Está en la página 1de 6

Trabajo Integrador N°2

 Nombre: Cecilia Dominga del Rosario


 Apellido: Rodríguez
 DNI: 44105885
 Carrera: Abogacía
 Facultad: Ciencias Jurídicas

Consigna 1

Leer del libro “En torno al hombre” de José Ramón Ayllón, el capítulo 3 (páginas
35 - 47; y páginas 53- 54). Una vez leído atentamente el texto, responda las
siguientes preguntas:

a. ¿Qué son los reduccionismos en general y cuál es su error?

Cuando intentamos conocer a fondo la realidad es un empeño que puede


entenderse acotando previamente una parcela. Por lo contrario, imposible
profundizar. Solo cuando dividimos y escogemos una pequeña porción, es
imposible profundizar un conocimiento intensivo. Eso es la especialización. En el
especialista suelen dar una desproporcionalidad de profesional típico: la de
considerar que aquello que no obtiene mediante su método científico no es real.
Esto es el reduccionismo ¨Cada especialista, después de mucho tiempo
trabajado con un especifico método de investigación, suele pensar que la esencia
del fenómeno estudiado es la que puede establecerse desde su posición
metodológica ¨

El error de todo reduccionismo está en su unidimensionalidad : casi siempre en la


suposición de que el sentido no es uno de los elementos que lo integran- Y es
cierto que el sentido no es un elemento material, pero sin él, tampoco podríamos
hablar de la estructura de la materia . Sí la evolución biológica, por ejemplo, no
tuviese un sentido, tampoco sería evolución: tendríamos en lugar un caos de
mutaciones inconexas. Pero si hablamos de la evolución, es porque suponemos
un sentido, aunque dicho sentido u orientación sea algo así como el apuntador en
las obras de teatro.

b. ¿En qué consiste el reduccionismo “mecanicista”?

La parcela de la realidad estudiada por las ciencias experimentales es


precisamente la realidad experimental, material. Y el método ejercido es también
empírico. Pero ello no equivale a afirmar que lo material se explica solo por lo
material. Tal afirmación es propia del materialismo y del mecanismo

El mecanicismo es la concepción materialista de los seres vivos, la consideración


de los organismos como mecanismos en los que no hay más que un puro conjunto
de elementos y fuerzas fisicoquímicas. Tal explicación podría ser suficiente dentro
del planteamiento estrictamente empírico, pero el científico sabe que la realidad no
se agota a ese nivel. Ya Platón había hecho pronunciarse a Sócrates en ese
sentido:

¨Admito que si no tuviera huesos ni músculos no podría moverme, pero decir que
ellos son la causa de mis acciones me parece un gran absurdo¨

c. Exponga por qué se deben considerar insuficientes las explicaciones


de corte mecanicista. ¿Qué tipos de causas pasan por alto las
explicaciones mecanicistas?

Luego de las 3 consideraciones importantes sobre el Reduccionismo


Mecanicista

Remarco Gilson, para demostrar la insuficiencia del punto de vista mecanicista,


propone un certero ejemplo ¨La explicación del movimiento de un viajero sentado
en un tren puede hacerse totalmente en términos de mecanicismos: franqueo
cierta distancia, a cierta velocidad media por hora, en cierto tiempo, gracias al
funcionamiento de una máquina que gasta cierta especie y cantidad de energía
(…). Pero el resultado no respondería a la pregunta que este viajero podría
formularse a si mismo: ¿Qué hago yo en este tren? Pues la verdadera respuesta
seria: voy a Marsella. Ningún método científico de información permite adivinar la
presencia, en el sujeto, de esa intención¨

d. ¿Cuál es el punto de vista de la “causa material”?   

La ciencia suele explicar los fenómenos desde el antes al después, justificando lo


que hay, a partir de sus elementos (hay gua porque hay hidrogeno y oxigeno). Ese
es el punto de vista de la causa material. Sin embargo, los elementos de un ser
vivo no bastan para explicar aspectos fundamentales como el auto movimiento, la
coordinación funcional, la sensación o el comportamiento instintivo.

No bastan porque, siendo comunes a lo vivo y a lo inerte, tiene propiedades


diferentes- y algunas veces contrarias- según estén formando parte del ser vivo, o
libres en su estado natural. Esto se pone de manifiesto en la muerte: lo que antes
formaba un organismo donde todas las partes eran interdependientes en virtud de
un plan unificador, al perder la vida pierde cada parte no solo su condición de
parte, sino misma existencia. Por eso, el cuerpo vivo no puede ser un cuerpo si no
está vivo. Sin vida, lo que fue cuerpo se descompone en pulvis, cinis et nihil, como
reza el famoso epitafio.

La causa de un cuerpo vivo es, pues, su vida, y no al revés. Aristóteles lo expreso


de forma definitiva ¨para los vivientes, vivir es ser¨. Moverse y alimentarse son
cosas que el animal hace. En cambio, vivir no es algo que el animal haga, sino la
causa de todo lo que hace.
Por eso también, en el ser vivo no son las partes las que explican el todo, sino que
al revés. En realidad, los seres vivos están compuestos por partes; es decir, no se
han formado por acumulación de órganos. Es importante repetirlo: no son las
partes las que se han unido y han compuesto al ser vivo. Al contrario, es el
organismo vivo quien desarrolla en si mismo órganos y funciones diferentes. Las
maquinas constan de partes o piezas anteriores al todo, ensambladas
sucesivamente.

En el ser vivo, las partes son generadas por el todo, por el mismo ser vivo y
surgen sincrónicamente. La máquina se puede armar y desarmar. El ser vivo, por
carecer de partes, por ser un todo indivisible – eso significa individuo – no se deja
armar y desarmar.

Este es el punto de vista de la causa final, que opera en sentido inverso a la


causa material. Esta lo hace desde el presente, y aquella desde el futuro, pues el
fin es lo que se pretende, algo a lo que hay que llegar. La causa final es muy
conocida por los filósofos, pero los científicos la acusan de antropomorfismo:
comparación ilegitima entre los modos de proceder la inteligencia humana y la
naturaleza. Sin embargo, el descubrimiento del código genético comienza a
descartar tal sospecha, puesto que, si los genes son capaces de construir un
organismo completo, es porque tienen en si el plan y las estrategias posibles de
construcción.

d. ¿Qué diferencias se pueden establecer entre la máquina y un ser


vivo?

En el capítulo existe un subtítulo ¨El centro de control¨ Del ser vivo, donde habla
sobre similitudes entre el ser vivo y una máquina. Se hacen comparaciones desde
el momento de la concepción con una suerte de cálculos basado en datos (cuanto
tiempo podríamos producir células), aparece el centro de control el cual es su
principal activo donde trabajan millones de programas. Hace muchos siglos la
conocemos como psique (guardamos el pasado y es un rasgo esencial de lo
psíquico)

El ser vivo es una materia formalizada desde dentro, formando unidad sustancial.
La máquina, en cambio, es material formalizada desde afuera, formando unidad
artificial y accidental. En la máquina, la materia y la forma se copertenecen
recíprocamente. Todas sus piezas pueden existir sin formar parte de ella, y por
ello las fabricamos con anterioridad y pueden recambiarse y sobrevivir al
desguace.

En el ser vivo no hay independencia entre la materia y la forma, porque la forma


(alma) es el programa de constitución de la materia (cuerpo), y la materia
suministra energía para el despliegue de la forma. Por eso no puede decirse que
la psique sea anterior al cuerpo, o el cuerpo a la psique, puesto que ambos son
interdependientes a la hora de constituir un organismo vivo.
Así entendemos que la diferencia entre la máquina y el ser vivo no estriba
principalmente en las funciones, pues que puede programar una máquina para
que se mueva o memorice datos. Lo decisivo es que la maquina no tiene cuerpo.
Y no lo tiene porque no tiene psique: el acto formalizado del cuerpo orgánico.

f. Lea la cita final con la que concluye el capítulo 2 de Rupert Sheldrake (páginas
53- 54) y responda lo siguiente: 

a) ¿Considera usted que este científico es también un reduccionista?

Según mi entender de lo leído puedo decir que el científico es un reduccionista


porque cada científico se aísla para estudiar una parte en particular de
determinada ciencia y en la cita habla del ejemplo del oyente de radio que por
primera vez la ve y empieza a investigar, pero solo sobre su estructura por ello
nunca vio más allá de la parte física donde se ve la frecuencia, ondas de radio y
como llega la música al aparato.

b) ¿Considera este autor que las explicaciones de las ciencias que


analizan los elementos físico-químicos de los vivientes son desacertadas?
¿Cuál es su modo de argumentar?

Si, son descartadas ya que quedo el oyente tan sorprendido y encantada con la
estructura de la radio , se encerró en el pensar de cómo era la estructura, los
materiales, de que es cada componente de la radio pero afirmara ¨ya he
comprendido perfectamente esta cosa; he sintetizado un aparato idéntico a partir
de sus mismos elementos¨. Y vemos que el ingenuo imitador no logro comprender
como funciona el transistor. Aunque hubiera sido capaz de construir el aparato,
aun no sabría nada sobre las ondas de radio, y mucho menos sobre la música.

Consigna 2

a) Mira el siguiente vídeo "¿Qué es el hombre? La unidad del hombre" del


profesor Enrique Moros de la Universidad de Navarra (mirar hasta el
minuto 29): 

b) Señale algunas experiencias que evidencian la unidad entre el alma y


el cuerpo del hombre.

Si en alguna ocasión hemos subido a un autobús lleno de gente y por casualidad


nos han pisado el pie, decimos ¨me han pisado el pie en el autobús¨, el sujeto
paciente de esta frase soy yo, no es mi pie ni mi cuerpo, sino que me han pisado
el pie a mí pero si lo vemos desde el punto de vista del sujeto agente. Resulta que
no he encontrado a otro humano hasta este momento que sea capaz de
excusarse por haber pisado a alguien o algo semejante y haya dicho ¨ah, no
perdón lo he pisado¨. No, cada uno tanto el que obra como el que padece es
siempre el mismo. Todos los días experimentamos y junto con esas experiencias
en todo lo que hacemos y sufrimos es la unidad de nuestro ser.

Tenemos también como experiencia como nos logra afectar a nuestra intimidad
cualquier cosa que le pase a nuestro cuerpo.

Las enfermedades como nos afectan tan profundamente y a veces inversamente


tenemos la experiencia como algunas personas con pensamientos obsesivos
logran convertirla en una auténtica enfermedad que afecta incluso hasta su propio
cuerpo.

Podemos hablar de una de las experiencias más fuertes, sobre nuestros afectos y
sentimientos ... que difícil decir que es lo que pertenece a nuestra alma y que es lo
que pertenece. En cada uno de nuestros sentimientos y en cada uno de nuestros
afectos son estrictamente personales y no podemos separar lo que sucede en
nuestro cuerpo con lo que sucede en nuestro cuerpo.

Las experiencias o evidencias hablan sobre la unidad del ser humano del que
somos un único sujetos

c) ¿Qué significa afirmar que el cuerpo humano es "inespecializado" y


cómo se manifiesta dicha "inespecialización?

Las experiencias demasiado particulares se prologan debido a que nuestro cuerpo


no es exactamente igual como el cuerpo de los animales. Si nos fijamos bien
nosotros no tenemos instrumentos de defensa y ataque. Pues claro que en medio
de los animales somos indefensos, si solo consideramos solo nuestro cuerpo
porque a comparación de ellos no poseemos cuernos, ni mucho menos la
velocidad para cazar. Biológicamente somos seres INESPECIALIZADOS porque
no tenemos ninguna característica por la cual se destaque nuestro cuerpo a
tratándonos de nivelar con los animales y por ello también podemos decir que no
tenemos un lugar en la tierra para vivir.

Habitualmente los animales habitan un nicho ecológico es un sitio donde sus


instintos, los medios de su cuerpo viven con tranquilidad donde encuentran sus
alimentos y la temperatura ambiental es la adecuada para ellos. Pero el hombre
habita en el mundo entero bajo cualquier circunstancia climática-ambiental ya que
la aprovecha porque él trabaja, construye instrumentos , domestica animales,
cultiva en la tierra así podemos decir que el hombre en cualquier caso no vive en
un mundo circundante sino en un mundo entero y cuando no encuentra el entorno
que le corresponde hace lo imposible para crearlo ,así creamos vestimenta, una
casa para estar a nuestro gusto y también cultivamos la tierra.

Si nos fijásemos solo en nuestro cuerpo tendríamos que concluir que no podremos
sobrevivir y es que nuestro cuerpo pide que haya algo más que el mero cuerpo
para explicar porque el hombre sobrevivió.
d) Explique la afirmación de Aristóteles: "el hombre tiene manos porque
piensa", y relaciónela con la "especialización" del cuerpo humano.

Los antropólogos siguen muy impresionas por las carencias del cuerpo humano y
se han fijado en lo único que casi nos distingue del resto de los mamíferos ,
porque es que somos los únicos mamíferos bípedos por ello cualquier ser
prehistórico que parezca ser vivo lo atribuyen como antepasado pero en realidad
el primero en descubrirlo fue Anaxágoras en el siglo V a.C quien dijo ¨El hombre
es hombre porque tiene manos¨ , es que tenerlas y ser un bípedo corresponde,
solo un bípedo puede tener manos y por lo tanto liberan las manos la propia
locomoción y puede hacer con ellas lo que quiera.

La rectificación que hizo Aristóteles sobre el dicho de Anaxágoras será el siguiente


¨El hombre tiene manos porque piensa¨ y esta es la cuestión. los hombres
tenemos manos porque somos capaces de tener ideas, ideas universales. Todo lo
que hacemos es mediante nuestras manos, tenemos que pensar y las manos son
instrumentos que podemos mover a nuestra voluntad, nos sirven para que nuestra
alma tenga forma de actuar en el mundo material y para que el alma tenga una
forma de actuar en la matera para que traduzca en cosas materiales las ideas que
tenemos de antemano. Hacemos muchas cosas con las manos en realidad porque
podemos pensarlo todo, pero sí no podríamos pensar en todo no podríamos hacer
nada

También podría gustarte