Está en la página 1de 22

Teoría General del Derecho

2do parcial
06/5

Foucault (1926-1984) Siglo XX – francés – filósofo y psicólogo.


 Cátedra en universidad de Francia.
 Libro llamado los anormales.

La verdad y las formas jurídicas.


Transcripción de unas conferencias que dio en rio de Janeiro a principio de la década del ´80.

1) ¿Cómo es la noción de sujeto de conocimiento de Foucault?


Primera conferencia

1. Explicación teórica: Platón, Descartes, Spinoza, Kant, Nietzsche.


2. Conceptos:
 Sujeto de conocimiento – noción sobre el ser humano hasta el S. XIX. Es decir,
la manera que se concebía al ser humano desde la antigüedad hasta S. XIX.
 Sujeto histórico – reafirma (Foucault) con la crítica al sujeto de conocimiento.

Mezcla los dos conceptos contantemente.

El tema que atraviesa toda la conferencia es que la verdad es la realidad por lo tanto la verdad
jurídica ósea la realidad del derecho siempre dependen de las relaciones de poder. Es la
relación de poder la que explica la creación, mantenimiento, las modificaciones de toda
realidad jurídica. Relaciones que son de poder, dominio, control y vigilancia.

Sujeto de conocimiento

*Descartes yo soy mi propio pensamiento, pero no solo pienso sino que pienso algo y las cosas
son pensadas por mí.

Noción de sujeto de conocimiento: Estamos seguros que existimos y que existe aquello que
pienso, por lo tanto existe mi pensamiento y aquello que yo pienso. Eso que pienso es el
objeto y si hay objeto es porque hay sujeto que lo piensa.

Por ejemplo estudiamos Descartes “yo soy mi propio pensamiento” que quiere decir pensar.
Pensar es dudar, entender, razonar, imaginar, etc. Pero todos dudamos, todos entendemos,
todos razonamos por lo tanto todo ser humano por ser humano es igual por lo cual es un
sujeto que piensa, imagina, razona. Y para Hobbes punto de partida de la competencia es que
somos todos iguales y queremos las mismas cosas, más allá de las cosas el punto es que
queremos.

A partir de la modernidad se implanta la idea de que somos todos sujetos y que somos todos
iguales siempre.

Objeto es lo que está enfrente al sujeto, no existe si no lo pienso.

Objeto por Platón

Platón (-427;-347) ateniense. *a las personas se las solía llamar por su aspecto físico.

1
 Trabaja en la repuesta de lo ¿Qué significa ser? / ¿Qué significa existir?
 Recibió su trabajo de Sócrates

Sócrates (-480;-400)

 No escribió nada. Solía hablar con la gente en la plaza.


 Todo ser humano puede aprender todo si se sabe preguntar. La pregunta correcta
es el ¿Qué? Tomar conciencia de las cosas.
 Es el primero que enseña a mirarse a sí mismo.

Problema: ¿tipo de existencia y naturaleza especifica? ¿Cuál es la fuente de la realidad?

"Nada real puede surgir de algo que no es real, de algo que no existe". Aquella caracteristica
que le daba su particular existencia, tiene que seguir existiendo. ¿Cómo podemos pensar en las
características de algo si previamente no pensamos que son esas características, que tipo de
realidad tienen? Esto es un problema.

Platón escribió la respuesta en forma de mito como obras, salvo la carta 7 ma.

Sostiene que al momento de nacer atravesamos un río llamando Leteo (en griego es un verbo
que significa olvidar). Nacer es atravesar el río y meterse en un cuerpo. Cuando nacemos
estamos en el nivel cero de conocimiento pero como nos metemos en un cuerpo tenemos
sensibilidad podemos ver, oler, degustar y escuchar. Y gracias a los datos sensibilidad
conozco/percibo cosas.

2 problemas:

1. Yo no sé absolutamente nada pero a medida que voy viviendo, voy conociendo un


montón de cosas. Cuando veo cosas que se parecen a algo, reciben un nombre.
Conozco un poco porque es un conocimiento sensible y la sensibilidad es fuente de
error, nunca se puede estar seguro que sea verdadero. El instrumento con el que
conozco que es la sensibilidad es falible
2. Las cosas materiales son imperfectas. Significa que no se amolda nunca a las
características con las que describe.

A medida de que me alejo de la sensibilidad mi grado de conocimiento es mayor pero existe un


problema estamos destinado a la imperfección porque estamos en un cuerpo y aprendemos
por los sentidos. No se está estrictamente conocimiento sino que se llega a la verdad por
medio de recordar en griego significa A-letia (desolvidarse). Entonces, lo que llamamos
conocimiento en realidad era recordar lo que ya sabíamos. Por lo tanto antes de atravesar el
río no tenía cuerpo y no había error posible, tenía el conocimiento puro. Si no hay cuerpo, no
hay espacio, entonces, no hay error posible.

Hay mundo que no es material, que es el de la verdad pura y si no es material, no hay


movimiento ni cambio. No hay tiempo, es eterno. Este mundo donde no hay materia es
objetivo, perfecto, neutro y eterno.

Este mundo material es copia imperfecta por ser material, del mundo de las ideas, que es
perfecto, inmutable y eterna (fuera del tiempo).

Entonces en el conocimiento el sujeto es siempre igual y aquello que percibimos (objeto) es


siempre igual.

2
Una característica es aplicar conceptos. El conocimiento es infinito y se utiliza para todo, no es
solo científico cuando se habla de sujeto del conocimiento se habla de cualquier acción del ser
humano.

Kant (1724-1804)

 Busca el absoluto. Este está en el estudio de la ética y el conocimiento.


 Lucha de extremos en la filosofía entre empiristas (experiencia concreta) e idealistas
(previa idea).

Empiristas: consideraban que uno nace sin saber absolutamente nada, que va conociendo a
través de experiencias/impresiones que las va calificando de alguna manera cuando encuentra
características similares. Ej: esto es un triángulo. Estas características son abstracciones cuyo
valor de realidad es nulo, pero la única realidad es la experiencia concreta.

Idealistas: conciben que existe la idea previa, y que la idea se hace cuerpo. El innatismo es una
forma de idealismos, se cree que las ideas son innatas.

Era idealista y reconoce que los empiristas tenían razón (Hume lo despertó de su sueño
dogmático) elabora una teoría del conocimiento que supero a las dos posturas. Plantea que la
causalidad está en la mente (es una forma de pensar las cosas) y no está en las cosas que
fueron siempre explicadas por la causalidad. Intuiciones puras.

¿Qué es el espacio?

Percibo cosas ordenadas espacialmente de manera pasiva, pero no percibo el espacio. ¿Por
qué percibo así? La mente está preparada como si fuera un molde, esa forma es anterior. Es
aquello con lo cual aborda mi menta la realidad.

Cuando en realidad el espacio es una forma pura, no depende de la práctica sino que hace que
esta sea posible. Por eso se llama pura que después se llena con datos.

En términos más técnicos el espacio es la condición de la posibilidad de ordenar las cosas


espacialmente.

Con el tiempo sucede lo mismo. La forma pura del tiempo es la condición de la posibilidad de
percibir/ ordenar los eventos temporalmente. No están ahí sino que la mente la organiza así.

El sujeto piensa al objeto en términos de lenguaje descriptivo. La teoría de la verdad que se


utiliza es la de verdad por correspondencia.

2) Desarrolle la idea de sujeto histórico según Foucault.


Nietzsche (1844-1900)

 Sostenía que somos impulsos nerviosos, están en discordia y nos generan miedo,
angustia, desesperación, etc. Algo previo a la voluntad buscamos bajar el miedo para
afirmar nuestra existencia para eso se inventó la palabra. Cuando la palabra menciona
algo, es consecuencia de la relación de poder. La palabra (no es objetiva) es nuestra
necesidad de tener dominio, el uso que le damos siempre está en perspectiva y es
instrumento del poder.
 Las relaciones de poder cambian y esa es la única verdad, porque lo único que hay es
perspectiva.

3
La única verdad es la relación de poder, que cambia constantemente. Para ser entendida debe
hacerse en contexto, su situación. En las perspectivas de los involucrados. Entonces, la única
verdad es la historia, no somos sujetos de conocimiento sino que somos sujeto histórico.

La verdad jurídica es la verdad histórica. No se pueden entender un sistema jurídico sino se


entienden las relaciones de poder que los construyen.

No hay objetividad ni perfección. La verdad es la verdad construida de las relaciones de poder.

Sobre los términos "erfindung" (invención) y "ursprung" (origen):


Foucault dice que Nietzsche elige deliberadamente no hablar de origen (ursprung) sino de
invención (erfindung) cuando se trata de verdad. Y lo hace para marcar que no hay una
realidad o verdad "por detrás" o "por debajo" de las cosas, como substancias.
Lo que hay, en la palabra y la verdad, es invención. Y de la invención surge la necesidad de
control. Es pura creación, fruto de la necesidad de dominar. Ejercer la fuerza. 

13/5

Segunda conferencia

Ejemplos:

1. Troya.
2. Edipo. Hay varias versiones de mito pero se toma el de Sófocles.
3) Describa el caso de Antiloco y Menelao.

Guerra de Troya

Homero escribió la Ilíada y la Odisea. La Ilíada cuenta los últimos 10 años de la guerra de Troya.
En la antigüedad había regiones y ciudades, cada polis tenía su propio régimen legal.

Agamenón gobernaba varias polis, era muy poderoso pero buscaba tener más poder e invadir
nuevos territorios continuamente. Un día organizo una comida para agasajar a todos los
gobernantes de las polis de la región aunque no estén gobernadas por el y en esta cena invito
a los príncipes de Troya (la ciudad mejor amurallada del mundo).

El príncipe Paris se enamora de la mujer de Agamenón. Deciden huir a Troya a partir de este
hecho Agamenón encuentra el justificativo perfecto para invadir la ciudad, lo hacía para
salvaguardar su honor y recuperar a su esposa pero sus motivos no eran esos en realidad sino
conquistar Troya.

No se podía ingresar fácilmente por lo cual el ejército decide acampar en la playa. Este ejercito
estaba formado por todos los ejércitos de la polis que dominaba entre otros. Por ejemplo
Aquiles formaba parte de un ejército que no era dominado por Agamenón pero si participaba.

Paralelamente a esta guerra que duro 10 años, se desarrollaron cada 4 años los Juegos
Olímpicos. Porque estos tenían un sentido vital muy fuerte para ellos y estos paraban todo, por
lo cual, estos juegos pararon hasta la guerra.

Entonces cuenta que en un juego en el cual había dos contenientes que iban a caballo y en el
medio había palo con una sortija. Eran Menelao (espartanos) y Antíloco, se pelean por la
sortija donde uno acusa al otro de hacer trampa por lo cual le pide que si era verdad que no

4
había hecho trampa que ponga la mano sobre la cabeza de su caballo y que lo jure por Zeus. Y
este finalmente confiesa que hizo trampa.

En este punto le llama a atención a Foucault porque la verdad salía a luz cuando se pedía que
se jure por Zeus, porque había un testigo al cual nadie recurro aunque este es el que tenía la
verdad objetiva-neutralidad pero no se lo consulto. Entonces, jurar por Zeus era jurar por lo
más poderoso de la existencia por encima de él no existía nada.

La verdad es consecuencia de las relaciones de poder, porque cuando se menciona al poderoso


surge la verdad, no hubo investigación. Por algo Homero lo cuenta, era una forma de entender
la vida, la justicia.

4) Explique el significado de "Edipo el tirano"


Edipo

El mito de Edipo suele verse desde la interpretación de Freud pero Foucault se pregunta si tal
vez el sentido era otra cosa por la cantidad de años. Porque en realidad lo está interpretando
como le conviene a él.

Había una polis llamada Tebas que tenía un rey llamado Layo y una reina, Yocasta. No podían
tener hijos y cansados de intentarlo. Un día Layo recurre a un oráculo (lugares fuera de la polis
podía ser una roca, un árbol, etc.) y Tiresias le predice que va a tener un hijo pero que este lo
va a matar y que luego se va a casa con su mujer y que va a tener 4 hijos con ella.

Layo regresa con Yocasta y le cuenta la predicción. Pasa un tiempo y Yocasta queda
embarazada. Cuando nace él bebe se lo lleva y lo entrega a un campesino para que lo mate
para evitar que el niño cuando crezca lo matara a él, como este se niega. El rey le clave los pies
al suelo con estacas y le ordene que lo deje morir. El campesino se apiada del niño pero no se
lo podía quedar porque Layo se iba a dar cuenta que no cumplió con la orden, entonces,
decide darle el niño a un Pastor que pasaba por allí.

El Pastor va a otra polis llamada Corintio con el rey Pólibo y la reina Peribea, estos adoptan al
bebe. Recibe el nombre de Edipo que significaba “el de los pies hinchados” porque se
acostumbraba a nombrar a las personas por su aspecto físico. A medida que crece comienza a
dudar de su origen porque no se parecía a sus padres, nunca le habían contado que era
adoptado.

Edipo decide consultar el oráculo de la polis, allí se aparece el dio Apolo que le dice que va a
matar a su papa y que se va a casar con su mama con la que va a tener hijos. A raíz de esto
decide irse porque si estaba lejos esto no iba a suceder pero irse implicaba un riesgo porque
no había caminos, además, era peligros porque no había ley.

Mientras tanto en Tebas la gente se moría porque una había una peste que los estaba
matando a todos. Layo como rey tenía la obligación de solucionar esta situación, por lo cual,
recurre al oráculo. Este le dije que tiene que ir a la esfinge que estaba en la polis y resolver el
enigma, aquel que lo resuelva iba a terminar con la peste e iba a ser el rey.

El enigma era ¿cuál es único animal que primero camina en cuatro patas, luego en dos y por
último en tres? Layo no puede resolverlo decide volver al oráculo. Cuando se dirigía al oráculo
se cruza con un hombre y este lo mata a él junto con sus dos guardaespaldas. Edipo iba por los
caminos y este se cruza con un hombre y dos guardaespaldas, los mata y continúa hasta llegar
a Tebas.

5
Una vez en Tebas, resuelve el enigma. La peste se termina y le reconocen su capacidad para
liderar el pueblo porque les salvo, fue nombrado rey y se casa con Yocasta con la que tiene 4
hijos. En un momento comienzan a contar historias de vidas hasta que llegan a la conclusión de
que había sido un parricida y un incesto.

Era tan grande la humillación y vergüenza que Edipo sentía decide arrancarse los ojos. Mato a
dos de sus hijos y los otros dos se suicidaron.

2 cuestiones:

Layo va el oráculo y te cuenta lo que va a pasar. A pesar de que al principio del cuento ya se
sabía lo que iba a suceder, se decide leerlo igual. Lo mismo le sucede a Edipo. Son dos historias
que se complementan, las juntas y forma una gran historia.

Cuando Edipo cuenta su historia y Yocasta la suya, los relatos cuentan la misma historia desde
distintos lugares. Así se va formando la historia a través de relates. Hay un nivel que es de los
adivinos y los dioses, otro que es rey y reina, todos van contando la misma historia es una
técnica narrativa es de acoplamiento de mitades. Todo se completa cuando reaparece el
campesino y el pastor, los que relatan estos son dos mitades que se acoplan. Hay 3 pares de
mitades el de Tiresias y Apolo, Edipo y Yocasta; y Campesino y Pastor.

La teoría hace una clasificación entre un signo natural y uno artificial, cuando es artificial se
llama símbolo. Hay una técnica de acoplamiento de mitades a la que se llama técnica del
símbolo que consiste en que un relato se acopla a todo relato o remite para completar la
historia. Esta TS nos lleva a descubrir la verdad, fue un instrumento para entender.

En el titulo está el sentido del mito.

ς  /  omicron u omega (se pronuncian distinto) mayúscula nombre propio
iota
delta
Oidipous pi
ípsilon
Edipo ς: sigma. Tiene 2 “S” *por regla cuando se empieza con vocal se lleva un espíritu – se pronuncia j

es el participio
pasado de un verbo. Oideo quiere decir “hinchar” ósea “hincado” (ioda)

ς: es un sufijo que se pone al final de la palabra. Significa “Pus”


Entonces significa el de los pies hinchados. Foucault sostiene que significaba más que eso,
“eido” es un verbo, es una acción de aprender y enseñar que tiene una eficacia absoluta pero
no es solo eso sino que tiene una importancia más grande que era saber cuándo ese
aprendizaje-enseñanza que es un tipo de conocimiento se refería a lo más valioso que existe,
lo más digno de ser aprendido. No solo hace mención a la manera en que uno aprende y
enseña sino al contenido. Platón a sus ideas las llamo “eidos” porque eran la realidad pura.

Edipo fue el hombre que le salvo la vida al pueblo por su sabiduría. El pueblo le reconoce el
conocimiento más profundo que es la vida misma. Es decir, que el portador del conocimiento
más valioso.

ς tau
ro
alfa 6
ni
Turannos
Tirano
Explicación del titulo

En la antigüedad la palabra tirano tenía un significado distinto al actual.

3 características:

 Viene de afuera de las capas más bajas o viene de afuera. Edipo venia de afuera de la
ciudad.
 El puedo lo pone como en el gobierno porque consideran que tiene el conocimiento
para gobernar. Es un tipo de líder que es un ejemplo por su conocimiento y que hay
que seguir “no hay conocimiento sin poder porque este da poder”.
 Puede gobernar por fuera de la ley (hechas en otro contexto). No necesita cambiar la
ley porque confía en su criterio.

Por lo cual el concepto de sujeto de conocimiento no se corresponde. El conocimiento no es


algo objetivo ni neutro porque hay poder. No hay dos mundos como lo plateo Platón.

El pueblo entendía que tenía que aparte de tener conocimiento, tenía que tener moral.
Después de que se enteraron de lo que había hecho Edipo dejo de ser ejemplo, perdió el
poder.

ς /  kapa

Cratos
Poder/fuerza Sin poder
Le dicen que es a-crateim, que se quedó sin poder.

Título es: ς ς ς


16/5

5) Exponga el derecho germánico.


Tercera conferencia

Derecho Germánico (S. X al XII)

Cuadro de Edad Media – Alta Edad Media.

Conflicto jurídico:

 2 personas
 Víctima y reparación
 D a guerra entre individuos

Sistema de prueba:

7
1. Verbal.
2. Física.
3. Relación c/naturaleza.
4. Sociales.

Sin poder judicial – excepciones: traición y homosexualidad.

Verdad = quien no miente.

Indagación por inquisición.

Infracción por daño a la generalidad.

Sentencia = victoria o fracaso

Juez: regulador del proceso

Prueba: operador del derecho

Gobernante: iglesia

Alta Edad Media

 Poder judicial (riqueza y armas)


 Procurador: sustituye victima por soberano
 Estado exige relación

Sociedad disciplinaria contemporánea

 Saber, poder, vigilancia.


 Reforma: sistema judicial y penal
 Falta/infracción
 Crimen = ruptura de la ley
 Ruptura del contrato social

Instituciones

Panóptico – orden de cuerpo:

 Norma/normar
 Vigilar, asistir, castigar.

Edad Media
Se inicia con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476. Cuando se cae un
imperio se genera caos. El problema de los romanos fue la extensión territorial que no podían
manejar, se perdió el control del territorio, la armada, de ingresos. Se pulveriza en una primera
etapa, esta debilidad territorito permitió el avance de los germanos.

Las dos circunstancias se dan en paralelo, por un lado el Imperio Romano se había vuelto
ingobernable por su extensión y porque los barbaros observaron que había territorio que
podían incorporar al suyo.

8
Cuando se desarticula un imperio, ocurre una desarticulación institucional del espacio nadie
sabe a quién pertenece. Quedaron principados, monarcas, soberanos desperdigados por
Europa con la amenaza de invasiones. Los germanos a los que los romanos apodaron
“Barbaros” por el sonido que hacían al hablar.

En el feudalismo el poder político queda semi-desintegrado salvo por la Iglesia que era una
institución que conservaba una estructura física de espacio. Ante la desintegración hay una
obligación de volver armar o irte, generaba un problema social muy grande.

Es así, como aparecen los primeros feudo, que eran una suerte de división estaba copiada del
Imperio Romano, pero a una pequeña escala.

Había un Monarca que le entrega una porción de tierra a un Señor Feudal, la función que este
cumplía era el cuidado de ese territorio y en ese lugar ya vivía gente. Se crea una suerte de
grupo social que busca defenderse de la invasión extranjera.

Hay tres niveles:

 Soberano.
 Señores feudales y nobles.
 Siervos de la Gleba (los únicos que trabajan)

El resto eran armas e iglesia.

Esta primera etapa del feudalismo era una etapa sinuosa donde no estaba nada claramente
planteado, las relaciones de poder entre los propios señores feudales eran conflictivas. Se vivía
siempre en una estado de guerra porque si no se atacaba se defendía.

Los feudos estaban más a defensiva y los campesinos, no solo tenían que trabajar todo el
tiempo sino que si existía una amenaza debían defender el feudo.

Eran comunidades cerradas, donde no se viajaba porque era extraño viajar de un pueblo a
otro. Entonces, los conflictos que se plantaban entre los sujetos los ponían en el lugar víctima-
victimario o de dañado-sujeto que provoco el daño pero no existía el Poder Judicial, no había
juez.

Las contiendas se resolvían a través de pruebas donde los sujetos intentaban demostrar la
verdad respecto de uno con la verdad respecto de otro. Las pruebas eran verbales, de fuerza,
de armonía con la naturaleza y sociales. Siempre se daba entre dos personas, en caso extremo,
en la cual el dañado ya no estaba existían los sucesores, que representaban al muerto.

Para estas pruebas en general se usaba a una persona llamada testigo, lo que hacía era dar fe
que estas pruebas se realizaban en una justa componenda que ninguna de las partes había
hecho trampa. El que ganaba la prueba, ganaba la reparación.

1. Prueba verbal: era reproducir un trabalenguas, el que lo decía más rápido y más veces
ganaba. Significa que era más inteligente, por lo tanto, decía la verdad.
2. Prueba física/fuerza: había dos contenientes, en el que uno iba a terminar victorioso y
el otro derrotados. El que demostraba más fuerza física decía la verdad.
3. Prueba de armonía con la naturaleza: en la que los dos contrincantes se arrojan al
agua con una mano y pierna atada, el que se ahogaba entraba en armonía con la
naturaleza porque el señor lo había acogido en su seno. El que flotaba ese no había
dicho la verdad.

9
4. Social: el que llevaba más gente a que dijeran que decía la verdad.

Los conflictos siempre eran entre particulares porque no había Estado. Había dos excepciones
en los que si influían los feudos o los soberanos que eran los casos de traición y
homosexualidad. El delito de traición está vinculado contra el Señor Feudal o el Soberano y el
otro contra la Iglesia porque ofendía a Dios. Estos ya no eran de acción privada.

*Cuando una persona se sentía dañada iba a buscar a la otra persona o a la familia que
consideraba que le había causado el daño (noción de daño entre 1 a 1, no hay daño a la
generalidad). Si había sido muy grave, lo resolvían con violencia. Era costumbre cortarle la
cabeza al perdedor y clavarla en la puerta de la casa para demostrar su culpabilidad. Si no se
resolvía de esa manera se pactaban pruebas que demostraban una relación de poder (por ej.
un trabalenguas -osea que era más inteligente y se consideraba que ese decía la verdad ; Si tu
físico aguantaba más vos eras más creíble y decías la verdad, por ej. caminar entre las brasas ;
también te juzgaban por tu relación con la naturaleza: si demostrabas la buena relación con la
naturaleza, eras una buena criatura de Dios, y por lo tanto mas creíble ; pruebas sociales -el
que pudiera juntar mas personas que dijeran que dice la verdad. A Foucault esta última es la
que más le gusta). 

Alta Edad Media


El feudalismo se ordena, las invasiones son menos crueles y los territorios ya estaban más
delimitados. Los conflictos se daban más entre los señores feudales y la idea del Soberano
seguía presente. La Iglesia está esparcida por toda Europa.

Las guerras de la primera etapa resultaron muy costosas, la situación financiera de los feudos
eran complicada. El soberano les exigía a los señores feudales que recaude más impuestos de
sus súbditos. Se empobrece porque había pocos que podían producir para mantener a todos,
las condiciones de vida para los siervos era pésima.

El Soberano nota la falta de ingresos de algunos feudos, por primera vez aparece una figura
que se asimila al poder judicial, a la estructura. Ingresa un actor que va a ser parte del poder
judicial que es el Procurador, se llamaba así porque procuraba reunir, revisaba la cantidad de
armas y bienes que había en los feudos.

El procurador se convierte en un representante del soberano que defiende sus intereses y


tiene la facultad de incautar las armas y las riquezas que no le fueron dados al soberano. Para
evitar que los señores feudales decidan derrocar al soberano.

Relación Iglesia y soberano estaba muy presente. La idea de indagación estaba representada
por la idea de verdad, verdad era el que no mentía era demostrar que no se mentía. La
indagación era un proceso a partir del sistema de pruebas que obtenías un resultado.

En el medio evo se entra en la Inquisición era más fuerte conceptualmente. Entre Iglesia y
soberano había un pacto muy fuerte por lo cual habilitaba a alguien que no era del territorio a
realizar una inquisición de cuestiones religiosas. Alianza entre poder militar, nobles e iglesia.

El proceso inquisitoria que salvaba el alma e indagatorio porque salvaba al soberano, la victima
ya no estaba. En el desplazamiento de la víctima ya no se reparaba el daño al particular porque
el daño se provoca a todo el grupo social y al soberano. Entonces, es la primera vez que
aparece la idea de norma en términos de derecho penal hasta acá no había normas sino reglas.

10
La infracción se convierte en un daño para la sociedad, en ese daño se comienza a tener la idea
de norma. Porque la norma lo que hace es retribuye al soberano y el retribuye a todo el
entorno social.

*La indagación es el modelo que viene después, en el que empieza a haber infracción porque
se entiende que el daño es a la generalidad (y no uno vs uno). Indagar es averiguar y lo que
trataban de hacer los procuradores (que no es lo mismo que los procuradores actuales) era ver
que tanto potencial bélico o económico tenían las familias y entonces el gobernante los
sancionaba. El modelo de indagación es empezar a entender que hay normas en relación con
la generalidad pero lo que están protegiendo es el poder del gobernante. Se da porque
después del S XIII el feudalismo como organización social fue cayendo y el tipo de poder
gobernante pasa a ser más monárquico. 

El poder judicial aparece en la última etapa del Medio Evo. No existía como institución.

Cuando aparece el procurador era un juzgador y luego el inquisidor hacia lo mismo. Tenía la
función de preguntar y resolver, el resultado era victoria o fracaso para una de las partes.
Siempre se resolvía el conflicto y las pruebas en esta última parte de la Edad Media en muchos
casos ese procurador empieza a cambiar su función social entra en la vida de los sujetos.
Empieza a resolver conflicto de particulares.

El poder judicial se forma con riqueza, armas y conflicto entre particulares, se arma el sistema.

Empieza a decaer el feudalismo porque era insostenible el sistema porque su sequito era caro.
Comenzaron haber hambrunas, pestes, inundaciones que provocaba la muerte de los pobres y
los impuestos eran cada vez más alto. Lo que ocasiono que comience a circular la versión de
que existía un lugar a la vera del rio donde la gente tenía una buena calidad de vida.

Estos lugares se llamaban Burgos, que luego pasaran a llamarse ciudades. Eran los puertos
donde se producía el intercambio de mercadería, había flujo de dinero y productos, cosa que
no sucedía en los feudos. La gente de a poco comienza a irse a los burgos porque la vida era
pésima, luego el flujo aumenta. Los señores feudales perdían sus feudos porque ya no había
gente y también los favores del soberano.

Los burgueses habían generado riqueza pero no eran nobles, y los nobles se habían quedado
sin dinero. El problema era que los burgos eran pequeños y llegaba cada vez más gente, esto
dificultaba la higiene, alimento y no se sabía a donde ubicar a todos los que llegaban.

Los ingleses empezaron a resolver este problema de exceso de persona con leyes en contra de
la mendicidad y vagancia, los que estaban en la calle los metían en la cárcel.

Había demanda masiva de alimentos, hace que se abandone el trabajo artesanal (la totalidad
del producto) y se crean las primeras fábricas.

Hay dos problemas que eran los locos y los enfermos, que llegaban con pestes. Había que
ponerlos en un lugar. También quedaban los niños solos. Por lo cual se crean instituciones, que
es una creación contemporánea fuera de la que ya existían que era la institución de la Iglesia y
la del Soberano.

A estas instituciones Foucault va a llamar disciplinarias, tiene que ver con ordenar los cuerpos.
Imponerles un orden a los cuerpos y a su vez esto cuerpos se acomodan. El hospital, la fábrica,
la cárcel, la escuela, etc. (Rev. Industrial)

11
Si alguien pensó en esto de que alguien controle a un grupo es porque sabe y quien maneja el
saber tiene poder por sobre otros.

Las instituciones funcionan desde el Panoptismo (todo lo ve), es un circulo que en el centro
hay un espacio que contiene una torre y las celdas están construidas para verlas desde la torre,
desde la cual todos los movimientos están siendo controlados, se supone que siempre hay
alguien que controla aunque no sea así pero no se sabe. Esto genera control y autocontrol.

El control institucional se hace desde el poder judicial, empieza haber un gran cambio con la
idea de reparación del daño empieza a incorporar un área del derechos que es el penal. Donde
uno le asegura al Estado que va ser quien se encargue de buscar la reparación por todos los
individuos que contiene el grupo social. Hay un victimario y víctima.

20/5

6) ¿Qué es panoptismo?
Cuarta y quinta conferencia.

Sociedad Disciplinaria / Panoptismo

 La realidad jurídica depende de relaciones de poder. Son relaciones de poder, dominio


de control y vigilancia.

Existir es existir en la sociedad, es pertenecer por lo menos a una institución. Una institución es
un lugar donde se está fijo, se te dice que hacer, se prevé tu conducta y se te controla todo el
tiempo.

Esto comienza en el siglo S.XIX.

Antecedentes:

 Francia: existía un método antes del S.XIX en los pueblos, en las que las personas que
tenían muy poco poder no tenían autoridad para sancionar al otro que estaba
cometiendo algún mal, pero si podían escribir cartas a las autoridades, llamadas
“Lettre de cachet” cartas de cachet. El gobernante o alguien con una jerarquía mayor
recibía la carta y actuaba en consecuencia. Encontraron la manera que aquellos que
tenían menos poder de esta forma tenían un poco más de poder.
 Inglaterra: inventaron un sistema se decía explícitamente que costumbres se iban a
mantener. Por ej.: que se iba a comer, a qué hora dormir, quienes iban a la iglesia. Se
ejercía un control entre las capas más bajas de la sociedad en las que se controlaban
entre ellos para que esas costumbres se cumplan. Fue muy eficaz esta manera que
luego otros grupos con un poco más de poder lo empezaron a utilizar también. Previo
a la revolución industrial, todavía no existía la producción en serie y no existía el stock.
Hubo personas que se dieron cuenta que había exceso de mercadería que las iban a
vender a futuro, pero primero debían encontrarles un lugar. Crearon lugares donde
dejar la mercadería fija, lugares alambrados o se hacían construcciones de material,
ahí surge la noción de stock. También se necesitaba de alguien que las vigile porque la
policía no existía. Todos estos sistema de autocontrol, de fijar la gente a un lugar, de
decirle que hacer, de ver las conductas y de controlarlos todo el tiempo fue creciendo
desde las capas más bajas hasta las más altas.
 Migración: principio del SXIX hubo migraciones masivas del campo a la ciudad por
distintos motivos que podían ser pestes, hambre o inundaciones ya no podían

12
permanecer allí. De repente las ciudades se vieron sobre pobladas, donde no tenían
que comer o que hacer.
 Benthan, Brissot y Beccari: observaron un problema en la estructura jurídica,
entendían que en el derecho había unas cuestiones a resolver.
1. No hay división de poderes y por lo tanto el gobernante es el que juzga los
actos como actos antijurídicos pero no estaban escritos en ningún lado. El
gobernante decide que una vez producido el acto este es antijurídico, por lo
cual legisla para atrás en el tiempo. Porque entonces los actos antijurídicos y
las sanciones depende del capricho del gobernante.
2. Los actos antijurídicos no pueden ser todos iguales porque no puede ser lo
mismo matar a alguien con robar un caramelo. Tiene que haber jerarquías de
normas de AAJ sino que tiene que haber distintos tipos AAJ. Algunos AAJ
implican romper el pacto (garantizar que no haya muerte violenta) por lo cual,
se tiene que crear un texto que describa cuales son esos AAJ para que ahora
en mas no se legisle para atrás y que sea objetivo para todos iguales. Ellos
crearon un texto jurídico que describa los AAJ que rompen el pacto, lo que hoy
se conoce código penal.

Una manera actual de descubrir al derecho penal, es una rama del derecho en la que las
sanciones se cuentan en tiempo en prisión. Al principio la sanción no nombra la prisión eran 4
tipos:

 Trabajo forzado.
 Humillación.
 Ley de talión.
 Deportación. El concepto viene de la antigüedad, dentro del mundo humano hay
jerarquías y los que estaban en lo más alto era ser ciudadano y cuando te deportaban
era caer en el escalón más bajo.

Estas se dejaron de lado y se comenzó a sancionar con tiempo en prisión, se parte de la base
que en sociedad civil tenes determinados derechos que te hacen libre y en prisión como
rompiste el pacto no podes pedir libertad. En relación con la prisión Benthan creo una forma
arquitectónica

En el centro hay una torre, en la que hay persona que vigila todo pero nadie lo puede. Desde el
centro se puede ver lo que pasa en las celdas. Los de las celdas están fijos en un determinado
lugar, se les dice lo que tienen que hacer, se prevé su conducta y se los controlo todo el
tiempo.

Un panóptico es un lugar donde se ve todo.

A principios del S.XIX la ciudad empieza a formarse para recibir a todas las personas que
llegaban. Se crean las escuelas para que concurran todos los chicos, que están fijos en un
determinado lugar, se les dice lo que tiene que hacer, se prevé su conducta y se los controla
todo el tiempo.

También se crean la fabricas, vivían ahí por lo tanto están ahí, se les dice lo que tiene que
hacer y no solo se controla su lugar y su tiempo sino que también se controla su economía, lo
que se les pega alcanza para sobrevivir, entonces no tienen la posibilidad de irse o de
conseguir otra cosa.

13
Los hospitales existían de antes pero a partir de este periodo comienza haber registro de
quienes trabajan en el hospital, de quienes son médicos y quienes enfermeros, de que tiene
que hacer, los pacientes y se los clasifica. No solamente existe la prisión, el nacimiento de estas
también es el nacimiento de las escuelas, fabricas, psiquiátricos, etc.

Uno se sabe controlado todo el tiempo, es la forma de ser social. El Estado es las instituciones,
este prevé la actividad económica, la salud, educativa, cultural porque esto lo que hace el
Estado. Toda la sociedad se llama panoptismo.

Entonces, la función del Estado consiste también en estudiar a fondo la conducta del ser
humano sino no es posible prever ninguna conducta. Por esto surge el positivismo como una
necesidad del Estado para estudiar la conducta. En la calle la conducta se prevé todo el tiempo,
la policía se encarga de esto.

El derecho existe para crear las normas jurídicas para prever lo que va a pasar y el poder
judicial sancionar o no, sin embargo, la policía fue creada como un brazo del poder judicial.
Entonces, este también prevé las conductas, es un invento francés del s.XIX.

En algunos casos algunas personas por su aspecto físico eran consideradas criminales. En la
biología estaba el crimen, entonces es culpable.

*No existe fuera de las instituciones.

23/5

7) Desarrolle deconstrucción.
Teoría crítica
Es una corriente filosófica y algunos dicen que es de sociología del derecho. Que surgió a partir
de la década del ´50 más en la década del ´60 en Europa Oriental, la Europa comunista. Luego
pasa a Francia y al resto del continente. En argentina llega en la década del ´70, en la del ´80 se
hizo más fuerte, todavía se está desarrollando. Tiene exponentes como Alicia Ruiz titular de la
catedra y Corcova titular de otra cátedra de la facultad.

Metodológicamente

1. Los textos están escritos en términos sociológicos. (la sociología habla del
comportamiento humano en relación a los demás, esta incluye a la psicología,
psiquiatría, derecho, economía, política).
2. Características de la teoría, es diferente a las corrientes que se estudiaron hasta ahora.
Tiene ideas y conceptos bastantes claros que se pueden abordar desde cualquier
punto. El orden es relativo.

Toda actividad para poder desarrollar necesita objetividad, estabilidad, racionabilidad. Para
cualquier actividad se necesita si o si norma jurídica porque sin esta no puede haber nunca
objetividad, estabilidad, racionalidad. O sea que la gente le pide a las actividades esas cosas y
esto se lo da el derecho, por eso, estas propiedades se le adjudican al derecho.

La corriente poderosa que había surgido en el S.XX junto con Kelsen era el positivismo. Dice
que el derecho se dice así mismo un sistema objetivo, estable, racional, estructurado. La ley es
la ley explicita y si es cierto que el sistema es unitario, terminamos en una norma que es la
constitución.

14
Todas las normas jurídicas tienden a cumplir con el preámbulo de la constitución, todo el
sistema está hecho para mejorar las condiciones, así se presenta el derecho y así lo ven todos
desde afuera. Esto es lo que encuentran los pensadores de la teoría crítica.

El derecho es el ejercicio de todos los días. Sin embargo no siempre hay objetividad en el
derecho. Ej: la corte en un mismo caso fallo dos veces de manera diferente. Pero lo que sucede
es que interpretamos (la interpretación no es algo ineludible es algo que hacemos todos, todo
el tiempo).

Entonces la teoría crítica ante esta situación porque si en verdad se quiere saber de qué se
trata el derecho y la justicia. Lo que pasa es que hay interpretación, entonces lo que hay que
hacer es la deconstrucción.

Positivismo Teoría crítica


Ilusión
Fantasía
Imaginación
Formación
Objetividad Historia
Estabilidad Intereses
Racionalidad Metodología
Estructura Ambiente laboral
Unidad Pero Ideología Desconstrucción
Ley explicita Sujetados
Violencia
Relacione de poder
Símbolos
Mito
Matriz

Vida Muerte Vida

La deconstrucción es una especie de corriente o punto de vista filosófica, de la segunda mitad


del S.XX entre los que se destacan:

 Deleuze (1925-1995)
 Derrida (1930-2004)

Las personas conocemos de acuerdo a nuestras capacidades: imaginamos, entendemos,


razonamos, etc. P-q, p/q cuando hay racionalidad, es una manera de aliviar nuestra angustia
para afirma nuestra propia existencia. Conocemos de forma, concreta, esquemática
entendemos que sabemos ver la realidad. Ej: Un edificio en construcción, como un ingeniero
civil construye un edificio.

P q
P
q
15
Acá hay derecho, solamente derecho y nada más que derecho en términos de Kelsen y lo de
afuera no es derecho. Pero los autores lo que buscan es entender la realidad, por qué esta ley
es la que es o por qué el fallo, etc. Por lo tanto se le pregunta a P de donde viene, que la
constituye, por qué esta P y no R, S, etc. Lo único que se crea así mismo y a toda la realidad es
Dios, sin embargo, se trabajó con leyes, fallos, etc.

Entonces su de verdad se quiere saber que es P, me tengo que preguntar por qué y ellos están
convencidos que P no se crea así misma, esta causada por otra cosa, por algún motivo (por
algo existe una ley y no otra) es P entonces empiezo a buscar las causas que generaron P por
afuera. Cuando descubro las causas que generaron P, las incluyo por lo cual se corre el límite. Y
también me pregunto de donde viene Q, entonces comienzo a buscar y si encuentro, corro el
limito y a su vez puedo buscar las causas y así, sucesivamente.

Tal vez la realidad no se explique así, sino de otra manera. No hay centro, ni algo prioritario
frente a otro por lo cual la racionalidad “cruje”. ¿Cómo se sabe que es lo más importante?

Hacer esto es buscar eso que está faltando e incorporarlo/unirlo, replantearlo el limite pero a
su vez borrar el límite porque siempre falta algo y lo tengo que incorporar. Lo que falto es lo
que lo constituyen, su verdadera realidad.

Los autores lo que hicieron, en la antigüedad se entendía (lo vimos con Hegel)*

Entender el límite es entender las dos cosas, esto se llama diferencia. El límite es lo que
entender que es límite. Hay que estudiar la falta y le inventaron una palabra. Tomaron la
palabra diferencia y le agregaron una A de la falta y lo llamaron DIFERANCIA. Cuando se quiere
saber lo que en realidad es algo se busca la DIFERANCIA, que es lo que le falta e incorpora
aquello que no está pero sin embargo esta.

*DIFERANCIA: es un término creado por los deconstructivistas del S XX que modifica al término
"diferencia" (palabra usada en la filosofía desde la antigüedad para mostrar que cuando uno
tiene que entender dos o más cosas, muchas veces es mejor entender cuál es el límite entre
las cosas, es decir, en que se diferencian) 

La costumbre construye tus valores, tus conceptos, lo que sos y te encorsetando en los límites.
Hay que buscar lo que falta para romper los limites, eso que está afuera pero que en realidad
no está afuera. Eso es deconstruir, hay que tener en cuenta que el límite es provisorio porque
nunca es definitiva la verdad, ni la realidad porque siempre algo falta.

Entendemos de esa manera cuadrada porque somos humanos y tenemos miedo, porque
somos afirmación de la propia existencia, somos relación de poder. Si somos relación de poder
la ley siempre es consecuencia de la relación de poder.

La ley es que construye la ley, todos los días y todo el tiempo. ¿Cuál es su real existencia? lo
que le falta la constituye, es mucho más importante lo que esta dice. Pensar el derecho
deconstruyendo porque la ley es todo lo que dice y todo lo que le falta.

16
27/5

8) ¿Que sostiene Carcova en relación con la construcción de la verdad jurídica? Incluir


nociones de substancia, esencia, formación previa, ideología, metodología e intereses.
9) Según la Teoría Critica, ¿qué pasa en el Derecho, por un lado, con la objetividad, la
estructura, la unidad, la norma explicita, la racionalidad y, por el otro, con la
interpretación, la ilusión, la imaginación, las relaciones de poder y la ideología?

Corcova – teorías jurídicas post positivista.

Batchalar en la noción de obstáculo epistemólogico. Es un pensador de los fundamentos y


fines del trabajo científico. Es un filósofo de la ciencia, es decir, un epistemólogo.

Toma la noción de Batchalar y aplicarla al sistema jurídico porque paso lo mismo que en la
ciencia.

2 palabras:

 Esencia: cada cosa que existe es la composición de algunas características que hacen
que lo que la cosa es y no otra. Eso es la esencia, la esencia de algo es su definición. Ir
a la esencia es ir a lo que es la cosa.
 Substancia: es en sí y se concibe por sí. Porque no puede ser en otro. Hay cosas que no
pueden entender por si mismas sino que se necesita el concepto de otra para
entenderse pero cuando se encuentra una cosa que se concibe en sí y para sí, se llama
substancia.

El problema de la justicia, es creer que algo inmaculado, bueno, hermoso, etc. en la práctica
creer que más allá del fallo de las características de este, la justicia existe más allá. Es el
problema de la substancia, creer que algo substancialmente existe más ala de sus propiedades.

Si estamos de acuerdo que la justicia no es algo más allá que el trabajo como juez, hay que
entender el trabajo del juez para saber cómo es la justicia.

Antes de recibir un caso, el juez ya se recibió de abogado pero no es lo mismo haberse recibido
en una universidad como la UBA que la UCA, así con las materias y los profesores. Hay sí o sí,
condicionando lo que va a pasar, una formación previa que tiene el profesional. Esa formación
no es objetiva porque no todos tienen la misma y en este punto es un problema porque la ley
se dice objetiva y sin embargo en la formación no la hay.

El juez ya está en perspectiva, la historia además de la formación van a ser cruciales a la hora
de trabajar, se van a ir mezclando. Tienen intereses y se notan.

La vida de los juzgados es compleja porque hay personas con distintas personalidades e
intereses, en general, el juez no elige a sus empleados. Esto incide en el ambiente
(fundamental) y en la metodología de trabajo.

En todo juzgado se elige una metodología (inevitablemente) de trabajo siguiendo un protocolo


que puede estar escrito o no. Por ej.: como se llaman a los testigos, que preguntas se le hacen.
Todo esto pasa a la vez porque todos tienen su formación y su historia previa, sus intereses, el
ambiente de trabajo influye y la metodología.

Pasa algo más y es central, en cada cosa que hacemos en la vida, la vivimos de alguna manera,
sentimos determinadas cosas. Lo que yo hago en la vida, lo vivo de una forma con todas las

17
emociones. Como yo vivo las cosas, que está presente en todas las cosas que hago en la vida,
se llama Ideología.

La ideología es un término muy discutido, no hay una definición universal. Pero existe una
aproximación de como la entiende la teoría critica. La etimología de la palabra ideología, viene
de idea, en el sentido cartesiano idea significa los que somos y logos, viene del griego antiguo,
significa muchas cosas: palabra, discurso, argumento, dialogo, cuestión, tema, todo esto es
acerca de algo. En definitiva, el logos se pone como sufijo atrás de la palabra, se está refiriendo
a todo lo que nosotros somos. Es nuestra manera de vivir lo que sea.

Es inevitable que aplique su forma de ser. Cada vez que hago algo participa mi forma de ser,
cada vez que hago algo. Es la manera que vivo algo, entonces la ideología está siempre
presente y es mi forma de ser, siempre se expresa. El derecho es expresión de algo.

La sentencia del juez o la sanción de una ley, lleva todo eso. Entonces la justicia es el fallo y
todos los miles de fallos que van a existir. Entonces la justicia es una verdad histórica que se va
construyendo todo el tiempo.

Un problema que hay en el derecho es creer en la objetividad, entonces cuando se sanciona


una ley se trabaja con idea de la ilusión de objetividad. La ilusión es una emoción, esperar que
algo pase no es una fantasía. A veces tiene el problema de la fantasía. Ej: el derecho se aplica
igual para todos. Hay un límite difuso entre la ilusión y la fantasía.

El derecho te envuelve, te convence y te hace creer.

30/5

10) Ost. Modelo de Júpiter, Hércules y Hermes


Ost realiza una publicación donde describe la profesión del magistrado. Hay una crisis en los
modelos, no tanto por la ausencia de referencia sino por su excesiva referencia. Donde
muestra dos extremos que son tipos ideales que son el derecho jupiteriano y el modelo
herculeanos.

El modelo jupiterino representa el modelo clásico de derecho, el derecho cosificado. El tipo de


modelo es piramidal y se corresponde con la corriente positivista. Uno de sus exponentes fue
Kelsen.

Júpiter se lo simboliza con el rayo, este parte desde arriba de todo y llega hasta el abajo de
todo, se clava y no importa que hay en el medio. Es el rayo porque está más lejos y arriba que
todos pero llega al fondo de lo que quiera. Estar arriba de todo es lo más general y llegar a la
tierra, es a lo más particular.

El juez Júpiter, aplica la ley que es siempre general y el caso es particular. Hay jueces dice Ost
que aplican la ley y no le importa nada.

¿Qué justicia se construye así?

Todos construimos justicia y el juez tiene un rol fundamental al momento de construirla pero si
su manera de es aplicar la ley a un caso particular a secas. En un modelo como este la justicia
equivale a aplicar la ley. La construcción es lineal y unidireccional.

18
¿Qué tipos de valores manejamos?

Al positivista no le interesan los valores.

Hércules corresponde más corrientes del realismo y el modelo que utiliza es el embudo. Donde
el juez es visto como un juez asistencial. Se trata al derecho como un fenómeno factico
complejo formado por los comportamientos de las autoridades jurídicas.

Hay otro personaje de la mitología que es Hércules. En la antigüedad no los pensaban como
seres del más allá sino que creía que existe algo que domina los aspectos de la vida para poder
vivir y esos son los dioses. Hay dioses para cada aspecto. Hay uno aspecto que es la fuerza y
para este va a estar Hércules, que tiene una fuerza sobre humana.

Hay jueces totalmente opuestos al modelo de júpiter, que cuando reciben un caso se ponen a
investigar todos las variables posibles de todos los involucrados de acuerdo al fallo que van a
dictar. Empiezan desde abajo donde no hay jerarquías ni variables. Teniendo en cuenta la ley
pero van de abajo hacia arriba.

El problema se encuentra en que criterio utilizo para seleccionar las variables y las comparo
con la ley, porque dejo algunas de lado y porque priorizo otras. Dependiendo del concepto que
se utilice pero que va a ser distinto para cada juez.

Se plantean dos extremos que para él no construyen justicia. O mejor dicho, la justicia que
construyen es compleja, difícil de entender y tal vez, no construya una sociedad mejor.

*Modelo de Hércules: tiene como símbolo, como imagen a Hércules que es el dios que puede
las cosas desde el punto de vista de la lucha, la pelea, las hazañas y puede más que un
humano. Es el juez que investiga todas la variables acerca de un caso cualquiera y trata de
subsumirlas bajo la ley pero si la ley es GENERAL y el caso PARTICULAR, estudia todas las
cuestiones particulares (va de abajo hacia arriba). Es una exageración: porque se pierde el
concepto de justicia porque esta tan en la particularidad que no puede construir una idea, un
principio, a partir del cual fallar. 

Seria fácil concluir que la actualidad jurídica se caracterice por una combinación de las dos
racionalidades jurídicas

Este modelo corresponde al derecho post moderno y la forma que adopta el sistema es de una
red donde hay una multiplicidad de interacción.

Hay que pensar algo diferente y para eso trae otro dios que es Hermes. Este trabaja sobre un
concepto filosófico que había nacido con Heráclito (S. VI aC), es un presocrático. La realidad
no puede ser sino armonía entre opuestos y esa armonía me explica lo que la cosa es. Ej.: el rio
es la armonía entre esas orillas.

La armonía como tal, se mueve es cambiante. Siempre hay movimiento y armonía.

Hermes es en la mitología griega, el que gobierna la relación entre el comprador y vendedor,


son la relación entre sí. Entre día y la noche, escritor y lector, etc. Siempre es entendible como
constructo de armonía con otro, si no hay algún tipo de relación. Es el mensajero de los
dioses, el mediador universal.

Todo lo que existe en la vida es armonía porque si existe es porque se mantiene.

19
Hay un tipo de juez que es capaz de comprender todo tipo de relación y de construir todo tipo
de relación para que se sostenga en el tiempo. Tenemos que aprender a pensar que tipo de
justicia tenemos que construir para que efectivamente el preámbulo de la constitución se
cumpla. Para que se mejore de verdad las condiciones de vida.

La ley no es solo la ley sino que es la práctica de la ley. Siempre se puede cumplir de manera
distinta.

¿El derecho mejora las condiciones de vida? A veces sí pero otras veces genera la muerte. En
definitiva la ley, es la legitimación de las relaciones de poder.

Como se construye un sistema que mejore la calidad de vida. O sea cómo hacemos para
construir justicia, en base a qué cosa, idea, emoción, concepto, etc. Tal vez el sistema jurídico
no está para mejorar las condiciones de vida sino para legitimar las relaciones de poder.

03/6

Teoría crítica
11) ¿Cómo considera la Teoría Critica las nociones de matriz jurídica, vida/muerte,
sujeto/sujetado, violencia y símbolo?

Una de las características que el positivismo dice que el derecho tiene es que es racional. Pero
sabemos, por un lado que no toda la gente entiende la racionalidad del derecho  y por otro
lado que somos esfuerzo por perseverar en nuestra propia existencia: a nadie le gusta recibir la
sanción. Si no existe la sanción, la norma jurídica no puede existir. SI no existe la norma
jurídica, no hay sistema jurídico posible. Entonces tenemos que hacer cumplir la sanción si o si.
Por eso la forma es por la fuerza.

(Ejemplo de la embarazada que no puede ir a trabajar por preservar los derechos del niño por
nacer 3:00)

La Teoría crítica sostiene que nosotros (porque nuestra fantasía es muy poderosa) creemos
que somos personas que además formamos parte del sistema jurídico. Creemos que primero
somos personas y además después el sistema jurídico nos da derechos, obligaciones. Como si
tuviéramos la libertad de estar en el sistema jurídico.

Y la teoría crítica dice que esto, es un supuesto que hay que analizar porque en realidad el
sistema jurídico nos está esperando. Solamente existimos si existimos para el derecho, sino es
pura fantasía. Existir realmente, existimos porque el derecho sostiene que es así.

Entonces nos tenemos que preguntar si es cierto que somos sujetos que además tenemos
derechos y obligaciones o si en realidad el ser sujetos es una categoría propia del derecho. Si el
ser sujeto es una categoría propia del derecho, entonces ya no es el sujeto que ADEMAS tiene
derechos y obligaciones sino que ya el sujeto es algo reconocido por el derecho. Construido
por el derecho.

Entonces ya no somos sujetos sino algo creado por el derecho ósea somos sujetados por el
derecho haciéndonos creer que somos libres. Lo que somos depende de nuestros derechos y
obligaciones. No somos nosotros los que decidimos sino que el derecho ya decidió por
nosotros. Entonces nuestra existencia consiste en ser SUJETADOS por el derecho.

Si estamos sujetados, el derecho marca nuestro camino. ¿Cómo nombramos al impedimento al


movimiento según Hobbes? Violencia. El derecho ejerce violencia haciéndonos creer que es

20
fuerza. El derecho es violento desde su nacimiento, desde su estructura, porque es puro
impedimento al movimiento (prohibición y obligación). No puede decir que es violento,
entonces crea la noción de que la sanción se ejerce por la fuerza cuando en realidad es
violencia.

*Violencia: el derecho dirige desde el origen nuestros movimientos. Es lisa y llanamente


impedimento. Por tanto, es violencia. Pero tiene un lenguaje que envuelve y convence, y todos
creemos que es fuerza.

Si en vez de haber fuerza y libertad, somos sujetados y hay violencia, ¿hay libertad?

Según la TC lo primero que encontramos es la ideología. Que es la forma de vivir todas las
cosas que hacemos. La manera en que nosotros hacemos algo, desde el punto de vista de
nuestras emociones, nuestros principios, nuestras ideas, se llama ideología. Y la ideología se
expresa y está presente en todos los ámbitos de nuestra vida.
*La ideología es un aspecto de cada una de nuestras vivencias. Es como las experimentamos.
Cuando nos sucede algo, todo lo que sentimos, todos los intereses que ponemos en juego, el
peso de nuestra historia, el poder por el que luchamos, etc., es la ideología. Y como algo
sucede, siempre nos estamos expresando de alguna forma. En otras palabras, la ideología
siempre se expresa.
Visto desde la expresión, en cada cosa que existe hay ideología. Y el Derecho siempre es
expresión. Entre otras cosas, expresa como cada parte involucrada vive las situaciones que
lleva a la existencia de una norma. O sea, el Derecho siempre expresa ideologías.

Con respecto a la matriz jurídica según la Teoría Critica:

En el 1er nivel: Ley, jurisprudencia (la ley escrita)

En el 2do nivel: formación de profesionales (y las características de esta formación), la


doctrina, práctica profesional: decisiva para pensar que es el derecho (las cosas dependen de
como argumentan: ejemplo de Virginia)

En el 3er nivel: (decisivas a la hora de sancionar una ley, de dictarla, de ver cuál es la realidad
del poder. Que hacen que la ley sea lo que es) relaciones de poder, ideología, mitos (por ej.
que todos somos iguales ante la ley), símbolos (algo que envuelve a todas las normas
jurídicas), las fantasías, las ilusiones.

El derecho es una legitimación de las relaciones de poder. Los símbolos refuerzan y aseguran
esa relación. Siempre hay símbolos.
*En todo sistema jurídico, incluyendo los dos primeros niveles de la matriz, el Derecho
construye símbolos para luego aplicar la fuerza y que se acepten las relaciones de poder. Los
símbolos afirman las relaciones de poder sobre las que luego se cumplirán las leyes.

Alusión/elusión: la palabra alude pero a la vez está eludiendo (la palabra dice algo pero a la
vez lo esconde)

Esta matriz construye el derecho. Se construye justicia a partir de orden.

EL derecho es pura violencia que se disfraza de fuerza, de libertad. Pura ilusión, imaginación
que se disfraza de objetividad, de estructura. En el medio de eso somos esfuerzo por
perseverar en la propia existencia, queremos vivir cada vez con mayor poder y entendemos
que todos tenemos que hacer eso porque somos finitos: porque tenemos que aprovechar de

21
los demás. En otras palabras, tenemos que vivir bien, entonces construimos justicia. La función
del profesional del derecho es ordenar todo esto para construir justicia.

Vida/muerte: El derecho se pone a sí mismo como el que mejora las condiciones de vida.
Puede ser que sea verdad pero otras veces crea la muerte.

6/6

Deconstrucción incorporar lo que falta porque en la realidad está todo junto.

12) ¿Qué dice Ruiz sobre el paralelismo entre la historia de las mujeres y la función de los
jueces?

Alicia Ruiz - La constitución de los jueces. Es jueza, miembro del tribunal suprema de CABA.

El rol de los jueces en comparación a la lucha de las mujeres. Hubo una ley sobre el sufragio
universal, universal es todos pero las mujeres no votaban. Las mujeres empezaron a votar a
mitad del S.XX. Siempre se reconoció que hay diferencia básica entre el hombre y la mujer, es
que la mujer puede quedar embarazada por lo cual nace el niño, la mujer lo asiste. Esto llevo
que la mujer tuviera como función principal el hogar y el hombre trabajar y estudiar.

A principio del S.XX se inventó el lavarropas, antes el lavado de la ropa llevaba mucho tiempo.
Después de este invento las mujeres se dieron cuenta que tenían mucho tiempo libre y así,
llegaron a la conclusión de que no tenían por qué cumplir ese rol.

Los jueces en general suelen estar escondidos en su covacha, dicen que la ley es la que hay, los
casos son los que son y que no conocen a gente que participan de esos casos hasta que los
conocen. Entonces con argumentos muy bien construidos, aplican la ley al caso particular y
dicen se hace justicia como si la justica sería algo por ahí suelto y que nos envuelve, en vez, de
ser algo que construimos.

Los jueces hacen algo que es imposible, que aplicar lo general a lo particular, de eso depende
la vida de la gente y no solo eso sino que sientan jurisprudencia. No puede ser posible que no
se hagan cargo de eso. No pueden decir que la justicia existe como substancia.

Si las mujeres lo fueron logran porque en algún momento tomaron conciencia como los jueces
no lo pueden hacer, hacerse cargo de verdad de construir justicia.

Se entiende que la construcción de justicia se hace solamente en democracia.

22

También podría gustarte