Está en la página 1de 27

Tema 1: La enfermedad en fitopatología

Componentes para que haya enfermedad: patógeno, condiciones para el desarrollo del patógeno,
hospedero (en esta caso la planta). Estos componentes forman el triángulo de las
enfermedades. Las conexión de todos ellos es lo que origina la enfermedad.

- Condiciones: todo lo que no es intrínseco del patógeno o del hospedero (condiciones del suelo,
contenido en humedad...)

Los frutos tras la cosecha también pueden contener enfermedades como los hongos.
En naranja la enfermedad más habitual es Penicellium, la condición para que contraiga una
enfermedad es que esté viva. Por ejemplo, el queso no está vivo por eso el moho del queso no es
el mismo que el de la naranja, en el queso no sería enfermedad.

Concepto de enfermedad:
- disfunción de un proceso, causada por una acción continuada, con efectos deletéreos para el
ser vivo y que se manifiesta con síntomas.
- toda alteración fisiológica o anormalidad estructural deletérea para una planta o para cualquiera
de sus partes o productos que se reduce su valor económico.

Resumen:

Enfermedad en plantas es el mal funcionamiento de las células y tejidos del hospedantes, debido
al efecto continuo sobre estos últimos de un organismo patógeno o factor ambiental que origina la
aparición de síntomas.

Distinción entre parásito o patógeno

Parásito: establece una relación con el hospedero de la que obtiene beneficio en alimento, por eso
es trófica (alimento), es colateral porque es asociado a otro organismo que está vivo. El parásito
se alimenta a consta de otro organismo, pero si muriese la planta él también moriría.

Patógeno: el patógeno no está especializado, el patógeno se aprovecha totalmente del


hospedero, incluso lo mata.

Fitopatología: es el estudio de:


- Organismos y condiciones del ambiente que ocasionan enfermedades en las plantas.
- Procesos mediante los cuales esos factores producen enfermedades en plantas.
- Interacciones entre agentes que ocasionan la enfermedad y planta enferma.
- Métodos para prevenir las enfermedades, para disminuir el daño que ocasionan o para
controlarlas antes o después que se desarrollen en las plantas.

Los más importante es el estudio de la conexión entre los componentes de la enfermedad. Aunque
se hace más hincapié en el vértice de los patógenos.

Enfermedades causadas por hongos, bacterias, micoplasmas, plantas superiores parásitas, virus,
virtudes, nematodos y protozoos.
En un cultivo de calabacín si aparece otra planta es malo, porque ésta compite por nutrientes, es
diferente a una planta parásita, que se aprovecha del cultivo de calabacín.

- Los micoplasmas son procariotas que no tienen pared celular, tienen formas variables (son
moldeables). Es mucha más grande que un virus pero mucho más pequeño que un hongo. Son
procariotas muy similares a las bacterias, excepto por la pared celular.

Plantas superiores parásitas

Plantas parásitas de la zona (archivo a parte).

- Cuscuta: generalmente se ve de dos colores: rojo (parasita plantas de la familia cistacias,


plantas aromáticas del mediterráneo), y la amarilla (melón). Parasita la parte aérea
- Orobanche latisquama (no tiene clorofila, no hace fotosíntesis por eso necesita parasitar, y no lo
hace por la parte aérea como cuscuta) y cistanche phelypaea, parasita las raíces.

Enfermedades abióticas

También se podrían llamar fisiopatias o alteraciones fisiológicas. Ej: Los daños por congelación en
los cítricos, la pulpa se seca y se producen cristales de flavonoides (enfermedad abiótica).

Enfermedad biótica: fisiopatía provocada por un ser vivo. (Síntomas + signo).


Enfermedades abióticas: solo encontramos síntomas, no signos. Se produce una destrucción o
descomposición del tejido y se hace más susceptible al ataque de virus, por lo que pueden
aparecer signos pero no son los responsablesv del síntoma. Pueden producirse diagnósticos
erróneos debido a esto.

Fisiopatías: relacionadas con la temperatura, en fruta tropical que no aguanta bajas temperaturas,
como el mango (picado, escaldado). Ese daño va asociado a la rotura de la piel del fruto.

Quemadura solar: ej. Melón, si se mantienen mucho tiempo en campo y no están tapados por las
hojas pueden quemarse y se ponen de color blanquecino y pasa a marrón y esa parte puede ser
atacada por hongos. También en la lechuga.

Carencias minerales: Ej. Hojas de maíz, necrosis del borde de la hoja, repartida en manchas,
necrosis en el nervio principal de la hojas, dependiendo del mineral el síntoma aparece de una
forma o de otra. La falta de nutrientes suele estar más asociado con el calcio.

Brócoli: tallo hueco debido a una carencia de boro, pero también se asocia al calcio y a otros
minerales en concreto, típicamente se dice que es carencia de boro.

Toxicidad mineral: toxicidad por exceso de fósforo (clorosis), por salinidad (clorosis).

Complejidad de identificación: Muchos síntomas pueden ser compartidos por varias


enfermedades.

La carencia del calcio que presenta síntomas diferentes:


- Ej. Manzana (bitter pit) se asocia a la parte estilar (de la parte ecuatorial a la parte estirar). Es
una muerte celular debido a la falta de calcio se presentan manchas en el exterior y en el
interior. No es normal verlo, pero tampoco es raro.
- Necrosis marginal (tip burn) en la lechuga, se presenta en el margen de la hoja. Tejidos
muertos, la bacterias saprofitas atacan.
- Blossom-end rot (sandía, tomate, pimiento): mancha necrótica en la parte espiral del fruto (las
células mueren por la falta de calcio).

Efecto de los patógenos sobre el hospedante

Pueden debilitar al hospedero por la absorción continua del alimento para su propio uso.
Alteración del metabolismo...:Pueden secretar una serie de moléculas (toxinas) que debilitan o
matan la célula vegetal, porque a veces tiene que alimentarse de células ya muertas.
Pueden bloquear los nutrientes minerales, alimentos y aguas, a través de los tejidos conductores.
Cuando coloniza los tejidos vasculares de la planta, los puede hasta taponar. Alimentarse del
tejido vascular o los alimentos que pasan a través del tejido vascular. Síntomas: Pardeamiento del
tejido vascular, marchitamiento.
Consumo del contenido de las células del hospedante. Destruye el tejido vegetal y acto seguido se
lo come.

Desarrollo de las enfermedades en las plantas

Necrótrofos:
- Células hospederas destruidas rápidamente.
- puede producir toxinas y enzimas citocíclicas producidas.
- Ninguna estructura parásita especial formada. Penetración en el hospedero a través de heridas
o aberturas naturales.
- Amplia gama de hospederos.
- Capaces de crecer saproficamente lejos del hospedero. Atacan tejidos jóvenes debilitando o
senescentes.
- Crecen en medios de cultivos sintéticos.

Biótrofos:

- no destruidas rápidamente.
- ninguna o pocas toxinas o enzimas.
- Estructuras parásitas especiales, por ejemplo haustorios, formados típicamente. Penetración
directa en hospedero o a través de aberturas naturales.
- Gama de hospederos estrecha.
- Incapaces de crecer fuera del hospedador. Atacan hospederos sanos en todas las etapas de
desarrollo.

Triángulo de las enfermedades

Patosistema: ecosistema donde conviven el patógeno y el hospedero, según las condiciones


ambientales puede haber o no enfermedad. Es autónomo, autorregulable, estable.
Patosistema de cultivo: ecosistema artificial, estamos haciendo que la planta crezca en unas
condiciones que no crece. Es muy vulnerable ya que, cuando el humano deja de influir la planta
muera y empiezan a crecer otras. Es un ecosistema inestable, desequilibrado. Un cultivo es más
susceptible a enfermedades que un ecosistema natural.

Ciclo de la enfermedad

Diferentes fases del establecimiento de la enfermedad.

1. Inoculación. Proceso mediante el cual el patógeno y su hospedante entran en contacto. Puede


ser natural o artificial. El inóculo es el patógeno que llega a la planta o, que de alguna otra
forma, entran en contacto con ella. Es cualquier parte del patógeno que puede producir
infección.

2. Penetración. Se puede dividir en prepenetración (germinación de esporas (hongos) y semillas,


incubación de huevos de nematodos, unión del patógeno al hospedante, reconocimiento entre
el hospedante y el patógeno) y, penetración (apuntes).

3. Establecimiento de la infección: (apuntes) No solo es el contacto físico en el momento de la


infección. El patógeno entra en contacto y establece el primer reconocimiento, y puede crecer
con sus propios nutrientes.

4. Colonización: el patógeno crece y se reproduce en el hospedero. Con la energía de la planta.

5. Crecimiento y reproducción: va asociada a la colonización pero un fase más avanzada, se ven


signos en la planta afectada.

6. Dispersión: mecanismo para poder sobrevivir (patógeno), por movimiento propio, por presión,
dispersión pasiva (viento, agua, insectos, otros animales y hombre).

7. Supervivencia del patógeno en ausencia de su hospedante.

Métodos de penetración de hongos en las plantas:

Puede ser directa atravesando la cutícula del vegetal sin causar daño o por aberturas naturales.
La espora reconoce al vegetal y por tanto la espora germina y produce un tubo germinativo (hifa,
crece con las reservas energéticas de la espora, esa hifa se desarrolla y penetra). Esos
ensanchamientos de la hifa es para coger más nutrientes y son haustorios. El hongo a conocido al
vegetal y cutinasas (enzimas que degradan la pared celular del vegetal) penetración directa, una
vez penetrado el hongo puede parar hasta que las condiciones sean óptimas y las hifas podrán
colonizar la mayor parte del tejido vegetal.

El tubo germinativo tiene un ensanchamiento antes de penetrar el tejido vegetal, es una especie
de pinza que agarra la espora al tejido vegetal y es llamado apresorio.

Los hidátodos están en el margen de las hojas es gutación.


A través de heridas (siempre hay heridas en las plantas) es la manera más fácil para que el
patógeno pueda penetrar la planta.

A través de hendiduras naturales que se formasen entre las raíces principal y laterales. Siempre
hay un circulo vulnerable alrededor de la hendidura.

A través de una herida, producción de enzimas pectolíticos o pectinolíticos (toxinas) que degradan
la pectina de la pared celular de la célula vegetal. Se produce una descomposición acuosa del
tejido. El tejido se macera, se descompone y queda acuoso.

Métodos de penetración de bacterias en las plantas:

Pueden entrar a través de estomas y se van reproduciendo y la unión entre ellas hace que puedan
colonizar.

Las bacterias no tienen mecanismos para perforar la cutícula de la pared vegetal.

Clasificación de enfermedades

1. Por los síntomas que ocasionan:


2. Por los síntomas que ocasionan el órgano de la planta que afectan:
3. Por los tipos de plantas afectadas:
4. Por el tipo de agente patógeno que la ocasiona: enfermedades infecciosas o bióticas de las
plantas, enfermedades no infecciosas o abióticas de las plantas debidas a...

Epifitiología

Es análogo a una epidemia, cuando hay una epidemia en plantas se llama “Epifitiología” y en
animales “Epizootia”. En una epidemia debe darse una enfermedad y está muy relacionado con el
número de infectados y el periodo de tiempo.

Cuando un determinado patógeno se disemina e infecta a un gran número de individuso de un


área relativamente amplia en un periodo relativamente corto, el fenómeno se denomina epifitia.
Epifitia es pues cualquier incremento de enfermedad en una población vegetal. El estudio de la
epifitias y los factores que influyen sobre ella se denomina epifitiología.

- Plaga: aparición masiva y repentina de seres vivos de la misma especie que causan graves
daños a poblaciones animales o vegetales.

Elementos de una epifitia

• Combinación oportuna de plantas hospedantes susceptibles.


• Que esté presente un patógeno virulento (capaz de producir la enfermedad).
• Condiciones ambientales favorables durante un periodo bastante prolongado.
• Intervención del hombre por sus actividades.
Puede haber epifitias de manera natural pero es más difícil, normalmente está presente la
actividad del hombre.

Pirámide de la enfermedad:
• Hospedante muy susceptible.
• Patógeno muy virulento (alto poder patógeno).
• Hombre
• Condiciones ambientales
• Tiempo.

Virulencia: capacidad de producir enfermedad. Es el grado de patogenicidad (capacidad del


producir enfermedad).

Agresividad: es la cantidad de enfermedad producida. Un individuo que entra en un cultivo de


lechuga y empieza a infectar a una gran extensión es agresivo.

Poder patógeno: virulencia + agresividad.

Modelo BOTMAN: aplica informática que predice probabilidad de que se infecte tu plantación de
Botrytis spp.

Epifitias: hambruna irlandesa cuyo origen es Irlanda pero afecto a toda Europa de 1840-1850, la
enfermedad era el tizón tardío de la patata y el agente causal de la enfermedad fue Phythophthora
infestans (a nivel morfológico es un hongo, pero es un cromista). La patata se cultivaba mucho y
era la base de la alimentación. Murieron miles de personas, e hizo emigrar a más de 1.500.000
irlandeses a EEUU.

Las epifitias van asociadas a cultivos importantes, en extensiones muy grandes como los
cereales, en centeno, trigo, tizón tardío de la patata, mancha parda del arroz, del trigo, viñedos,
epifitias en el tabaco. El olmo estuvo a punto de desaparecer por la enfermedad del olmo
holandés en 1930. Se pierden del 15-30% en el cultivo, en países tropicales donde los patógenos
viven mejor, las pérdidas en los cultivos pueden ascender hasta el 50%. En postcosecha también
se producen pérdidas cuando el almacenamiento es prolongado.

La mayor parte del brócoli que se produce en España, va dirigido a Inglaterra, Alemania, países
nórdicos... Van en camiones refrigerados y pasan una inspección en cada país.

www.fao.org/faostat (pérdidas de cultivos)

Tema 2.

Características de los hongo fitopatógenos.

Los hongos son pequeños organismos productores de esporas, generalmente microscópicos,


eucarióticos, ramificados y a menudo filamentosos que carecen de clorofilas (no fotosintéticos),
quimioheterótrofos, acumulan sustancias de reserva diferentes al almidón y tienen paredes
celulares que contienen quitina, celulosa o ambos componentes.

(Quimio- : se alimentan a partir de la oxidación de compuestos orgánicos)

Definiciones que hay que conocer:


- Hifas (tabicadas o septadas y cenocíticas), micelio, estructura somática o soma vegetativo
(micelio y plasmodio).

Práctica Alternaria: Hifas vegetativas e hifas hialinas, vimos estructuras de reproducción pero que
no eran hifas, eran conidios.

- Estructuras reproductivas: esporas, esclerocios, clamidosporas (clamidospora terminal, al final


de la hifa).
- Esporas tras reproducción sexual: oosporas, zigosporas, ascosporas, basidiosporas.
- Esporas tras la reproducción asexual: esporangiosporas, conidios.

Fusarium: es fácilmente reconocible al microscopio porque tiene clamidosporas en sus hifas.

Hifas tabicadas y cenocíticas

Hifas parda, acintada (no tiene ramificaciones). (Botrytis).

Hongo basidiomiceto: en la parte terminal de la hifa hay un tabique y hay una especie de bulto que
se denomina fibula.

Existen “setas” que parasitan las plantas.

PLASMODIO: están en el reino de los protozooz y forman plasmadio, es una masa citoplasmática,
sin tabiques, con sus núcleos, similar a las amebas. Se ve en bosques muy húmedos y con
colores muy vivos como amarillo, rojo... no son patógenos.

Plasmodio que parasita las células de la raíz.

ESPORAS Y CONIDIOS

Las esporas nacen y van creciendo. Polimorfismo

Cladosporium: Se alimenta de la materia orgánica de hojas en descomposición, tallos en


descomposición.

Las esporas de Alternaria: son pluricelulares, de color pardo, con tabiques. Hay polimorfismo de
dos tipos, uno es un polimorfismo como tal y otro está asociado a diferentes grado de desarrollo
de la espora. Conidióforo de alternaria tiene una . Célula conidiófora, donde se producen los
conidios, produce un conidio o espora y lo pone fuera. Cuando el conidio está en su máximo
desarrollo se desprende.

Conidios en forma rectangular Geotrichum.

Hifas formadas por un grupo de 3, hifa portadora de esporas, que es un conidióforo.

Género fusarium: Clamidospora intercalar, dos clamidosporas terminales, conidióforo que


presenta conidios ovalados en el extremo. Conidios en forma de media luna en el extremo, los dos
extremos del conidios se curvan en el mismo sentido. Todo ello lo puede tener en el mismo hongo.
Macroconidios, microconidios y clamidosporas. Tomate, pimiento. Se ven macroconidios hialinos,
tiene 3 tabiques transversales. La curvatura es su última fase de maduración. Si hay
macroconidios alargados y con curvaturas es Fusarium.

Conidios pardo oscuros, con tabiques transversales y longitudinales .

ESCLEROCIOS: De esclerotinia.

Conidióforos libre: son estructuras que parecen esporas o conidios. Conidios ovalados e hialinos
en los extremos. Conidios y conidióforos.

Conidios polimorfismo de color verde: Cladosporium (también paredes húmedas).

Botrytis, penicillium: se forman cadenas de conidios, aspergilus: ensanchamiento en el extremo,


células conidiógenas, estaría sobre ese ensanchamiento.

Aspectos de los hongos relacionados con la fitopatología

Micromicetos: hongos de micelio generalmente pequeño y de estructuras de reproducción


microscópicas. Mayoría de especies fitopatógenas.

Macromicetos: hongos con micelios grandes, incluso de varios

Los hongo fitopatógenos se pueden dividir en dos grupos según su hábitat habitual.
Hongos telúricos y hongos aéreos.

En relación a sus relaciones tróficas colaterales con plantas, se distinguen básicamente las
siguiente categorías.

- Patógenos obligados. Necesita la presencia de un organismo vivo para completar su ciclo de


vida y vivir.
- Saprófitos facultativos. Es un patógeno que vive y completa su ciclo de vida a partir de una
planta, pero es capaz de vivir descomponiendo materia orgánica, prefiere un organismo vivo
para completar su ciclo de vida, pero puede vivir alimentándose de materia orgánica.
- Patógenos facultativos. Saprófito que vive y completa su ciclo de vida alimentandose de materia
orgánica pero es capaz de parasitar una planta.
- Saprófitos obligados (se alimentan de restos orgánicos no vivos). Un ser vivo muerto es
colonizado por un saprófito.

Resumen de la clasificación de hongos

- Mixomicetos. Reino Protozoa.


- Oomicetos. Reino Chromista.
- Zigomicetos: Reino Fungi.
- Ascomicetos. Reino Fungi.
- Deuteromicetos. Reino Fungi.
- Basidiomicetos. Reino Fungi
Reino Chromista: porque genéticamente se diferencia del reino de los hongos. Pero a nivel de
técnico de campo un chromista de un hongo no se diferencia.
Phytophthora: es un género de chromista, pero a nivel hortofrutícola se le puede llamar hongo. A
nivel de ciencia es un Chromista. Tradicionalmente se clasifica en hongos inferiores, aunque está
desapareciendo.

1. Mixomicetos

Forman plasmodio, no tienen hifas, producen zoosporas (grupo de células de pared generalmente
engrosada que sirve de resistencia, son esporas móviles, se mueve en zonas acuosas y
húmedas, se mueven en sustratos líquidos).

Plasmodiophora brassicae: ataca a brócoli,

Patógeno de plantas descritas en el españa. (Para buscar).

Plasmodio: Masa citoplasmática continua, multinucleada.

No hay en mixomicetos: [Los tabiques se forman cuando se producen las esporas]

2. Oomicetos.

Pertencen el reino chromista, estos si forman hifas, son sifonadas o cenocíticas (no tienen
septos), Producen zoosporas (esporas flageladas) en esporangios, también producen oosporas
(no son flageladas y se producen por la fusión de ...). Lo normal es ver zoosporas o esporangios,
cuando lo vemos como fitopatógeno. A nivel de microscopio es normal ver el esporangio vacío.
Espora con pared muy gruesa. Rollas blancas, son enfermedades producidas por...
Mildius: de diferentes productos. Aparecen micelios muy suaves en las hojas, cuando las
condiciones de humedad son elevadas. Dependiendo del hospedero será de una especie u otra.

Phythium: provoca marchitamiento sobretodo en plántulas.


Phytophtora: pudriciones de raiz.

3. Zigomicetos.

Pertenecen al reino de los hongos, producen esporas asexuales en esporangios y forman


zigosporas por fusión de gametos morfologicamente iguales. De vez en cuando forman tabiques,
normalmente no tiene, Las esporas que producen no tienen flagelos.

Mucor y rhizopus (el hongo (rhizopus) produce enzimas que descompone el tejido para comérselo,
podredumbre blanda) visualmente son iguales.

4. Ascomicetos.

Están muy emparentados con los deuteromicetos, hay hongos que están en ambos grupos por la
diferente forma de reproducción, el mismo hongo con diferente nombre.
Dependiendo de las estructuras de reproducción de los ascomicetos se clasifican en diferentes
grupos.

Se agrupan en grupos de 8 esporas que van metidas en un saco transparente llamado asca.
Están agrupados en una estructuras llamados ascocarpo.

- Si el hongo no forma ascocarpos.: Taphrina: ataca a frutales de hueso y produce deformación en


las hojas y cuando el ataque es muy intenso en los frutos.

El champiñon es un basidiocarpo

- Las ascas se agrupan en cleristotecios: Erysiphe: Estructura redondas, visibles a simple vista
pero muy pequeños, es un saco cerrado oscuro, el saco se rompe para liberar las esporas.

- Hongos que forman Cleistotecios: Oidium:


Un único individuo puede formar esporas. Cuando se produce un asca es porque ha habido
reproducción sexual (Erysiphe). Forma asexual: teleomorfo.

Los siguientes son los mismos:

Colletotrichum gloeosporioides: anaomorfo del otro. Tiene conidios. Acérvulo es una especie de
herida que presenta la planta de tamaño microscópico y sobre esa herida se disponen los conidios
son hialinos.
Glomerella cingulata: teleomorfo del otro. Tiene ascas que se agrupan en peritecios tiene un
agujero.

Cleistotecio está cerrado y se rompe en la madurez. Se agrupan los hongos que producen oidios.
Solanaceas, frutales de hueso.

Cuando las ascas se agrupan formando peritecios se pueden distinguir dos grupos, los peritecios
oscuro o claros.

Peritecios negros: a simple vista. Ceratocystis, glomerella.


Peritecios que no son tan negros. Claviceps purpurea (afecta centeno, trigo, arroz).

- Pseudotecios: están dentro del tejido vegetal parasitado.

- Peritecio por debajo de la epidermis. Se pueden formar en cultivos sintéticos

Fumagina: hoja de color negro oscuro

- Apotecios: es un ascocarpo donde las ascas se disponen en una especie de plato o copa.
Apotecio está abierto como un plato. Es un cuenco donde las ascas están en la parte negra de
arriba.

No hay plantas hortícolas con apotecios.


Esclerotinia: lo reconocemos por su micelio blanco acompañado de esclerocios negros. Apotecios
en esclerotinia. Reproducción de tipo sexual y no aparecen apotecios en las plantas parasitadas.

5. Deuteromicetos

Donde están la mayor parte de los hongos fitopatógenos, aunque muchos de ellos tienen conexión
con ascomicetos. Se llaman también imperfectos ya que en este grupo entra todo hongo que no
se detecta reproducción sexual, dependiendo de la estructura formal que tenga se clasificará en
deuteromicetos o ascomicetos.

- Picnidios

El picnidio es un saco que tiene un agujero y en su interior hay células conidiógenas, esas células
producen conidios (esporas de reproducción asexual) y los conidios se disponen en el interior del
saco o picnidios. El agujero del pignidio se llama ostiolo. Pared de tejido fúngico opaca.
Dependiendo de la forma de los conidios se clasifica en un género u otro.

- Acérvulos

Es un plato donde se disponen los conidios, la epidermis está por encima de ese plato, cuando se
acumulan muchos conidios hacen presión la epidermis se rompe y los conidios salen al exterior.
Dependiendo de la forma de los conidios se agrupan en un género u otro.

- Conidióforos libres

Una hifa tabicada, aparece una ramificación diferente de las hifas que tiene una cabeza en el
extremo, en esa cabeza aparecen células conidiógenas que dan lugar a conidios, es una
estructura abierta, los conidios no se agrupan, no forman masas agrupadas. La hifa portadora de
las células conidiógenas se llama conidióforo. Conidios: estructura o esporas de supervivencia.

La mayoría de los hongos que producen podredumbres están dentro del grupo de los conidios
libres.

- Micelio estéril

No forma conidios, no forma esporas de ningún tipo. Sus estructuras de supervivencia son los
esclerocios. Pero también se puede reproducir de forma sexual forman ascocarpos.

Rhizoctonia: completar información del libro ese.

6. Basidiomicetos

En los basidiosmicetos es donde están los hongos propiamente dichos para la sociedad, por
ejemplo los champiñones (todas las setas). Estos hongos producen esporas sexuales que se
llaman basidiosporas que se producen en basidios en vez de ascas y los basidios se agrupan en
basidiocarpos. En este grupo tenemos por ejemplo dos tipos de hongos como son las royas y los
carbones. Ejemplos de géneros: Ustilago, Urocystis, Phragmidium.
Aparte de las royas y carbones tenemos por ejemplo armillaria. Himenio: se dispone en láminas,
están en la parte de abajo de los basidio carpos, es lo negro del champiñón. Estos hongos son
saprófitos viven descomponiendo la materia orgánica del suelo, pero algunos de ellos pueden ser
fitopatógenos, aprovechan árboles muy debilitados, incluso troncos de madera.

HIFAS TABICADAS Y CENOCÍTICAS

Alrededor de los tabiques tienen fíbulas, son hiffas coloreadas, hialinas, etc. Hay hongos que ya
no son hongos, son protozoos que no producen hifas, producen plasmodios. Un hongo
parasitando madera en un bosque (amarillo). Plasmidiofora brasicae que invade las raices de las
crucíferas, ese plasmodio (masa citoplasmática indefinida, sus núcleos se dividen se engrosa la
pared y forman esporas). La raiz por presión rompe y salen las esporas. A nivel morfológico no se
consideran hongos, se incluyen en los protozoos.

ESPORAS Y CONIDIOS

ACÉRVULOS

Tiene setas son cosas alargadas.


Conidios grandes, hialinos, unicelulares y tiene setas.

Masa amarillentas gelatinosas, son masas de conidios de coletotricum, por debajo hay acérvulos.

ANTERIDIO, OOGONIO Y OOSPORAS

Además de esporangio, también se pueden reproducir sexualmente forman anteridio, oogonio y


oosporas.
Anteridio: espora engrosada en la parte apical, el anteridio busca al oogonio se fusionan y
comparten contenido genético, se fusionan núcleos también, producto de esa fusión se produce la
oospora. La oospora es redonda, de pared muy engrosada. Esto lo hacen los Chromistas cuando
se producen sexualmente.
Oogonio: hifa que termina en una esfera en la parte apical.

ASCAS, ASCOSPORAS Y ASCOCARPOS

Una hifa de un hongo que contiene dos núcleos de información genética diferentes, previa a esta
hifa había dos hifas que se han fusionado, posteriormente esa hifa se hace más grande y se
fusionan los núcleo (se denomina cariogamia), esta célula crece se alarga y ese núcleo sufre
meiosis, tras la meiosis se producen 4 células haploides cuyos genes distintos que provienen de la
fusión de los dos núcleos anteriores. Esos núcleos posteriormente sufren mitosis, que tienen la
misma información genética que la célula de la que proceden. Todos esos núcleos se rodeo de
una porción de citoplasta y se forma la pared celular y se engrosa . Y se forma un asca que tiene
8 ascosporas en su interior.

Las ascas se pueden agrupar forman ascocarpos. Claistotecio, peritecio, apotecia (en forma de
copa con pie, ascocarpo), cleistotecio (tienen una especie de hifas que son apendices y están
curvados en el extremo).
Pseudotecio está dentro del tejido vegetal.

BASIDIOCARPOS

Estipitado porque tiene pie, pileado es que tiene sombrero.


Efuso o resupinado es que va totalmente pegado no tiene sombrero ni pie.
Reflejo: porque el borde del basidiocarpo está curvado.

TEMA 3. ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS CAUSADAS POR BACTERIAS

Las enfermedades de las plantas causadas por bacterias se denominan bacteriosis. Las bacterias
fitopatógenas son procariotas. Hay miles de especies bacterias de las cuales se han descrito 80
patógenas de plantas. Las bacterias no son las únicas procariotas. Hay un grupo numeroso que
son los microorganismos afines a micoplasmas o mollicutes, no tienen pared celular. Dentro de los
mollicutes que son los espiroplasmas y fitoplasmas, también se llama microorganismos afines a
los micoplasmas o procariotas sin pared celular se descubrieron como patógenos del ser humano
y de animales, y dentro de los micoplasmas hay un género que son los Spyroplasma (patógeno de
plantas y de artrópodos). Hay tres Spyroplamas patógenos de plantas que son

Diferencia entre espiroplasma y fitoplasma: Diferencias es que los espiroplasmas tienen forma
espiral y los fitoplasmas tienen pleomofismo, es decir, que varían de forma porque no tienen pared
celular.

Los MLOs (Mollicutes) se incluyen en el grupo de los procariostas, no tienen endomenbranas, los
ribosomas son pequeños 70s, solamente tiene un cromosoma, son haploides, tienen ca´psulas,
membrana celular y gránulos de reserva.

La cápsula de los flagelos de la pared celular de la bacterias: gram+ mayor grosor que gram -. En
la Gram - tiene dos membranas y la Gram + tiene una membrana (con mayor espesor) y es más
resistente a condiciones externas. Gránulo de reserva de las bacterias

Aspectos de las bacterias relacionados con la fitopatología


- Fitotoxinas: Toxinas para la planta, también se pueden denominar antimetabolitos contra las
plantas. Los antimetabolito son una sustancia que reemplaza, inhibe o compite con un
metabolismo.
Derivados del terpeno, pueden ser muy tóxicas para la planta a muy bajas concentraciones,
actúan modificando la permeabilidad celular de la planta y pueden actuar sobre enzimas,
inhibiendo la acción de enzimas, la especie bacteria fitopatógena que la produce es Pseudomona
syringae. Memorizar ejemplo: tabtoxina.

Pseudomona syringae. Patógena de varias especie de plantas entre ellas el tabaco.Actúa


emitiendo una toxinas que es tóxica para la planta pero no para los demás, por ejemplo afecta al
tabaco. Emite una sustancia que es la tabtoxina al exterior, y en el exterior están las células de las
plantas de tabaco. La tabtoxinas de la bacteria se une al aminoácido treonina de la planta.
Ac. Glutámico + NH4+ ——(glutamina sintetasa)——> glutamina ,

se sintetiza glutamina en la planta. La tabtoxinas se une a la treonina y se inhibie la glutamina


sintetasa y no se sintetiza la glutamina, lo que le produce un daño a la planta y los iones amonio
no se neutralizan

(NH4+) + (OH- )——> NH4OH —> NH3 + H20

Ante la acumulación de amonio se produce amoniaco de forma espontánea y es muy tóxica para
la planta. La consecuencia de ello es que si tenemos la bacteria y alrededor de la células
vegetales, mata a a las células y esto produce clorosis en la planta y después necrosis.

- Exoenximas: son similares a las fitotoxinas y pueden considerarse fitotoxinas, la diferencia es


que son enzimas, enzimas que la bacteria segrega al exterior para degradar las células
vegetales. Brotrytis o esclerotinia lo hacen así, emitiendo enzimas al exterior. Cutinasas,
pectinasas, xilanasas, glucosidasas (rompen los polisacáridos). Al degradar las ceúlas, el
contenido citoplasmático libre la célula muere y todo el contenido citoplasmático queda a
disposició de los tejidos y producen maceración de los tejidos. Cultivos leñosos.

- Fitohormonas: las bacterias también tienen sustancias hormonales, sufren enfermedades


(virosis) los fagos son virus que afectan bacterias. Pueden alterar el equilibrio hormonal de la
planta, se producen deformaciones en la planta (tumores).

- Exopolisacáridos: esta estrategia se basa en las cápsulas de las bacteria. La pared celular
bacteriana algunas bacterias por encima de la pared celular producen mucopolisacáridos
(polisacáridos con una sustancia tipo proteica, fibrosa, que hace que la pared celular se
extienda mucho más blanda y mucho más gruesa). La producen algunas bacterias y lo que
hace es que cuando estas bacterias que invaden los tejidos vasculares de las plantas los
obstruyen. Consecuentemente se produce un marchitamiento .

- Sideróforos: sustancias que emoten las sustancias fitopatógenas al exterior cuyo objetivo es la
adquisición del hierro. Estas bacterias con la emisión de esas toxinas secuestran el hierro que
hay alrededor y lo incorporan a su célula. Por una parte aprovechan el hierro y se lo roban a la
células vegetales. Pej: pioverdinas. (Foto en apuntes). En medio de cultivo sintético que se
denomina B. King, y tiene una particularidad y es que es pobre en hierro y cuando siembras una
bacteria pioverdinas en un medio con poco hierro hace que segregue pioverdinas para atraer el
hierro y las pioverdinas son fluorescente en luz ultravioleta. Las pioverdinas emiten luz al
exterior y se ven las bacterias y el medio de cultivo iluminado.

- Antimetabolitos: denominadas bacteriocinas, tipo proteico o nucleótido y muchas veces las


propias bacterias producen sustancias como tóxicas a otras bacterias para eliminar
competencia. Codificadas por plásmidos.

Clasificación de las bacterias fitopatógenas.


En base a la clasificación fenotípica y genotípica. El hongo se puede identificar por morfología
mientras que las bacterias no. Dos individuos bacterianos de la misma especie tiene
características genéticas y de fenotípicas similares. La clasificación de los procariotas es más
complejas.
La clasificación de los caracteres fenotípicos (forma, presencia de un enzimas en concreto, tipo de
metabolismo de la glucosa). Si es una muestra patógena se necesitan 20-50 muestras fenotípicas
para identificar.

La clasidicación determinativa de Bergey es la más antigua, pero en la actualidad lo que se lleva


es la genética y ahí entra el otro libro (Systematic bacteriology, clasificación polifásica que es
fenotípica y genotípica).

Clasificación fitopatología: Cuando hay tampoco buscamos simplicidad por eso utilizamos la
clasificación fenotípica y fruto de esta clasificación aparecen 5 grupos:

- Cocos y bacilos aerobios Gram negativos: Metaboliza la glucosa totalmente hasta CO2 y H2O.
Y Gram - tiene dos membrana una por encima y otra por debajo de la pared celular, la mayorías
de las bacteria fitopatógenas son Gram -. [Gram + un grosor que varía de 10 -90 nm.]

- Bacilos anaerobios facultativos Gram negativos: marca la diferencia es que son anaerobios
facultativos (si hay oxígeno respiran la glucosa y si no hay oxígeno la fermenta, de una manera
y otra obtienen energía).

- Bacilos de forma irregular, Gram positivos y que no forman esporas: presentan polimorfismo
dentro de lo que es la forma bacilar, no todos son iguales, son Gram + (10-90nm) y no forman
esporas. Bacterias Gram + forman endosporas (estructura viva más resistente).

- Actinomicetos: bacterias que forman filamentos ramificados. Hay bacterias que tienen el hábito
de formar hifas, las hifas no son exclusivas de los hongos, hay muchas bacterias que viven en
el suelo son de este grupo. Cuando llueve huele y este olor es debido a las sustancias que
emiten los actinomicetos en presencia de agua, esta bacteria se puede distinguir de un hongo
en placa de cultivo el crecimiento es muy poco, y a microscopio las hifas que forman no están
nunca tabicadas y son hifas muy pequeñas, muy finas, cortas, cenocíticas.

- Mollicutes (afines): procaritas con membrana celular, pero sin pared celular.

Cocos y bacilos...
Bacterias fitopatógenas de las más famosas como Pseudomonas, tienen forma de bacilos,
presentan flagelos en posición polar (como mínimo 2) y forman colonias blancas o amarillas en
placas de cultivos sintéticos.

Flagelo es un filamento que presenta la célula, que está compuesto por una proteína fibrosa que
es la flagelina, el flagelo de la célula procariota es rígido solo se mueve en la zona de inserción.
Se utiliza un colorante especial con una sustancia colorante con una sustancia que se llama
mordiente para poder visualizar el flagelo en microscopio óptico, el mordiente ensancha el flagelo
y el colorante lo tiñe.

Cuando hay al menos dos flagelos en posición polar se dice que la flagelación es lofotrica. Las
Pesudomonas tiene flagelación lofotrica.
Hay muchas bacterias que cumplen esa condición (colonias amarillas y blancas y flagelación
lofotrica). Podemos decir que son Pseudomonas buscando en el libro de determinación fenotípica.

Género xanthomonas: que se diferencia de Pseudomonas en nada. Tienen únicamente un flagelo


polar (flagelación monotrica).

Si no tiene flagelos la flagelación es atrica.

Género Xylella: Bacterias en forma de bacilo y son filamentosas, son átricas, no tienen flagelos y
no son pigmentadas, sus colonias no tienen color, frente a us nutrición se consideran fastidiosas,
pues requieren medios especiales para su crecimiento y son colonizadores vasculares, Viven en
el xilema de las plantas. El margen de la hoja se pode de color marrón, produce marchitamiento.

Dentro de este grupo también tenemos Agrobacterium que produce tumores a nivel de tronco y
ramas afecta a plantas rosáceas. Sobretodo en almendro, los tumores se asocian a las raíces,
pero también afectan al tronco y a las ramas y en plantas forestales. Las diferencias entre
agrobacterium y rhizobium (nódulos de las leguminosas), algunas plantas leguminosas cuando el
suelo es pobre en N2 y hay aislados de rhizobium, la bacteria infecta a la raiz y produce tumores
en la raiz. Sin embargo lo que hace es reducir el N2 a nitrato, el nitrato pasa a amonio y la planta
lo absorbe, esa infección confiere una ventaja a la planta, ya que le ayuda a asimilar el N2. Así
estas plantas pueden colonizar suelos pobres en nitrógeno. Rhizobium infecta raices de
leguminosas, es un patógeno se alimenta de las raices de la planta, pero la bacteria le está dando
nitrógeno a la planta (por un lado fastidia a la planta, pero también le beneficia), es una asociación
de mutualismo o simbiosis, sin embargo, agrobacterium no le da ningún beneficio a la planta, son
patógenos. Agrobacterium y rhizobium son el mismo género a nivel genético, pero son diferentes a
nivel de patogénesis.

Bacilos anaerobios facultativos Gram negativos


Aerobios que oxida la glucosa hasta dioxido de carbono y agua y anaerobio facultativo si hay
oxígeno oxida la glucosa y si no hay oxígeno la fermenta. Pared gram negativa. Destaca el género
Erwinia se llama también Pectobacterium (sinónimos), tiene flagelos peritricos (están en todo
alrededor de la célula) eso significa que es un bacilo. Forman colonias amarillas o blancas, el color
de las colonias tampoco dicen mucho. La especie de Erwinia más común es Erwinia carotovora
que es sinónimo de Pectobacterium carotovorum. Podredumbre blanda bacteriana
descomposición de los tejidos, se diferencia de una podredumbre fúngica es que no produce
micelio y porque huele muy mal. La mayor parte de las podredumbres bacterianas se asocian a E.
Carotovora porque es la más famosa, pero también hay otras bacterias que producen la
podredumbre bacteriana.

Bacilos de forma irregular, Gram positivos y que no forman esporas


Cuyo representante más habitual es el género Clavibacter. Tienen forma de bacilos, pleomórficos
(diferente forma), las células se dividen por fisión binaria que puede ser longitudinal o transversal.
Se forman cadenas de streptobacilos y se forman por la división celular. Cuando se dividen de
forman transversal forman cadenas empalizadas (0000). Cuando se dividen de forma longitudinal
se ordenan agregaciones en forma de V también. Son organismos aerobios oblugados. Algunas
de sus especies son fastidiosas, invaden los haces conductores están limitadas al xilema y crecen
lentamente y sólo en medio de cultivo especializados. Grupo corinefore, es famoso por generar el
marchitamiento del cultivo de tomate.
Actinomicetos: bacterias que forman filamentos ramificados
Género Streptomyces. Bacterias positivas que forman un micelio aéreo que forma cadena de
conidios no móviles, incluso forman micelio análogo al micelio, de los hongos incluso tienen
células de reproducción llamados conidios. Se diferencia que rece de manera redonda de
crecimiento lento se ven filamentosos pero no tan largos como los hongos y en el microscopio se
ven hifas muy finas.

Mollicutes: procariontes con membrana celular, pero sin pared celular.


Grupo de procariotas que no tienen pared celular, no tienen esqueleto, por ello son pleomórficos.
Algunos tienen forma de muelle, mucho más corto y menos definido, el resto no tienen forma
ninguna. El género Spiroplasma; tiene forma helicoidal, se mueven pero no tiene flagelos, son
móviles porque el muelle puede girar, pero ese movimiento no es tan claro y rápido que cuando
una bacteria tiene flagelos. Tienen un movimiento browniano (una partícula pequeña en agua tiene
movimiento siempre, el agua es H2O y sus moléculas se mueven continuamente porque hay
interacciones entre ellas y ese movimiento en reposo del agua, si hay una partícula que no pesa
como una bacteria, el movimiento del agua la empuja y por eso se mueve). Una bacteria si tiene
movimiento de translación si tiene flagelo. Los spiroplasmas no se mueven de una forma ni de
otra, se mueven más rápido que el movimiento browniano y más lento que el de translación. Aún
se desconoce la taxonomía de las bacterias fastidiosas fitopatógenas limitadas al floema de las
plantas, e incluso todavía es tentativa la taxonomía de los espiroplasmas y de los organismos
fitopatógenos semejantes a micoplasmas.

ESPECIES DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS Y ENFERMEDADES QUE CAUSA


Clavibacter michiganensis subsp. Michiganensis. Grupo corineforme —> enfermedad es el
chancro bacteriano del tomate. Bacterias gram positivas.
Clavibacter michiganensis Subs sepedonicus: enfermedad podredumbre anular de la patata,
cuando se corta en el interior se encuentra un enegrecimiento, una mancha parda que puede
tener exudado. Podredumbre anular de la patata. En función de las subsespecie producen una
enfermedad u otra.
Enfermedad raíz, invade los haces vasculares de la planta y forma chancros Los chancros son
como úlceras, una herida abierta. De los chancros salen conidios si es fúngico y si es bacteriano
salen bacterias en suspensión acuosa, exudados de la planta que están cargados de bacterias.

Rhodococcus fascians. Grupo corineforme causa fasciaciones (el tallo crece hacia al lado y plano)
y brotaciones anormales de las crucíferas. Alteración del equilibrio hormonal de la planta.

Rhizobium radiobacter (agrobacterium tumefaciens). Cocos y bacilos aerobios Gram negativos,


produce tumores y frutales y rosal.

Pseudomonas. Hay numerosas especies fitopatógenas, una enfermedad como la veta negra
(Pseudomonas cichorii), podredumbre blanda bacteriana pero de tono negro, negruzco.

Xanthomonas: veta negra, nerviación negra de las crucíferas, aparecen manchas negras, pardas
en el margen de las hojas y tiene forma de V.

Xylella fastidiosa. Bacteria sistémica invade los tejidos vasculares de la planta, el borde de las
hojas se pone negro porque no le llega agua a las hojas. Afecta a la vid.
Erwinia carotovora subs carotovosa. Pectobacterium carotovorum. Podredumbre blanda
bacteriana que afecta a casi todas las hortalizas como tomate, pimiento, melones, sandías.
Patógeno muy polifago.
Erwinia carotovora subs atroseptica. Descomposición acuosa del raices y cuello de la patata.
Cuando hay subespecie, se simplifica el nombre erwinia carotovora y erwinia atroseptica
Erwinia amylovora. Afecta a las rosáceas que produce fuego bacteriano de las rosáceas, una
planta afectada de fuego bacteriano es un árbol seco, empiezan a secarse ramas desde el ápice
hacia abajo y si la enfermedad tiene una gran incidencia el árbol se seca.

Spiroplasma y otros organismos fitoplasmáticos. Mollicutes:... Hay un grupo no muy numeroso,


nombres raros, dificiles de estudiar, no se van a decir ejemplos.

Pimiento infectado por erwinia carotovora, podredumbre blanda bacteriana, enzimas que
degradan la pectina de la pared celular deja el contenido citoplasmático al descubierto y erwinia se
lo come. Los tejidos aparecen blandos, acuosos...

Pie negro de la patata: negro todo. Descomposición acuosa de la patata, pero no asociado al
anillo vascular.

Ramas verdes y alguna seca puede ser fuego bacteriano.

Pera: Signo de la bacteria, habría que mirar al microscopio.

Patata: streptomyces produce chancros o protuberancias en la piel de la patata. Se denomina


sarna de la patata. El síntoma también se puede asociar a hongos dependiendo del signo.

Diagnóstico e Identificación de bacteriosis


Descripción de síntomas
Detección de signos
Aislamiento del patógeno en medio sintético (si procede).
Documentarse con la sintomatología y la relación con la bacteria aislada.
Identificación del género a partir de los caracteres fenotípicos.
Identificación de la especie a partir de la enfermedad descrita en el lugar y de su sintomatología.

Si en este punto no se identifica:


- Identificación de la especie por técnicas moleculares.
- Inocular en plantas sanas para reproducir sintomatología.

SIGNO MACROSCÓPICOS DE BACTERIOSIS

1. Se pone en un vaso de agua, si en el agua limpia parece que del tallo surge una especie de
líquido, eso son exudados bacterianos que salen de los haces vasculares. Si ponemos muy
poca agua también se liberarán y coger esa gota de agua y mirar al microscopio.
2. Patata enferma de una bacteria que se llama Ralstonia solanacearum se asocia al grupo de
pseudomonas. Se crea un reciento con humedad relativa muy elevada, ese exceso de
humedad hace que signos fúngicos y bacterianos afloren a la superficie. Para comprobar que
son bacterias hay que mirar en el microscopio.
3. Enfermedad del tomate, tallo rajado y metido en un montaje de cámara húmeda y se ven
exudados propios del tallo cargados de bacterias a partir de los tejidos vasculares. En el
microscopio las bacterias se liberan al agua. F

- Gránulos de reserva: los hongos acumulan lípidos, los lípidos se ven bien en el microscopio
como vesículas redondas y verdes. Esfera perfecta y agua.

Las sustancias de reserva de bacterias no se ven, es necesaria una tinción. Las tres más
habituales son: glucógeno (polisacárido a base de glucosa, es decir, azúcares), volutina o,
gránulos metacromáticos o de polifosfato (enlaces fosfato, tienen la particularidad que cuando se
tiñen con un colorante azul se ven rojos y si se tiñen con un colorante rojo se ven azules) y
finalmente Poli-ß-hidroxibutirato (es una sal orgánica que se forma [R1-COOH+OH-R2 —> R1-
COO (*éster)-R2+H2O])

*Éster= sal orgánica

08/01/2020

Sintomatologías de las bacteriosis

Los síntom

Manchas y quemaduras
Manchas foleáceas aunque aparecen en tallos, en flores y en frutos. Se pueden confundir por
manchas provocadas por hongos. La mancha puede ser seca, acuosa o grasienta (acuosa
aceitosa). Las bacterias aprovechan para colonizar los espacios celulares afectados de la planta.
Las manchas o que maduras empiezan con una translucidez del tejido, pasa a un estado de
clorosis, después necrosis tras este un desecamiento y finalemente la caida de la hojas. Son
frecuentes en bacteriosis causadas por Pseudomonas y Xanthomonas.

Marchitamiento
Se debe a las infecciones del sistema conductor, pero en bacterias van ligados a la producción de
exopolisacáridos que ocasionan el bloqueo de transporte de agua y sales minerales en la planta.
Se manifiestan en condiciones secas y calurosas, la planta tiene más tendencia es a chupar más
agua y de esa manera se hace más susceptible al marchitamiento, ya que demanda agua pero no
puede obtener toda la que necesita. Las bacterias son más termofilas que los hongos, su
crecimiento aumenta a partir de 30ºC. Principal síntoma es marchitamiento de la planta y
pardeamiento de los haces vasculares, también hay síntomas de la coloración parda de los
conductos, producción de raíces adventicias, crecimiento unilateral, enanismo, etc.

Si es un marchitamiento por falta de agua los haces no están pardeados si es un infección los
haces pueden estar pardeados dependiendo de la fase en la que se encuentre.

Chancro o cancros

Lesión ulcerosa y deja parte del tejido exterior al descubierto. Se manifiestan en Clavibacter
michiganensis en tomate y en pimiento. Sobre todo en ramas y en tallos, también en brotes y
pedúnculos, hojas y peciolos.
Empieza como una mancha alargada ligeramente coloreada. Existen numerosas cavidades en el
interior del tejido y en el exterior de la planta.

Podredumbres blandas

En bacterias también se produce, que se deben a la invasión y multiplicación de las bacterias en


los espacios intercelulares donde sintetizan enzimas pectolíticos provocando descomposición
acuosa o parda seca de los tejidos. La rotura celular y salida exterior del contenido citoplasmáticos
es lo que provoca la descomposición del tejido. Una vez que el contenido citoplasmático está en el
exterior, la célula muere. En la superficie de las plantas hay una gran cantidad de
microorganismos y estos forman parte de la comunidad microbiana [microbiota o nicrobioma (toda
la genética de organismos que hay en la planta)] de las plantas o de los órganos de las plantas y
son saprófitos (solo comen materia orgánica y tejidos vegetales muertos). Una vez que la célula
muere el contenido celular está fuera y las bacterias aprovechan ese tejido macerado para
comérselo. Por cada bacteria fitopatógena que hay en el tejido vegetal hay muchas más bacterias
saprófitas, además los saprófitos en tejido muertos tienen una ventaja ya que una vez que la
bacteria fitopatógena va abriendo el camino los saprófitos comienzan a expandirse y compiten con
ella. Por ello gran parte de los síntomas que se observan son también causa de los saprófitos.
Esto nos aporta información para dis
Las bacterias saprófitas cuando descomponen el tejido vegetal producen mal olor, cuando
tenemos una podredumbre blanda para saber si es de tipo bacteriano o fúngico se debe oler. Si
huele mal es una podredumbre bacteria y si no huele putrefacto es una podredumbre blanda
fúngica. Cuando queremos aislar una bacteria fitopatógena de una podredumbre blanda será dificil
porque si no se hace con cuidado se van a sembrar bacterias saprófitas, porque hay en mayor
cantidad.

Agallas

Las agallas son bultos que le salen a los tejidos, es una hiperplasia o tumores. La hiperplasia
(división celular del tejido) es un crecimiento incontrolada de las células y el resultado es un tumor.
Hipertrofio (crecimiento incontrolado de las células en tamaño, no por división).
Pueden producir agallas muchas cosas como nematodos, bacterias, virus, radiaciones, productos
químicos.

Roña o costroas

Son manchas en la epidermis, de tipo rugoso, suberificado(pústula). También puede tener signos
bacterianos como son las exudaciones.
Diferencia entre roña y chancro es que los chancros son más grandes, las roñas son manchas de
pequeño tamaño.

FOTOS

MANCHAS Y QUEMADURAS

De tipo seco: a la izquierda pseudomona syringae en pepino, tiene tendencia a secarse los haces
vasculares.
Nervadura negra de la col producida por Xanthomonas campestris. En la foto parece que las hojas
se están secando, cuando la manchas está en los bordes puede ser causa de falta de calcio o por
roce, cuando las manchas están dispersas es un síntoma típico de esta bacteriosis, las manchas
necróticas tienen forma de V, es característica de la familia de esta planta Brassicaceas.

Xilella fastidiosa, se puede confundir con que la planta sea calociforia o que se esté secando.
Manchas pardas, la hoja puede incluso romperse.

Veta negra de la lechuga, podredumbre blanda y acuosa, necrosis.

CHANCRO

Del almendro causada por xanthomonas arboricola, afectando al tronco de un arbol, puede
aparecer o no exudados, depende de la época, si el exudado es acuoso no informa de que es
bacteriano. No hay que confundir los chancros con heridas de poda.
Cuando está mas avanzado el chancro está mucho más abierto y alargado, es como si se abriera
el tejido cortical de la madera.

PODREDUMBRE BLANDA

El agente causal es variado (pseudomonas, bacilus), la bacteria debe de tener una enzima de tipo
pectolítico para poder romper el tejido vegetal. Erwinia carotovora.

La lechuga de la derecha el síntoma es igual que una podredumbre blanda fúngica, si no se


encuentra signo del hongo, entonces se procederá a oler.

En la cebolla es menos común verlo, a parte hay síntomas de pitium. En la patata es la


podredumbre más habitual y la que pero huele.

En coliflor, en pimiento afecta a la pulpa o al pedúnculo, la bacteria afecta a la parte interna del
pedúnculo.

ROÑAS O COSTRAS

Puede ser bacteriana o fúngica, se mira en el interior de cada costra y se mira el signo. El tejido se
suberifica.

Es rugoso siempre, si es liso no es roña.

MARCHITAMIENTO

Marchitamiento en níspero producido por erwinia amylovora, también se denomina fuego


bacteriano. También es habitual en tomate y pepino.

AGALLAS

En raiz de almendro, hipertrofia provocada por esta bacteria.


Tuberculosis del olivo. Pseudomonas savastanoi.
ESCOBAS DE BRUJAS

Hiperplasia en pinus halepensis halepensis por micoplasmas.


Las hojas del pino también pueden terminar secándose.

TEMA 4. ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS CAUSADAS POR VIRUS

Todo virus se considera una partícula patógena ya que al no tener célula necesita parasitar para
poder replicar su genoma. Todo virus debe de ir asociado a la materia viva para poder replicarse.
Los virus que atacan a las plantas no ataca a los humanos y viceversa. Todos son selectivos en
grupos que atacan pero no son selectivos en especie. Hay virus que atacan a la plantas, a las
bacterias (bacteriófagos), a nematodos, ningún ser vivo está exento de virus.

Los virus se pueden considerar microorganismos acelulares (no tienen célula). Un virus está
compuesto de un genóforo (genoma) que puede ser entero no segmentado (una o separadas).
Ese genóforo está compuesto por
EN la mayoría de los virus fitopatógenos son de ácido nucleico de ARN que está encerrado en la
cápsida que es una proteina y esa capsula puede estar encerrada en una membrana celular, esa
membrana puede venir de una célula parasitada.
Los viroides consisten en uns ácido nucleico solo ARN, solo una cadena de ARN unicateriano.
Son agentes infecciosos de enfermedades, son muy pequeños de 25-300nm. Los virus no se
pueden ver en el microscopio solo cuando es electrónico. No proliferan en medios de cultivo
porque por si mismo no pueden crecer, son patógenos obligados estrictos, además están
sometidos a tener mutaciones lo que da lugar a lo que se denominan razas. El de la izquierda se
dice que son varillas y el de la derecha son dos partículas de virus que son virus flexuosos. (Una
varilla muy larga), consecuencia de su arquitectura molecular, una varilla muy larga se deforma,
son flexuosas.

Tipos de virus

- Virus poliédrico es un icosaedro (partícula virica mas habitual de un virus vegetal) es un


poliedro de 20 caras. Esta partícula es de tipo isométrica. Paraesférico se denomina porque no
es una esfera pero en el microscopio se ven de manera redondeada.
- Partículas geminadas son partículas duplicadas, es como una copia de lo que ya hay.
Multiplicación x veces de la misma partícula que pueden estar juntas o separadas.
- Virus baciliforme con envoltura y sin envoltura.

En los virus puede haber 3 tipos de proteínas.

Virus baciliforme: Proteinas en la membrana celular, en las espículas y también asociadas a


genóforo, en el interior del virus donde está el genóforo. El genóforo está en el interior de esas
partículas, el genóforo siempre va asociado a la proteinas.

El genóforo no está libre dentro de la barilla, está compuesto con las proteínas de la cápsida. Está
asociado con las proteínas de la cápsida.

Isometría: igualdad de medidas. Un cuerpo es isométrico cuando al trasladarlo o la reflexión del


propio objeto
Un virus en forma de isocaedro es isométrico, un virus en forma de varilla no es isométrico.

Dentro de la simetría se encuentra virus esféricos (isométricos), paraesféricos (icosaedro)


Anisométricos son los virus alargados que son lo que tienen forma de bacilos,, forma de varilla y
los que son flexuosos (filamentosos).

El genóforo es complementario uno de otro. Bipartito con partículas juntas.

Virus con partículas separadas, está geminado dos veces. La información genética es diferente. El
virus es bipartito. Si una de las partes no está el virus no es capaz de producir infección.
3 tripartito, 4 tetrapartito.

Particula geminada: icosaedros


Baciliforme con/sin envoltura: baciliforme

FAMILIA Y GÉNEROS DE VIRUS Y PLANTAS

ds: doble cadena de ADN


ss: una cadena de ADN

ssRNA (+) distinción de una única cadena de ARN, el virus de cadena +, el ARN mensajero (se
traduce en proteinas, es una copia, de la misma cadena que el ARN del virus.
ssRNA (-) es la cadena complementaria del ARN del virus.
ssRNA (RT) es retrovirus, son virus de ARN cuyo genóforo se copia a ADN para poder volver a
copiarse a ARN. ADN se produce a ARN que se transcribe a Proteínas. Los virus son ARN se
copia a ADN para volver a copiarse a ARN y transcribirse a proteínas.

Nos dice si están geminados o no.


Varicosavirus es tripartito, su genóforo está divido y es complementaria es necesaria que estén
presentes las 3 partículas para producir infección.

Geminiviridae. 1 dos partículas geminadas pero unidas, Begomovirus son tres partículas
geminadas.

Bunyaviridae tiene linea fina signfica que tiene membrana. Lo de abajo son tres genóforos uno se
denomina largo otro medio y el otro corto y estarían metido dentro de la partícula. Es tripartito
también aunque está metido dentro de la misma partícula.

Denominación o nomenclatura de los virus fitopatógenos

Por la enfermedad que producen (generalmente por lo síntomas que producen en el primer
hospedero estudiado).

Comité Internacional Taxonomía Virus (ITTV). Todo lo referente a la taxonomía de los virus, es
oficial para todo el mundo. (ictronline.org)

Se clasifican en órdenes, familia, subfamilia, género y especie.


En fitopatología, el nombre del virus hace mención exclusiva a la especie en concreto, sin seguir
el comité internacional. Todo virus tiene un nombre y acrónimo, que viene de un hombre en inglés
en el siguiente orden (hospedante + síntomas + virus).
Ej: Cucumber Mosaic Virus [CMV] Mosaico del pepino.
Ej: Tomato Spotted Wilt Virus [TSWV] Bronceado del tomate.

Mucho ejemplos de este tipo se pueden encontrar en el libro de patógenos de plantas descritos en
España.

Virus del mosaico del pepino.

Kpb: 1000 bases.


Peso: kDa

Subgénico: Fragmento de ARN que está unido a otro fragmento de ARN pero que cuando se van
a manifestar lo hace de forma diferente.

ARN satélite (virusoides): es una expresión igual al ARN subgénico lo que único que está
separado al genóforo principal.

Isométrico: cuadrado.
Anisométrico: rectángulo.

Genóforo tripartito, en tres cadenas, (L,M,S)


L: cadena menos.
M y S: ambos sentidos. Puede ser - o +.
Como los tres pueden ser cadena -, se clasifica en cadena -. Aunque dos de ellos, se puedan +.

Cuando el virus entra en la célula lo que busca es replicarse, tiene que replicar su genóforo y las
proteínas de su cápsida y eso se une por atracciones. De forma pasiva. Proteasas hace algo

Lisosomas: orgánulos redondos, que contiene enzimas en su interior. Las propias enzimas ARN
se encuentra la partícula del ARN se encarga de replicar ese genóforo. Las ARN sintetasas se
encargan

Los ribosomas son los encargados de replicar el ARN.


Varias moléculas de ARN se van traduciendo a proteínas.
Unas se copian y otras se traducen. Y al final se unen.
Plasmodesmos: agujeros que tiene la célula vegetal.

ARN polimerasa: virus de ADN y se copia a ARN.


ARN replicasa. ARN se replica.
ARNt sintetasa: ARN mensajero se traduce a proteínas.
ARNt unido a aminoácidos. Y sabe por el ARN mensajero donde tiene que unirse.

INFECCIÓN POR VIRUS FITOPATÓGENOS

Se necesita una herida en la capa epidérmica de la hoja, y entran las partículas víricas,
aprovechan la herida para penetrar.
Los círculos representan los capsómeros y las líneas rojas los genóforos del virus. Las proteasas
de la células se liberan, dejan el genóforo del virus desprotegido. El genóforo se va replicando y la
infección, los genóforos aprovechan los plasmodesmos para infectar otras células. Se ven varias
células infectadas, los genóforos se dispersan a través de los plasmodesmos.
Cuando el virus accede al tejido conductor, sobretodo al xilema, dispersa el virus con mayor
rapidez al resto de la planta. En el último dibujo, se dispersa con mayor rapidez.

Los virus se transmiten de forma pasiva, al azar, y también hay que tener en cuenta que material
de propagación de la planta puede ser portador de virus.
Las semillas no debe de llevar virus.

Vectores: propagación de virus.

Síntomas de los virus

Mosaicos
La geometría del área depende de lo que invada el virus. Areas de color verde claro y verde
oscuro, que alternan. Mosaico es típico de virosis.

Moteado
Se presta más a confusión, manchas de color, entre mezcladas con las áreas de color normal de
las flores o frutos.

Manchas en las hojas


Se puede confundir con hongo

Manchas en frutos
Virus del mosaico del tomate, también en pimiento. Tienen el color fastidiado. El fruto no madura
de una manera homogénea. Hay un contraste de color bastante patente.

Manchas anulares
Típico de los virus, se caracteriza porque son líneas concéntricas, líneas de color amarillo más o
menos esféricas.

Jaspeado
Moteado pero muy fino, es como si pintaras el fruto con una pistola de gotitas muy finas y lo dejas
con puntos de otro color. Es un síntoma muy típico de los virus.

Filimorfismo
Deformación de las hojas. El limbo ha desaparecido en parte, crece con deformación, no tiene la
hoja la forma típica de la planta.

Enanismo
No es exclusivo de virus, la planta no crece, crece menos.

Enrollado de hojas
El borde de la hoja está hacia arriba, los nervios infectados por los virus no crecen lo que tienen
que crecer, por eso la hojas se enrolla, también se puede llamar “hoja en cuchara”.

Entrenudos cortos y proliferación excesiva de hojas.


Distancia entre nudos más corta.

Variegación
Exclusivo de virus, tiene su aplicación comercial en plantas hornamentales, cambio de color de los
pétalos en dibujos.

El problema de los virus es que si se tuviera una flor muy bonita no se puede reproducir, porque
es al azar.

Bandeado de las nervaduras


Virus del Big ven. Los nervios se hacen gruesos.

Abullonados
Se representa en el limbo, arrugamiento del tejido de la hoja que se presenta como una
protuberancia.

También podría gustarte