Está en la página 1de 83

Ronald Ramiro Celi Celi.

Ecuador, Quito, 2020.

ronald.celi.doc@cruzrojainstituto.edu.ec
Celular 0982700435

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


“Estudiar el fenómeno de la enfermedad sin libros es
como navegar en un mar desconocido, mientras que
estudiar con libros sin pacientes es como no ir al mar

― William Osler”.

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


CASO CLINICO 1

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=r2r3IhHEx08&feature=youtu.be
Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
CASO CLINICO 2

Usted atendió a una familiar en su domicilio y encontró lo siguiente:


Josefina Calvopiña.
Mujer ama de casa, sedentaria, 67 años de edad, casada, Pesa 75 Kg, estatura de 1,57
metros, Perímetro abdominal de 98 cm. APF madre HTA y diabética.
Usted le ha tomado la PA por 5 ocasiones con 1 semana entre cada medición y ha
registrado un promedio de 150/95.

Último registro: 150/90, FC 97 por min, FR 19 por min, Temp 36,5 grados Cent. Glucosa
capilar al azar de 110 mg/dl.
Al momento asintomática, resto de examen físico normal.

Fuente: Autor.

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


CASO CLINICO 3

Alejandro Lalaleo.
Hombre, 75 años de edad, casado, hipertenso desde hace 15 años, en tratamiento con
amlodipino. Suele tener presiones de 140/80. Dislipidemia en tratamiento con
gemfibrozilo. Pesa 85 Kg, estatura de 1,65 cm.
Llama la esposa pidiendo una ambulancia porque su esposo acaba presenta un fuerte
dolor de cabeza que inició a las 12 am en reposo, acompañado de amortiguamiento del
cuerpo y cara.
Acuden 3 paramédicos con la ambulancia a la casa del paciente, lo encuentran en la sala
acostado, somnoliento, pupilas isocóricas, normorreactivas. Deviación de la comisura
labial, hemiplejia descenso del brazo de lado derecho, dificultad para articular las
palabras . TA 210/130 mmHg, FC 98 por min, FR 25 por min, Temp 36,7 grados C. Sat
90%, Glucosa capilar 98 mg/dl, ECG con signos de hipertrifia ventricular izquierda.
Resto del examen físico normal.

Fuente: Autor.

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


DEFINICIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL
(HTA).

Elevación crónica de la
presión arterial sistólica
y/o diastólica, con cifras
mayores o iguales a
140/90, después de
repetidas evaluaciones.

Fuente: 2020 ISH Global Hypertension Practice Guidelines.

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


DEFINICIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL
(HTA).
La hipertensión arterial sistólica aislada es definida como
una presión arterial sistólica ≥140 mmHg y presión arterial
diastólica <90 mmHg; es común en personas jóvenes y en
adultos mayores, y es la forma más común de hipertensión
arterial.
En ancianos, se explica por la rigidez de los grandes vasos y el
incremento en la presión de pulso (diferencia entre PA sistólica
y diastólica).

Fuente: 2020 ISH Global Hypertension Practice Guidelines.

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


ETIOLOGIA DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
(HTA).
1.- Hipertensión esencial o
primaria.
- 90 a 95% de hipertensos.
- Trastorno poligénico.
- Sobrepeso, obesidad, contenido
elevado de sal en la dieta, dieta
pobre en potasio, sedentarismo
y la ingesta elevada de alcohol.

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


ETIOLOGIA DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
(HTA).
2.- Hipertensión
secundaria.
- 5 a 10% de
hipertensos.
(renal, vascular,
endocrino
metabólica,
iatrogénica, otras)
Fuente: Principios de medicina interna de Harrison, 17a Esdición.
McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES,. 2009.

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


Fuente: Tomada de ELSEVIER. INC – NETTERIMAGENES.COM.

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


Fuente: https://slideplayer.es/slide/10405423/
Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
FISIOPATOLOGIA DE LA HIPERTENSIÓN
ARTERIAL (HTA).
TA: Fuerza ejercida por la sangre contra una unidad de
superficie de la pared del vaso sanguíneo.
Video de fisiopatología:
https://youtu.be/x0al3oUQ-38

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


PRESIÓN DEL PULSO

Diferencia entre la presión


sistólica (PAS) y la presión
diastólica (PAD) y
representa la magnitud de
presión que distiende la
pared arterial desde el
estado de reposo (PAD)
hasta la máxima distensión
(PAS). También es una
medida del gradiente de
flujo de sangre.
Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
PRESIÓN ARTERIAL MEDIA.

Durante cada ciclo cardiaco,


las paredes arteriales
soportan una presión cíclica,
variable entre dos extremos:
PAS y PAD.
La PAM se refiere a la presión
promedio soportada en todo
momento por la pared arterial
como si esta no sufriera
variación.

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


PRESIÓN ARTERIAL MEDIA.

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR.
Más del 50% de los pacientes hipertensos tienen factores
de riesgo cardiovascular adicionales.
- Diabetes (15-20%),
- Trastornos de lípidos [aumento de LDL y triglicéridos
(30%)]
- Sobrepeso-obesidad (40%),
- Hiperuricemia (25%) y
- Síndrome metabólico (40%), así como
- Hábitos de vida poco saludables (p. Ej. tabaquismo, alto
consumo de alcohol, estilo de vida sedentario).
Fuente: 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines
Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR.

Otros factores de riesgo : edad (> 65 años), sexo


(hombres> mujeres), frecuencia cardíaca (> 80 latidos /
min), aumento de peso corporal, diabetes, LDL-C /
TG ​elevados, antecedentes familiares de ECV,
antecedentes familiares de hipertensión. , menopausia de
inicio precoz, tabaquismo, factores psicosociales o
socioeconómicos. HMOD : HVI (HVI con ECG), ERC
moderada-grave (ERC; TFGe <60 ml / min / 1,73 m 2 ),
cualquier otra medida disponible de daño
orgánico. Enfermedad : enfermedad coronaria previa
(CC), IC, ictus, enfermedad vascular periférica,
fibrilación auricular, estadio 3+ de CDK
Fuente: 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines
Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
CLASIFICACIÓN DE LA PRESION ARTERIAL.
CLASIFICACIÓN PAS PAD
(mmHg) (mmHg)
NORMAL <130 y <85

NORMAL - ALTA 130 a 139 y/o 85 a 89

HIPERTENSIÓN GRADO 1 140 a 159 y/o 90 a 99


HIPERTENSIÓN GRADO 2 ≥160 y/o ≥100
CRISIS HIPERTENSIVA ≥180 y/o ≥120

PA: presión arterial; PAD, presión arterial diastólica; PAS: presión arterial sistólica.
Las personas con PAS y PAD en distintas categorías se clasificarán en la categoría más alta.
VIDEO DE HTA: https://youtu.be/kH2RVaPMVE4
https://youtu.be/r2r3IhHEx08

Fuente: 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines


Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
CLASIFICACIÓN DE LA PRESION ARTERIAL.
Criterios de hipertensión arterial, basados en la Consulta, en al Monitoreo Ambulatorio
de la presión Arterial (MAPA), y en la Automedición de la Presión Arterial en el domicilio
(AMPA).
PAS PAD
CLASIFICACIÓN (mmHg) (mmHg)
PA EN CONSULTA ≥140 y/o ≥90
MAPA
Promedio de 24h. ≥130 y/o ≥80
Promedio diurno. ≥135 y/o ≥85
Promedio nocturno. ≥120 y/o ≥70
AMPA ≥135 y/o ≥85
PA: presión arterial; PAD, presión arterial diastólica; PAS: presión arterial sistólica.
Las personas con PAS y PAD en distintas categorías se clasificarán en la categoría más alta.

Fuente: 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines


Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
Clasificación simplificada del riesgo de hipertensión según factores de
riesgo adicionales, daño orgánico mediado por hipertensión y enfermedad
previa.

HMOD: Daño de órganos mediados por HTA, CKD: Enfermedad renal crónica CVD: Enfermedad cardiovascular.

Fuente: 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines


Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
MAPA AMPA CONSULTA

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


CUADRO CLINICO DE LA HTA.

• Asintomática, con complicaciones letales.


• La cefalea y mareos.
• Puede encontrarse bien incluso con presión arterial
muy alta.
• HTA no tratada o mal controlada mueren
prematuramente, siendo la causa más frecuente la
afección cardiaca, ictus e insuficiencia renal.

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


DIAGNÓSTICO DE HTA.

- Tomar la presión arterial.

- Historia clínica: Signos, síntomas, Exámen físico,


APP, APF, FRCV.

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


DIAGNÓSTICO DE HTA.

Examen físico:
• Circulación y corazón : pulso / ritmo / carácter, pulso /
presión venosa yugular, latido del ápice, ruidos cardíacos
extra, crepitantes basales, edema periférico, soplos
(carotídeo, abdominal, femoral), retraso radiofemoral.
• Otros órganos / sistemas : riñones agrandados,
circunferencia del cuello> 40 cm (apnea obstructiva del
sueño), tiroides agrandada, aumento del IMC /
circunferencia de la cintura, depósitos de grasa y estrías
coloreadas (enfermedad / síndrome de Cushing).

Fuente: 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines


Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
DIAGNÓSTICO DE HTA.

Examen de laboratorio y ECG:


• Análisis de sangre : sodio, potasio, creatinina sérica y tasa
de filtración glomerular estimada (eGFR). Si está
disponible, perfil lipídico y glucosa en ayunas.
• Prueba de orina: prueba de orina con tira reactiva.
• ECG de 12 derivaciones: detección de fibrilación
auricular, hipertrofia ventricular izquierda (HVI),
cardiopatía isquémica

Fuente: 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines


Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
RECOMENDACIONES PARA LA TOMA DE LA PA.

- En cada visita, se deben tomar 3 medidas con 1


minuto entre ellas. Deseche la primera y Calcule el
promedio de las últimas 2 mediciones. Si la PA de la
primera lectura es <130/85 mm Hg, no se requiere
ninguna otra medición.
- La presión arterial en 2 a 3 visitas al consultorio
≥140 / 90 mm Hg indica hipertensión, o si es ≥180 /
110 mm Hg con evidencia de enfermedad
cardiovascular se podrías diagnosticar desde la
primera visita.
Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
RECOMENDACIONES PARA LA TOMA DE LA PA..

• Habitación tranquila con temperatura confortable.


• 30 minutos antes: evite fumar, cafeína y ejercicio.
• Vejiga vacía permanezca.
• Sentado y relajado durante 3 a 5 min.
• No hablar antes, ni durante las mediciones.

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


RECOMENDACIONES PARA LA TOMA DE LA PA..

• Paciente sentado: el brazo descansa sobre la mesa


con la mitad del brazo al nivel del corazón; respaldo
apoyado en la silla; piernas sin cruzar y pies planos
en el piso.

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


RECOMENDACIONES PARA LA TOMA DE LA PA..

• Se debe realizar con Dispositivo


de brazalete electrónico
validado (oscilométrico).
• Alternativamente, se puede
usar un dispositivo con el
método auscultatorio clásico
adecuadamente calibrado .
• Identificando el primer sonido
de Korotkoff para la presión
arterial sistólica y el quinto
para la diastólica.
Fuente: 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines
Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
RECOMENDACIONES PARA LA TOMA DE LA PA.

• El Tamaño del Brazalete debe seleccionarse según la


circunferencia del brazo del individuo (el manguito
más pequeño sobreestima y el manguito más grande
subestima la presión arterial).
• Para los dispositivos de auscultación manual, el
brazalete debe cubrir del 75% al 100% de la
circunferencia del brazo del individuo. Para
dispositivos electrónicos, use los puños de acuerdo
con las instrucciones del dispositivo.
Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
RECOMENDACIONES PARA LA TOMA DE LA PA.

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


RECOMENDACIONES PARA LA TOMA DE LA PA.

Fuente: 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines


Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
VARIABLES A TOMAR EN CUENTA
• Edad
• Sexo,
• Raza
• Ejercicio físico y psíquico,
• Frío,
• Digestión
• Carga emocional
• Varía durante el día

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


RECOMENDACIONES PARA LA TOMA DE LA PA.

Fuente: https://www.slideshare.net/BrandonGuerreropatio/signos-vitales-75098019
https://www.tuotromedico.com/temas/hipertension_arterial.htm
Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
TRATAMIENTO DE LA HTA.

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


Modificaciones del estilo de vida para prevención y
manejo de la HTA
Modificación Recomendaciones Reducción
aproximada de PA S

Reducción de peso Mantener el peso corporal normal (IMC 18,5 a 24,9) 5 a 20 mmHg/10 kg
de peso perdido

Adoptar plan dietético DASH Consumir dieta rica en frutas, vegetales y productos lácteos bajos en 8 a 14 mmHg
grasa, con contenido reducido de grasas saturadas y totales

Reducción de sodio en la dieta Reducir la ingesta de sodio en la dieta, a no más de 100 mEq/L (2,4g de 2 a 8 mmHg
sodio o 6 gramos de cloruro de sodio)

Actividad física Participar en actividad física aeróbica regular, como caminata ( al menos 4 a 9 mmHg
30 minutos al día la mayor parte de la semana)

Moderación en consumo de alcohol Limitar el consumo a no más de 2 bebidas al día ( una oz o 30 ml de 2 a 4 mmHg
etanol) en varones y no m ás de una bebida al día en mujeres o personas
de menor peso

• DASH = Dietary Approaches to Stop Hypertension.


Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
TRATAMIENTO DE LA HTA.

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


Mecanismo de acción de diuréticos.

Fuente. Tomado de: https://ingeniumed.com/memodibujos/diureticos-en-el-nefron/


Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
Bloqueantes del canal del Ca.

Bloquean los canales de Ca+2 tipo L en músculo liso,


músculo estriado cardiaco, nodo AV y SA.

Fuente. Tomado de: https://ingeniumed.com/memodibujos/diureticos-en-el-nefron/


Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
Mecanismo de acción de IECA y ARA II.

Fuente. Tomado de: https://mipropiolio.wordpress.com/2017/01/16/tabla-indicaciones-de-ieca-y-ara-ii-segpac/


Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
Mecanismo de acción de los
Betabloqueantes
- Receptores B adrenérgicos: Corazón.
- Receptores beta del aparato yuxtaglomerular,
reduciendo secreción de renina.

Fuente. Tomado de: https://ingeniumed.com/memodibujos/diureticos-en-el-nefron/


Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
Mecanismo de acción de los antihipertensivos.

Fuente. Tomado de: https://mipropiolio.wordpress.com/2017/01/16/tabla-indicaciones-de-ieca-y-ara-ii-segpac/


Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
TRATAMIENTO DE LA HTA.

Fuente: 2020 International Society of


Hypertension Global Hypertension
Practice Guidelines

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


TRATAMIENTO DE LA HTA.

Fuente: https://es.slideshare.net/carlosfernandocorona7/frmacos-antihipertensivos-61839402
Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
TRATAMIENTO DE LA HTA.

Fuente: https://es.slideshare.net/carlosfernandocorona7/frmacos-antihipertensivos-61839402
Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
TRATAMIENTO DE LA HTA GRADO 1
(140 - 159/90 - 99 mm Hg)
• Empiece por intervenciones de estilo de vida (dejar de fumar, hacer
ejercicio, adelgazar, bajar el consumo de sal y alcohol, alimentación
saludable).
• Inicie tratamiento farmacológico en pacientes de riesgo alto
(enfermedades cardiovasculares, nefropatía crónica, diabetes o
lesión orgánica) y en pacientes con presión arterial alta
persistente después de 3 - 6 meses de intervención en el estilo de
vida.
Fuente: 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


TRATAMIENTO DE LA HTA GRADO 2
(≥ 160/100 mm Hg)
• Comience tratamiento farmacológico de inmediato.

• Inicie las intervenciones de estilo de vida.

Fuente: 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


TRATAMIENTO DE LA HTA

Fuente: 2020 International Society of


Hypertension Global Hypertension
Practice Guidelines

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


METAS DEL TRATAMIENTO DE LA HTA.

Fuente: 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


CRISIS HIPERTENSIVA.

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


CRISIS HIPERTENSIVA

• Se define como toda elevación de la PAS ≥ 180 mmHg y/o


PAD ≥ 120mmHg (AHA 2017).

• Se afectan más los pacientes con HTA primaria

• Se clasifican en Urgencias y Emergencias hipertensivas

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


URGENCIA HIPERTENSIVA
• Elevación brusca de la PA sin que exista disfunción de
órganos diana.
• Las urgencias hipertensivas son situaciones que se asocian a
una elevación grave de la PA en pacientes estables sin
cambios agudos ni lesión o disfunción en órganos diana.
• Muchos de estos pacientes o se les ha retirado o no están de
acuerdo con el tratamiento antihipertensivos así como
tampoco tienen evidencias clínicas de laboratorio de lesión en
órganos diana.

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


URGENCIA HIPERTENSIVA
• Deben ser tratados mediante la reinstauración o
intensificación de los fármacos antihipertensivos así como
tratamiento de la ansiedad si procediera.
• No es una indicación en este tipo de pacientes el remitirlos a
urgencias hospitalarias, reducción inmediata de la presión
arterial ni hospitalización.

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


URGENCIA HIPERTENSIVA

CUADRO CLINICO
 Detección de elevación brusca de la PA, respecto a la PA
habitual
 Asintomática
 Síntomas inespecíficos: Cefalea, decaimiento, náusea sin
vómito, sin disfunción de órgano diana
Falsa urgencia (transitoria): Dolor, estrés emocional
Hipertensión mal controlada:

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


EMERGENCIA HIPERTENSIVA
Una emergencia hipertensiva es la
asociación de PA sustancialmente
elevada con daño agudo de órgano diana.
Los órganos diana incluyen el retina,
cerebro, corazón, arterias grandes y
riñones.
Requiere un diagnóstico rápido y
reducción de la PA para evitar
Insuficiencia orgánica progresiva.

Fuente: 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines


Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
EMERGENCIA HIPERTENSIVA
Generalmente se requiere terapia intravenosa.

La elección de el tratamiento antihipertensivo se determina


predominantemente por el tipo de daño orgánico.

Fuente: 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines


Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
EMERGENCIA HIPERTENSIVA
CUADRO CLINICO.
La presentación clínica de una emergencia hipertensiva puede
varían y está determinada principalmente por el órgano (s)
afectado de forma aguda.
No existe un umbral de PA específico para definir un
emergencia hipertensiva.

Fuente: 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines


Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
EMERGENCIA HIPERTENSIVA
CUADRO CLINICO.

1. ¿Qué síntomas pueden anticipar graves


complicaciones?
Cefalea intensa, trastornos visuales, dolor torácico,
disnea, síntomas neurológicos o mareo en un paciente
con cifras tensionales significativamente elevadas.

Fuente: 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines


Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
EMERGENCIA HIPERTENSIVA
CUADRO CLINICO.
2. ¿Qué factores de riesgo tiene mi paciente para
tener emergencia hipertensiva?
Hipertensión preexistente mal controlada.
Inicio súbito y duración reciente de los síntomas de
alarma.
Causas potenciales (no adherencia, uso de
medicamentos que eleven la presión arterial).

Fuente: 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines


Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
EMERGENCIA HIPERTENSIVA
CUADRO CLINICO.

3.¿Qué debo tener en cuenta en el examen físico del


paciente?
Una evaluación muy detallada del sistema cardiovascular
y neurológico (incluye fundoscopia)

Fuente: 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines


Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
EMERGENCIA HIPERTENSIVA
CUADRO CLINICO

Hipertensión maligna: elevación severa de la PA


(comúnmente > 200/120 mmHg) asociado con bilateral
retinopatía avanzada (hemorragias, manchas algodonosas,
papiledema).

Fuente: 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines


Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
Fibrosis subintimal de la pared
Fondo de ojo realizado al ingreso que Arteriola renal con lesiones de
arteriolar con desdoblamiento de las
muestra hemorragias (flecha negra), necrosis fibrinoide en la pared
fibras elásticas (flechas). Tinción de
exudados algodonosos (flecha blanca) (flechas). Tinción de tricrómico de
PAS (magnificación ×10)
y edema de papila (asterisco) Masson (magnificación ×20).
Fuente, tomado de: https://www.revistanefrologia.com/es-hipertension-arterial-maligna-con-microangiopatia-articulo-X1888970016605136
Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
EMERGENCIA HIPERTENSIVA

CUADRO CLINICO

Encefalopatía hipertensiva: elevación grave de la PA


asociada con letargo, convulsiones, ceguera cortical y
coma en ausencia de otras explicaciones

Fuente: 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines


Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
EMERGENCIA HIPERTENSIVA

CUADRO CLINICO

Microangiopatía trombótica hipertensiva: grave


elevación de la PA asociada a hemólisis y
trombocitopenia en ausencia de otras causas y mejora
con Terapia para bajar la PA

Fuente: 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines


Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
Fuente: https://slideplayer.es/slide/10405423/
Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
Fuente: https://slideplayer.es/slide/10405423/
Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
Fuente: https://slideplayer.es/slide/10405423/
Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
Fuente: https://slideplayer.es/slide/10405423/
Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
EMERGENCIA HIPERTENSIVA

CUADRO CLINICO
Otras presentaciones de emergencias
hipertensivas incluyen: Elevación severa de la PA
asociada con hemorragia cerebral, accidente
cerebrovascular agudo, síndrome coronario agudo,
edema pulmonar cardiogénico , aneurisma / disección
aórtica, y preeclampsia severa y eclampsia.

Fuente: 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines


Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
DIAGNÓSTICO DE LA CRISIS HIPERTENSIVA

Detección de elevación brusca de la PA, respecto a la PA


habitual.

Cuadro clínico (Anamnesis, examen físico, APP, APF).

EKG, pusioximetria, glucemia capilar,

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


TRATAMIENTO DE LA CRISIS HIPERTENSIVA

Reducir mayor o igual al 20% la PA media o la PAS <180


mmHg y/o la PAD <120 mmHg en 24 a 48 h.
Mínima incidencia de hipoperfusión, cerebral, coronaria y
renal
1er escalón: Nifedipino, captopril, labetalol VO o SL
2do escalón: Furosemida VO o IV.
3er escalón: Urapidil o labetalol IV.

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


TRATAMIENTO DE LA CRISIS HIPERTENSIVA

Fuente: Fuente. Albaladejo Blanco C,et al. Crisis


hipertensivas:seudocrisis, urgencias y
emergencias. Hipertens Riesgo Vasc. 2014.
http://dx.doi.org/10.1016/j.hipert.2014.04.001.

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


TRATAMIENTO DE LA CRISIS HIPERTENSIVA

Fuente: Fuente. Albaladejo Blanco C,et al. Crisis


hipertensivas:seudocrisis, urgencias y
emergencias. Hipertens Riesgo Vasc. 2014.
http://dx.doi.org/10.1016/j.hipert.2014.04.001.

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


TRATAMIENTO DE LA EMERGENCIA
HIPERTENSIVA

TMA: Microangiopatía trombótica MAP: Presión arterial media. BP presión arterial, SBP presión sistólica, DBP Presión diastólica..

Fuente: 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines


Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
TALLERES EN CLASES 1

- Calcular el gasto cardiaco. GC = VS X FC


- Calcular la presión del pulso. 120/80
- Calcular la presión arterial media.
- Calcular el IMC.

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


TALLERES EN CLASES 2
PA mmHg Es HTA Si o No? Grado de HTA
130/100
100/60
120/80
140/70
150/95.
140/85
145/95
170/95
130/80
200/150
130/85
125/90
120/85
180/100.
Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
TALLERES EN CLASES 3
1.- Resolución del caso No 1.
Es Hipertenso, si o no, y cual es la indicación y tratamiento que
le se le recomendaría.
2.- Resolución de caso 2.
Es Hipertensa, si o no, y cual es la indicación y tratamiento que
le se le recomendaría.
3.- Resolución de caso 3.
Cuál es el abordaje prehospitalario que realizaría?.
Cuáles son los diagnósticos?.
Cuál es el tratamiento?.

Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana


TALLERES EN CASA Y TRABAJO DE CONSULTA 4
1. Con DIEZ personas o pacientes obtener los datos solicitados en la siguiente tabla:

No. Apellidos y nombres Cédula Edad Sexo Peso Talla IMC PA FC GC TA PP PAM Clasificación de la TA
años Ho Kg met. Cm min ml/m mmHg mmHg mmHg
M in
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

2. Adjuntar 2 Fotografías del momento de la toma de la PA en 2 pacientes diferentes.


3. Consultar: Tabla del Índice de Masa Corporal (IMC) de la OMS. (1 página).
4. Consultar: Qué es Síndrome Metabólico (1 página).
5. Bibliografía consultada (de acuerdo a normas APPA):
Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA.

1. 2020 International Society of Hypertension Global


Hypertension Practice Guidelines
2. Principios de medicina interna de Harrison, 17a Esdición.
McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES,. 2009.
3. National Association of Emergency Medical Techicians
(NAEMT). Soporte Vital Avanzado, Basado en la valoración del
paciente” (AMLS). Editorial Elsevier. España. 2012.
4. Alice L. Dalton. [et al.] ; tr. por Leonora Véliz Salazar. EMPACT:
Urgencias médicas : evaluación, atención y transporte de
pacientes / México : Editorial El Manual Moderno, 2012.
Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
LINK DE DESCARGA DE GUIA DE HTA HTA.
https://journals.lww.com/jhypertension/FullText/2020/06000/2020_International_So
ciety_of_Hypertension_global.2.aspx

LINK DE DESCARGA DE VIDEO DE FISIOPATOLOGIA DE HTA DE HTA


https://youtu.be/x0al3oUQ-38

LINK DE DESCARGA DE VIDEO DE GUIA DE HTA


https://youtu.be/kH2RVaPMVE4

LINK DE DESCARGA DE VIDEO DE CRISIS HIPERTENSIVA


https://youtu.be/pOC03hJm1-M
Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
Sentir para crecer
c r u z r o j a i n s t i t u t o . e d u . e c

Sede Inca
Av. El Inca N47-46 y Av. 6 de Diciembre, Quito
( +593-2 ) 2402244 / 2406005 / 2404696

Campus Rumipamba
Rumipamba Oe3-19 y Antonio de Ulloa, Quito 170147
( +593-2 ) 6036096 / 5145966

www.cruzrojainstituto.edu.ec

También podría gustarte