Está en la página 1de 34

Parasitismo y Desarrollo de la

Enfermedad
Categoría de los parásitos
 1. Parásitos obligados
 Requieren el hospedante vivo.

 Penetran las células vivas pero no las matan.

 Hay una absorción de nutrientes.

 Virus, viroides y algunas bacterias.

 Ciertos hongos (royas)

 Por lo regular son específicos al hospedero.


 Evolución con este.
 2. Parásitos no obligados
 Pueden vivir tanto en hospedantes vivos como en
muertos.

 Sintetizan enzimas para desintegrar células.


 Caso de los Necrótrofos.

 Usualmente atacan muchas plantas y partes de la


planta.

 3. Saprófitos facultativos
 Pasan la mayor parte de su ciclo biológico como parásitos
pero pueden sobrevivir en materia orgánica.

 4. Parásito facultativo
 Pasan la mayor parte de su ciclo biológico en tejido vivo o
materia orgánica muerta pero pueden atacar plantas vivas
y convertirse en parásitos (penetrar – causar infección –
síntomas – enfermedad)
Rango de hospedantes de los patógenos
 Aquellos atacando una sola especie o género
de plantas.

 Algunos con amplio rango de hospedantes.

 Algunos específicos para ciertas partes o tejidos


de las plantas. Rhizopus – frutos, nematodos –
raíces.

 Plantas jóvenes o plántulas vs. Plantas adultas.

 Cambios genéticos pueden resultar en la


habilidad de infectar plantas previamente
inmunes.
Desarrollo de la enfermedad en las plantas - Ecosistema

Planta hospedera

El ambiente El patógeno
Desarrollo de la enfermedad en las plantas - Agroecosistema

Planta hospedera

El productor

El ambiente El patógeno
La planta hospedante - ¿Cómo influye?

 Su nivel de resistencia.

 Edad.

 Monocultivo o variabilidad.

 Espaciamiento.
El patógeno - ¿Cómo influye?

 Agresividad.

 Virulencia.

 Cantidad del microorganismo.

 Dormancia.

 Vectores.

 Agua disponible sobre la superficie de la planta.


El ambiente - ¿Cómo influye?

 ¿Las condiciones favorecen al patógeno o


a la planta?.

 Crecimiento y resistencia de la planta.

 La velocidad de dispersión del patógeno.

 Dispersión.
 Viento, lluvia y vectores.
Fases del ciclo de la enfermedad

 Inoculación

 Penetración

 Infección
Reproducción
Reinfección
 Diseminación

 Sobrevivencia (entre ciclos de cultivo)


Fases 1. Inoculación

 En contacto con la planta.

 Inóculo
Fuentes de inóculo

 Rastrojo

 Suelo o sustrato

 Semillas, transplantes o plántulas

 Otras plantas o sembradíos tanto cercanos


como alejados

 Malezas

 Maquinaria, herramientas
¿Cómo llega el inóculo?

 Por el agua (salpique, de riego)

 Insectos

 Viento

 Suelo

 Vectores
 Transmisión extremadamente eficiente
Fases 2. Pre-penetración 1a

 Germinación de la espora
 Nutrientes o inhibidores en la superficie de la
planta
 Tigmotropismo

 El tubo debe germinar y penetrar


 Agua disponible en la superficie
Fases 2. Pre-penetración

 Los
tubos germinativos crecen y se dirigen
hacia los sitios de penetración
 Estomas, lenticelas
 Heridas
 Topografía de la hoja

 Antagonistas en el suelo
 Fungistasis
 Suelos supresivos
Fases 2. Pre-penetración

 Eclosión de huevos de nematodos


 Atraídos hacia las raíces por químicos
asociados con el crecimiento radical.

 Adhesión al hospedante
 Vectores ponen a los patógenos
directamente sobre las células.
 La mayoría se adhiere con el primer contacto.
 Uso de mucilagos o sustancias pegajosas.
Reconocimiento hospedante/patógeno
 Se cree que existe una respuesta rápida en ambos
microorganismos al momento del contacto.

 Esta respuesta tanto permite o impide el crecimiento del


patógeno.

 Este reconocimiento temprano puede ser una sustancia


bioquímica, por medio de una estructura, o ruta fisiológica.

 Las moléculas elicitoras* del patógeno pueden inducir una


acción o causar la formación o síntesis de productos en las
células de la superficie del hospedante.

 *Los elicitores son compuestos que activan las defensas


químicas de las plantas. Oligosacaridos, péptidos, lípidos y
proteinas reconocidos por receptores en la planta, p. e.,
receptores transmembranales parecidos a kinasas.
Fases 2. Penetración

 Aberturas naturales

 Heridas

 Penetración directa
 Digestión enzimática de la cutícula y la pared
celular, p.e., síntesis de cutinasas.
Métodos usados por los hongos

 Toman ventaja de heridas y aberturas


naturales.

 Formación de
apresorio sobre
el estoma.
http://media.gettyimages.com/
photos/scanning-electron-
micrograph-of-broad-bean-rust-
showing-germinating-picture-
id128624340
Métodos usados por los hongos

 Elhongo forma el apresorio y la púa de


penetración.
MOLECULAR PLANT
PATHOLOGY (2008) 9
( 5 ) , 563–575
Métodos usados por bacterias

 Heridas.

 Aberturas naturales.

 Nunca directamente.
http://media.gettyimages.com/photos/escherichia-coli-bacteria-on-a-lettuce-leaf-congregate-at-the-stomata-picture-id128605691
Métodos usados por virus

 Vectores.

 Herramientas.
http://education.expasy.org/images/Insect_vectorl.jpg
Métodos usados por nematodos.

 Penetración directa.

 Aberturas naturales.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:A_juvenile_root-
knot_nematode_(Meloidogyne_incognita)_penetrates_a_tomato_root_-
_USDA-ARS.jpg
Penetración ≠ Infección.

 Si la planta no es susceptible, el
microorganismo muere sin producir la
enfermedad.

http://www.nature.com/nrmicro/journal/v4/n12/images/nrmicro1549-f2.jpg
Fases 3. Infección.

 Se establece el contacto con las células del


hospedante.

 El microorganismo se alimenta.

 Crece y se multiplica.

 Invade y coloniza (reproduce)


Infección exitosa = Síntomas.

 Excepto en infecciones latentes (p. e., algunos


virus)
Síntomas de la enfermedad.

 Todos los cambios visibles en la apariencia


de las plantas infectadas.

 Puede o no puede haber cambios.

 Pueden o no pueden aparecer


rápidamente.
 Ciertos virus 2-4 días en algunas plantas.
 En árboles 2-3 años.
 Verticillium hasta 4 años en frutales.
Fases 4. Diseminación.
Fases 5. Sobrevivencia entre ciclos.

También podría gustarte