Está en la página 1de 1

EL DERECHO COMO NORMA DE CONDUCTA-El derecho es una experiencia jurídica, pero la norma

jurídica es solo una parte de esa experiencia jurídica.TEORÍA NORMATIVA DEL DERECHO: La
experiencia jurídica se ve reflejada en normas de conducta - VARIEDAD Y MULTIPLICIDAD DE LA
NORMA JURÍDICA:-Toda experiencia individual y colectiva se enmarca en normas de tipo:
religiosas, morales, normas de conducta, sociales, costumbre, etc.-El derecho contempla reglas,
principios y valores.TEORÍA INSTITUCIONALISTA - ¿ES EL DERECHO UNA INSTITUCIÓN?Romano: -
Elementos constitutivos del concepto de derecho: -Sociedad (trasciende de la esfera individual al
colectivo, para Santi Romano la regla que secree para sí mismo no es una regla de derecho.) -orden
social: Busca excluir el desorden -Organización: Permite el proceso de institucionalización
propiamente dicho, es el medio para llegar al orden. Que las personas que se han organizado sean
conscientes de que la práctica jurídica se vuelva común al día a día.-Existe derecho cuando hay un
orden social organizado-La sociedad organizada es lo que Romano llama una Institución-Cuál es el
elemento más importante para Romano

TEORÍA ESTATALISTA: Es un normativismo restrictivo, limita la experiencia jurídica solamente a lo


producido por el Estado, es similar a la normativista, pero más restrictivista.TEORÍA
INTERSUBJETIVIDAD-La intersubjetividad sirve para distinguir el derecho de la moral.-Ayuda a
diferenciar el derecho de la economía, como surgen las cosas, como se dan las cosas.CRITERIO
EJEMPLOVALIDEZ Ley 1098 de 2006 Por la cual se expide elCódigo de la Infancia y la
Adolescencia.EFICACIA Ley Estatutaria 1581 de 2012 Por la cual sedictan disposiciones para la
protección dedatos personales.JUSTICIA Ley 1996 de 2019, 'por medio de la cual seestablece el
régimen para el ejercicio de lacapacidad legal de las personas con discapacidadmayores de
edad',ORDENAMIENTOS JURÍDICOS Y SU INTERRELACIÓN-Frente al tema de la pluralidad de los
ordenamientos y su interrelación:-Se reconoce su interrelación y las situaciones que nacen del
exterior de un ordenamiento pero que coexisten con estos, por ejemplo, lo que tiene que ver con
el derecho internacional.-Norberto Bobbio dice: 1. Noción de poder soberano universal2.Tendencia
de un ordenamiento jurídico que valore todo. FASES DEL PLURALISMO JURÍDICO:1. Fase
Estatalista:Monismo jurídico: Por cada Estado hay un ordenamiento jurídico, eso constituye para
Norberto Bobbio la primera fase de Pluralismo jurídico. Este enfoque es considerado Estatalista.2.
Fase Institucional:Existe un ordenamiento jurídico donde quiera que haya una institución, es decir
un grupo social organizado.Producto de esta fase es que Bobbio considera que es posible distinguir
diferentes ordenamientos que se consideran no estatales: supra estatales, infra estatales,
colaterales al Estado y anti estatales.¿Impactos del pluralismo unitario constitucional?¿Falso
reconocimiento intercultural - Legitimación de la justicia occidental y deslegitimación de la justicia
ancestral?

También podría gustarte