Está en la página 1de 4

Permite que los mercadólogos predigan o

anticipen cómo podrían ellos satisfacer


Objetivo mejor las necesidades del consumidor,
ofreciendo a éste productos y mensajes
de marketing más adecuados

Estos objetivos pueden incluir la identificación de


las necesidades y preferencias de los consumidores,

PROCESO DE
1. DEFINIR LOS OBJETIVOS DE LA
la evaluación del éxito económico de una empresa en
INVESTIGACIÓN,
el mercado y la ayuda a la empresa en su desarrollo

INVESTIGACIÓN
mediante la adecuada planeación, organización y
control de los recursos

DEL CONSUMIDOR Es importante recopilar y evaluar datos secundarios


relevantes. Esto puede incluir revisar la literatura
existente, informes gubernamentales, estadísticas y
2. RECOPILAR Y EVALUAR DATOS
Arana Ortega Soraya SECUNDARIOS,
otros datos disponibles. También se puede realizar
un análisis de la situación, que incluye el estudio de
Iturbe Dávila Javier Eduardo Pasos aspectos como el macroentorno, la competencia en el
sector y el perfil del consumidor

Una vez que se han evaluado los datos secundarios,


se puede diseñar un estudio de investigación
primaria. Esto puede incluir la selección de una
muestra representativa, la definición de las variables
3. DISEÑAR UN ESTUDIO DE
a medir y la selección de los métodos de recopilación
INVESTIGACIÓN
de datos
PRIMARIA,
Una vez que se ha diseñado el estudio, se
pueden recopilar los datos primarios. Esto
puede incluir encuestas, entrevistas,
4. RECOPILAR LOS DATOS PRIMARIOS, observaciones o experimentos

Una vez que se han recopilado los datos, es


importante analizarlos para obtener
resultados significativos. Esto puede incluir
Pasos 5. ANALIZAR LOS DATOS el uso de estadísticas y otras técnicas de
análisis de datos

Finalmente, se debe preparar un informe con


los resultados de la investigación. Esto puede
6. PREPARAR UN INFORME CON LOS incluir la presentación de los datos, el análisis
RESULTADOS de los resultados y las conclusiones y
recomendaciones basadas en los hallazgos de
la investigación
Se presentan varios modelos teóricos que explican cómo los
MODELO DE consumidores toman decisiones de compra. Esto incluye el
modelo de decisión de compra, el modelo de proceso cognitivo
DECISIÓN DEL y otros marcos de referencia.
CONSUMIDOR.

Se discuten las influencias internas que afectan las


INFLUENCIAS decisiones de compra, como la percepción, la motivación, la
actitud y la personalidad de los consumidores.
INTERNAS

Se exploran factores externos que influyen en las decisiones


INFLUENCIAS de compra, como la cultura, la subcultura, la clase social, la
familia, los grupos de referencia y la situación de compra.
EXTERNAS

FACTORES QUE
-Factores individuales
AFECTAN EL PROCESO -Situacionales que pueden influir en el proceso de toma de
decisiones del consumidor.
DE DECISIÓN DEL
CONSUMIDOR
Reconocimiento del problema
ETAPAS DEL PROCESO -Búsqueda de información
-Evaluación de alternativas
DE DECISIÓN DEL -Toma de decisión
CONSUMIDOR -Evaluación postcompra.

Se explora cómo las empresas dividen el mercado en


SEGMENTACIÓN DEL segmentos para comprender mejor el comportamiento del
consumidor y adaptar sus estrategias de marketing a grupos
MERCADO. específicos de consumidores.

acciones, estrategias y tácticas concretas que las empresas


APLICACIONES y los profesionales del marketing emplean para promover y
comercializar productos o servicios, atraer clientes,
PRÁCTICAS aumentar la visibilidad de la marca y generar ventas.

También podría gustarte