Está en la página 1de 4

CAROLINA RODRIGUEZ VALENCIA

JORGE ARMANDO LANDINEZ MAYORGA

Régimen Constitucional

CASO NO. 1
¿Cuál es el problema jurídico que usted como juez debe resolver en el presente
caso?: cual es el derecho que más ponderación tiene en un momento de secuestro de
una aeronave para fines terroristas.

A raíz de los sucesos del 11 de septiembre de 2001, los Estados Unidos adoptó medidas
más estrictas para combatir el terrorismo. En este contexto, el Parlamento alemán dictó el
15 de enero de 2005 una Ley de Seguridad Aérea en la que, en su artículo 2° estableció
una disposición que permitía el uso de la fuerza para derribar aviones secuestrados que
fueran a ser utilizados para atacar objetivos estratégicos, con la consiguiente pérdida de
vidas de los pasajeros, como sucedió en el famoso atentado contra las Torres Gemelas de
Nueva York.

Resuelva el caso aplicando el test de proporcionalidad. (Identifique los derechos


fundamentales en juego, aplique los sub principios de idoneidad, necesidad y
proporcionalidad en sentido estricto).

FIN CONSTITUCIONAL: Seguridad Nacional


Teniendo en cuenta que en caso de guerra, peligro publico u otra emergencia que
amenace la independencia o seguridad del estado parte, este podrá adoptar disposiciones
que, en la medida y por el tiempo estrictamente limitado a las exigencias de la situación,
suspendan las obligaciones contraídas en la convención interamericana de Derechos
Humanos, siempre que tales disposiciones no sean incompatibles con las demás
obligaciones que le impone el Derecho Internacional y no entrañen discriminación alguna,
fundada en motivos de raza, color, sexo, idioma, religión u origen social (CIDH).
Teniendo en cuenta el cambio de la guerra y sus modalidades, el terrorismo se ha
incorporado en la misma como una manera de crear terror entre ciertos colectivos de la
población con el fin de obtener unos determinados cambios políticos, violando la
normatividad internacional y la guerra convencional, utilizando civiles como escudos
protectores para lograr un fin, como lo visto en los atentados del 11S; en este sentido el
dilema de cual vida se convierte en mas importante, si quienes van en un avión
secuestrado o sobre quien recae la acción terrorista, nos lleva a pensar si el derecho a la
vida, se sobrepone al derecho a la Seguridad Nacional.
La seguridad nacional en este caso es de vital importancia ya que sin esto no se pueden
materializar los demás derechos fundamentales de los ciudadanos, es función del Estado
garantizar la vida y la paz en la sociedad. La paz es también un derecho humano,
compartido por todos los pueblos y grupos, todos tenemos derecho a vivir en paz; todos
tenemos derecho a una paz justa, sostenible y duradera. La paz es más que la ausencia
de un conflicto armado interno o internacional. La paz es un concepto más amplio y
positivo que incluye el derecho a la educación para la paz; el derecho a la seguridad
humana y el derecho a vivir en un entorno seguro y saludable; el derecho al desarrollo y a
CAROLINA RODRIGUEZ VALENCIA
JORGE ARMANDO LANDINEZ MAYORGA

Régimen Constitucional
un medio ambiente sostenible, en este sentido, se entiende que las amenazas a la paz
son planteadas por la desobediencia civil y la conciencia, lo cual lleva a generar el
desarrollo de políticas de defensa para el mantenimiento de la misma.

IDONDEIDAD DE LA MEDIDA: Se estableció una disposición que permitía el uso de la


fuerza para derribar aviones secuestrados que fueran a ser utilizados para atacar
objetivos estratégicos, con la consiguiente pérdida de vidas de los pasajeros, como
sucedió en el famoso atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York.
Es Idónea en el entendido que se aplicara esta medida en casos de que se conozca que
la aeronave va a ser utilizada para afectar la vida e integridad de un Estado o sociedad,
además que sea evidenciada la violación de los protocolos de tránsito aéreo.

NECESIDAD DE LA MEDIDA: En caso de terrorismo o secuestro de una aeronave, no


existe otra medida parta controlar o contrarrestar estas acciones, en virtud de que los
protocolos de seguridad y tránsito aéreo, ya están establecidos y son claros en cuanto a
los procedimientos que se deben realizar ante una situación atípica o de amenaza.
Adicionalmente, dentro de las acciones terroristas, estas siempre están dirigidas a la
infraestructura critica del país, lo que genera daños que repercuten en la sociedad, estos
ataques no son previsibles, muchos de ellos son realizados cuando se sobrevuela una
ciudad o un centro de gravedad, con el fin de que las fuerzas estatales no alcancen a
reaccionar, por lo tanto, la defensa del estado debe ser inmediata, contundente y efectiva.

PROPORCIONALIDAD: ¿las medidas tomadas son o no constitucionales?


En este caso, la medida de derribar una aeronave que se presume secuestrada para
acciones terroristas, se considera constitucional, en el entendido de que la protección de
la soberanía del Estado prima sobre la protección individual del ciudadano en virtud de
que, al deslegitimar la soberanía nacional, amenaza la protección de los derechos de los
conciudadanos amenazando la vida de las demás personas que puedan ser afectadas por
un ataque de este tipo.
El Estado es garante de la protección social y derechos fundamentales, es así que se
tiene que verificar que, si el estado permite la ejecución o no tiene los medios aéreos para
contrarrestar acciones terroristas, estará entonces permitiendo que se violenten y se
trasgredan todos los derechos de la sociedad; el Estado debe propender el derecho
general por encima del derecho particular.
CAROLINA RODRIGUEZ VALENCIA
JORGE ARMANDO LANDINEZ MAYORGA

Régimen Constitucional

CASO NO. 2
¿Cuál es el problema jurídico que usted como juez debe resolver en el presente caso?: el
principio de laicidad del Estado.

Resuelva el caso aplicando el test de proporcionalidad. (Identifique los derechos


fundamentales en juego, aplique los sub principios de idoneidad, necesidad y
proporcionalidad en sentido estricto).

FIN CONSTITUCIONAL: principio de laicidad del Estado.


Buscando asegurar la separación entre el Estado y las religiones para poder garantizar en
condiciones de igualdad, el ejercicio del derecho fundamental a la Libertad Conciencia.

IDONDEIDAD DE LA MEDIDA: es idónea en el entendido de que al prohibir el uso


de esta prenda se garantiza para todos los ciudadanos la protección del orden
público, la seguridad y a la libertad de manifestar su religión y creencias, individual o
colectivamente, tanto en público como en privado.
Adicionalmente la igualdad de género es otro argumento para apoyar el veto al burkini,
que cubre el cuerpo de las mujeres y no de los hombres, lo que supone "una
discriminación" y "un atentado a la dignidad de las mujeres". Esta prenda no responde a
ninguna obligación religiosa, sino que son costumbres y prácticas culturales de
determinadas zonas geográficas, fomentando la desigualdad de los derechos entre
hombres y mujeres, marcando la dominación cultural, y la violencia de genero.

NECESIDAD DE LA MEDIDA: es necesaria en la medida que garantiza la separación


de la iglesia y el estado como también la emancipación de las mujeres, restringir aún más
la expresión e iconografía religiosa en espacios públicos. La burka representa un símbolo
de inequidad de género que fuerza a las mujeres a asumir un estatus inferior a los
hombres en público. Esta medida permite liberar a las mujeres de una subcultura
discriminatoria y patriarcal.

PROPORCIONALIDAD: ¿las medidas tomadas son o no constitucionales?


Si son constitucionales, en cuanto a que prima el derecho a la laicidad, libertad de
conciencia y protección del derecho ajeno, de igual manera a Katiuska Lleras no se le
están vulnerando derechos como el de la educación ni la libertad religiosa, teniendo en
cuenta que el significado de la Burka no esta ligado a la religión sino son meras conductas
CAROLINA RODRIGUEZ VALENCIA
JORGE ARMANDO LANDINEZ MAYORGA

Régimen Constitucional
de costumbre en determinadas regiones, que denotan la desigual entre hombres y
mujeres; los Estados Sociales de Derecho modernos, no pueden permitir la promoción de
acciones que constituyan violencia en contra de las mujeres, deben crear una sociedad
más justa e igualitaria sin promover las distinciones de índole religioso cultural o de sexo.
Lo anterior, permite evidenciar el principio de progresividad del derecho, actualizando las
normas, principios y reglas, a medida que se modernizan los Derechos Humanos,
ayudando a que el derecho positivo pueda ser revisado y actualizado, bajo una óptica de
principios modernos, que permita la igualdad, justicia y sana convivencia en la sociedad.

También podría gustarte