Está en la página 1de 6

4.

1 Argumentación explicativa en las sentencias


Sentencia:
Es el acto jurisdiccional que pone fin a un conflicto dirimido en sede judicial. Requiere de un juicio
previo sustanciado ante jueces imparciales, con ciertas garantías específicas y con todos los
requisitos de la teoría y normativa procesales. Pero además, para cumplir adecuadamente su
objetivo, la sentencia debe estar fundada

Argumentos:
Son necesarios para lograr una fundamentación racional de las sentencias y especialmente para
referimos a las que deben resolver casos difíciles. Los argumentos son secuencias de proposiciones
que se derivan unas de otras por aplicación de reglas de inferencia (deducción) o por otras reglas
(inducción, analogía).

Desarrolla el ¿por qué? de algo en términos de motivo. Aparece siempre que se defiende un punto
de vista, y esta defensa tiene sentido, sobre todo, donde hay desacuerdo o duda, pues ¿qué caso
tendría argumentar en pro de un punto de vista ante quien está absolutamente convencido de lo
contrario?

La cualidad fundamental de un argumento explicativo es la consistencia y coherencia, entendiendo


por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera sentido o significación
de alguna forma.

PORTELA, Marío Alberto, Argumentación y Sentencia. Argentina. Universidad


Nacional del Mar de Plata. Pág. 333-334
4.2 Argumentación justificativa en las sentencias
Está orientado a evaluar una afirmación Se fundamenta en nociones pre construidas puestas a
disposición del hablante, y que son: lingüísticas, culturales y/o ideológicas (Grize). Exige acopio de
pruebas que demuestren el cumplimiento o rechazo de hipótesis planteadas según reglas del
discurso teórico-científico.

Dicta normas para la exposición formal basada en premisas y conclusiones. La exposición incluye
inducciones de lo particular a lo general y deducciones a la inversa.

4.3 Argumentación Retórica Litigante


La argumentación retórica tiene por fin llamar la atención y conseguir la adhesión del auditorio; lo
primero lo consigue la elocución y lo segundo la invención y disposición, que son las encargadas de
elaborar tesis y presentarlas. Los lugares o tópicos son las clases de argumentos que se suelen
utilizar más a menudo. Son de dos tipos: de persona y de cosa

La argumentación retórica será efectiva siempre que todos los elementos textuales apunten a
establecer una relación adecuada con el interlocutor (llamando su atención, confianza, simpatía y
voluntad), de manera de influir en éste. Dirigidos a la efectividad no tienen que ver con la relación
entre las partes de la argumentación, sino, con la calificación que el emisor hace del tema de la
argumentación y sus elementos con el fin de suscitar adhesión o rechazo.

Cuando alguien dice algo, está realizando un acto de habla, es decir, está actuando con sus
palabras. El decir algo implica siempre un determinado hecho. Se dice que el acto de habla es
también un enunciado, el cual es una intervención o contribución de un hablante en una
conversación, el cual posee un contenido implícito el cual puede deducirse de los significados de
las palabras, del contexto y de la situación comunicativa.

Las figuras retóricas


Son varias las figuras retóricas que puede utilizar el emisor para mostrar su presencia:

– La metáfora. Igualación entre dos términos semejantes: la vida es un carnaval; Internet es un


caballo desbocado; se convirtió en un mago de las finanzas.

– El símil. Comparación entre elementos parecidos. El término que establece la comparación


(como, parece…) debe estar presente: el acusado se defendió como gato panza arriba; su rostro es
como un libro abierto; desde el avión, la ciudad parece un mar de luces.

– La ironía. Afirmar algo mediante su contrario puede implicar sarcasmo, crítica o burla. Se trata
de un procedimiento aparentemente suave pero que suele ser muy efectivo: ¿Quién podría poner
en duda la limpieza de sus «negocios»?; tiene la «sana» costumbre de no comer nunca ni fruta ni
verdura.

– La hipérbole. Exageración evidente: ganaremos el partido sin bajarnos del autobús; buscaré
hasta debajo de las piedras para encontrarlo; te regalaré la luna y las estrellas.

– La reticencia. Los puntos suspensivos se utilizan para dejar abierta la enumeración o una idea y
que sea el receptor quien la continúe: Si las paredes hablaran… (Los tres puntos suspensivos
últimos son la reticencia).

– El asíndeton. Supresión de conjunciones (da sensación de rapidez, viveza…): busca, encuentra,


elige.

– El polisíndeton. Unión innecesaria de varias oraciones o palabras con conjunciones (es lo


contrario al asíndeton): y se levanta, y le saluda, y le abraza.

– La personificación. Atribución de cualidades humanas a seres animados o inanimados: Ese


proyecto sufrió un duro castigo; el Sol me saluda por las mañanas.

Decir y no decir, versión española de Walter Miento y Amparo Hurtado,


Barcelona, Amalgama, 1982a.
Rodríguez Alfano, Lidia, Polifonía de la argumentación, perspectiva
interdisciplinaria. Los múltiples sentidos de un discurso sin fin. México, D.F.:
INAH-UNAM-UANL Conarte, 2004.
4.4 Argumentación legislativa;
La argumentación legislativa es el proceso justificativo y los argumentos mismos que apoyan una
decisión a un problema legislativo.

La noción de argumentaci6n legislativa se puede entender en dos sentidos:

Amplio: Desde el enfoque amplio, el proceso argumentativo y los argumentos se conciben en un


sentido social, político, moral y jurídico;

Estricto: En el sentido estricto, la argumentación legislativa se estrecha a un enfoque puramente


jurídico-formal, de modo que, en esos procesos y razones en sentido estricto, poco tienen que
decir lo moral, lo político o lo social

Problemas legislativos:
Pueden agruparse de distintas maneras, pero se ha elegido hacerlo desde los enfoques de la teoría
de la legislacion, conforme a la cual los problemas de la ley pueden ser de racionalidad:

 Lingüística, esto es, relativos a la capacidad del texto legal de transmitir el mensaje normativo
al receptor de la norma;

 Jurídico-formal, correspondientes a la inserción armónica de la futura ley en el sistema


jurídico;

 Pragmática, vinculados a la probabilidad de que los destinatarios de la norma ajusten su


conducta a lo prescrito en la futura ley;

 Teleológica, relativos a la probabilidad de que las reglas propuestas alcancen el objetivo social
pretendido;

 Ética, esto es, atinentes a la justificación moral de los valores expresos o implícitos en el
proyecto de ley;

 Causal, esto es, correspondientes a la necesidad de la ley;

 Económica, concernientes al costo-beneficio económico en un sentido de la elaboración y


aplicaci6n de la futura ley.

PINA, Reyna Uriel. (2007). Argumentación Legislativa. Puebla, México:


Universidad Iberoamericana, Pág. 12 - 14
4.5 Argumentación en la dogmática jurídica;
La teoría o las teorías de la argumentación jurídica tiene como objeto de reflexión, obviamente, las
argumentaciones que tienen lugar en contextos jurídicos. En principio, pueden distinguirse tres
distintos campos de lo jurídico en que se efectúan argumentaciones.

 Producción o establecimiento de normas jurídicas.


 Aplicación de normas jurídicas a la resolución de casos,
 dogmática jurídica.
La dogmática jurídica se distingue esencialmente en 3 funciones:

1. Suministrar criterios para la producción del derecho en las diversas instancias


en que ello tiene lugar;

2. Suministrar criterios para la aplicación del derecho;

3. Ordenar y sistematizar un sector del ordenamiento jurídico.

Dichos procesos de argumentación no son muy distintos de los que efectúan los órganos
aplicadores, puesto que de lo que se trata es de suministrar a esos órganos criterios, argumentos
dirigidos a facilitarles en sentido amplio la toma de una decisión jurídica consistente en aplicar una
norma a un caso.

No obstante, hay una diferencia entre ambos:

Los órganos aplicadores tienen que resolver casos concretos.

Lo dogmático del derecho se ocupa de casos abstractos.


Por otro lado, porque el práctico necesita recurrir a criterios suministrados por la dogmática, al
menos cuando se enfrenta con casos difíciles, al tiempo que la dogmática se apoya
también en casos concretos.

Por lo demás, algunos tribunales, al decidir un caso concreto, crean jurisprudencia, lo que significa
que la regla en que basan su decisión y que viene expresada en la ratio decidendi del fallo— tiene
un carácter general y abstracto y vale, en consecuencia, para los casos futuros.

ATIENZA, Manuel. (2005). Las Razones del Derecho. México, D.F.: Universidad
Autónoma de México. Pág. 1-4
4.6 Otras funciones del discurso argumentativo jurídico;
 El discurso argumentativo se caracteriza porque el éxito o fracaso de una determinada
decisión, depender de las razones que previamente se hayan expuesto para justificarla.

 Cabe aclarar que argumentar “es una actividad que consiste en dar razones a favor o en contra
de una determinada tesis que se trata de sostener o de refutar”.

 De manera que, si se admite que las decisiones deben estar justificadas a su vez se asume la
tarea de llevar a cabo toda una actividad argumentativa, lo que “significa aceptar que el
problema de que se
 trata ha de resolverse mediante razones que se hacen presentes por medio del lenguaje: oral
o escrito”.

 Por consiguiente, se concluye que en el terreno del Derecho toda decisión jurídica, ya sea en
forma de norma general o particular, debe estar apoyada en razones que en todo caso la
justifiquen, de lo contrario podría tal decisión ser tachada de inválida. Es decir, en el campo
normativo jurídico las decisiones ya sean de tipo legislativo o jurisdiccional, deben venir
acompañadas de un discurso argumentativo, en donde se expresen los razonamientos que
validen la decisión respectiva.

SUÁREZ, Romero Miguel Ángel, Conde Gaxiola Napoleón. (2009). Seminario de


filosofía del derecho. México, D.F.: Universidad Autónoma de México. Pág. 10-11

También podría gustarte