Está en la página 1de 3

1) ¿Cómo explica Aristóteles la creación de los seres animados e inanimados a través de

la teoría de las cuatro causas y de los conceptos de potencia y acto?

Aristóteles estudia un concepto de la metafísica denominado “ser” y también sus atributos


esenciales. A pesar de que “ser” se puede decir de diferentes maneras (sustancia, cantidad,
cualidad, relación), la categoría primordial es la de “sustancia”. Además, otro concepto que
estudia con respecto a la metafísica es: el estudio de los primeros principios y la primeras
causas de todo lo que es. Con ésto refiere a dar explicaciones sobre cosas animadas e

OM
inanimadas.

Para explicar la producción y el cambio de los seres animados e inanimados, según


Aristóteles, hay que recurrir a cuatro causas: la material, la formal, la eficiente y la final.

La causa material hace referencia a todo aquello de lo que está hecho algo. Por ejemplo, en el

.C
caso de una estatua, la causa material sería el bronce (ejemplo dado por Aristóteles). La causa
formal refiere a lo que es esencialmente algo, a cómo está estructurado o configurado ese
DD
algo, y hace que sea lo que es y pueda distinguirse de otras cosas. Es decir, siguiendo con el
ejemplo anterior, la forma de la estatua. La causa eficiente es el agente que lo hizo ser de ese
determinado modo. En el caso de la estatua, es el escultor quien la realiza, quien le da esa
forma determinada. Y la causa final es la intención o el fin que se tuvo para realizar
LA

determinada cosa. Continuando con el ejemplo anterior, el propósito de la construcción de la


estatua puede ser el embellecer el jardín.

Por otro lado, Aristóteles utiliza los conceptos de “ser en potencia” y “ser en acto” para
FI

explicar los cambios esenciales tanto en seres animados como en inanimados.

“Ser en potencia” alude a la capacidad que tiene cualquier ser vivo o inanimado de llegar a


ser determinadas cosas. Ésto depende de la finalidad y tiene que ver con la configuración de
cada ser en cuestión. Por otro lado, “ser en acto” alude a la realización de lo que estaba en
potencia, a la actualización. Pero, se puede ser en acto muchísimas cosas a la vez.

Estos dos términos son dinámicos y relativos. Se es muchas cosas (en acto) y se deja de serlo;
y se es muchas cosas (en potencia) y se deja de serlo cuando esto se actualiza.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2) A partir de la lectura del texto explique a qué postura sobre la causalidad se opone
Hume, cuál es su concepción y que argumentos propone para defenderla:

“Me atrevo a afirmar, como verdadero sin excepción, que el conocimiento sobre las
causas nunca se adquiere a través del razonamiento a priori, y que siempre viene de
haber encontrado en nuestra experiencia que determinados objetos particulares están
constantemente asociados el uno con el otro.” (Investigación sobre el entendimiento
humano).

Hume explica, mediante la crítica a la causalidad necesaria, que la relación causal entre“a” y

OM
“b” (dos fenómenos que se suceden el uno del otro) es infundada ya que nosotros no podemos
establecer una relación de causa necesaria por dos razones: primero, porque no tenemos
impresiones del futuro (las impresiones pertenecen al presente) y por lo tanto no sabemos qué
sucederá. Segundo, porque no tenemos impresión de la causalidad,y por lo tanto no podemos

.C
conocer que existe esta relación de causalidad entre un fenómeno y otro.

El autor rechaza la metafísica como entidad de conocimiento ya que, para él, nos lleva a un
DD
conocimiento imposible; y adopta una postura empirista. Por lo tanto, Hume considera que la
única fuente de conocimiento es la experiencia sensorial.

Para él los materiales básicos del conocimiento son las percepciones, las cuales se dividen en
impresiones e ideas. Las impresiones son el contacto directo de los sentidos con los objetos
LA

que nosotros conocemos, y forman parte de nuestro presente. Mientras que las ideas son el
recuerdo que nuestra mente tiene de las impresiones que hemos tenido, y forman parte del
conocimiento de nuestro pasado.
FI

Hume utiliza el criterio de verdad para fundamentar su postura, y dice que una idea sólo será
verdadera si proviene de una impresión, y será falsa si no es así. Es decir que si alguna idea
no corresponde a una impresión, ésta es solamente fruto de la imaginación y por lo tanto hay


que tratarla como una idea imaginaria y no verdadera.

Además Hume manifiesta la evidencia de un principio de conexión entre los diferentes


pensamiento e ideas de la mente. Por ello estableció tres leyes principales para la asociación.
La primera es la “semejanza”, es decir, cuando nuestra mente tiende a asociar cosas
parecidas. La segunda es la “contigüidad” en el espacio o tiempo, quiere decir que dos cosas
que se experimentan juntas se tienden a recordar juntas. Y, por último, la “relación
causa-efecto”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3) Desarrolle las etapas de ciencia normal y de revoluciones científicas formuladas por
T. Kuhn.

Según Kuhn la ciencia avanza mediante saltos, rupturas o revoluciones. La primer etapa de
ésta la denominó “pre-ciencia” ya que pertenece a épocas muy antiguas en donde no existía la
ciencia pero, sin embargo, había algunas explicaciones sobre el mundo que tenían un origen
místico. Kuhn señala que el hombre, desde que es hombre, intentó explicar el mundo, los
fenómenos de la naturaleza y las cosas que lo rodeaban; y en un principio a las cosas que no

OM
entendía les atribuía causas sobrenaturales.

Sin embargo, en un determinado punto de la historia, el hombre comenzó a darse cuenta de


que había explicaciones de otro orden, y empezó a dominar la racionalidad. Así las
explicaciones del mundo se empezaron a articular en un paradigma, y aquí surgió la segunda

.C
etapa, el momento de la “ciencia normal”. En esta etapa se creó lo que Kuhn llamó la
“comunidad científica”, un conjunto de científicos reunidos en torno a un mismo paradigma
DD
(el cual contiene teorías y leyes de la ciencia aceptadas hasta el momento, y preguntas por
resolver).

En dicha etapa se encuentran dos momentos de construcción de conocimiento. El primero es


LA

el momento de validación individual; donde cada científico toma una posición, avanza en ella
y descubre. Y el segundo es el momento consensual, donde lo anterior mencionado pasa a ser
compartido a la comunidad científica.
FI

La tercera etapa se la denomina “crisis”. Kuhn explica que cuando hay una acumulación de
anomalías el paradigma se rompe y así la ciencia entra en crisis. Lo que sucede es que,
cuando la ciencia tiene muchas cosas que no puede explicar los científicos las desestiman. Y


cuando se llega al punto de que los errores empiezan a ser más grandes y los científicos ya no
los pueden desestimar, éstos toman el estatuto de “anomalías”.

Cuando la ciencia entra en crisis se crean nuevas explicaciones hasta que una de ellas
comienza a agrupar científicos y se forma un nuevo paradigma, el cual se ubica en la “nueva
etapa de ciencia normal”.

Ésto es lo que Kuhn llama “Revolución Científica”, el pasaje de ciencia normal a la ciencia
en crisis y luego a la nueva ciencia normal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte