Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL SUR

NOMBRE DEL ALUMNO:


KASSANDRA GUADALUPE DE LA FUENTE
MOLLINEDO

MATERIA:
ÉTICA Y PRÁCTICA PROFESIONAL

4TO CUATRIMESTRE

ASESOR: INDILE RODRIGUEZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, SEPTIEMBRE DE 2023

Cuadro Comparativo Definiciones del Concepto de "Hombre" y "Humano" por Distintos


Autores:
Aspecto Aristóteles Jean-Jacques Sigmund Freud
Rousseau
Naturaleza Animal Bueno por naturaleza Dominado por
racional instintos
Característica Racionalidad Libertad Inconsciente
influyente
Relación con la No especifica Corrupción por la Conflicto con la
sociedad sociedad sociedad
Enfoque Filosófico Filosófico Psicológico

Definiciones del Concepto de "Hombre" y "Humano" por Distintos Autores:


Aristóteles (Filósofo):
Hombre: Para Aristóteles, el hombre es un "animal racional". Él enfatiza la capacidad del ser
humano para razonar, tomar decisiones y utilizar la lógica como una característica
fundamental que lo distingue de otras criaturas.
Jean-Jacques Rousseau (Filósofo):
Hombre: Rousseau plantea que el hombre es "bueno por naturaleza" pero corrompido por la
sociedad. Considera que la esencia del hombre es la libertad y que la civilización lo aleja de
su estado más auténtico.
Sigmund Freud (Psicoanalista):
Humano: Desde la perspectiva de Freud, el ser humano es un "animal dominado por instintos
y deseos inconscientes". Él resalta la influencia del inconsciente en la conducta humana y
cómo los impulsos y conflictos internos afectan la psicología humana.
Análisis del Cuadro Comparativo:
Aristóteles se enfoca en la capacidad de razonamiento como la característica esencial del
hombre, sin abordar su relación con la sociedad.
Rousseau enfatiza la bondad natural del hombre y cómo la sociedad lo corrompe, destacando
la importancia de la libertad.
Freud se sumerge en la psicología humana, centrándose en los instintos y deseos
inconscientes que influyen en el comportamiento humano.
Estas definiciones reflejan diferentes perspectivas sobre la naturaleza humana y el concepto
de "hombre" o "humano" desde la filosofía y la psicología. Cada autor aborda aspectos
distintos y proporciona una comprensión única de lo que significa ser humano.

Referencias:
Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. México: Fondo de Cultura Económica.
Benhabib, S. (2006). El ser y el otro en la ética contemporánea. Barcelona: Gedisa.

También podría gustarte