Está en la página 1de 8

N°del DOC. 701.IT.OE.

02 Revisión: 1

Fecha de
PROTECCIÓN CATODICA Rev.:08/07/2017
SOLDADURA EXOTERMICA EN DUCTOS
Página 1 de 8

CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE
Tipo de Documento: IT Disciplina:OE
COMPRESIÓN PARAPETÍ

PROTECCIÓN CATODICA
SOLDADURA EXOTERMICA EN DUCTOS

Revisión del Documento Página: Total de 8 hojas (Incl. Carátula)


Descripción del Preparado Verificado Aprobado
Rev. Fecha Estado
Estado por: por: por:
Emisión del
0 01/07/2017 PA
Documento

Emisión del
1 08/07/2017 PA
Documento JHONN MURIEL JOHNNY
ABASTO LUIS ESCOBAR HURTADO

RESUMEN DE REVISIÓN DEL DOCUMENTO


N°del DOC. 701.IT.OE.02 Revisión: 1

Fecha de
PROTECCIÓN CATODICA Rev.:08/07/2017
SOLDADURA EXOTERMICA EN DUCTOS
Página 2 de 8

CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE
Tipo de Documento: IT Disciplina:OE
COMPRESIÓN PARAPETÍ

Fecha de Sección
Rev. Descripción de Revisión
Revisión Revisada
0 01/07/2017 --- Emisión del documento
1 08/07/2017 4; 7 Atención a comentarios.
N°del DOC. 701.IT.OE.02 Revisión: 1

Fecha de
PROTECCIÓN CATODICA Rev.:08/07/2017
SOLDADURA EXOTERMICA EN DUCTOS
Página 3 de 8

CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE
Tipo de Documento: IT Disciplina:OE
COMPRESIÓN PARAPETÍ

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO........................................................................................................................4

2. ALCANCE........................................................................................................................4

3. DEFINICIONES................................................................................................................4

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA..................................................................................4

5. RESPONSABILIDADES..................................................................................................4

6. DESARROLLO.................................................................................................................6

7 SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE..................................................................8

1. OBJETIVO
N°del DOC. 701.IT.OE.02 Revisión: 1

Fecha de
PROTECCIÓN CATODICA Rev.:08/07/2017
SOLDADURA EXOTERMICA EN DUCTOS
Página 4 de 8

CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE
Tipo de Documento: IT Disciplina:OE
COMPRESIÓN PARAPETÍ

Este instructivo establece la metodología que se empleará en la ejecución de la actividad


”Soldadura Exotérmica en Ductos” – Protección Catódica Proyecto “CONSTRUCCIÓN
ESTACIÓN DE COMPRESIÓN PARAPETI”.

2. ALCANCE

Aplicable a la actividad ”Soldadura Exotermica en Ductos, durante la ejecución de los trabajos


para el proyecto “CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE COMPRESIÓN PARAPETÍ”.

3. DEFINICIONES

Soldadura Exotérmica: Aprovecha la alta temperatura que se desarrolla en la reacción


provocada por la reducción del óxido de Cobre por el aluminio. En este estado de fusión fluye
sobre ellas fundiéndolas y formando una masa compacta y homogénea.

La reacción es muy rápida de tal forma que la temperatura es muy inferior a la que se obtiene
empleando los procedimientos habituales. Ayuda a proteger el Aislamiento del cable y las
características físicas de los materiales a soldar.

Polvora: Material que sirve para la ignición y soldadura.

Disco: Sirve para la retención de la pólvora. Este disco se funde con la temperatura dejando
caer sobre el conductor y la superficie el cobre en estado líquido.

Molde: Molde de grafito que sirve para realizar una soldadura exotérmica.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 03-DE-21.15-738-001 Lay out de Protección Catódica


 03-DE-21.15-750-002 Típicos de Protección Catódica
 701.PR.SMS.08 Equipo de Protección Personal

5. RESPONSABILIDADES

5.1 Gerente de Proyecto

Aprobar y proveer los recursos necesarios para la ejecución de lo establecido en el presente


instructivo.

5.2 Superintendente de Obra

Dirigir y acompañar las actividades.


Revisar y cumplir con lo establecido en el presente instructivo

5.3 Coordinador de Calidad

Monitorear el cumplimiento de lo establecido en este instructivo.


N°del DOC. 701.IT.OE.02 Revisión: 1

Fecha de
PROTECCIÓN CATODICA Rev.:08/07/2017
SOLDADURA EXOTERMICA EN DUCTOS
Página 5 de 8

CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE
Tipo de Documento: IT Disciplina:OE
COMPRESIÓN PARAPETÍ

Controlar las inspecciones y verificaciones requeridas en el presente instructivo.

5.4 Inspector de Calidad

Realizar las inspecciones y verificaciones utilizando siempre la última revisión del instructivo
aprobado.

Responsable por la inspección y llenado de los registros aplicables a la actividad.

5.5 Coordinador de SMS

Monitorear el cumplimiento de lo establecido en este instructivo en las partes pertinentes a sus


funciones.

5.6 Inspector de SMS

Verificar el cumplimiento de los procedimientos, normas, instructivos referentes a Seguridad,


Salud Ocupacional y Medio Ambiente aplicables a esta actividad.

Monitorear las actividades. Generar los registros aplicables.

5.7 Supervisor de Fase

Revisar el procedimiento durante la ejecución de la actividad de protección catódica

5.8 Herramientas, materiales y equipos

El equipo necesario para realizar las conexiones es liviano, portátil y fácil de operar, y consta
de los siguientes elementos:
 Cartucho de soldadura
 Molde de grafito con su correspondiente manija
 Disco de retención
 Material de ignición
 Elemento para encender la soldadura ( chispero, encendedor )
 Herramientas para limpiar los conductores y el molde (cepillo de acero, pincel,
etc.)

Los cables que se utilizarán serán de cobre electrolítico recocido, preferentemente,


unipolares, sin armar, con aislamiento (XLPE), cubierta exterior de policloruro de vinilo
(PVC) y tensión de aislamiento 0,6/1kV.
En cuanto a secciones se empleará un mínimo de:
 Cable 12 AWG para la conexión de toma de potencial (TP).
N°del DOC. 701.IT.OE.02 Revisión: 1

Fecha de
PROTECCIÓN CATODICA Rev.:08/07/2017
SOLDADURA EXOTERMICA EN DUCTOS
Página 6 de 8

CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE
Tipo de Documento: IT Disciplina:OE
COMPRESIÓN PARAPETÍ

 Cable 6 AWG para los puentes tubería a tubería lectura de potenciales de referencia .
 Cable 2 AWG para conexión de punto de medición y ratificador, ánodos titánicos.
La densidad de corriente no deberá ser superior a 2 A/mm2.
Los terminales de cable deberán ser de cobre o latón de alta conductividad, de tamaño
adecuado a la sección del cable.
Los cartuchos de soldadura no podrán ser mayores de 15 gramos

6. DESARROLLO

La Soldadura Exotérmica en Ductos se realizara según se indica a continuación.

6.1 Preparación de la Superficie

Para la soldadura se retirará el revestimiento de la tubería con un cincel. El área a descubrir


será de 50 mm x 50 mm o mayor de acuerdo a las características del crisol y/o el molde a
utilizar.
Mediante cepillo de alambre y lija se limpiará la tubería para permitir una adecuada
adherencia en el momento de la soldadura.
El área donde se efectuará la soldadura deberá quedar libre de cualquier vestigio de
suciedad, revestimiento, herrumbre, aceite, grasa, etc; la superficie debe quedar
completamente limpia y seca.

6.2 Preparación del Conductor

Se retirará aproximadamente tres (4) centímetros de aislamiento en la punta del conductor a


soldar cuidando de no marcar el cobre en la operación.
Los conductores a soldar deben estar limpios, libres de grasas, barro ó humedad, además
deben mantener su forma concéntrica permitiendo el cierre del molde.
Los conductores deben fijarse a la tubería antes de iniciar el proceso de soldadura, esto se
hará mediante cinta de adherencia, lazo o mediante precintos de sujeción.
El conductor se presentará, salvo casos excepcionales de manera longitudinal a la tubería.

6.3 Preparación del Crisol

El molde de grafito deberá tener la capacidad de acuerdo con la carga de soldadura que se
va a efectuar y para la superficie requerida. Cuando se inicien las tareas de soldadura o
cuando se hayan suspendido por un tiempo prolongado se deberá precalentar el crisol para
evitar la presencia de humedad y para que la temperatura de la carga no sea absorbida por
el molde y esto haga que la soldadura falle.
La duración de los moldes está directamente relacionada con el buen trato que se le brinde.
De todas maneras se deberá prever un molde por cada 100/150 soldaduras.
N°del DOC. 701.IT.OE.02 Revisión: 1

Fecha de
PROTECCIÓN CATODICA Rev.:08/07/2017
SOLDADURA EXOTERMICA EN DUCTOS
Página 7 de 8

CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE
Tipo de Documento: IT Disciplina:OE
COMPRESIÓN PARAPETÍ

6.4 Soldadura

La soldadura exotérmica Cadweld es el método aceptado para unión de tuberías (acero o


fundición de hierro), tanques y estructuras que necesitan de protección catódica,
especialmente formulado para someter las superficies de acero a un valor mínimo de calor.
En los terminales eléctricos unidos directamente a la tubería o mediante el proceso de
soldadura térmica usando óxido de cobre y aluminio. El tamaño de la carga de soldadura
térmica no deberá sobrepasar el de un cartucho de 15gr.
Posicionar el conductor dentro del canal del crisol y el crisol sobre la superficie de la tubería
limpia y seca.
Verificar que no quede luz entre la parte inferior del molde y la tubería o entre el canal del
molde y el conductor, caso contrario se utilizará masilla para sellar esas diferencias.
Colocar el disco metálico que se entrega con las cargas de soldadura para obturar el canal
de la colada. Este disco actúa como una compuerta que mantiene el polvo de soldadura en
el crisol dentro del molde y se funde cuando la mezcla reacciona permitiendo el paso del
metal fundido.
Poner la carga de soldadura en el interior del molde quedando el polvo de iniciación en la
parte superior de la carga (es posible que este iniciador sea provisto separadamente)
Colocar luego la mecha de ignición de forma tal que un extremo se enclave en el polvo de
iniciación de la soldadura y el otro extremo salga por la abertura del molde
Luego se procede a cerrar la tapa y encender con un chispero o encendedor la mecha
inmediatamente se dará inicio a la fusión exotérmica.
Durante este proceso se debe mantener firmemente el molde a través de la manija de tal
manera que este no se mueva.
Luego de unos segundos de producida la reacción, el molde puede ser retirado y abierto.
Se verificará que no se haya derramado la soldadura en forma irregular o de manera
incompleta.
Se retirará la escoria superficial de la soldadura con un cepillo metálico.
Se limpiará toda la soldadura y se efectuará una inspección visual que permita determinar si
hay o no, fisuras, porosidad, desprendimiento del cable, falta de penetración, falta de
adherencia. Se debe dar pequeños golpes laterales a la soldadura para asegurar una buena
adherencia, estos golpes pueden deformar levemente la forma del mismo.
Inmediatamente se procederá a la limpieza del molde mediante pincel o el mango del pincel
para retirar la escoria. No se utilizarán herramientas o elementos metálicos que puedan
producir daños en el crisol.

6.5 Revestimiento

Una vez acabado el proceso de soldadura, se preparará la superficie para efectuar la


aplicación de Scotchkote 323, un revestimiento epóxico líquido de dos componentes
diseñado para proteger los metales de la corrosión.
N°del DOC. 701.IT.OE.02 Revisión: 1

Fecha de
PROTECCIÓN CATODICA Rev.:08/07/2017
SOLDADURA EXOTERMICA EN DUCTOS
Página 8 de 8

CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE
Tipo de Documento: IT Disciplina:OE
COMPRESIÓN PARAPETÍ

7 SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

7.1 Seguridad

Antes de iniciar las actividades se debe contar con lo siguiente:

 PT (Permiso de Trabajo de YPFB Transierra S.A. específico para la actividad)


 ATS (Análisis de trabajo seguro)
 Charlas Diarias de seguridad
 Difusión de Hoja de Datos de Seguridad del Producto.
 El personal contará con EPP específico para la actividad:
o Casco.
o Guantes de vaqueta.
o Gafas.
o Protector facial.
o Protector respiratorio específico.
o Botín y/o botas de seguridad.
o Ropa de seguridad.
 El personal involucrado en la actividad debe estar capacitado en cursos básicos (Uso de
EPP, Control de incendios, Primeros Auxilios, Comunicación de peligros).

7.2 Medio Ambiente

 El Personal involucrado en la actividad debe cumplir con las reglas y medidas de


protección y prevención ambiental según el EEIA del Proyecto.
 Todos los residuos generados en esta actividad deben ser manejados de acuerdo al
procedimiento DOC 701.PR.SMS.25 Manejo de Residuos Sólidos.

También podría gustarte