Está en la página 1de 7

N°del DOC. 701.IT.OE.

01 Revisión: 1

Fecha de
CANALIZACIÓN ELECTRICA Rev.:02/06/2017
ILUMINACIÓN EXTERIOR
Página 1 de 7

CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE COMPRESIÓN


Tipo de Documento: IT Disciplina:DC
PARAPETÍ

CANALIZACIÓN ELECTRICA
ILUMINACIÓN EXTERIOR

Revisión del Documento Página: Total de 7 hojas (Incl. Carátula)


Descripción del Preparado Verificado Aprobado
Rev. Fecha Estado
Estado por: por: por:
Emisión del
0 16/05/2017 PA JOSE LUIS LUIS ESCOBAR JOHNNY
Documento CARRASCO HURTADO

Revisión del
1 02/06/2017 6y7
Documento YHON MURIEL A. LUIS ESCOBAR
JOHNNY
HURTADO
N°del DOC. 701.IT.OE.01 Revisión: 1

Fecha de
CANALIZACIÓN ELECTRICA Rev.:02/06/2017
ILUMINACIÓN EXTERIOR
Página 2 de 7

CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE COMPRESIÓN


Tipo de Documento: IT Disciplina:DC
PARAPETÍ

RESUMEN DE REVISIÓN DEL DOCUMENTO


Fecha de Sección
Rev. Descripción de Revisión
Revisión Revisada
0 16/05/2017 --- Emisión del documento
1 02/06/2017 6y7 Para aprobación
N°del DOC. 701.IT.OE.01 Revisión: 1

Fecha de
CANALIZACIÓN ELECTRICA Rev.:02/06/2017
ILUMINACIÓN EXTERIOR
Página 3 de 7

CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE COMPRESIÓN


Tipo de Documento: IT Disciplina:DC
PARAPETÍ

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO........................................................................................................................4

2. ALCANCE........................................................................................................................4

3. DEFINICIONES.-..............................................................................................................4

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA..................................................................................4

5. RESPONSABILIDADES..................................................................................................4

6. DESARROLLO.................................................................................................................5

7. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE...................................................................7


N°del DOC. 701.IT.OE.01 Revisión: 1

Fecha de
CANALIZACIÓN ELECTRICA Rev.:02/06/2017
ILUMINACIÓN EXTERIOR
Página 4 de 7

CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE COMPRESIÓN


Tipo de Documento: IT Disciplina:DC
PARAPETÍ

1. OBJETIVO

Este instructivo establece la metodología que se empleará en la ejecución de la actividad


Canalización Eléctrica, Iluminación Exterior (viales y reflectores) en ECP.

2. ALCANCE

Aplicable a la actividad Canalización Eléctrica, Iluminación Exterior (viales y reflectores), durante


la ejecución de los trabajos para el proyecto “CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE COMPRESIÓN
PARAPETÍ”.

3. DEFINICIONES.-

Ducto: Una tubería o cañería es un conducto que cumple la función de transportar agua u otros
fluidos y como ducto de aislación eléctrica. Se suele elaborar con materiales muy diversos.

Banco de ductos: Canalización eléctrica que se desarrolla entre dos puntos comunes de uno o
varios ductos para las instalaciones eléctricas subterráneas.

PVC: Conducto, polietileno de alta densidad, termoplástico que conduce y protege los alambres
eléctricos.

Cable: Cordón mas o menos grueso formado por uno o varios hilos conductores de Cu
protegidos por una funda aislante, que se emplea en electricidad.

Zanja: excavación larga y relativamente angosta realizada en el terreno.

Instalación subterránea: utilidades bajo tierra (cables, eléctrico, comunicación, tuberías de


líquidos o gases) que pueden ser afectadas durante la excavación.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 03-DE-21.15-720-001 Layout Canalizaciones Eléctricas Planta General


 03-DE-21.15-738-001 Layout Iluminación General
 03-DE-21.15-738-006 Plano de Canalizaciones Eléctricas Exteriores Módulos
Habitacionales y Comedor
 03-LI-21.15-738-001 Lista Materiales de Iluminación

5. RESPONSABILIDADES

5.1 Gerente de Proyecto


N°del DOC. 701.IT.OE.01 Revisión: 1

Fecha de
CANALIZACIÓN ELECTRICA Rev.:02/06/2017
ILUMINACIÓN EXTERIOR
Página 5 de 7

CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE COMPRESIÓN


Tipo de Documento: IT Disciplina:DC
PARAPETÍ

Aprobar y proveer los recursos necesarios para la ejecución de lo establecido en el presente


instructivo.

5.2 Superintendente de Obra

Dirigir y acompañar las actividades.


Revisar y cumplir con lo establecido en el presente instructivo

5.3 Coordinador de Calidad

Monitorear el cumplimiento de lo establecido en este instructivo


Controlar las inspecciones y verificaciones requeridas en el presente instructivo.

5.4 Inspector de Calidad

Realizar las inspecciones y verificaciones utilizando siempre la última revisión del instructivo
aprobado.

Responsable por la inspección y llenado de los registros aplicables a la actividad.

5.5 Coordinador de SMS

Monitorear el cumplimiento de lo establecido en este instructivo en las partes pertinentes a sus


funciones.

5.6 Inspector de SMS

Verificar el cumplimiento de los procedimientos, normas, instructivos referentes a Seguridad y Salud


Ocupacional y Medio Ambiente aplicables a esta actividad.

Monitorear las actividades. Generar los registros aplicables.

5.7 Supervisor de Fase

Revisar el procedimiento durante la ejecución de la actividad de Canalizaciones Eléctricas

6. DESARROLLO

Las Canalizaciones Eléctricas para Luminarias Exteriores se realizará según se indica a continuación.
6.1 Excavación de Zanja
La excavación de tramos será realizada con una Retroexcavadora en lugares que sea accesible para
la máquina y manualmente donde sea inaccesible para la máquina.
N°del DOC. 701.IT.OE.01 Revisión: 1

Fecha de
CANALIZACIÓN ELECTRICA Rev.:02/06/2017
ILUMINACIÓN EXTERIOR
Página 6 de 7

CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE COMPRESIÓN


Tipo de Documento: IT Disciplina:DC
PARAPETÍ

Antes del inicio de esta actividad se realizará un sondeo visual de posible existencia de cañerías.
La zanja terminada debe estar libre de rocas, escombros, raíces y otros.
El material excavado deberá ser depositado a un costado de la zanja a una distancia del borde de
0,4m como mínimo.

6.2 Instalación de Conduit PVC


La canalización se realizará de forma Subterránea
Los ductos de PVC serán colocados sobre la base de la zanja previa consideración según se indica el
punto anterior, la unión entre ductos se realizará bajo presión según diseño del fabricante.
No se colocará ningún accesorio a lo largo del conduit enterrado.
La transición de PVC a RGS se realizará con codos de RGS como terminación final.
En los cruces de camino se respetará el hormigonado según ingeniería.

6.3 Relleno y Compactado


El caño tendido en zanja será cubierto con una capa de tierra, libre de rocas, raíces, escombros. El
recubrimiento será de 25cm sobre el nivel superior del ducto. Una vez cubierto se realizara la
instalación de una Cinta de Precaución. Se utilizara la misma tierra retirada para la reposición de la
zanja, esta deberá estar libre de piedras, escombros, etc. Se echará una capa de 20cm de tierra para
luego ser compactada con Saltarines, hasta su reposición total de la misma.
El ducto que termine posiblemente en cajas, los extremos deberán estar lisos y exentos de rebarbas.
Al termino de cada jornada los extremos de los caños instalados en zanjas, estos serán cubiertos con
plásticos de manera de proteger el ingreso de agua a los tubos PVC o RGS.
N°del DOC. 701.IT.OE.01 Revisión: 1

Fecha de
CANALIZACIÓN ELECTRICA Rev.:02/06/2017
ILUMINACIÓN EXTERIOR
Página 7 de 7

CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE COMPRESIÓN


Tipo de Documento: IT Disciplina:DC
PARAPETÍ

Detalle Canalización eléctrica


Nota:
Ancho de zanja a definir en campo

5. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

5.1. Seguridad

Antes de iniciar las actividades se debe contar con lo siguiente:

 PT (Permiso de Trabajo de YPFB Transierra S.A. específico para la actividad)


 ATS (Análisis de trabajo seguro)
 Charlas Diarias
 El personal contará con EPP (Equipo de Protección Personal) completo, es decir (casco,
gafas, guantes y ropa de algodón).
 Se señalizará el área de trabajo con cinta demarcatoria y letreros informativos
 El personal involucrado en la actividad debe estar capacitado en cursos básicos (Uso de EPP,
Control de incendios, Primeros Auxilios, Comunicación de peligros).

5.2. Medio Ambiente

 El Personal involucrado en la actividad debe cumplir con las reglas y medidas de protección y
prevención ambiental según el EEIA del Proyecto.

También podría gustarte