a uno hecho
a partir de improvisaciones.

Concepto

Entendemos por lenguaje o comunicación no verbal como todas aquellas señas o


señales que van relacionadas con el ejercicio comunicativo que no son palabras
escritas o manifestaciones orales. En algunas ocasiones estos elementos los traen
de manera natural las personas, pero otras veces, quien desee comunicar algún
mensaje o debatir sobre alguna cuestión tendrá que adquirirlas y practicarlas
constantemente para que surtan efectos convincentes o persuasivos. Estos
elementos pueden ser desde una constitución física armoniosa, voz sonora,

16
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

simpatía, empatía y asertividad, un carácter firme, honestidad, fluidez al hablar,


expresión correcta de gestos e incluso el dominio de la dirección de las miradas.

Algunos investigadores de la comunicación no verbal como Ray Birdwhistell (1918-


1994), quien fuera pionero de la antropología de la gestualidad, señalaron que
generalmente en una conversación o discurso oral, solo el 35% del mensaje se
transmite de forma verbal, es decir, a través de las palabras, el resto de la
comunicación, esto es, el otro 65% se comunica por medio de signos no lingüísticos.

Debido a que el lenguaje no verbal es parte del sistema de comunicación verbal, y


que resulta un apoyo de éste, existen de manera general cinco funciones que lo
conforman, a saber:

a) Repetición gestual. Resulta de la explicación en forma verbal la cual se


repite con un gesto para que quede clara, por ejemplo: cuando se explica
cómo se debe de lanzar una bola de boliche, la forma gestual ejemplificativa
se realiza como si verdaderamente tuviéramos la bola entre nuestras manos
y la manipuláramos de la forma en la que lo haríamos habitualmente ante los
bolos.

b) Sustitución. Como su nombre lo indica, los gestos sustituirán las palabras


que se pueden referir a un acto en específico. Un ejemplo de esto sería
cuando en una discusión, uno de los interlocutores desea poner pausa a la
contienda comunicativa acercándose el dedo índice a la boca y
entrecerrando los ojos para que la parte contraria deje de hablar. Este gesto
sustituye a la palabra “silencio”.

c) Acentuación. El acto no verbal sirve como reafirmación de expresiones tales


como exclamaciones, interrogaciones, mandatos, etc., es decir, todo lo que
el comunicador del mensaje realice con gestos para la acentuación de algo
que verbaliza. Puede ser el caso que cerrando el puño a la vez que se
pronuncia la palabra “fuerza” tenga una significación más profunda en el

17
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

auditorio que tan solo expresarlo; chasquear los dedos cuando nos referimos
a la prisa que se expresa en el discurso o señalar con el dedo índice en el
aire como si estuviéramos tocando una superficie para precisar un punto de
vista.

d) Complementación. Es la amplificación del mensaje a partir de la


demostración de gestos que acompañan lo que se expresa de forma verbal.
Esto va íntimamente relacionado con la acentuación y es lo opuesto a la
contradicción. Un ejemplo de esto podría ser la frase “te extrañé mucho”
acompañada de un fuerte abrazo o viceversa cuando expresamos
verbalmente “no estoy jugando”, endureciendo nuestro rostro y manifestando
seriedad ante nuestro interlocutor.

e) Contradicción. Es la falta de congruencia entre lo que se dice y se expresa


con actitudes no verbales. Regularmente estas manifestaciones son
sarcásticas. Un ejemplo de ello sería decir: “¡Uy, qué emoción!” junto con una
expresión de hartazgo en el rostro.

f) Regulación. Son aquellos actos no verbales que controlan o regulan las


conversaciones interpersonales. Pueden ser positivos o negativos e
intencionales o inconscientes. El cambio de posición al estar conversando, la
dirección de la mirada o la colocación de las manos y brazos determinan el
grado de atención que le estamos concediendo a nuestro interlocutor. En el
caso de estar ante un auditorio apático en donde la gente está sentada de
forma relajada, con las piernas estiradas, los brazos cruzados, el rostro serio
y bostezando, es menester del ponente u orador el realizar alguna actividad
o comentar alguna anécdota divertida, pues es claro que el discurso está
siendo tedioso, aburrido o de poco interés para las personas. También en la
medida de lo posible, el rétor puede caminar en los pasillos del aula o
auditorio con el fin de que se restablezca la atención. Esto también es parte
de la regulación o control no verbal en el discurso.

18
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

Existen elementos visuales que se relacionan con la imagen física que las personas
perciben del rétor al momento del proceso comunicativo. Los desplazamientos en
el escenario, aula o auditorio, la forma de gesticular, los movimientos corporales,
incluso el atuendo que el orador lleva y su arreglo personal definen, en muchas
ocasiones, el éxito o fracaso del discurso. Este tipo de estímulo puede provocar un
impacto favorable o de desprecio en el auditorio, por lo tanto, debemos conocer
cuales son los complementos de la comunicación oral a la hora de emitir el mensaje:

Comunicación kinésica

A este tipo de comunicación también se le conoce como comunicación corporal, la


cual incluye emblemas, signos de adaptación, de afecto y de control.
Conocemos a los emblemas como los sustitutos directos de palabras o frases
específicas, es decir, los gestos que hacemos con la mano cuando ordenamos la
cuenta, pedimos que se guarde silencio, paramos el tráfico, etc.

Los signos de control corresponden a movimientos corporales y gestos faciales


que controlan la comunicación verbal con los interlocutores. Los signos de afecto
responden a las expresiones faciales que ilustran el estado emocional del sujeto.
Por su parte, los signos de adaptación son los movimientos corporales y gestos
faciales que no tienen la intención de comunicar, solo se adaptan a las
circunstancias inmediatas que la persona capta a través de los sentidos como el
ruido muy alto, el exceso de calor o frío, el sabor insípido o demasiado dulce de un
alimento, etc.

Un elemento muy importante dentro de la comunicación kinésica son el contacto


visual y el tacto. Por medio de la mirada podemos: controlar la retroalimentación,
compensar la distancia física, mantener el interés e incluso expresar respeto por la
privacidad del otro desviando el contacto visual. Con el tacto podemos hacer sentir
empatía por nuestro interlocutor, confianza y cercanía. También podemos
comunicar órdenes implícitas, poder o dominación o utilizarlo como un elemento de

19
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

cortesía y respeto como el saludo en la vida castrense o cotidiana, así como en


rituales de algunas religiones. En ambas formas de contacto es preciso tener mucho
cuidado con las personas pues en algunas ocasiones, lejos de sentirse cercanas a
nosotros, se sienten incómodas, en consecuencia, hay que estar muy atentos
también al lenguaje corporal de nuestros interlocutores.

Comunicación paralingüística

La comunicación paralingüística se refiere a los fenómenos acústicos variados que


consisten en las vocalizaciones y calidad de la voz. Las vocalizaciones se refieren
en primer lugar a las caracterizaciones vocales tales como inhalar o exhalar, toser,
silbar, reír, carcajearse, gritar, carraspear, etc. En segundo lugar, se refieren a los
segregados vocales como: oh, mm, um, uh, ay. Y, por último, están los
calificativos vocales los cuales determinan la velocidad y el volumen del mensaje.

Respecto a la calidad de voz es importante poner atención en el control del tono,


el ritmo, la articulación, la resonancia bocal y la amplitud. Todo esto es de suma
importancia pues nuestro auditorio siempre está emitiendo juicios a partir de los
cuatro tipos de información, a saber: las características personales del emisor, su
estado emocional, la personalidad y la actitud del receptor.

Comunicación proxémica

La comunicación proxémica o comunicación espacial tiene que ver en cómo


relacionamos el espacio para comunicar nuestro discurso, es decir, se refiere al
estudio y comprensión de la forma en la que las personas perciben, estructuran y
utilizan los espacios sociales y personales.

20
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

Referente al espacio, Edward T. Hall identifica cuatro espacios interpersonales


que definen la forma en la que se relacionan los sujetos10, a saber:

Distancia Cerrar Distante


Íntima. La presencia del otro es (de 0 a 15 cm) (de 15 a 40 cm)
importante e invasiva por su impacto Es el contacto que está durante El enlace de los individuos
en su respectivo sistema. Se observa el acto sexual o en una lucha principalmente por las manos, el
deformación visual calor y el olor de cada uno son
detectables. Hay contracción de
los músculos
Personal. Significa la distancia a los (de 40 a 75 cm) (de 75 a 125 cm)
miembros de las especies (brazos) Sin distorsión visual, el relieve Se trata de mantener a alguien
llamadas “sin contacto” de los objetos es particularmente “a distancia”. Es el límite del
pronunciado y las texturas son control físico sobre los demás. A
muy evidentes. Percepción de esta distancia se pueden discutir
todos los detalles temas personales. El calor del
cuerpo no es perceptible ni
tampoco el sonido de la
respiración.
Social. Este es el “límite del poder (de 125 a 2,10 mts) (de 2,10 a 3, 60 mts)
sobre los demás”. Los detalles El tamaño de la cabeza, así Los ojos y la boca son lo más
visuales de la cara ya no son como la piel y el pelo son percibido. Es la distancia en la
detectables claramente percibidos que podemos observarnos
especialmente en las citas
profesionales. La voz es
significativamente más alta
Audiencia. Es la distancia en la cual (de 3,60 a 7,50 mts) (de 7,50 o más)
se capta una visión periférica No es posible captar los detalles Se requiere hablar más fuerte,
de las caras y los ojos, pero se hacer gestos más amplios, etc.
puede ver y oír sin esfuerzo Es la distancia de los mítines
políticos o las presentaciones
teatrales

La forma en la que equilibramos los diferentes elementos dentro de un discurso es


la siguiente:
ELEMENTOS
VISUALES VOCALES VERBALES
v Distancia v Énfasis v Secuencia
v Gestos v Velocidad v Temas
v Postura v Fuerza v Ideas
v Ademanes v Tono v Lenguaje
v Accesorios v Volumen v Contenido
INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
55% De 35 a 38% De 7 a 10%

10
Hall, Edward T., La dimensión oculta, Ed. SIGLO XXI, México, 2005, cap. X, Distancia para los hombres

21
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

Postura y movimientos

Dos de las cuestiones más criticadas al estar frente a un público son la postura que
tenemos al estar de pie o sentados y los movimientos que realizamos en esta
posición. Las recomendaciones que se hacen respecto a estos dos puntos son las
siguientes:

1. Posición erguida. Es importante que al tener una postura de esta forma nos
veamos naturales y no acartonados o preocupados por encorvarnos de
manera inconsciente pues la audiencia notará la forma forzada en la que nos
mantenemos. El estar erguido da como resultado una imagen de seguridad.

2. Distancia y posición de las piernas. En muchas ocasiones, cuando


estamos atentos a la postura erguida, dejamos de lado la parte de la cintura
hacia abajo, es decir, la posición de las piernas, las cuales en ninguna
circunstancia deben de estar completamente abiertas, ni muy juntas o
entrelazadas. La posición adecuada es cuando mantenemos las piernas
ligeramente abiertas, evitando los movimientos o balances de forma
continua.

3. Movimiento. Con base en el punto anterior, se recomienda moverse sin


exageración, es decir, de forma moderada pero no permanecer estático al
menos que estemos detrás de un pódium o sentados. Debemos acercarnos
y alejarnos de nuestro auditorio en la medida de lo posible y siempre y
cuando el espacio lo permita. Las expresiones y movimientos de las manos
deben de acompañar el movimiento del rétor, pero también de una forma
moderada, de esta manera se reforzará el mensaje.

4. Estilo. Debemos buscar un estilo propio que proyecte seguridad y


comodidad al enfrentarnos a un auditorio. Los movimientos deben de ser

22
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

espontáneos para no reflejar inseguridad, incongruencia o falsedad a lo largo


de nuestra participación.

5. Ensayo y observación. Hoy, con los medios electrónicos es mucho más


fácil saber cuales son nuestras áreas de oportunidad respecto a la forma en
la que vamos a desarrollar nuestro discurso. En la medida de lo posible es
importante videograbarnos desarrollando el discurso o parte de este para
conocer cómo estamos abordando los puntos antes referidos y cuáles son
los que debemos cambiar o afinar. Con esto lograremos que nuestro auditorio
sea más propenso a ser convencido y persuadido.

Imagen profesional

Para cerrar este apartado debemos de considerar todo lo antes analizado y


englobarlo en una definición general de lo que debería de contener la figura retórica
del orador, ponente, abogado postulante o rétor. Sabemos de antemano que existen
un sinfín de cuestiones que no abordaremos y que atañen al tema, tanto de forma
teórica como práctica, sin embargo, pensamos que los conceptos y consejos aquí
enunciados serán suficientes como guía de quien desee poner en práctica el tema
del discurso en la argumentación jurídica desde una perspectiva retórica.

Siguiendo con la idea, todos los puntos que se tocaron en este tema se pueden
reunir en un solo concepto, a saber: la imagen profesional del orador, pues ésta
reúne de manera ecléctica los elementos que debe de considerar el buen rétor para
su discurso retórico.

Antes de abordar el tema de imagen profesional, será primordial definir a qué nos
referimos con la palabra imagen. En un primer momento podemos tomar el concepto
de imagen como “la figura, representación, semejanza y apariencia de una cosa”.11

11
Gordoa Gil, Víctor, El poder de la imagen pública, Ed., DeBOLS!LLO, México, 2007, p. 32

23
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

Esta definición va íntimamente relacionada con lo visual de tal suerte que se corre
el riesgo de que dicha representación del objeto no comunique la totalidad de la
realidad. Por lo que en palabras del imagólogo Gordoa Gil:

“[…] en todos (los significados de imagen) va involucrado un proceso físico-psicológico de


percepción, que abarca primeramente una sensación que se canaliza al sistema nervioso
central para de ahí pasar al proceso cerebral de la aprehensión, desciframiento y
comprensión de la causa que la produjo, traduciéndola en un efecto semejante a una
experiencia o vivencia que a su vez se convierte en una imagen mental de lo percibido”12

Aunque existen otros tipos de imagen (la memoria visual o fotográfica y la capacidad
de imaginar), la definición anteriormente citada es la que atañe de forma directa a
nuestro estudio pues mediante el proceso físico-psicológico se pueden producir
“efectos en la conducta de los individuos”,13 lo que propiamente en lenguaje retórico
serían “los efectos persuasivos”.

Para que estos efectos en la conducta de los interlocutores o auditorio se produzcan


convincentemente debe de existir una relación armónica de todos los elementos
que pone en juego quien expone el discurso o mensaje. Siguiendo las ideas del
imagólogo referido, las imágenes que resultan del proceso físico-psicológico:

“[…] son consecuencia de las percepciones acumuladas que necesitan de la coherencia


como ingrediente indispensable para producir la reacción de la gente, ya que la mente nada
más asocia lo que ve junto, lo que se repite de manera similar, lo que se parece, en síntesis,
lo que puede organizar como coherente”.14

Consecuentemente para este autor “la imagen es percepción”, es decir, la imagen


es la sensación interna que resulta de una impresión material en nuestros sentidos,
de ahí que la imagen sea el efecto de una o varias causas externas y ajenas al

12
Ibidem, p. 33
13
Ibidem, p. 34
14
Idem

24
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

sujeto las cuales producirán un efecto interno que dependerá de la coherencia de


las causas que lo producen. A partir de dicho efecto, el receptor emite,
inevitablemente, juicios de valor y construye una realidad subjetiva. De esta manera
puede aceptar o rechazar lo anteriormente percibido y su conducta estará
condicionada por la imagen individual del emisor del discurso.

Es por lo anterior que el rétor, al estar expuesto a un auditorio más o menos


homogéneo, necesita desarrollar coherentemente cada una de las herramientas
retóricas antes vistas pues su persona pasa a ser del dominio público, i.e., se forja
una imagen pública la cual se identifica como “la percepción compartida que
provoca una respuesta colectiva unificada”.15

Por lo tanto, la imagen del orador parte de la percepción de la colectividad la cual


se genera a partir de estímulos verbales y no verbales; dicha percepción se traduce
en imagen y la imagen se convertirá en la identidad (formada por la esencia y
apariencia) de quien generó dichos estímulos.
Por dichas razones, Gordoa Gil actualiza el pensar de Isócrates o Cicerón al afirmar
que:

“[…] crear y cuidar una imagen (no) es un acto falseado, materialista, superficial o vanidoso,
(pues) se trata de un proceso que no podrá nunca contrariar o ser ajeno a la esencia y cuya
misión será poner en armonía el fondo y la forma de una persona o institución para
potenciarla de tal manera que pueda ser identificada positivamente”.16

La ecuación que propone dicho consultor de imagen es la siguiente:

ESTÍMULO (EXTERNO)
+ RECEPTOR (ES)
= PERCEPCIÓN + MENTE = IMAGEN
+ OPINIÓN
= IDENTIDAD + TIEMPO = REPUTACIÓN

15
Ibidem, p. 36
16
Ibidem, p. 39

25
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

Como apreciamos en esta ecuación, el resultado final se traduce en reputación, la


cual debemos de entender como “la opinión que la gente tiene de una persona o
cosa”.17 Para poder lograr una buena imagen que se sostenga con el paso del
tiempo y se convierta en una excelente reputación, Gordoa Gil propone trece
axiomas los cuales los mencionaremos brevemente a continuación:

AXIOMA 1 Es inevitable tener una imagen


AXIOMA 2 83% de las decisiones la hacemos a través de los ojos
AXIOMA 3 El proceso cerebral que decodifica los estímulos toma unos cuantos segundos
AXIOMA 4 La mente decide mayoritariamente basada en sentimientos
AXIOMA 5 La imagen es dinámica
AXIOMA 6 La creación de una imagen debe respetar la esencia del emisor
AXIOMA 7 La imagen siempre es relativa
AXIOMA 8 El proceso de creación de una imagen es racional por lo que requiere de una
metodología
AXIOMA 9 La eficiencia de una imagen irá en relación directa con la coherencia de los
estímulos que la causen
AXIOMA 10 Siempre tomará más tiempo y será más difícil reconstruir una imagen que
construirla desde el origen
AXIOMA 11 A mejor imagen, mayor poder de influencia
AXIOMA 12 La imagen de la titularidad permea en la institución
AXIOMA 13 La imagen de la institución permea en sus miembros

Como corolario podemos afirmar, aristotélicamente hablando, que todo lo anterior


podemos asociarlo con el ethos el cual es uno de los tres dispositivos de la
persuasión retórica (los otros dos son pathos y logos), así, Gamonal Arroyo comenta
que el ethos:

“trata sobre la reputación y el comportamiento del orador. Cuando el discurso es


pronunciado por una persona digna de respeto, le damos más crédito, sobre todo en
asuntos sobre los que planea la sombra de la duda. El propio comportamiento del
orador posee un gran poder de convicción, además de cómo pronuncie su discurso”.18

17
Idem
18
Gamonal Arroyo, Roberto, Logos, Ethos, Pathos: Retórica y Creatividad en el Diseño Gráfico, Director: Prof.
Francisco García García, Universidad Complutense de Madrid, España, 2011, p. 40, revisado el 28/09/2018 en:

https://www.researchgate.net/profile/Roberto_Gamonal_Arroyo/publication/266394442_Logos_Ethos_Pathos
_Retorica_y_Creatividad_en_el_Diseno_Grafico/links/5431786b0cf29bbc12789940/Logos-Ethos-Pathos-
Retorica-y-Creatividad-en-el-Diseno-Grafico.pdf

26
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

LA DIALÉCTICA

Sin soslayar los temas anteriores, podemos afirmar que la dialéctica es la antesala
de la argumentación jurídica. Sin duda la oposición de opiniones conduce a una
argumentación y ésta en cuestiones de derecho tratará de dilucidar una verdad
jurídica.

Al igual que la retórica, la dialéctica se ocupa de conceptos dudosos, es decir, en


asuntos que parecen admitir dos soluciones, sin embargo, la diferencia es que la
primera trata de persuadir a una audiencia pasiva, mientras que la segunda aborda
el discurso bajo una disputa regulada, utilizando afirmaciones generalmente
aceptadas. Podemos afirmar que la dialéctica es una técnica específica de
argumentación en un debate; es una disciplina especial que se enfoca en premisas
aceptables para una audiencia particular, es decir, se orienta a un grupo más
limitado.

Rojas Amandi refiere que, para Aristóteles, “la dialéctica era tanto la ciencia del
discernimiento de una cosa como el juicio de las cualidades de la cosa por medio
de la disputa y los argumentos racionales que intervienen en una discusión crítica”.19
De esta manera la dialéctica busca llegar a la verdad de las cosas a partir de la
propuesta de una tesis, una refutación de ésta por medio de una antítesis y el
resultado de la disputa traducido en una síntesis.

En el campo jurídico, una de las partes presenta sus afirmaciones acompañadas de


pruebas, la otra las refuta con otras afirmaciones y pruebas y el juez valora las dos
posiciones, realiza una síntesis y dicta la verdad del caso.

19
Rojas Amandi, Victor Manuel, Op. cit., p. 2

27
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

Refutación o réplica

A la refutación la podemos entender como el proceso por el cual buscamos


desacreditar los argumentos presentados por la contraparte. Argumentativamente
hablando, es la etapa concluyente toda vez que se presenta de forma inmediata
después de que cada una de las partes ofreció su batería argumental, ya sea a favor
o en contra. La etapa de la refutación o réplica ataca directamente las afirmaciones
del contrario, dejando ver, si es el caso, las debilidades argumentativas de la
contraparte. En el siguiente capítulo atenderemos a la diferencia que se da entre la
refutación y la objeción.

1 2
© ©
TESIS
√ ANTÍTESIS

3 4
© ©
REFUTACIÓN
√ CONTRAREFUTACIÓN

SÍNTESIS

5
©

En un discurso contradictorio de confrontación dialéctica, el modo de refutar se da


a partir de dos modos y con dos vías.

Modos

El primero de los modos en los que se refuta o contrarefuta es hacia la cosa, objeto
de la litis, al cual se le denomina ad rem, de tal suerte que su fin es ir en contra del
contenido argumentativo que presenta la contraparte, oponiéndose a los datos

28
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

duros presentados, la credibilidad del tema, la inadecuación contextual, las fuentes


informativas, la estructura de los argumentos, etc.

El segundo de los modos es el que hace referencia al oponente y/o al marco de


concesiones hechas por éste. Este segundo modo se llama ad hominem o ex
concessis. Al ser una contienda intelectual, éste no atiende propiamente a
elementos éticos, sino a cuestiones falaces, por medio de las cuales se busca
desacreditar al oponente o sacar ventaja de alguna omisión a la que haya tenido
lugar.

Vías

En general, las vías de refutación pueden ser directas o indirectas. Serán directas
cuando se ataca a los fundamentos de la tesis, pudiéndolo hacer a través de dos
caminos. Las refutaciones indirectas son las que atacan las conclusiones de la tesis.

1. VÍAS DIRECTAS
a) Nego maiorem, minorem. Mostrando que el contenido de las premisas
del argumento es falso y, por lo tanto, se niega tanto la premisa mayor
como la menor (en el caso de un silogismo). Ejemplo:

Tesis:
Todos los casos jurídicos se resuelven conforme a derecho
El caso Florence Cassez, es jurídico
Por lo tanto, el caso Florence Cassez se resolvió conforme a derecho

Refutación:
No todos los casos se resuelven conforme a derecho, puesto que
algunos, por la implicación de cuestiones políticas, económicas, raciales
o religiosas, se han resuelto con base en criterios subjetivos. El caso

29
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

Florence Cassez es claro que se resolvió por la vía política, por lo tanto,
es incorrecto afirmar que éste se resolvió conforme a derecho.

b) Nego consequentiam. Admitimos las premisas, pero mostramos a su


vez que la conclusión no se infiere de ellas, negando así el resultado de
la inferencia. Ejemplo:

Tesis:
Todos los casos jurídicos se resuelven conforme a derecho
El caso Florence Cassez, es jurídico
Por lo tanto, Florence Cassez es inocente
Refutación:
Si bien es cierto que los casos jurídicos se apegan a resoluciones
conforme a derecho y, que el caso Florence Cassez fue de esta
naturaleza, claramente podemos apreciar que la inferencia que nos lleva
a la conclusión de la inocencia de Florence Cassez, es incorrecta, pues
ésta no se sigue de los dos enunciados anteriores.

2. VÍAS INDIRECTAS
a) Apagogé. Se acepta la afirmación o tesis del adversario como si fuese
verdadera para después demostrar mediante la utilización de dicha tesis
como premisa de un silogismo, para por último inferir que su conclusión
es claramente falsa. Ejemplo:

Tesis:
El caso de Florence Cassez se resolvió conforme a derecho

Refutación:
Si bien es cierto que la mayoría de los casos jurídicos se resuelve
conforme a derecho, también lo es que hay otros en donde la resolución
se aleja de lo jurídico por tener una envergadura de tipo política, religiosa,

30
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

social o económica. Se afirma que el caso Florence Cassez se resolvió


conforme a derecho, pero al haberse mediatizado se convirtió en un caso
político, por lo tanto, si se hubiera resuelto jurídicamente, las pruebas
testimoniales hubieran sido contundentes.

b) Exemplum in contrarium. Se refuta la tesis general a partir de la


exposición de casos particulares, los cuales están comprendidos en
dicha tesis, pero no la confirman. Ejemplo:
Tesis:
Todos los casos jurídicos se resuelven conforme a derecho

Refutación:
Si bien es cierto que todos los casos se deberían de resolver conforme a
derecho, conocemos de varios que últimamente reflejan lo inverosímil de
la afirmación de la contraparte, toda vez que, casos como el de Florence
Cassez, Javier Duarte o la Casa Blanca no han corrido con esa suerte al
ser resueltos a partir de intereses políticos particulares los cuales
rebasan al poder jurídico.

Dialéctica erística

Sin duda, para el ámbito de la discusión en general y de la discusión jurídica en


particular, la idea de construir una técnica que se enfoque en derrotar al oponente
es una cuestión de vital importancia, pues es en este terreno en el que se
desenvuelve la argumentación jurídica. Para este fin a quién más nos podemos
referir sino al mismo Arthur Schopenhauer (1788-1860), quien propuso en medio
del movimiento de la Ilustración un “arte de discutir, pero discutir de tal manera que
se tenga razón tanto lícita como ilícitamente”.20 A este arte lo denominó La Dialéctica
Erística.

20
Schopenhauer, Arthur, Op cit., p. 1

31
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

El filósofo de Danzig realiza la distinción propia entre la búsqueda de la verdad


objetiva y la validez de una tesis a partir de la aprobación del auditorio. La primera
es terreno propio de la lógica y la segunda es justo en donde se enfoca la dialéctica.
Anterior a esto, Aristóteles realizó una categoría de los silogismos de la siguiente
manera:

SILOGISMOS

LÓGICO- DIALÉCTICOS ERÍSTICOS SOFÍSTICOS


ANALÍTICOS

Los silogismos Los silogismos La forma del silogismo La forma del silogismo
son verdaderos son probables es correcta pero las es falsa, pero parece
o apodícticos proposiciones no lo correcta
son, solo lo parecen

Siguiendo la idea del Estagirita, la lógica analítica es la teoría para obtener los
silogismos verdaderos o apodícticos y la dialéctica como la instrucción para obtener
los silogismos probables, es decir, los que comúnmente se tienen por verdaderos,
pero que es irrelevante su verdad o su falsedad, “Por lo tanto, [la dialéctica] es el
arte de conseguir que algo pase por verdadero, sin preocuparse si en realidad lo
es”.21

De esta manera, los silogismos dialécticos, erísticos y sofísticos no atienden a la


verdad objetiva, solo se hacen valer de su apariencia y del hecho de tener razón.
Para el filósofo alemán, estas tres especies son las que propiamente pertenecen a
la Dialéctica Erística.

21
Idem

32
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

Si bien las acciones humanas están reguladas por las nomas, la condición natural
de los hombres es una bellum ómnium contra omnes22, es decir, una guerra sin fin
entre las vanidades humanas y, hablando de las vanidades, la intelectual es una de
las más poderosas. Esta condición innata del hombre trae como consecuencia que,
en el terreno intelectual, siempre quiera tener la razón, de tal suerte que “[…] nuestra
capacidad intelectual, no se resigna a aceptar que aquello que primero formulamos
resulte ser falso, y verdadero lo del adversario”.23
Por lo anterior, la regla general para el autor de Die Welt als Wille und Vorstellung24,
será que “quien discute no lucha por amor a la verdad sino [tan solo] por su tesis”.25

Esto trae como consecuencia que cada cual defienda sus afirmaciones, aun cuando
éstas le puedan parecer al mismo proponente falsas o dudosas. Para la victoria de
nuestra defensa, será importante contar con astucia y destreza, pero sobre todo con
estrategias intelectuales que nos proporcionen seguridad argumentativa o, en su
caso, una buena salida del problema.

En la discusión – comenta Schopenhauer – si le damos la razón al adversario


mientras parece que la tiene, será difícil que él lo haga en el caso inverso; más bien
procederá por nefas (ilícitamente) por eso tenemos que reaccionar de la misma
manera, pues puede ocurrir que al renunciar nosotros a nuestro propio argumento
y parecernos que el adversario tenía la razón e inducidos por la impresión
momentánea, hayamos aceptado el error de su afirmación en vez de la verdad de
nuestra tesis. En este contexto la dialéctica “es un don natural desigualmente
repartido”26, por lo tanto, quien vence en una contienda intelectual no es el tiene la
certeza de su juicio, sino quien posee habilidad y astucia para defender su posición.
Si estas dos cualidades innatas las queremos elevar a un nivel mayor, tendremos
que hacer caso a la sentencia Doctrina sed vim promovet insitam27.

22
“Guerra de todos contra todos”
23
Idem
24
“El mundo como voluntad y representación”
25
Ibidem, p. 2
26
Ibidem, p. 3
27
“Solo la educación agudiza las facultades innatas”

33
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

Con el fin de establecer una diferencia entre lógica y dialéctica (lo que no hace
propiamente Aristóteles), el filósofo del pesimismo denomina a la dialéctica,
dialéctica erística. A partir de ésta, parte toda la estructura estratégica del combate
intelectual que en breve mencionaremos. Schopenhauer hace un ataque directo a
la insuficiencia práctica de la dialéctica aristotélica (tópica) y de los tópicos de
Cicerón dirá que:
“[…] son [los tópicos] una imitación hecha de memoria de los de Aristóteles; en sumo grado
superficial y miserable. Cicerón no tiene en absoluto una idea clara de qué es un topus ni a
qué se dirige; parlotea confusamente ex ingenio (utilizando su propia inventiva) cosas sin
sentido, adornándolas ricamente con ejemplos jurídicos. Uno de sus peores escritos”28

Debido a dicho ataque en contra de ambos pensadores, el filósofo polaco-alemán


afirma que la dialéctica debe de tener como fin enseñar a defendernos contra los
ataques intelectuales, especialmente los ilícitos o desleales, además de aprender a
atacar lo que nuestro interlocutor expone sin contradecirnos o ser refutados. La
dialéctica erística no es una lógica de la apariencia puesto que:

“[…] incluso cuando alguien tiene la razón de su parte necesita la dialéctica para
defenderla; además deben conocerse los golpes desleales para poder encajarlos y, a
veces, cuando sea necesario, utilizarlos también para agredir al oponente con las mismas
armas”29

Schopenhauer considera que la dialéctica científica sirve para formular y analizar


las estratagemas desleales que se utilizan en una discusión, esto con el fin de que
en los debates se les pueda reconocer de inmediato y se les pueda desestimar.

28
Schopenhauer, Arthur, Op. cit., p. 7
29
Idem

34
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

El debate

Al debate lo podemos entender como “una actividad organizada que tiene como
propósito fundamental enfrentar dos posiciones opuestas o antagónicas sobre un
tema determinado”. En otros términos, el debate es un intercambio de opiniones
críticas que se genera gracias a la presentación de argumentos contrarios […]”30.

Estructura y roles

Tanto el debate como la argumentación jurídica se diferencian de la simple


discusión por tener una estructura definida que no se puede alterar con base en los
intereses propios de los participantes, es decir, se asumen roles definidos y
posiciones que no necesariamente son de la ideología de los participantes pero que,
independientemente de sus creencias y convicciones tienen que defender.

De manera general y ante criterios homogéneos, la asignación de los roles es la


siguiente:

ROL ACTIVIDAD

Equipo 1 Sostiene la posición a favor de la tesis planteada


Equipo 2 Sostiene la posición en contra de dicha tesis

Moderador Dirige el desarrollo del debate, inicia el evento, saluda al público y


jueces, presenta y explica el tema, presenta a ambos equipos, indica los
cambios de turno y los tiempos de participación
Jueces Deliberan cuál es el equipo ganador con base en los argumentos
presentados

Cuando en el debate el público realiza el rol de juez la dinámica es la siguiente31:

30
Lara Inostroza, Francia y Cabrera Pommiez, Marcela, Fichas de procedimiento de evaluación educativa:
Debate, Unidad de Gestión Curricular, Vicerrectoría Académica, UDLA, Ficha No. 18, Santiago de Chile,
2015, p. 43, revisado el 10/10/2018 en:
https://www.udla.cl/portales/tp9e00af339c16/uploadlmg/File/PlanesDeEstudio.pdf
31
Idem

35
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

1. El moderador inicia el debate


2. El primer integrante del equipo 1 presenta la posición a favor y los
argumentos que sustentan dicha posición (3 minutos).
3. El primer integrante del equipo 2 presenta la posición en contra y los
argumentos que sustentan dicha posición (3 minutos).
4. El segundo integrante del equipo 1 presenta una refutación en contra de cada
uno de los argumentos presentados por el primer integrante del equipo 2,
incluyendo en la medida de lo posible, otros argumentos que soporten lo
dicho por su compañero (3 minutos).
5. El segundo integrante del equipo 2 realiza lo mismo que el participante
anterior, pudiendo refutar, tanto los argumentos del participante 1 como los
del 2 del equipo 1 (3 minutos).
6. El tercer integrante del equipo 1 presenta una réplica (insuficiencia de los
argumentos contrarios) de los 2 participantes anteriores del equipo 2 y
finaliza la participación del equipo concluyendo los puntos más relevantes de
la posición a favor de la tesis (2 minutos).
7. El tercer integrante del equipo 2 realiza la misma operación que el tercer
integrante del equipo 1 (2 minutos).

A favor TESIS En contra

Equipo 1 Equipo 2

Argumentos Contraargumentos

Refutación Contrarefutación

Réplica y Contraréplica
conclusiones y
conclusiones

36
Argumentación Jurídica Dr. Sergio Bazán Ortega

Tipos

En la antigüedad los retóricos griegos reconocían tres tipos de discurso en el cual


se enfocaban los debates, a saber: el judicial, el deliberativo y el epidíptico. El
primero tenía como fin acusar o defender, el segundo aconsejar o desaconsejar y
el tercero elogiar o vituperar32

Douglas Neil Walton, académico e investigador de la Universidad de Windsor en


Ontario Canadá, describe y clasifica seis tipos básicos de diálogos, los cuales
diferencia entre sí a partir de sus objetivos, la toma de turnos y el método de
argumentación. De acuerdo con la tabla que nos presenta Walton, realizamos otra
semejante con base en el criterio que hemos trabajado en esta investigación, es
decir, realizamos una paráfrasis o algunos cambios que nos parecieron adecuados,
pero respetando el mismo sentido de tabla original:

TIPOS DE DIÁLOGO SITUACIÓN INICIAL META DE LOS OBJETIVO DEL


PARTICIPANTES DIÁLOGO
Persuasión Opiniones opuestas Adhesión racional o Inducir a la acción
emotiva de la
contraparte a nuestra
tesis
Investigación Carencia de pruebas Encontrar y verificar Probar o desaprobar
evidencia la tesis
Búsqueda de Falta de información o Adquirir o Intercambiar
información información proporcionar información y obtener
incompleta información mayor conocimiento
Negociación Conflicto de intereses Ganar-ganar Acordar y consensuar
Deliberación Elección práctica Llegar a acuerdos Decidir el mejor
acuerdo por
unanimidad o mayoría
de votos
Erístico o sofístico Opiniones opuestas Argumentar Tener razón en las
falazmente discusiones ya sea
lícita o ilícitamente

32
Almanza Altamirano, Frank y Peña Gonzales Oscar, Loc. cit., p. 134

37

También podría gustarte