Está en la página 1de 3

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS


POLÍTICAS

RESOLUCIÓN DEL CASO

En el presente caso, se plantea la cuestión de la conveniencia de registrar las facultades


otorgadas por el padre de un menor a favor de la madre, con miras a que ésta pueda ejercer los
deberes y derechos inherentes al ejercicio de la patria potestad sobre un menor de edad. El
registrador denegó la inscripción, alegando que a la madre se le atribuyen facultades
relacionadas exclusivamente con la patria potestad, que, según su criterio, corresponde
exclusivamente al padre. Por otro lado, el padre sostiene que la autoridad otorgada a la madre
tiene como objetivo el bienestar y cuidado del menor, sin que implique la delegación plena de
la patria potestad en ella. El acto público de autoridad detalla las facultades otorgadas a la
madre, incluyendo aspectos relacionados con educación, atención de salud y permiso de viaje,
entre otros.
En este sentido nos referimos principalmente al otorgamiento de un poder de potestad de los
padres que pretende velar por los intereses y bienestar de un menor tal cual lo indica el C.C.
Art 43 "Los menores de dieciocho años están sujetos a patria potestad o tutela, según el caso,
para el ejercicio de sus derechos patrimoniales, salvo para aquellos actos determinados por la
ley" en ello la representación, puede ser realizada mediante un representante salvo alguna
disposición contraria de la ley. Por lo tanto, la representación lo confiere la ley mediante el
Art. 145 del C. donde “establece claramente que el acto jurídico puede ser realizado mediante
representante, a menos que exista una disposición legal específica que lo prohíba”.Por ello, no
hay una disposición legal que prohíba expresamente la otorgación de un poder por parte del
padre a la madre en asuntos relacionados con la patria potestad.
Cabe señalar que las facultades otorgadas corresponden a la vida civil de la menor, sin
embargo, estas facultades también se constituyen procesales, es decir de suscripción o trámite.
por ello dichas facultades podrá entenderse como facultades que significan apoyo o soporte
para la cautela de los derechos de la menor, mas no una delegación de atribuciones y deberes
del padre. Saldaña (2014) señala “Una serie de derechos y obligaciones de los padres hacia
los hijos, dando asistencia, protección, alimentación, obligaciones de crianza y de

Pág. 1
representación jurídica, todo mientras sean menores de edad, este complejo de derechos y
obligaciones recibe la denominación de patria potestad, la cual es una situación jurídica
fundamental para el bienestar de los menores".
De tal manera el Art. 419 del C.C. Nos establece que la patria potestad se ejerce
conjuntamente por ambos padres, y que en caso de desacuerdo, es el Juez del Niño y
Adolescente quien debe resolver. Esto sugiere que la ley prevé una forma de manejar
situaciones en las que los padres no estén de acuerdo en asuntos relacionados con la patria
potestad. Por lo tanto, la otorgación de un poder a la madre por parte del padre para ciertas
facultades específicas no necesariamente impide que el padre continúe ejerciendo su rol en la
toma de decisiones sobre la menor.

Las facultades otorgadas a la madre están relacionadas con aspectos específicos, como la
educación, salud y autorización de viajes de la menor. No se menciona una renuncia total de
la patria potestad por parte del padre. En este sentido, el poder podría interpretarse como una
forma de ejercer conjuntamente la patria potestad, permitiendo a la madre tomar decisiones
con el fin de brindar bienestar civil para su menor hija sin perjuicio de los derechos y deberes
del padre.
Concluyendo el caso planteado señalamos que no resulta inscribir un poder único a la madre
Judith Yanina Lazara Lanchipa, ya que las facultades son inherentes a la patria potestad del
señor Santiago Quispe Mamani puesto que estas facultades buscan velar por la salud y la
educación de la menor, lo cual forman parte de la patria potestad siendo ambos responsables
de manera conjunta.

REFERENCIAS:

● Saldaña Pérez, J. (2014, 13 marzo). La patria potestad en la actualidad. Colegio de


profesores de D.C. facultad de derecho- UNAM
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3835/16.pdf

● el Derecho, LP •. PP (2022, 15 de diciembre). Código Civil peruano [realmente


actualizado 2023] . LP; LP Derecho.
https://lpderecho.pe/codigo-civil-peruano-realmente-actualizado/

Pág. 2
● Patria Potestad en Perú: concepto y responsabilidades. (2020, 20 de septiembre).
Conceptos Jurídicos. https://www.conceptosjuridicos.com/pe/patria-potestad/

Pág. 3

También podría gustarte