Está en la página 1de 3

TRABAJO DE FILOSOFIA JUAN ANDRES SILVA MARIN 10-B

ACTIVIDAD.

1. Resolver cada una de las actividades que se encuentran al final de cada


pagina

LA NOCION DE LA SUSTANCIA
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Esta actividad te permitirá pensar en el concepto de sustancia, y en la forma
más adecuada de definirlo.
1. Luego de conocer las tres definiciones de sustancia, escribe con tus
palabras una definición que las reúna y que contenga tu apreciación de este
concepto
RTA: Una sustancia es aquello que compone algo y que es susceptible a
cambios, es la parte fundamental de algo.

COMPETENCIA PROPOSITIVA
Esta actividad te ayudara a distinguir con mas facilidad entre las ideas de
sustancia, accidente, sustrato y esencia.
2. Lee atentamente. HOMBRE:
* ESENCIA: Ser Racional.
* ACCIDENTES: Alto, blanco, feo, violento.
* SUSTRATO: El hombre es agresivo.
Ahora escribe la esencia, los accidentes y el sustrato de las siguientes
palabras.
PERRO:
* ESENCIA: Ser instintivo.
* ACCIDENTES: pequeño, alzado, violento.
* SUSTRATO: el perro mordió a alguien.

ROCA:
* ESENCIA: Mineral.
* ACCIDENTES: Grande, lisa, brillante.
* SUSTRATO: Son pesadas.

ARBOL:
* ESENCIA: Planta.
TRABAJO DE FILOSOFIA JUAN ANDRES SILVA MARIN 10-B

* ACCIDENTES: Grande, frondoso, verde.


* SUSTRATO: Oxigenan el planeta.

SOCRATES:
* ESENCIA: Filosofar.
* ACCIDENTES: el paso del tiempo.
* SUSTRATO: Murió.

3. Escribe tu propia definición de las siguientes palabras, teniendo en cuenta


la primera noción de sustancia que leíste en la página anterior.

Hombre: ser vivo con racionalidad que está sujeto a diversos cambios que
pueden afectar dicha racionalidad como la violencia
Planta: ser vivo autótrofo que produce Oxigeno.
Órgano: un elemento que actúa en determinada estructura ejerciendo una
función
Sentimiento: son vivencias que el hombre tiene con respecto a su relación
con la realidad circundante (con otros hombres y sus actos, con fenómenos,
cualesquiera que sean) y consigo mismo
Sueño: proceso en el que el cuerpo y la mente descansan.
Animal: ser vivo no racional
Coraje: el conocimiento universal de lo bueno y lo malo

EL ORIGEN DEL UNIVERSO

COMPETENCIA INTERPRETATIVA

1. El siguiente párrafo es la continuación del documento de Aristóteles que acabas


de leer
Lee y complementa los espacios en blanco con las palabras del recuadro según
consideres conveniente para construir un texto coherente

Orden- inmóviles- causa- sustancia- primera

“Está claro, por consiguiente, que tiene que haber otras tantas sustancias eternas por
naturaleza e inmóviles en si, y sin magnitud, por la causa anterior dicha. Así, pues, está claro
que son sustancias, y que cada una de ellas es primera y otra segunda el mismo orden de las
traslaciones de los astros”

EL SENTIDO DEL UNIVERSO


COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
TRABAJO DE FILOSOFIA JUAN ANDRES SILVA MARIN 10-B

El siguiente ejercicio te ayudara a aclarar las tesis enunciadas por Aristóteles.


2. Escribe en cada recuadro V, si es verdadero, o F si es falso.
a. El primero de los entes produce el movimiento, puesto que él mismo se está
moviendo F (FALSO) porque el primero de los entes es inmóvil.
b. El movimiento eterno debe ser movido por algo eterno V (VERDADERO)
porque el movimiento eterno tiene que ser movido por algo eterno de la
misma forma en el que el movimiento único tiene que ser movido por algo que
sea uno.
c. El motor es eterno, inmóvil y anterior a lo movido como la naturaleza de los
astros V(VERDADERO) porque para mover algo primero debe existir algo que lo
mueva
COMPETENCIA PROPOSITIVA
Este ejercicio probara tu capacidad para pensar filosóficamente.
3. Discute esta pregunta con tus compañeros:
¿Cómo puede comprender que algo mueva al mundo y actúe sobre el mundo
sin ser el mundo.?
Se puede entender de la misma forma en la que un humano maneja un auto
pues este lo conduce hace que se mueva actúa sobre el PERO no hace parte de
él, es decir para que algo actué sobre nosotros no necesariamente debe ser
como nosotros.

También podría gustarte