Está en la página 1de 14

Gerencia Estratégica

1.- PLANEACIÓN Y GERENCIA ESTRATÉGICA.


2.- DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO.
3.- DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO.
4.- OPCIONES ESTRATÉGICAS.
Gerencia Estratégica
1.- PLANEACIÓN Y GERENCIA ESTRATEGICA.
¿Las organizaciones que existen en la región se basan en un proceso
PROBLEMA de formulación estratégica?

Introducción al proceso de planeación.


Concepto de Gerencia estratégica.
Pasos del proceso de gerencia estratégica.
CONOCIMIENTOS Valores y Axiología.
Cadena de Valor.
Diamante de Porter.

¿Contribuye la planeación al éxito de las organizaciones?


¿Qué tipos de planes debe utilizar el A.F. para desempeñarse
profesionalmente?
¿Qué tipos de escenarios y pronósticos permiten a las organizaciones
mejorar su productividad?
PREGUNTAS
¿Qué herramientas de planeación son más usadas por los empresarios
GENERADORAS de la región?
¿Cómo se debe aplicar la planeación en las empresas grandes,
medianas, pequeñas, micro y fami, empresas?
Dentro del propósito y naturaleza de la planeación que principios deben
aplicarse?
GERENCIA ESTRATÉGICA.
Gerencia estratégica

Conocer e identificar los componentes


claves que le permitan Realizar con
éxito el proceso en la labor Empresarial.

William Lemus Lemus 4


ELEMENTOS PRESENTES EN EL PROCESO
Los Clientes
Las personas que conforman el equipo de trabajo
Los procedimientos y las tareas que se deben ejecutar
La tecnología blanda y dura
Un ambiente Físico de trabajo
Unos proveedores internos y Externos de insumos
Unos acuerdos de servicio con los cuales reglamentar
tiempos y características de calidad entre proveedores y
clientes
Las acciones de Monitoreo y retroalimentación del proceso.

William Lemus Lemus 5


LA GERENCIA Y LA ORGANIZACIÓN (EFICIENCIA Y EFICACIA)

PRODUCTOS O
RECURSOS SERVICIOS
MEDIO
PROCESOS
AMBIENTE

EFICIENCIA EFICACIA

EFECTIVIDAD William Lemus Lemus 6


Eficiencia
Adecuado proceso de gestión Humana: con los
conocimientos, las habilidades y las competencias
requeridas según perfil.
Permanente análisis, mejoramiento y aseguramiento
de sus procesos de gestión en busca de generar
soluciones en coherencia con lo ofrecido, dentro de
unos costos que faciliten competir en el sector.
Adecuado soporte tecnológico blando y duro que
guarde adecuada coherencia entre su costo y sus
beneficios.
El nivel de eficiencia debe ser continuamente
monitoreado a través de indicadores de productividad.

William Lemus Lemus 7


EFICACIA

Trabajar con la mira puesta en los clientes para entregar


las soluciones que ellos están buscando.
Se mide a través de indicadores ejemplo: Participación en
el mercado, satisfacción del cliente, crecimiento,
posicionamiento.
Conclusión: El reto de las organizaciones está en su
capacidad para identificar las condiciones de eficiencia y
eficacia con las cuales construir sus propias ventajas
competitivas.

William Lemus Lemus 8


QUE ES PLANEACION ESTRATEGICA
Es un proceso mediante el cual la
organización define la Visión de largo
plazo, la Misión de hoy de la compañía y
las Estrategias para alcanzar los objetivos
corporativos, de las áreas funcionales y
de los cargos a partir del análisis interno y
externo y mediante la definición las
políticas y planes de acción corporativos,
funcionales y de cargos.
William Lemus Lemus 9
MISIÓN CORPORATIVA
ES LA RAZÓN DE SER Y DE EXISTIR DE UNA
ORGANIZACIÓN, LO QUE JUSTIFICA SU
EXISTENCIA, LO QUE LA DISTINGUE DE OTRAS
SIMILARES.

ES EL HILO CONDUCTOR HACIA LOS


OBJETIVOS, LAS ESTRATEGIAS, ES LA
COLUMNA VERTEBRAL; ES LA BRÚJULA
ORIENTADORA DE LAS ORGANIZACIONES.

William Lemus Lemus 10


VISIÓN CORPORATIVA
FORMA DE VISUALIZAR LA ORGANIZACIÓN HACIA EL
FUTURO, DE ACUERDO CON EL SUEÑO QUE ELLA SE HA
PROPUESTO ALCANZAR Y QUE HA DE GUIAR LAS ACCIONES
EN GENERAL.

LA DEFINICION DE LA VISION SE FACILITA CUANDO SE


RESPONDE A LOS SIGUIENTES INTERROGANTES:

Que queremos de la organización en 5 años


Como vamos a lograr ese deseo?
Cuales serán los productos y/o servicios y clientes de la
organización en 5 años
Porque es importante lograr ese Que? ese Como? ese
Cuando? Y ese Porque? William Lemus Lemus 11
HOJA DE TRABAJO PARA EL ANÁLISIS DOFA
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. XXXXXXXX 1. XXXXXXXX
2. XXXXXXXX 2. XXXXXXXX
3. XXXXXXXX 3. XXXXXXXX
4. XXXXXXXX 4. XXXXXXXX

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (DO)


1. XXXXXX USAR LAS FORTALEZAS VENCER LAS DEBILIDADES
2. XXXXXX
3. XXXXXX PARA APROVECHAR LAS APROVECHANDO LAS
4. XXXXXX OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES

AMENAZAS ESTRATEGIAS (FA) ESTRATEGIAS (DA)


USAR LAS FORTALEZAS REDUCIR A UN MINIMO LAS
1. XXXXXX
2. XXXXXX PARA REDUCIR EL DEBILIDADES Y EL IMPACTO
3. XXXXXX IMPACTO DE LAS DE LAS AMENZAZAS
4. XXXXXX
AMENEZAS

William Lemus Lemus 12


MODELO DE GERENCIA ESTRATÉGICA
R E T R O A L I M E N T A C I Ó N

FORTALEZAS

ANÁLISIS
INTERNO
OBJETIVOS

DEBILIDADES

ESTRATÉGICO
DIAGNÓSTICO

PLAN DE
ACCIÓN
MISIÓN EJECUCIÓN SEGUIMIENTO
VISIÓN DEL PLAN EVALUACIÓN
VALORES

OPORTUNIDADES
ESTRATEGIAS
ANÁLISIS
EXTERNO

AMENAZAS

R E T R O A L I M E N T A C I Ó N William Lemus Lemus 13


REFLEXIÓN ESTRATÉGICA
ALICIA:“GATICO CHESHIERE

¿PODRÍAS INDICARME QUE CAMINO TENGO


QUE TOMAR DESDE AQUÍ?”
“NO SÉ A DONDE QUIERO LLEGAR”

miau miau miau EL GATO:

“ESO DEPENDE A DONDE QUIERAS IR ALICIA”

“ENTONCES NO IMPORTA QUE CAMINO TOMES” . William Lemus Lemus 14

También podría gustarte