Está en la página 1de 25

El concepto de DD.

HH (Nikken)

Son los atributos de toda persona e inherentes a su dignidad, que el ESTADO está en deber de
respetar, garantizar, satisfacer.

Son INHERENTES a la persona humana: No dependen de su reconocimiento por el Estado ni son concesiones
suyas, tampoco dependen de la nacionalidad de la persona, ni de su cultura a la cual pertenezca. Son derechos
UNIVERSALES.
a) Bases de la inherencia: El reconocimiento universal de los DD.HH como inherentes es un fenómeno más
bien reciente. Fue en Inglaterra donde emergió el primer documento que establece limitaciones de NATURALEZA
JURIDICA al ejercicio del poder del Estado frente a sus súbditos, la carta magna de 1215, junto con el “habeas corpus”
de 1679 y el “Bill of rights” de 1689 son los precursores de las modernas declaraciones de derechos. Aun eran
conquistas de la sociedad, enuncian derechos del pueblo.
Primera generación Revoluciones de independencia norteamericana y revolución francesa, los derechos individuales
y las libertades públicas ingresan al derecho constitucional. Desde el momento que se reconoce y garantiza en la
constitución que hay derechos del ser humano inherentes a su misma condición en consecuencia, anteriores y
superiores al poder del Estado, se está limitando el ejercicio de este, al cual le está VEDADO afectar el goce pleno de
aquellos derechos.
Internacionalización de los DD. HH Tropiezos iniciales y obstáculos de orden público. Las luchas y conmoción
histórica que provocaron los crímenes del nazismo y estalinismo. Desencadenan el proceso, creación de la ONU, carta
fundacional. Primeras manifestaciones Derecho Internacional Humanitario: es el derecho de los conflictos armados,
tiene por objeto preservar la vida, dignidad y salud de las víctimas de la guerra, y por ello contiene el germen de la
salvaguardia internacional de los derechos fundamentales. Convenciones de Ginebra de 1949 y sus protocolos de 1977.
b) Consecuencias de la inherencia: 1) El Estado de derecho , el poder no puede lícitamente ejercerse de
cualquier manera, sino a favor de los derechos de las personas. El ejercicio del poder debe sujetarse a ciertas reglas,
las cuales deben comprender mecanismo para la protección y garantía de los DD.HH.
2) Universalidad Todas las personas son titulares de derechos, sin distinción de ningún tipo.
3) Transnacionalidad No dependen de la nacionalidad o territorio alguno, lo porta por sí misma la persona. Los DD.
HH están por encima del Estado y su soberanía. Actividad creadora de las normas jurídicas internacionales, tanto
sustantivas como procesales. Entidades e instituciones de protección supranacionales.
4) Irreversibilidad No admite la dignidad humana relativismos, ya que no es concebible que lo que hoy se reconoce
atributo inherente a la persona, mañana dejare de serlo por decisión gubernamental. Este carácter tiene relevancia
con relación a las “denuncias” de una convención de DD. HH, donde solo se libraría de los mecanismos convencionales
para reclamar el cumplimiento del tratado, pero no de su acción contra los derechos en el reconocidos sea calificada
como una violación de DD.HH.
5) Progresividad La enunciación de derechos contenidas no debe entenderse como negación de otros que, siendo
inherentes a la persona humana, no figuren expresamente en ella. Por eso los derechos son enunciativos y no taxativos,
los derechos enunciados no agotan los que puedan eventualmente considerarse inherentes. Lo jurídicamente
relevante es que lo sean. En tal supuesto, los derechos humanos internacionalmente reconocidos deben tener la
supremacía jerárquica de los derechos constitucionales y estar bajo cobertura de la justicia constitucional. Ejemplo de
la cláusula del individuo más favorecido (OC 5/85), donde prevale la norma más favorable a la persona humana.

Se AFIRMAN frente al poder público: Implican obligaciones a cargo del gobierno. Él es responsable de
RESPETAR, GARANTIZAR y SATISFACER, y por el otro lado solo él puede VIOLARLOS. Aquí radica la distinción de las
ofensas a la dignidad humana que suponen los derechos humanos.
La nota característica de las violaciones a los derechos humanos es que ellas se comenten desde el PODER PUBLICO o
gracias a los MEDIOS que este pone a disposición de quienes lo ejercen. No todo abuso contra una persona ni toda
forma de violencia social son técnicamente atentados contra los DD. HH. Existen situaciones límite, especialmente en
el ejercicio de la violencia política (grupos insurgentes armados que controlan áreas territoriales). La responsabilidad
por la efectiva vigencia de los derechos humanos incumbe exclusivamente al Estado.
1) El poder público y la tutela de los derechos humanos, a) Respeto y garantía de los derechos civiles y políticos:
Oposición a que el estado invada o agreda ciertos atributos de la persona, relativos a su integridad, seguridad y libertad.
dimensión individualista. Derechos que se ejercen frete y aun contra el Estado y proveen a su titular de medios para
defenderse frente al ejercicio abusivo del poder público. No puede traspasar los límites que le señalan los DD. HH. La
GARANTIA es una obligación aún más amplia, pues impone al Estado el deber de asegurar la efectividad de los derechos
humanos con todos los medios a su alcance. Ello importa que 1. Todo ciudadano debe disponer de medios judiciales
sencillos y eficaces para la protección de sus derechos y además 2. Prevenir razonablemente situaciones lesivas a los
dd.hh y en el supuesto en que se produzcan, a procurar, dentro de las circunstancias de cada caso, lo requerido para el
restablecimiento del derecho. Implica: MEDIOS para asegurar la reparación de daños, así como para INVESTIGAR
seriamente (verdad, culpables y sanciones correspondientes).
b) La SATISFACCION de los derechos económicos, sociales y culturales y los derechos colectivos: Dependen de la
conquista de un orden social donde impere la justa distribución de bienes, lo cual solo puede alcanzarse
PROGRESIVAMENTE. Su exigibilidad está condicionada a la existencia de recursos apropiados a su satisfacción. El
control de cumplimiento implica algún genero de juicio sobre la política económico-social de los Estados, cosa que
escapa a la esfera judicial. La tutela de estos derechos suele estar confiados s instituciones más político-técnicas que
jurisdiccionales. Exigibilidad en la medida en que el estado disponga medios para satisfacerlos.
Algunos matices: hay algunos derechos económicos y sociales que son también libertades públicas (derechos sindicales
o libertad de enseñanza)
2) Los limites legítimos a los derechos humanos: Limitaciones en dos tipos de circunstancias distintas; en
condiciones normales, cada derecho puede ser objeto de ciertas restricciones fundadas sobre distintos conceptos que
pueden resumirse en la noción general de ORDEN PUBLICO. Por otra parte, en casos de emergencia, los gobiernos son
autorizados para suspender garantías. ORDINARIAS Alcance se evitan las cláusulas restrictivas generales. Aplicables
a todos los derechos humanos en su conjunto, se ha optado por formulas particulares, lo que refleja el deseo de ceñir
las limitaciones en la medida estrictamente necesaria. La forma, solo pueden emanar de leyes, materia sometida
a reserva legal de modo que el poder ejecutivo no está facultado para aplicar más limitaciones que las que hayan sido
recogidas en la ley. LIMITACIONES BAJO ESTADOS DE EXCEPCION: Limitados frente a ciertas emergencias que entrañen
grave peligro público o amenaza a la independencia o seguridad del Estado. En tales circunstancias puede el Estado
suspender garantías. La Corte IDH ha enfatizado que son medidas enteramente excepcionales (OC 8/87) Condiciones
de suspensión de garantías: Estricta necesidad la suspensión debe ser indispensable para atender la emergencia;
Proporcionalidad solo suspender aquellas garantías que guarden relación con las medidas excepcionales necesarias
para atender la emergencia; Temporalidad solo se suspenden por el tiempo estrictamente necesario para superar la
emergencia; Respeto a la esencia de los derechos humanos Núcleo central y esencial de derechos cuyas garantías no
pueden ser suspendidas bajo ninguna circunstancia; Publicidad El acto debe publicarse por los medios oficiales del
derecho interno de cada país y comunicarse a la comunidad internacional, según pautas algunas convenciones de
derechos humanos.

Los instrumentos pueden clasificarse en dos grupos:


a. Instrumentos generales: Aquellos que se refieren a una cantidad de derechos y no a temas específicos.
1. Declaraciones: Declaración americana de Derechos y deberes del hombre (OEA) y Declaración universal de
derechos humanos (ONU)
2. Tratados: Por parte de la ONU, el Pacto internacional de derechos económicos sociales y culturales, el Pacto
internacional de derechos civiles y políticos y el protocolo facultativo, y por parte de la OEA, El pacto de San
José de Costa Rica.
b. Tratados específicos:
1. Materia en particular: Convención sobre la Prevención y la Sanción del delito de Genocidio, convención
internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación racial, Convención contra la tortura
y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.
2. Determinado grupo humano: Convención sobre eliminación de todas formas de discriminación contra la
mujer, Convención sobre los derechos del niño.

Convención de Viena sobre el derecho de los tratados (Celebrada en 1969 y entrada en vigor
en 1980 después de35 ratificaciones o adhesiones) Síntesis
Preámbulo: Reconocimiento de la importancia de los tratados como FUENTE del derecho internacional y medio para
desarrollar la cooperación pacífica entre naciones. Libre consentimiento y buena fe, norma pacta sunt servanda.
Teniendo presente los principios de derecho internacional incorporados en la carta de las Naciones unidas.

PARTE 1: Introducción
Art 1: Alcance, tratados entre Estados
Art 2, Términos empleados:
Se entiende por tratado a un ACUERDO INTERNACIONAL celebrado por ESCRITO entre Estados y regido por el
DERECHO INTERNACIONAL, ya consté de un instrumento único o dos o más conexos y CUALQUIERA que sea su
denominación particular. Sin perjuicio del empleo de esos términos o sentido del derecho interno.
Ratificación, aceptación, aprobación o adhesión, al ACTO INTERNACIONAL por el cual un Estado hace constar
en el ámbito internacional su CONSENTIMIENTO en OBLIGARSE por un tratado.
“Plenos poderes” es un DOCUMENTO que emana de la autoridad competente de una Estado y por el que se
designa a una o varias personas para representar al Estado en la negociacion, adopcion o autenticacion de un
texto de tratado.
“Reserva” es una DECLARACION UNILATERAL , hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar etc con el objeto
de EXCLUIR o MODIFICAR los efectos juridicos de ciertas disposiciones del tratado.
Estado negociador: Ha participado en la elaboracion y adopcion de un texto
Estado contratante ha consentido obligarse, haya entrado o no envigor
Estado parte: ha consentido obligarse por el taratado y con respecto al cual el tratado esta en vigor.
Tercer estado: No es parte
Organización internacional: Intergubernamental.
PARTE 2: Celebración y entrada en vigor de los tratados
Sección I: Celebración de los tratados
ART 6: Capacidad: Todo Estado
Art 7: Plenos poderes: Diferenciación entre representantes de los Estados (adecuados plenos poderes, practica) y en
virtud de sus funciones sin necesidad de presentar plenos poderes, representan al Estado; Jefe de Estado y ministros
de relaciones exteriores para la ejecución de todos los actos relaticos a la celebración de un tratado, Jefes de misión
diplomática para la adopción, representante acreditados por el Estado en conferencias internacionales o ante una
organización internacional o uno de sus órganos.

UNIDAD Temática 1: La Supremacía constitucional y Derechos humanos


Los derechos humanos en la Constitución Argentina:
Constitución histórica de 1853, articulo 14 hasta el 20, el texto constitucional desarrolla el marco legal que hasta la
fecha de su redacción constituía el catálogo de derechos fundamentales que el Estado se obliga a respetar bajo pena
de violar la propia constitución. Influencia del liberalismo constitucional, plena realización implica la abstención de
actuar, limitándose el Estado a respetar las modalidades y el alcance con que las personas ejercieran tales derechos,
evitando cualquier tipo de OBSTRUCCION. Son los llamados derechos de PRIMERA GENERACION, ya que han sido los
primeros receptados en los textos constitucionales.
Reforma de 1860 incorporo el articulo 33 Derechos NO ENUMERADOS (fuente enmienda IX de la constitución de
EE. UU) Objetivo de la cláusula fue asegurar que derechos no reconocidos expresamente tuvieran adecuada protección
bajo el sistema de garantías. Disposición que extiende la tutela a derechos que, por razones de distinta índole, histórica
especialmente, no fueron incluidos formalmente, pero que podrían deducirse.
Constitucionalismo social, mediados del siglo XX. inclusión en los derechos constitucionales, a los llamados
derechos de segunda generación. Inicialmente se calificaron como derechos programáticos, no contaban con
mecanismos de realización inmediata que aseguren. La naturaleza denota la necesidad de políticas activas por parte
del estado. Característica es el desarrollo de acciones concretas que permitan la vigencia de esos derechos.

La reforma constitucional de 1994


Nuevas incorporaciones y reconocimiento de derechos sociales, y de incidencia colectiva y de tercera generación.
Nuevos derechos y garantías.
Jerarquía constitucional de varios instrumentos de derecho internacional de dd. hh (Art 75 inc. 22), y ampliación
de las garantías a través de una nueva interpretación del alcance de la legitimación en el proceso constitucional de
amparo (art 43). Empoderar a la persona humana como sujeto del derecho internacional, de modo que la violación de
los derechos humanos por un Estado generaba su responsabilidad internacional, sin perjuicio de las responsabilidades
internas reguladas por la constitución.
Tratados se caracterizan por Imponer a las naciones el deber de RESPETAR y GARANTIZAR los derechos humanos
reconocidos en ellos desde el momento que se produce su ratificación, acto de soberanía a partir del cual el Estado
queda sujeto voluntariamente a las obligaciones que resultan de esos documentos. Ese deber el PRIMARIO, y así lo
establece el Art 1 de la CADH el Art 2 del Pacto Internacional de derechos económicos, sociales y culturales (DESC) y
Art 2 del Pacto internacional de derechos civiles y políticos (PIDCP). inacción frente a obstáculos u omisión de acciones
necesarias para el pleno goce de derechos.

Evolución en la interpretación del art 31 C.N


Concepto de SUPREMACÍA constitucional es la base del constitucionalismo. Art 31 establece que: La propia
constitución, las leyes de la Nación y los tratados con las potencias extranjeras deben entenderse como la Ley suprema
de la Nación, diferenciándose así del resto del ordenamiento jurídico, que necesariamente debe ser compatible con
las normas que poseen la condición de supremacía.
El art solo menciona las normas dotadas de supremacía SIN INDICAR UN ORDEN JERARQUICO, la CSJN, a través de su
jurisprudencia, fue variando el orden de prelación. Inicialmente adopto una visión literal, que dio como resultado un
primer lugar para la CN. Los tratados fueron ubicados así en último lugar, de forma lógica, ya que a mediados del siglo
XIX NO EXISTIAN organizaciones internacionales y las relaciones entre los estados eran el resultado de acuerdos
individuales cuyo cumplimiento generaba responsabilidad exclusiva entre quienes lo habían celebrado.
El nacimiento de las organizaciones internacionales comprometió a los ESTADOS MIEMBROS a respetar los acuerdos
firmados bajo la forma de tratados internacionales. Instrumentos constitutivos: carta de la ONU y OEA. La convención
de Viena significo un avance, ya que estableció criterios hermenéuticos generales. ART 27 de la convención dispone:
“Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un
tratado” estableciendo un nuevo ORDEN JERARQUICO en el que el derecho internacional se ubica por encima del
derecho interno de los Estados. Superación definitiva del dualismo por el monismo, que identifica ambos sistemas
jurídicos como un único sistema de normas no obstante de distinta fuente. Fallo Ekmekdjian vs Sofovich, ilustra este
asunto, ya que, frente a un reclamo de derecho a réplica, la corte debió justificar la OPERATIVIDAD de una garanta
contenida en un tratado ya que no existía norma alguna en el derecho interno.

El Artículo 75 Inciso 22 y el bloque de constitucionalidad federal


Atribuciones del congreso: aprobar o desechar tratados concluidos. Los Tratados y concordatos tienen jerarquía
SUPERIOR a las leyes.

Declaración Americana de los Derechos y deberes del Hombre

Declaración Universal de Derechos Humanos

Convención Americana sobre Derechos Humanos

Pacto Internacional de Derechos económicos, Sociales y Culturales

Pacto Internacional de Derechos civiles y políticos y su Protocolo Facultativo

Convención sobre la prevención y Sanción del delito de Genocidio

Convención Internacional sobre la eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial

Convención sobre la eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

Convención contra la Tortura y otro Tratos o Penas Crueles, inhumanos o Degradantes

Convención sobre los Derechos del Niño


En las CONDICIONES de su VIGENCIA, tienen JERARQUIA CONSTITUCIONAL, no derogan articulo alguno de la primera
parte y deben entenderse complementarios. Solo podrán ser denunciados por el PEN, previa aprobación de las dos
terceras partes de la totalidad de los miembros.

4 reglas de interpretación: 1) Todos los tratados internacionales, cualquiera sea su materia tienen
jerarquía superior a las leyes; Adopción de tesis monista, declarando la supremacía del derecho internacional por
sobre el derecho interno, con algunas salvedades. Asimismo, el imperativo del art 2 de la CADH, impone a los Estados
parte el deber de “adoptar, con arreglo de sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta
convención, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos” los derechos y
libertades en ella reconocidos.
2) 11 documentos internacionales son dotados de jerarquía constitucional, pero a futuro otros pueden acceder a esa
jerarquía; valor hermenéutico y fuente genuina de derecho constitucional.
3) Tratados jerarquizados son complementarios y no derogan derechos y garantías reconocidos; completan, integran
y enriquecen el catálogo de derechos que ya tenía la constitución. Responde al principio pro homine contenida en el
art 29 de la CADH que impone una interpretación armónica del derecho interno y del internacional, haciendo
prevalecer aquel que en el caso mejor favorezca el derecho de la persona humana. Constituyentes han realizado un
juicio de comprobación, hicieron un análisis de constitucionalidad de los tratados a jerarquizar, los jueces por ello
tendrían en adelante limitada competencia para identificar y declarar inconstitucionalidades de esos textos
internacionales.
4) Los tratados rigen en las condiciones de su vigencia; Dos sentidos, en primer lugar, el que corresponde al derecho
de los tratados, según el cual la vigencia se adquiere al momento en que el tratado es ratificado por el Estado. Es el
acto que consiste en el depósito del documento por el cual el Estado acepta incorporar el instrumento internacional a
su derecho interno, y se efectúa en la secretaria general del organismo de que se trate. Debe tenerse presente si el
tratado ha sido motivo de “reservas” o de alguna “declaración interpretativa”, el ingreso al derecho interno será
condicionado por alguna de estas limitaciones, el texto a reconocer será aquel que resulte de aplicar a la redacción
originaria las restricciones o interpretación. En segundo lugar, la frase ha sido elaborada por la CSJN en los
pronunciamientos de Giroldi (conflicto entre una ley interna y el art 8.2 de la CADH, hace prevalecer la cláusula de la
CADH) y Bramajo. Opiniones consultivas y cláusulas de la CADH y la jurisprudencia de la Corte IDH

UNIDAD Temática 1: Control de convencionalidad


¿Qué es el control de convencionalidad?
Diferencia con el control de constitucionalidad: procedimiento en el cual se compara la constitución y las normas de
menor jerarquía. En Argentina tenemos un control difuso, realizado por cualquier juez, ya sea nacional o provincial.

EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD es el mecanismo equivalente al control de constitucionalidad, pero su


objetivo es la concordancia que realizan los jueces de las normas de derecho vigentes de cada país suscriptos a la
CADH con el mismo instrumento supranacional.

¿La norma cumple o no la convención? Si es o no convencional. No solo se tiene en cuneta el texto de la CADH, sino
también las PAUTAS interpretativas que la Corte IDH ha establecido. Si se concluye su convencionalidad, la
consecuencia jurídica es su INVALIDEZ (última tentación de cristo vs Chile).
Sagues: control despliega un doble rol, en el primero, impone a los jueces inaplicar normas internas, incluso las
constitucionales, que se opongan a la convención, y a la interpretación que sobre dicho pacto ha realizado la Corte. El
segundo rol, los obliga a interpretar al derecho domestico a la luz del Pacto y su interpretación jurisprudencial por la
Corte. El resultado es desechar las interpretaciones del derecho local que se oponen al pacto y la forma en que lo ha
entendido la Corte.

Evolución del control de convencionalidad CSJN


1) Ekmekdjian vs Sofovich, interpretación de la CADH debe, además guiarse por la jurisprudencia de la corte.
Reconocimiento legal de los tratados por encima de las leyes nacionales
2) 1994, reforma constitucional y conformación del bloque de constitucionalidad.
3) 2004, caso Esposito, sostiene la corte que la jurisprudencia del Tribunal Interamericano constituye una pauta
imprescindible de interpretación de todos los deberes y obligaciones que derivan del pacto de San José de CR.
4) 2007 MAZZEO, coincide con la doctrina del fallo Almonacid, establece que el PJ debe ejercer una especie de control
de convencionalidad, teniendo en cuenta la CADH y la interpretación de la propia corte. Dicho fallo refiere un tema
jurídica y políticamente controvertido, como es el de la validez de los indultos decretados por el poder ejecutivo
respecto de los delitos de lesa humanidad. Considerando 21 sostiene y adhiere al criterio expresado por la Corte IDH
en Almonacid Arellano vs Chile.

El llamado control difuso de convencionalidad hace que el juez nacional aplique la norma internacional
interamericana por ser el poder judicial un PODER MAS DEL ESTADO que se encuentra obligado a cumplir sus
compromisos, este encargado de custodiar el cumplimiento de la convención y de la jurisprudencia de la corte en
donde deba interpretar dicha normatividad.

Esta obligación funciona incluso de OFICIO, o sea, aunque las partes no lo soliciten, cuando califiquen una norma
palmariamente contraria a la constitución o los tratados y su interpretación.

¿Un cambio de criterio interpretativo?


2017, fallo Fontevechia y DÁmico vs Argentina, informe de sentencia, se fundó un estándar interpretativo regresivo del
articulo 75 inciso 22, párrafo segundo. Se desentiende de los alcances del control de convencionalidad interno, coloco
al Estado en una posición delicada frente al sistema de protección convencional americano de dd. hh, debilito la fuerza
normativa de los derechos humanos y vacío de contenido el “núcleo ideológico” de la reforma de 1994.
La corte interamericana concluyo que la revelación de la revista Noticias se encontraba justificada por ser Menem una
figura publica y que la condena civil había sido un cercenamiento de la libertad de expresión, se condeno al Estado por

tres cosas: 1) Dejar sin efecto la condena civil impuesta a los imputados como todas sus consecuencias
2) Publicar un resumen oficial de su sentencia elaborado por la CSJN
3) Entregar a los periodistas las sumas reconocidas en dicho fallo
Luego de cumplidos los pasos 1 y 2, la corte sostuvo que la Corte IDH no había actuado dentro del marco de
competencias establecidas por la CADH.

Principio de SUBSIDARIEDAD
Propósito de asegurar que el Estado haya tenido oportunidad de subsanar la violación antes que un caso llegue al
sistema interamericano.
El principio determina que solo puede ser utilizada la vía internacional ante la falta de respuesta adecuada de las
instancias judiciales locales.

NO ACTUA la Corte como un tribunal de alzada para examinar supuestos errores de derecho o de hecho que pudieran
haber cometido, actuando dentro de los limites de sus competencias, los tribunales nacionales. Su función es garantizar
la observancia de las obligaciones asumidas por los Estados PARTE de la CADH.

Jurisprudencia de la Corte Interamericana en el control de convencionalidad


1) Se menciona EXPRESAMENTE por primera vez en el año 2006 en el caso Almonacid Arellano y otros vs Chile. Sus
jueces, como parte del Estado están sometidos también a la convención. EL poder judicial DEBE ejercer una especie de
control de convencionalidad entre las normas jurídicas internas que aplican en los casos concretos y la convención y la
interpretación que de ella ha hecho la corte (considerando 124).
La ratificación de un tratado OBLIGA a velar su cumplimiento por encima del ordenamiento jurídico interno.

El desarrollo del control de convencionalidad


La Corte IDH desarrollo y amplio el concepto a través de la evolución de sus sentencias.
Luego de Almonacid Arellano, el caso de Trabajadores cesados vs Perú, la corte retomo su criterio de control.
allí, enfatizo la necesidad de que la CADH y los demás tratados de dd.hh tengan EFECTO UTIL, procediendo
consecuencialmente a determinar que “los órganos del Poder Judicial deben ejercer no solo un control de
constitucionalidad, sino también de convencionalidad, ex oficio entre las normas internas y la CADH. Poniendo
en cabeza de las autoridades JUDICIALES la garantía de efecto útil de los tratados.
Cabrera García y Montiel Flores vs México, estableció que no solo los jueces, sino también los órganos
vinculados a la administración de justicia en todos los niveles.
Gelman vs Uruguay, planteo el control más allá de los jueces, al indicar que “cuando un estado es parte de un
tratado internacional como la convención, TODOS SUS ORGANOS, incluidos sus jueces. Están sometidos a
aquel, lo cual les obliga a velar por que los efectos de las disposiciones de la convención no se vean mermados
por la aplicación de normas contrarias a su objeto y fin, por lo que los jueces y órganos vinculados a la
administración de justicia en todos los niveles están en la obligación de ejercer ex oficio un control de
convencionalidad” “La legitimación democrática de determinados actos o hechos esta limitada por las normas
y obligaciones internacionales”

UNIDAD Temática 2: Sistemas Internacionales de protección de los Derechos humanos


Introducción: Los Derechos Humanos también son DERECHOS SUBJETIVOS. Importa, por lo tanto, la facultad de exigir
jurídicamente un comportamiento obligatorio a otro sujeto. Relación sujeto ACTIVO (titular del derecho) y sujeto
PASIVO (titular de la obligación) RECIPROCA EXIGIBILIDAD, requiere mecanismos institucionales que la aseguren y
que tengan la capacidad normativa para imponer una solución.
Particularidades de los dd. hh Reconocidos en el plano del DERECHO INTERNACIONAL. Carta de la organización de
las naciones unidas (primer instrumento normativo que reconoce su existencia). La instancia internacional es la que
los convierte en jurídicamente exigibles.
Sistema internacional de protección de los dd. Hh se apoya en 3 OBLIGACIONES nucleares de los ESTADOS:
RESPETAR: Art 1.1 CADH, PIDCP art 2- La obligación internacional de respeto puede ser definida como una
conducta de abstención impuesta a los estados.
PIDCP: Artículo 2 1. Cada uno de los Estados Parte en el presente Pacto se compromete a respetar y a garantizar a
todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción los derechos reconocidos
en el presente Pacto, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole,
origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.
CADH: Artículo 1. Obligación de respetar los derechos 1. Los Estados Parte en esta Convención se comprometen a
respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que
esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones
políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición social.
GARANTIZAR: Esta obligación consiste en una conducta afirmativa de carácter proactivo que pesa sobre los
Estados, asegurando el efectivo ejercicio de los derechos reconocidos internacionalmente en pactos y
convenciones. Contenido de carácter AFIRMATIVO
ADOPTAR: Se vincula con la relación entre el derecho interno y el derecho internacional. Artículo 2.2 del PIDCP.

La responsabilidad internacional de un Estado por vulneración de los dd. hh reconocidos por los tratados es, en
sentido estricto, el incumplimiento de al menos una obligación nuclear. La declaración de tal responsabilidad
corresponder a los Sistemas internacionales de protección de dd. hh.

Características de los sistemas de protección internacional


El principal sujeto OBLIGADO por el derecho internacional de los derechos humanos es el ESTADO.
La exigibilidad que se deriva de la calidad netamente jurídica del nexo obligacional impuesto por el tratado importa,
en el derecho internacional de los dd. hh, dos niveles: a) Una primera instancia en el plano domestico del Estado y
una B) ulterior instancia en el plano internacional.

Se organiza en dos planos sucesivos ordenados por los principios de Subsidiariedad y complementariedad.
Subsidiariedad: El plano internacional es subsidiario del plano interno del Estado. Corresponde a este
cumplir con ellas respetando, garantizando y adecuando. En términos prácticos, eso significa que toda persona humana
que se considere víctima de una violación a sus derechos humanos debe acudir primero ante el presunto Estado
responsable para restituir el derecho conculcado. Si luego de presentada antes los órganos competentes, persiste,
entonces la victima se encuentra en condiciones de presentar en los internacionales. Expresa este principio, la relación
jurídica que existe entre los mecanismos de protección de derechos de carácter interno y los que conforman el sistema
internacional. Procesalmente se traduce en: agotamiento previo de los recursos de la jurisdicción interna del Estado, y
acreditarlo Ius standi en sede internacional. El recaudo es satisfecho una vez obtenido el ultimo pronunciamiento
posible del Estado. Oportunidad de remediar antes de incurrir en una posible responsabilidad internacional.
Complementariedad: Relación mas general. Lo sistemas de protección internos y los internacionales no se
excluyen, compiten o rivalizan, sino que, por el contrario, se complementan, integran y cooperan. Ausencia de un
esquema de subordinación entre la comunidad internacional y los Estados impide concebir la protección como 4ta
instancia. “La corte no es, un tribunal de alzada o de apelación para dirimir desacuerdos que tengan las partes sobre
determinados alcances de la aplicación del derecho interno en aspectos que no estén directamente relacionados con
el cumplimiento de obligaciones internacionales en derechos humanos”.

Clasificación de los sistemas de protección internacional


NORMATIVO: a) Convencionales: Si el procedimiento se encuentra regulado por un tratado, nos hallamos
ante un procedimiento de carácter convencional. Poseen un valor vinculante mayor a los de aquellos extrac, siendo
expresión de la voluntad de los Estados de forma directa e inmediata y b) extra convencionales; si la norma que
establece el mecanismo no es un tratado, es decir, las resoluciones de los órganos de los organismos internacionales.
Expresión de la voluntad del órgano, mediata.

PROCEDIMENTAL: Atiende a las características del procedimiento en si mismo, atendiendo a la índole del
pronunciamiento por parte del órgano y el grado de obligatoriedad que supone.

Sistemas de informes: Refieren a situación general, no situaciones puntuales. Sistemas de supervisión


basados en informes (CDR, PIDCP, CMD) Un informe, es un documento elaborado por un Estado parte en el cual da
cuenta de las medidas adoptadas en el plano interno para cumplir con los derechos estipulados en el tratado. Medidas
entendidas en el sentido amplio. Todas ellas deben constar en el informe que el Estado parte somete a conocimiento
del órgano de supervisión del tratado. Debe contener aspectos jurídicos e incluir la situación de hecho que de cuenta
de la realidad.
Los informes son de carácter periódico, cada tratado define esta cuestión.
El informe del Estado motiva un segundo informe emitido por el órgano de supervisión. Este segundo documento
normalmente lleva el nombre “observaciones finales” (aspectos positivos o cuestiones de preocupación). A partir de
las preocupaciones el órgano de control formula sus recomendaciones al EP.

Sistema de comunicaciones (carácter contencioso): Estos mecanismos se refieren exclusivamente a casos


de violaciones a los dd. hh en perjuicio de personas determinadas. Admite dos modalidades: a) comunicaciones
interestatales, donde la queja tiene por actor a un Estado parte. Encuentra su marco conceptual propio en los
procedimientos de solución de controversias internacionales previsto en el artículo 33 de la carta de la ONU. y las b)
individuales, donde el actor es un individuo. La variación se encuentra en la legitimación activa. En ambos casos, la
legitimación PASIVA corresponde a un Estado parte en tanto y en cuanto constituye el destinatario primario de las
obligaciones nucleares de respeto, garantía y adecuación. CDR en su artículo 14.
4 requisitos de admisibilidad para las comunicaciones: 1. Identidad del autor (no anonimato) 2. Inexistencia de otros
procedimientos pendientes de arreglo internacional sobre el mismo asunto 3. Agotamiento previo de los recursos de
la jurisdicción interna 4. Plazo entre la notificación de la última decisión de la jurisdicción interna y la comunicación al
órgano internacional.
Superado los análisis de admisibilidad, el órgano continuo su examen, hasta formarse opinión y emitir informe de
conclusiones. Entre las conclusiones, el órgano internacional determina la existencia o no de la responsabilidad
internacional del Estado y, asimismo, establece las formas de reparación que considera adecuadas a favor de la víctima,
Luego, el seguimiento del cumplimiento por parte del Estado de las reparaciones ordenadas se encuentra a cargo del
propio órgano internacional creado por el tratado.

Sistemas de arreglo judicial: Intervención de un tercero que interviene con el objeto de solucionar una
controversia: un tribunal internacional. CONTROVERSIA: Instituto clásico, es un desacuerdo o diferencia de hecho y/o
de derecho entre sujetos de derecho internacional. En este caso, la solución viene de la mano de una sentencia, es
decir, un pronunciamiento definitivo por parte de un tribunal internacional como resultado de un proceso. CDR, CDM,
CCT, CTM designan a la Corte Internacional de Justicia (O.N.U)
Diferencias con los mecanismos de comunicaciones: a) Orgánicas, es un caso conoce y decide un tribunal integrado
por jueces letrados, y en otro, un órgano cuasi judicial integrado por miembros no necesariamente juristas. B)
Procesales, en las comunicaciones, las partes acercan información relevante mientras que, en el arreglo, se ofrece,
produce u controla prueba. Informe vs sentencia. C) Efectos: Informe no vinculante, la sentencia es jurídicamente
obligatoria y su incumplimiento es inexcusable.

Sistemas de investigación: supervisión como investigación. Se encuentra a cargo del órgano creado por
el tratado de que se trate y tiene por objeto determinar la existencia de situaciones de violaciones sistemáticas de
derechos humanos.

Sistemas de visitas: In situ o in loco. En el plano universal, solamente el protocolo facultativo de la CCT
(convención contra la tortura) prevé ese mecanismo. Art 1, visitas periódicas por objetivo prevenir la tortura y otros
tratos. Esencial diferencia: no es reparador este mecanismo, sino preventivo, actúa ex ante y no ex post.
Sistemas de recomendaciones, comentarios u observaciones generales: órganos creados por los
tratados, con el propósito de orientar a los Estados parte en sus compromisos asumidos. Todos los instrumentos
universales asignan esta atribución. Son una expresión del carácter cooperativo del sistema de protección
internacional.

GEOGRAFICA: Carta de O.N.U contemplo en su articulo 52, que los propósitos de la organización sean
completados y fortalecidos por otras, con los mismos fines, de carácter regional. Clasificación entre universales y
regionales.

Sistemas de protección regionales: a) Universal: dos vertientes, los mecanismos extraconvencionales


creados por resoluciones de los órganos principales y subsidiarios de la O.N.U y los convencionales derivados de los
tratados internacionales celebrados al amparo del sistema de naciones unidas (OIT, Unesco, OIM)
b) Sistema Europeo: Orbita del CONSEJO DE EUROPA, convención europea para la protección de los DD. HH y las
libertades fundamentales es el mecanismo de protección de base convencional. C) Sistema Americano: OEA. Carta de
la OEA (relevante porque es el punto de apoyo de la Declaración Americana de derechos y deberes del hombre) y por
qué es el primer INSTRUMENTO que contemplo la ComisionIDH) y la CADH. La CIDH y la Corte IDH conforman el
entramado institucional del sistema regional de protección de dd. hh D) Sistema africano: UNION AFRICANA,
instrumento es la Carta africana de derechos humanos y de los pueblos. Comisión africana de derechos humanos y los
pueblos y la corte africana.

Sistema de protección internacional de los dd. hh y sus conexiones con el derecho Internacional Humanitario
y el derecho Internacional Penal

Sistema internacional de protección de la persona humana se compone 4 vertientes normativas: 1) El derecho


internacional de los derechos humanos 2) Derecho internacional Humanitario 3) Derecho Internacional Penal y 4)
Derecho Internacional de los refugiados y los apátridas (complementaria y reglamentaria)

DD. HH es la rama del derecho internacional que, sobre la base del principio de universalidad, establece el
reconocimiento internacional de los derechos individuales. 9 tratados universales y numerosas resoluciones.

Internacional Humanitario: rama del derecho internacional que, con el propósito de evitar daños innecesarios en
el marco de los conflictos armados, reconoce internacionalmente derechos a un conjunto de individuos bajo categoría
de persona protegida (heridos, náufragos, prisioneros de guerra, población civil) y a la vez, regula los medios y métodos
de combate.

¿Dónde se encuentra el derecho internacional humanitario? El DIH se encuentra esencialmente contenido en los
cuatro Convenios de Ginebra de 1949, en los que son parte casi todos los Estados. Estos Convenios se completaron con
otros dos tratados: los Protocolos adicionales de 1977 relativos a la protección de las víctimas de los conflictos
armados. Hay asimismo otros textos que prohíben el uso de ciertas armas y tácticas militares o que protegen a ciertas
categorías de personas o de bienes.

Comisión Internacional de Encuesta y el Comité Internacional de la Cruz Roja: Vertiente de Ginebra, instrumentos
fundantes de 1949, NO previeron ningún sistema de supervisión internacional. Toda la actividad de control quedaba
en manos de los propios sujetos obligados: Los estados parte. Morigerada en sus protocolos adicionales de 1977, en
particular con el Primer Protocolo Adicional (PAI) referido a los conflictos armados internacionales, este introdujo la
única instancia de control internacional propia del DIH: Comisión Internacional de Encuesta. 15 miembros nacionales
de los Estados parte, convencional, tiene competencia para recibir y tramitar denuncias interestatales acerca del
incumplimiento a disposiciones de cualquiera de los cuatro convenios de Ginebra y sus tres protocolos adicionales.
Facultad para realizar una investigación con el objetivo de establecer los hechos de las presuntas violaciones graves a
los tratados del DIH. versión especial de investigación como mecanismo de arreglo de controversias, solo puede
pronunciarse sobre los hechos de un caso y tiene vedada la posibilidad de formular apreciaciones de carácter jurídico,
incluida responsabilidades (analogía comunicaciones interestatales)
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), radicada en Suiza, contribuye al SIPPH. Facultad de realizar visitas y el
derecho de iniciativa. Neutral e independiente, realiza acciones para aliviar suerte de víctimas de conflictos. No
depende de la voluntad de los beligerantes, ya que presta su asistencia con independencia de su consentimiento
expreso y aun en contra de este.
Derecho Internacional Penal: Comprende todas las normas de derecho internacional mediante las cuales se
definen conductas prohibidas a los individuos y se las califica como delitos. Excede al sistema de protección de la
persona humana (algunas no se relacionan con bienes jurídicos calificados de dd. hh)
¿Qué categorías del derecho internacional penal se vinculan con la protección internacional de los dd? hh? 1)
Genocidio: (Convención Internacional para la prevención y sanción del delito de genocidio) primer delito internacional
definido por la comunidad internacional con relación a la protección de los dd. hh. Vida y no discriminación.
2) Delito de apartheid: Convención sobre la Represión y Castigo del crimen de Apartheid, es delito internacional la
segregación racial con el objeto de proteger el ejercicio de todos los dd. hh que tal tipo de situaciones obstaculiza.
Delega en el derecho domestico la clase de pena que les corresponde, como su eventual juzgamiento y castigo.
3) Delitos de Lesa Humanidad: Estipulados en el Estatuto de la Corte Internacional Penal, estableciendo cuales son las
conductas calificadas como lesivas y las penalidades pasibles de ser aplicadas a sus responsables.
4) Crímenes de guerra: poseen doble regulación, aquella que proviene de los tratados que conforman el derecho
internacional humanitario, es decir, los cuatro convenios de Ginebra y sus 3 protocolos y aquella que contempla el
Estatuto de la CIP.
Corte Internacional Penal: Tribunales internacionales penales addoc por parte del consejo de seguridad de ONU
para la Ex Yugoslavia y Ruanda cambia la situación. Impulsos hasta la celebración del Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma: 1) Sede La Haya 2) Crímenes de competencia de la corte;
a) El crimen de genocidio : se entenderá por “genocidio” cualquiera de los actos mencionados a continuación,
perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal,
Matanza de miembros del grupo; Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; Sometimiento
intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; Medidas
destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo; Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.
b) Los crímenes de lesa humanidad; cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque
generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque: a) Asesinato; b) Exterminio;
c) Esclavitud; d) Deportación o traslado forzoso de población; e) Encarcelación u otra privación grave de la libertad
física en violación de normas fundamentales de derecho internacional; f) Tortura; g) Violación, esclavitud sexual,
prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad
comparable; h) Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, raciales,
nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género definido en el párrafo 3, u otros motivos universalmente
reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional, en conexión con cualquier acto mencionado en
el presente párrafo o con cualquier crimen de la competencia de la Corte; i) Desaparición forzada de personas; j) El
crimen de apartheid; k) Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos
o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física.
c) Los crímenes de guerra; Infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949, a saber, cualquiera
de los siguientes actos contra personas o bienes protegidos por las disposiciones del Convenio de Ginebra pertinente:
i) El homicidio intencional; ii) La tortura o los tratos inhumanos, incluidos los experimentos biológicos; iii) El hecho de
causar deliberadamente grandes sufrimientos o de atentar gravemente contra la integridad física o la salud; iv) La
destrucción y la apropiación de bienes, no justificadas por necesidades militares, y efectuadas a gran escala, ilícita y
arbitrariamente; v) El hecho de forzar a un prisionero de guerra o a otra persona protegida a servir en las fuerzas de
una Potencia enemiga; vi) El hecho de privar deliberadamente a un prisionero de guerra o a otra persona protegida de
su derecho a ser juzgado legítima e imparcialmente; vii) La deportación o el traslado ilegal o el confinamiento ilegal;
viii) La toma de rehenes; 6 b) Otras violaciones graves de las leyes y usos aplicables en los conflictos armados
internacionales dentro del marco establecido de derecho internacional
d) El crimen de agresión.
La jurisdicción internacional penal en cabeza de la CIP investiga, juzga y sanciona responsabilidades individuales de
carácter penal como producto de violaciones al Estatuto de Roma. A titulo individual y compromete la responsabilidad
internacional del Estado cuyos medios se sirvió para cometer tal delito.
Esquema institucional: 1 Fiscal internacional y 1 tribunal. división en salas (admisibilidad, primera instancia y sala de
apelaciones)
UNIDAD Temática 3: Procedimiento de denuncias ante los distintos organismos
internacionales, sistema Universal y regional americano

El sistema Interamericano: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos


- Principios de interpretación
Artículo 29: Ninguna disposición de la presente Convención puede ser interpretada en el sentido de: a) permitir a
alguno de los Estados Parte, grupo o persona, suprimir el goce y ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en
la Convención o limitarlos en mayor medida que la prevista en ella; no se puede tomar algunos artículos sí y otros no,
hay que tomar todo el conjunto de disposiciones de la convención en igual medida. b) limitar el goce y ejercicio de
cualquier derecho o libertad que pueda estar reconocido de acuerdo con las leyes de cualquiera de los Estados Partes
o de acuerdo con otra convención en que sea parte uno de dichos Estados; la normativa de los Estados no puede limitar
a la convención c) excluir otros derechos y garantías que son inherentes al ser humano o que se derivan de la forma
democrática representativa de gobierno, es parecido al artículo 33 de la CN, nomás que refiere a garantías inherentes
del ser humano o derivadas de la forma democrática, (elegidas por la mayoría) d) excluir o limitar el efecto que puedan
producir la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre y otros actos internacionales de la misma
naturaleza. No se puede ir en contra de ninguna declaración que esté en los tratados de la OEA
- Deber de respetar y garantizar,
Artículo 1: a. Los Estados Parte en esta Convención se comprometen a respetar (se genera una obligación) los derechos
y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción,
sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social. (Cualquier persona,
principio de universalidad, sin ningún tipo de discriminación) 6 b. Para los efectos de esta Convención, persona es todo
ser humano. (Se excluye a las personas jurídicas, no puede ir a reclamar una persona jurídica a la Convención, si puede
ir una persona individual a reclamar derechos individuales, se protegen los seres humanos).
- Disposiciones de otro carácter,
Artículo 2: Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el artículo 1 no estuviere ya garantizado por
disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados Parte se comprometen a adoptar, con arreglo a sus
procedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta Convención, las medidas legislativas o de otro carácter
que fueren necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades. Toda normativa interna que no garantice lo
dictado en la convención, tiene que ser arreglada para estar en concordancia con la misma.

De la “Promoción” de los dd. hh a la “tutela efectiva”


1948, Declaración Americana de los Derechos y deberes del Hombre, instaura reglas generales de protección. 1959 en
el ámbito de la OEA se dispuso la creación de una Comisión cuyo objetivo sería la promoción de los derechos humanos
en el continente americano. Se le asignan facultades. Estas funciones fueron pronto superadas por la situación critica
que atravesaban esos derechos en los países americanos. La comisión comienza a adquirir facultades cada vez mas
concretas: recomendaciones y proposiciones dirigidas a los Estados. 1961 comienza a realizar visitar inloco para
verificar la situación en el territorio mismo de los países y desde 1964 recibe y proceso numerosas denuncias y
peticiones.
Consolidación 1967, Protocolo de Buenos Aires, modificación art 51 de la Carta de la OEA. Incorporo a la CIDH como
ORGANO ESPECIFICO. La Declaración Americana adquiere mas fuerza jurídica. Mas tarde el corpus iuris destinado a la
protección americana de los dd. hh se perfecciono con la Convención Americana de Derechos Humanos (1969)

Funciones de la CIDH: Art 42 de la CADH: 1) Estimular la conciencia de los dd. hh en los pueblos de América 2)
Preparar estudios e informes 3) Solicitar a los Estados Miembros que le proporcionen informes de las medidas que
adopten 4) Atender consultas 5) rendir un INFORME ANUAL
Otras funciones cuasi jurisdiccionales: Formulación de recomendaciones, para la adopción de medidas progresivas
y actuar respecto de las peticiones y otras comunicaciones en ejercicio de su autoridad.

La CIDH se rige por un ESTATUTO, que es el DOCUMENTO constitutivo del organismo, estableciendo la composición, la
estructura, funciones y atribuciones. Según el art 22 podrá ser reformado por la Asamblea General de la OEA.
También posee un REGLAMENTO, allí se establecen las modalidades procedimentales a cumplir en las denuncias
individuales y también las características que se imprimen a los distintos tipos de informes. Designaciones y
funcionamiento interno de la comisión. Es la comisión la que reforma su reglamento.

Integración: La CIDH se integra con 7 miembros denominados COMISIONADOS, quienes duran 4 años en funciones
y pueden ser reelegidos por un periodo mas. Los candidatos a ocupar los cargos de comisionado son propuestos por
los gobiernos de los estados MIEMBROS, por tratarse de un organismo que integra la OEA (35 paises).
Los Estados pueden proponer hasta tres candidatos, pero al menos uno de ellos deber ser nacional de otro país y la
eleccion corresponde a la Asamblea General de la OEA.
¿Quiénes pueden ser comisionados? Se requiere escasa idoneidad, art 34 CADH indica: Personas de alta autidad moral
y reconocida versacion en materia de derechos humanos.
Incompatibilidades: Con el ejercicio de actividades que pudieren afectar su independencia, su imparcialidad, o la
dignidad o el prestigio de su cargo en la comision.
Diferencias procesales de las denuncias individuales contra Estados miembros de la OEA o
Estados parte de la CADH
Elaboración amplia y progresiva de las competencias. Las comunicaciones individuales fueron aceptadas en el articulo
14 de la CADH y las observaciones in loco, en los artículos 18 del estatuto de la comisión y el 39 de su reglamento.
Estado denunciado sea parte de la convención, podrá receptar comunicaciones interestatales de otro Estado parte.
La comisión, como órgano de la OEA, puede recibir denuncias individuales de violaciones a los dd. hh. Hh que
encuadren en la declaración. La distinción entre uno y otro se manifiesta en el documento internacional aplicable al
caso según se trate o no de un Estado parte de la Convención.

Procedimiento para las denuncias individuales, competencia


CIDH verifica si es COMPETENTE para intervenir en el caso desde tres niveles: a) Competencia en razón de las
personas b) En razón de la materia c) En razón del tiempo

Ratione personae: legitimación o no para ser parte en un procedimiento o proceso, aptitud de peticionar
ante la comisión, o sea si tiene legitimación activa y si el denunciado es un Estado parte en la convención o miembro
de la OEA que no la ha legitimado (legitimación pasiva).
La legitimación ACTIVA se reconoce a “cualquier persona, grupo o entidad no gubernamental legalmente reconocida
en uno a mas Estados miembros de la organización. Legitimación amplia. Para la CADH persona es todo ser humano:
Informe MEVOPAL Sa vs Argentina es ilustrativo; 1999 hizo que la Comisión se pronunciara sobre este tema, quedando
en claro que las personas jurídicas pueden ser peticionarios (denunciantes) pero nunca VICTIMAS: “la Comisión
concluyó que no tiene competencia ratione personae, por cuanto las personas jurídicas están excluidas de la protección
que otorga la Convención según lo establecido en su artículo 1”. opinión consultiva 22/2016 Panamá: ratificación por
unanimidad que las personas jurídicas no son titulares de derechos consagrados en la convención, quedando reservado
su actuación la denuncia.

El UNICO órgano del SIDH competente para recibir denuncias de individuos u organizaciones es la Comisión
Internamericana, por lo que la Corte no puede tramitar ningún documento que se le envíe, a no ser que forme parte
de un caso que ya se encuentre en tramite ante ella, esto es, que haya tenido su procedimiento ante la comisión o bien
que sea un caso presentado por un Estado.
La convención también esta facultada para iniciar MOTU PROPIO la tramitación de una denuncia aun cuando no se
cumpliere con los requisitos impuestos por la Convención.

El legitimado pasivo siempre es el Estado que presuntamente ha violado los derechos contenidos en la Convención
Americana o en los otros documentos indicados en el art 23 del reglamento. La denuncia o petición debe dirigirse
únicamente al estado, nunca a la persona que, actuando en nombre de este ha provocado la lesión o daño.
Clausula federal de la CADH: Art 28, Denuncia a un Estado federal, dispone Estado Parte constituido como estado
federal, el gobierno NACIONAL de dicho Estado parte cumplirá todas las disposiciones de la presente convención
relacionadas con las materias sobre las que ejerce JURISDICCION LEGISLATIVA Y JUDICIAL. Materias de las distintas
jurisdicciones, tomar de inmediato medidas pertinentes para adoptar el cumplimiento.

Ratione materiae: Deben encuadrar en las disposiciones de la CADH según dispone su artículo 44/45 con
relación a las interestatales. Reglamento amplia esta visión indicando en su articulo 23: los derechos presuntamente
lesionados NO son UNICAMENTE los que se encuentran garantizados en la Convención, por que OTROS instrumentos
internacionales pueden ser motivo: declaración Americana, Protocolo adicional de la convención americana en materia
de derechos económicos, sociales y culturales, Protocolo de San Salvador, Protocolo relativo a la abolición de la pena
de muerte, Prevenir y sancionar la tortura, desaparición forzada y violencia contra la mujer.
RECORDAR: Las eventuales reservas que haya efectuado el Estado al momento de ratificación de esos tratados, actúa
como limite para efectuar denuncia o comunicación.

Ratione temporis: Es necesario que la violación que se denuncia se origine en los hechos producidos con
posterioridad a la fecha en que la convención americana ha entrado en vigor en el Estado denunciado (art 6 CViena).
Sin embargo, si los hechos denunciados responden a hechos anteriores a la firma del tratado, pero que CONTINUAN
y SUBSISTEN al tiempo de entrar en vigor, la CIDH podrá entender en el caso. Almonacid Arellano y otros vs Chile ej.
“violación continuada o permanente”
Denuncia del tratado: Solo puede denunciarse después de la expiración de un plazo de 5 años a partir de la fecha de
entrada en vigor de esta. Preaviso de un año, suscitado por informe al secretario general de la OEA.
Un tema especial de denuncias de violaciones a la convención por aplicación de las leyes de AUTOAMINISTIA. Si las
violaciones denunciadas lo son como consecuencia de la aplicación de esas leyes, la comisión es competente, sin
infringir el principio de irretroactividad.

Procedimiento para las denuncias individuales, requisitos formales para las peticiones
Art 46 CADH: nombre, nacionalidad, profesión, domicilio y la firma de quien presenta. Corresponde a la SECRETARIA
EJECUTIVA la responsabilidad del estudio y tramitación inicial (reglamento art 26).
Art 28 del Reglamento: Formalidades destinadas a identificar, quien se denuncia, los hechos y lugar de las
violaciones, indicaciones del estado que se considera responsable y, de ser POSIBLE, el nombre de la victima (no ha
sido u obstáculo para interponer peticiones a favor de grupos indeterminados de personas).
No es de cumplimiento estricto, admitiéndose otros modos. Existencia actual de formulario de denuncia en la Web de
la comisión.

Agotamiento de la jurisdicción interna: Condición principal de admisibilidad (art 46 CADH). Esencia del SIDH es
ser subsidiaria, de modo que es regla general. Estos recursos, en principio, deben agotarse íntegramente, habiendo
obtenido una decisión con autoridad de cosa juzgada.
Convicción de la SIDH de que los Estados deben poner a disposición de los individuos los mecanismos adecuados para
superar las situaciones de violación de sus derechos.
Las decisiones que derivan de los órganos de la SIDH no significan una cuarta instancia revisora de sentencias
dictadas por la justicia local o nacional, sino que conforman en si mismas un sistema de reparación cuyo fundamento
esta en el corpus iuris Interamericano que integran los tratados y la jurisprudencia que emite la CorteIDH.

Excepciones al requisito de agotamiento de la jurisdicción: Definida por la CADH las situaciones que
JUSTIFICAN dejar de lado:
a) Cuando no exista en el Estado el debido proceso legal para la protección de los derechos que han sido violados
b) Cuando, existiendo tales recursos, no se haya permitido al presunto lesionado acceder a ellos
c) Cuando se haya permitido al presunto lesionado acceder a los recursos internos, pero no agotarlos
d)Cuando habiendo accedido a los recursos se verifique un retardo injustificado en resolverlos: Puede invocarse
como justificación autónoma cuando se han agotado los procedimientos jurisdiccionales internos, pero también
opera como justificativo para promover una denuncia sin haber agotado tales procedimientos.

Opinión consultiva 11/90 promovida por la Comisión: Objeto de aclarar los alcances del requisito de
agotamiento de recursos en caso de indigencia o temor generalizado.
“Que si, por razones de indigencia o por el temor generalizado de los abogados para representarlo legalmente,
un reclamante ante la Comisión se ha visto impedido de utilizar los recursos internos necesarios para proteger un
derecho garantizado por la Convención, no puede exigírsele su agotamiento”

Oportunidad para presentar la denuncia y duplicación de procedimientos: Para su admisibilidad por la CIDH
debe presentarse dentro de los seis meses a partir de la fecha en que la persona presuntamente lesionada ha tomado
fehaciente conocimiento de la decisión definitiva emitida por los órganos jurisdiccionales del Estado. Si el caso ya ha
sido denunciado ante otro organismo internacional, NO se le dará tramite, asimilando procesalmente a la
litispendencia.

Admisión y procedencia de la denuncia: La comisión declarara inadmisible toda petición o comunicación que: a)
carezca de alguno de los requisitos formales B9No exponga hechos que configuren violación dd. hh c) Resulte
infundada d) Reproduzca otro asunto ya tratado.
DESISTIMIENTO: Puede el peticionario desistir, pero la CIDH se reserva el derecho de seguir atendiendo.

Trámite de las peticiones


Aceptada la denuncia; Se inicia un procedimiento CONTRADICTORIO en el que la presunta victima o el denunciante,
por una parte, y el Estado, por la otra, intercambian información con la participación de la Comisión como directora
del trámite. A destacar: informalidad del procedimiento y amplitud de facultades (intentar solución amistosa.
Recomendar o proponer soluciones, incluso dictar medidas cautelares)

Etapa informativa: Comisión transmitirá al Estado las parte pertinentes de la petición. Art 30 reglamento ha
establecido un plazo de dos meses, pudiendo conceder prorrogas (no excedan los tres meses). En casos de gravedad
o urgencia, puede acortar ese plazo. Puede invitar a las partes a presentar a presentar observaciones adicionales por
escrito a audiencia.
Abierto en análisis del caso, la Comisión tendrá que decidir, en primer lugar, sobre la admisibilidad o inadmisibilidad
del asunto. En informe de admisibilidad hará que la petición quede registrada como CASO, iniciando así el
procedimiento de FONDO
Apertura del caso: Comisión fija plazo de 4 meses para que los peticionarios presenten observaciones adicionales
sobre el fondo, otorgando al Estado igual plazo para que presente las suyas una vez que las primeras le sean
transmitidas.
Examen: Si considera necesario o conveniente podría realizar una investigación in loco, para recabar datos y otros
elementos probatorios en el lugar en el que se produjo la violación denunciada. No compulsivamente, sino a solicitud
de la colaboración del Estado en cuestión.
Carga probatoria: Al igual que el trámite en la CorteIDH la carga probatoria reposa esencialmente sobre el Estado,
acorde con la doctrina de la carga dinámica de la prueba que coloca el onus probandi en cabeza de quien se encuentra
en mejores condiciones de probar. NO HAY en la convención o reglamento reglas que indique como debe ser apreciada
la prueba, lo que autoriza a la Comisión a valorarla libremente.

Etapa oral, audiencias ante la comisión: No existe propiamente dicha, pero a iniciativa de ella misma o a pedido
de alguna de las partes, pueden celebrarse, cuyo objeto será ofrecer prueba documental y oral. La solicitud debe
presentarse por escrito con una anticipación de 50 días al inicio de sesiones de la Comisión y debe indicar
expresamente el objeto de esta y la identidad de los participantes.

Solución amistosa
Art 48 CADH, La Comisión pondrá a disposición de las partes interesadas a fin de llegar a una solución amistosa. Este
medio alternativo de resolver una solución individual se regula en el art 49 de la CADH y el 40 del reglamento.
Esta modalidad permite al Estado solucionar el conflicto a través de reciprocas concesiones, evitando un
pronunciamiento del órgano supranacional. Perfil conciliatorio y político. Vertvitsky vs Argentina
Puede celebrarse en cualquier etapa del examen de una petición, siempre que las partes consientan iniciar y continuar
el procedimiento con esa finalidad. Condición sine qua non. Finaliza con un informe y evita la elevación a la Corte.

Naturaleza de los informes


La función de la comisión se manifiesta en relación con las peticiones individuales y comunicación entre los Estados a
través de informes de distinto contenido.
Transcurrido el procedimiento de fondo y determinado que NO existió, la comisión emitirá un informe, publicado e
incluido en el informe anual.
Si se establece que, si ocurrió, dispone la redacción de dos informes sucesivos ETAPA final del procedimiento ante
la comisión.
Informe preliminar (art 5º CADH) incluirá proposiciones (más precisas) y recomendaciones dirigidas al Estado
indicando un plazo para cumplirlas. Sera notificado al Estado y también al peticionario, quien en el termino de
un mes podrá manifestar su opinión sobre el sometimiento del caso a la corte. La decisión de elevarlo
perteneces SOLO a la Comisión.
Vencimiento de plazo: Sin cumplimiento de recomendaciones, la comisión someterá el caso a la corte, salvo
decisión fundada de la mayoría absoluta de los miembros de la comisión. Elaboración del informe definitivo
Informe anual: Función encomendada a la Comisión por el art 41 de la Convención.
Efectos jurídicos de los informes: Inicialmente la Corte entendió las recomendaciones aplicando la regla de
interpretación del articulo 31.1 de la Convención de Viena. Indicando que son sugerencias de modo alguno obligatorias.
Cuando el informe de la Comisión NO ES una sentencia el propósito supera la mera sugerencia para convertirse en la
expresión del principal órgano de la OEA. Condujo esto a un CAMBIO JURISPRUDENCIAL: principio de buena fe,
obligación del Estado de realizar sus mejores esfuerzos para APLICAR las recomendaciones de un órgano de protección
como la Comisión.

Sometimiento del caso a la corte


¿Cuándo se decide la remisión? 1. De no cumplirse las recomendaciones, la Comisión decide si remite o no. El articulo
45 del Reglamento detalla los elementos que se consideran para tomar la decisión:
Posición del peticionario
Naturaleza y gravedad de la violación
Necesidad de desarrollar o aclarar la jurisprudencia del sistema
Eventual efecto de la decisión en los ORDENAMIENTOS jurídicos de los Estados miembros
Calidad de la prueba disponible
En caso de NO SER sometida, debe ser fundada y tomada por la mayoría de los miembros.

Mecanismos de seguimiento
Vencido el plazo otorgado en el informe definitivo, el rol de la comisión en la supervisión del cumplimiento de las
recomendaciones deviene mas activo. Evaluara el cumplimiento con base en la información disponible.
Medidas de seguimiento: Art 48 del Reglamento. A) Solicitar información a las partes B) Celebrar audiencias C)
Cualquier otra que considere oportuna. El articulo 47 del reglamento OBLIGA a la comisión a supervisar el
cumplimiento de las recomendaciones. También puede la comisión someter las situaciones a consideración de la
Asamblea General de la OEA.

UNIDAD Temática 3: Procedimiento de denuncias ante los distintos organismos


internacionales, sistema Universal y regional americano.

Estructura y funcionamiento de la Corte Internamericana de Derechos Humanos


La normativa procesal en el ámbito internacional
Órgano de mayor jerarquía, pronunciamiento con efectos REGIONALES. Eventualmente dictado de una
sentencia que haga responsables internacionalmente al Estado.
La denuncia es evaluada en el marco de las convenciones internacionales: El derecho interno deja de aplicarse.
Estamos frente a un proceso INTERNACIONAL o SUPRANACIONAL. Cumplimiento del debido proceso legal.

¿Cómo se regulan los procedimientos y funcionamiento de los órganos que intervienen? a. Estatuto y b.
Reglamento. A. Dictado por la propia Corte, quien puede reformarlo cuantas veces considere necesario, cláusulas de
naturaleza procesal (tramite de las demandas) B. También contiene normas de índole procesal, principalmente
organización y funcionamiento interno del tribunal, redactado por la Corte, pero sometido a la aprobación de la
Asamblea general.

Tramite de elevación del caso a la Corte IDH


Son dos los supuestos en los cuales un caso informado por la CIDH puede ser elevado: a) Cuando NO SE ALCANZO
una solución amistosa durante el trámite ante la comisión y b) cuando hubieren transcurrido tres meses desde la
notificación al Estado interesado del informe definitivo sin que se hubieren cumplido las recomendaciones.

Legitimación: Art 61 CADH, corresponde únicamente a la comisión o a los Estados Parte. La reforma de 2009 introdujo
nuevas variantes a la participación de la presunta víctima, quien posee actualmente una mayor capacidad procesal.
Plazo de elevación perentorio: 3 meses según refiere el articulo 51 de la Convención. Dicho plazo comienza a
computarse desde que el informe preliminar ha sido recepcionado por el Estado (notificación del contenido del
informe).
Pueden elevar a la Corte/iniciativa procesal:
EL propio Estado comprometido, una vez concluido el tramite ante la Comisión. No ha sido utilizado por país alguno
hasta el momento.
La CIDH, este órgano ha tomado siempre la decisión, es su entera facultad. Regulado por el articulo 51 de la
Convención, surge un margen de apreciación bastante amplio.

Establecimiento de la competencia
Se establece PREVIAMENTE al tratamiento del caso.

Ratione personae, el rol de la presunta víctima: No basta con que el Estado denunciado haya ratificado la
Convención. Se REQUIERE que haya aceptado EXPRESAMENTE someterse a la competencia de la Corte. Debe ser
EXPRESO Y PREVIO a los hechos que se le imputan. Es un requisito tanto para que el Estado sea demandado como para
que pueda promover una demanda ante la Corte.
¿Cuáles son las partes del proceso? Legitimación activa: En los términos del articulo 61 de la Convención no
hay dudas, la legitimación que se reconoce únicamente es a la Comisión o a los Estados. Reforma del 2000 se
modifica sustancialmente la participación de la presunta victima o sus representantes durante el proceso,
reconociéndoles locus standi in juicio y nunca jus standi. 2009 se produce una innovación: las presuntas
victimas y sus representantes, por el contrario, presentan su escrito de solicitudes, argumentos y pruebas en
forma autónoma, ofrecen prueba, opinan sobre la procedencia de las que ofrezca el Estado y tienen
intervención principal en la audiencia. La comisión actúa como una especie de Ministerio Publico (teniendo
facultad exclusiva para seleccionar los casos), en tanto la presunta victima ejercita el papel de demandante,
debiendo ESPERAR que le sea notificado el escrito de sometimiento del caso a la corte.
No demanda sino “sometimiento del caso”, no partes sino “intervinientes en el proceso"

La presunta victima y la Comisión exponen durante el proceso estrategia y objetivos diferentes, en tanto la primera
persigue la REPARACION del daño sufrido y la segunda, como órgano de supervisión de la Convención, interés de
orden publico internacional por preservar.

Ratione materiae: Es mas amplia que la indicada en el articulo 62 de la Convención. Artículo 23 del
Reglamento le permite admitir denuncias de violación sobre otros tratados de dd. hh Condición inexcusable: que el
Estado demandado haya ratificado el tratado cuya violación se discute, con el alcance que permitan las reservas que
hubiere efectuado y que los hechos sean posteriores a esa ratificación.
Ratione temporis: Depende de tres situaciones: a) Momento en que ha sido aceptada la competencia del
tribunal b) momento en que el tratado cuya violación se invoca fue ratificado c) el momento en que se produjeron los
hechos.

Excepciones preliminares

Instituto del derecho procesal que tiene como FINALIDAD permitir que el Estado demandado presente defensas cuando
no se cumpliera alguno de los presupuestos procesales esenciales para que un proceso legal sea regular o valido

Por principio de economía procesal, las excepciones preliminares y el fondo son resueltos en una misma sentencia, al
resolverse de este modo ha dejado de tener el efecto suspensivo del tramite que los Estados pretenden al oponerlas.

Principio de legalidad formal del proceso ante la corte


Idioma: Los procesos contenciosos se desarrollan en alguno de los cuatro idiomas oficiales de la corte: español,
inglés, portugués y francés. La corte fija el idioma de trabajo, que no impide que, para un determinado caso, prefiera
adoptar también el del estado demandado o demandante. Interprete
Modalidades de representación procesal: Representantes del Estado se denominan AGENTES, los de la
comisión se denominan “delegados”, los representantes de las presuntas víctimas no se les exige mayores requisitos
salvo su acreditación formal ante el tribunal (si hay múltiples se designa un interviniente común)
Computo de plazos: Dia entendido como día natural, es decir sucesivos, sin interrupciones con motivo de feriados
u otros no laborables. Los plazos en meses se cuentan como mes calendario. Plazos son PERENTORIOS, la corte ha
admitido flexibilizarlos en ciertas condiciones.
Formalidades de los escritos y del expediente: Proceso tiene tres partes bien definidas, una inicial ESCRITA,
otra central de carácter ORAL y una etapa final también escrita. Todos los escritos pueden ser presentados a través de
cualquier medo

Procedimiento en la etapa escrita inicial


Cuando se eleva el caso por la CIDH, deberá acompañar el informe preliminar, que contendrá los hechos
supuestamente violatorios y la identificación de las presuntas víctimas. Se requiere, además: nombre de los delegados,
identificación de los representantes de las presuntas víctimas, motivos de la comisión para presentar el caso, copia
total del expediente, pruebas que recibió. Peritos designados, pretensiones (reparaciones) y cuales son los hechos del
informe que se someten a su consideración.
Cuando lo eleva el Estado: Presentar un “escrito motivado” con iguales requisitos que los exigidos a la Comisión,
e indicar las “pruebas que ofrece” (la comisión solo las que recibió).
30 días tiene la Comisión y el Estado para designar a los agentes respectivos. La presentación de la demanda deberá
informarse a los otros Estados miembros de la OEA, al secretario y al Consejo permanente. El Estado tiene 2 meses
para contestar la demanda u oponer excepciones. Solo los hechos contradictorios serán objeto de prueba, las
pretensiones que no hayan sido expresamente controvertidas podrán ser tenido por aceptados, obligando al Estado a
cuestionar todos y cada uno de ellos.

Reglamentación del amicus curiae


incorporación al reglamento en 2009. Necesidad de reglamentar la presentación de escritos por entidades o personas
ajenas al proceso, pero interesadas en emitir opinión. Es un instrumento procesal. “Amigo del tribunal”, este habilitado
para comparecer VOLUNTARIAMENTE en el proceso con la finalidad de aportar información y exponer su
experiencia o parecer con el objeto de efectuar algún aporte desinteresado para la solución del caso.

Estructura de las audiencias durante la etapa oral


La apertura será realizada por el presidente, fijando las fechas de las audiencias en que será receptada la prueba oral.
Durante el desarrollo, el presidente tiene un papel esencial en la dirección de los debates, moderando preguntas.
Cualquiera de los jueces puede interrogar a las personas que comparezcan.
Tramite/ orden: Expone primero la Comisión, llamando luego a declarar a testigos y peritos, debiendo ambos
prestar juramento. Se pueden recibir declaraciones testimoniales a través de medios electrónicos. Además de las
audiencias de prueba oral la Corte tiene facultad para convocar otras en la medida que considere pertinente.
ALEGATOS: Luego de escuchados los declarantes y los jueces hayan formulado preguntas, la presidencia concederá
la palabra a las presuntas víctimas o sus representantes y Estado, quienes expondrán sus alegatos. Posibilidad de replica
y duplica.

Particularidades de la prueba
La totalidad de la prueba tendrá que ser OFRECIDA en los respectivos escritos introductorios. Excepcionalmente podrá
la Corte admitir una prueba no ofrecida oportunamente o referida a un hecho producidos con posterioridad.
La parte que propone una prueba se encargara de su comparecencia ante el tribunal, lo que implica tener que cubrir
los gastos que ocasione.
El tribunal esta facultado para realizar diligencias probatorias a su sola iniciativa (de oficio) pudiendo comisionar a su
secretaria para llevarlas a cabo.
Prueba testimonial y pericial: Algunas disposiciones son COMUNES a testigos y peritos, como las relativas a la
sustitución, la lista definitiva de declarantes, obligación de prestar juramento o el deber de quien lo proponga de
hacerlo comparecer. TESTIGOS: pueden ser objetados hasta los 10 días siguientes a la confirmación de la lista
oportunamente ofrecida, el valor de las objeciones será apreciada únicamente por la corte.
PERITOS: Causales de recusación reguladas taxativamente en el articulo 48 del Reglamento, y se dirigen a preservar la
imparcialidad del experto, también resueltas por la corte.

Procedimiento final escrito: Oportunidad de presentar alegato final por escrito en el plazo que determine la
presidencia.

Terminación anticipada del proceso


El reglamento reconoce tres modos de finalización anticipada del proceso:
a) Desistimiento: deberá ser notificado a la corte, la que resolverá una vez oídas las otras partes en el caso. De ser
aceptado, no implica el sobreseimiento del caso, pudiendo la corte decidir si prosigue su examen.
b) Allanamiento, importa la aceptación de las pretensiones de las presuntas victimas o de la comisión, pero no
necesariamente es un reconocimiento de los hechos invocados. Corresponde a la Corte resolver la procedencia.
c) Solución amistosa o avenimiento. Acuerdo entre las partes. Es posible arribar a este tipo de acuerdos en cualquier
etapa del trámite.

Medidas provisionales
Función jurisdiccional y gestión judicial, se establece la posibilidad de requerir medidas procesales tendientes a
garantizar el cumplimiento de una sentencia eventualmente favorable. Tienen carácter urgente, cuyo objeto es la
protección de derechos fundamentales en grave riesgo y cuando se haga necesario evitar daños irreparables a las
personas.
Derecho procesal las ha denominado “medidas cautelares” y tienen la finalidad preventiva y conservatoria.
Los internacionalistas han distinguido entre medidas cautelares y medidas provisionales: Solo las que contempla
la Convención Americana en el articulo 63 son medidas provisionales, en tanto se han reservado los términos de
medidas cautelares para aquellas que la Comisión ha incorporado en su reglamento. Son diferencias meramente
técnicas

Medidas provisionales (art 63.2 CADH) Incorporadas en un tratado internacional, competencia para dictarlas
esta en cabeza de la CorteIDH y son obligatorias para el Estado al que se refieran.
Medidas cautelares (art 25 Reglamento de la CIDH) Incluidas en el reglamento, la competencia para ordenarlas
es de la comisión y no son, en principio, obligatorias para el Estado, al que se le solicita que las cumpla.

Pueden ser decretadas por la CorteIDH o a pedido de parte. Si el asunto aun no ha sido sometido a la CorteIDH, solo
lo hará a pedido de la Comisión.
El levantamiento se producirá en el momento en que cesen las causas que le dieron origen, es decir, cuando no exista
la gravedad, la urgencia o el peligro que impliquen la producción de un daño irreparable.
La sentencia
La convención carece de disposiciones sobre la técnica de elaboración de las sentencias. El art 66 dispone las siguientes
reglas: a) Fallo deber ser motivado b) Es definitivo e irrecurrible y c) solo puede ser interpretado por la propia Corte.
Art 65 despliega los contenidos formales de la sentencia.
Nombre de quien preside la Corte y demás jueces, secretario y adjunto
Intervinientes y sus representantes
Relación de los actos del procedimiento
Hechos
Conclusiones de la Comisión, victimas o representantes, Estado demandado o demandante
Fundamentos de derecho
Decisión
Pronunciamiento sobre las reparaciones y costas si procede
Resultado de la votación

Contenido de la sentencia: Articulo 63 Convención dispone el contenido de la parte dispositiva de la sentencia:


Garantice al lesionado el goce de su derecho o libertad conculcados: Finalidad propia de un sistema de
protección de derechos humanos, que el Estado responsable deba restablecer in integrum los derechos
violados. Volver las cosas al estado anterior.
Se reparen las consecuencias de la medida o situación que ha configurado la violación: amplia variedad de
reparaciones responde a un despliegue amplio y creativo. Son sanciones no pecuniarias. Se extiende no solo a
la victima o familia, sino a la sociedad que también se ve afectada.
El pago de una justa indemnización: se reserva para las condenas en dinero o en especie. Es debida solamente
a la victima o su familia inmediata.

Garantía de NO REPETICION: La obligación del Estado en dd. hh tiene dos facetas: Respeto y garantía (art 1
CADH). El deber de respetar es el de no violar los derechos de la persona bajo su jurisdicción, por acción u omisión. El
de garantizar implica la necesidad de implementar medidas de acción positiva que permitan el pleno ejercicio y goce
de los derechos reconocidos convencionalmente.
Art 2 Complementa en el sentido de indicar que: Cuando el derecho interno carece de un marco adecuado de
protección de los derechos humanos acorde con las exigencias convencionales, es su obligación implementar las
medidas necesarias para cumplir con las obligaciones internacionales derivadas de tales documentos. Art 27
Convención de Viena, impide que se invoque el derecho interno para dejar de cumplir el compromiso internacional.

Cuando la norma ANTICONVENCIONAL cuestionada en el proceso continúa formando parte del derecho interno
porque no es derogada, el deber de no repetición procede como obstáculo a que sea empleada nuevamente.
En el proceso de supervisión, la Corte hace el relevamiento de las medidas dispuestas por el Estado para evitar la
reiteración

Obligación de INVESTIGAR los hechos: La impunidad resulta inaceptable para el sistema interamericano. La
corte, en esos casos, CONDENA al Estado a reabrir los procesos para investigar con corrección y plenitud lo sucedido.
(Ej. Bulacio) . Papel subsidiario y coadyuvante del SIDH, no siendo una cuarta instancia, solo un análisis de los hechos
desde una perspectiva convencional.

Ampliación de las garantías en el proceso supranacional: Ampliación del concepto de victima en relación con
las personas que, por su cercanía con quien ha sufrido la violación principal, hubieren sido alcanzadas por un
sufrimiento adicional, al no haberles podido dar sepultura conforme a sus creencias, desconocer paradero o haber
perdido con su muerte la única fuente de ingresos.

Tipologías en materia de reparaciones


Reparaciones stricto sensu: Art 63, restitución integra y plena del derecho. Solo es realizable cuando la
violación no haya significado el aniquilamiento del derecho o su naturalización. Ejemplos Baena Ricardo vs Panamá
(reintegro de trabajadores a puestos de trabajo) La última tentación de cristo vs Chile (modificación del ordenamiento
interno jurídico, indirectamente lograba la reparación de la censura permitiendo la proyección del filme).

Reparaciones sustitutivas: Del daño material y moral, son las que aparecen bajo la forma de indemnizaciones
que abarcan el daño material y moral, según los casos, y buscan compensar las consecuencias patrimoniales e
inmateriales de las violaciones. Apreciación de la Corte el monto y alcance de esta, no existiendo parámetros
predeterminados, aludiendo a la individualidad del caso y la gravedad de los hechos.

Reparaciones atípicas de índole material: Impacto de la comunidad con el objetivo de comprometerse con
el futuro, fortaleciendo el principio de no repetición de acciones concretas destinadas a recordar hechos, modificar
situaciones fácticas, etc.
Modificaciones en el derecho interno: evitar anti-convencionalidades, propuesta de eliminación o reforma.
Implementación de medidas legislativas de otro carácter
profundización de las investigaciones, identificación y sanción a los responsables.
Realización de un nuevo juicio: Conste que los procesos judiciales internos no respetaron las reglas del
debido proceso o se hubiere investigado en forma deficiente: anticonvencional.
Disculpa pública: reparación de alto contenido ético, finalidad compensatoria para el resto de la
comunidad.
publicación de la sentencia.
Cursos de educación en Derechos Humanos.
Construcción de monumentos: conmemorativos o emplazar nombre en alguno existente.
Obras con sentido simbólico: centros educativos
Tratamiento medico psicofísico: a las victimas
Delimitación de tierras, vivienda o programa habitacional: comunidades aborígenes, acciones positivas
encaminadas.
Mejoramiento de las condiciones de detención: constatado deficiencias en los establecimientos carcelarios
y condiciones inaceptables de vida para los detenidos.
Eliminación de los registros de antecedentes penales.
Entrega de información: solicitado por las victimas
Reingreso al trabajo

Los recursos
Las sentencias que dicta la Corte tienen carácter DEFINITIVO (art 67 CADH), una vez dictadas y notificadas a las
partes interesadas, no son susceptibles de sufrir reformulación alguna.
Pueden las partes solicitar su interpretación, no siendo para el derecho procesal un genuino recurso, por que no admite
modificar en la nada la sentencia pronunciada.
La corte dispondrá los medios para supervisar el cumplimiento de la sentencia, pudiendo requerir a la Comisión u a
otras fuentes de información datos que le permitan apreciar dicho cumplimiento. El seguimiento se manifestará a
través de resoluciones.

La función consultiva
Puede interpretar la CADH y cualquier otro tratado atinente a los derechos humanos en tanto tengan vigencia en los
Estados americanos, con independencia de que esos documentos sean bilaterales o multilaterales o que vinculen
Americanos con otros ajenos al sistema. No necesariamente deben tener por objeto principal los dd. hh, siempre que
al menos en algún punto, se refieran o regulen aspectos “concernientes” a los dd. hh
Estatuto de la corte regula OPINIONES CONSULTIVAS en el art 2 y en su reglamento en el titulo 3. Tienen como finalidad
contribuir a que los Estados cumplan sus obligaciones internacionales, despejando dudas sobre el sentido y alcance de
la normativa internacional, facilitando su correcta aplicación.

¿Quiénes pueden solicitarla? Cualquiera de los países miembros de la OEA y los órganos enumerados en el
capítulo X de la carta de la OEA*. No se requiere que el Estado haya ratificado la CADH.

La solicitud debe efectuarse a través de preguntas puntuales, claras y precisas, de modo que la respuesta de la corte
pueda contener la totalidad de los argumentos que justifican su criterio.
* La asamblea General, Reunión de consulta de ministros de relaciones exteriores, Los consejos, Comité jurídico
Interamericano, Comisión Internamericana, la secretaria general, Conferencias especializadas, organismos
especializados.

UNIDAD TEMATICA 7: Estados de excepción


Obedecen al quiebre ideal propuesto en los textos constitucionales, que se produce por situaciones extremas,
impensadas o imprevisibles.
Tanto el derecho constitucional como el internacional de los derechos humanos se han ocupado de regular el limite
posible a las restricciones de los derechos como consecuencia de esos episodios extraordinarios.

Tres normas de derecho internacional definen el marco jurídico y conceptual de las situaciones de emergencia y las
condiciones que justifican la restricción anormal de los derechos humanos: Pacto Internacional de Derechos civiles y
Políticos (Art 4) la CADH (art 26) y la Convención Europea de Salvaguardia de los derechos del Hombre y de las
libertades fundamentales (art 15).

Las situaciones de emergencia en el sistema universal


Articulo 4 PIDCP traduce en forma EXPRESA normas consuetudinarias de derecho internacional que,
reconociendo la existencia de situaciones de excepcional gravedad para la continuidad del Estado TOLERAN ciertos
niveles de restricción normal de los derechos fundamentales:

En SITUACIONES EXCEPCIONALES que pongan el peligro la vida de la NACION y cuya existencia haya sido PROCLAMADA
OFICIALMENTE (proclama oficial de la emergencia en el derecho interno), los estados parte podrán adoptar
disposiciones en la medida ESTRICTAMENTE limitada a las exigencias de la situación. NO INCOMPATIBLES con las
demás obligaciones que impone el derecho internacional. Reserva de INTANGIBILIDAD para ciertos derechos: Vida,
Prohibición de la tortura, esclavitud, servidumbre, prisión por deudas, garantías procesales, personalidad jurídica,
libertad pensamiento religión. NO ENTRAÑEN discriminación
Obligación de INFORMAR inmediatamente a los demás Estados parte vía secretario general de las Naciones Unidas.

La convención europea y los estados de excepción


Art 15 : Caso de GUERRA o PELIGRO PUBLICO que amenace a la vida de la NACION, cualquier parte contratante
puede tomar MEDIDAS que deroguen (termino derogar) las obligaciones previstas en la presente , medida ESTRICTA
que exija la situación y no opuestas a otras obligaciones que dimanan del DERECHO INTERNACIONAL. No autoriza
derogación alguna de: derecho a la vida, salvo resultantes de ACTOS LICITOS de guerra, prohibición de tortura,
esclavitud y servidumbre, irretroactividad de la ley. Son escasos los derechos inderogables.

Las situaciones de emergencia en el sistema Interamericano


Art 27 CADH:
1. Amplia las circunstancias que justifican la medida, incorporando el concepto de “emergencia” a los actos de “guerra”
y “peligro público” de las otras convenciones.
2. Usa el término “suspensión de garantías” pero PROHIBE expresamente la suspensión de las JUDICIALES
indispensables para la protección de tales derechos (interpretación realizada en la OC 8 y 9).
3. Contiene un listado de derechos INTANGIBLES: Vida. Integridad personal, conciencia y religión, nombre,
nacionalidad, derechos políticos, prohibición de esclavitud y servidumbre, irretroactividad y legalidad, derechos del
niño.
4. Impone DECLARACION formal de la emergencia, prohibición de discriminación y la comunicación a los Estados a
través de la OEA.
5: Limitación de la medida en lo TEMPORAL y en lo MATERIAL a las exigencias de la situación.

Particularidades del sistema Interamericano


Competencia para declarar la emergencia: Propia del derecho interno de cada Estado. La constitución interna
determina el modo y la autoridad publica competente para decidir los motivos de amenaza graves. Corresponde al
poder legislativo, en la medida que es el congreso o la legislatura el órgano de representación popular. También es
habitual que autorice al ejecutivo a declarar la emergencia en casos muy urgentes cuando no se encuentre el legislativo
reunido.
Las restricciones que se produzcan como consecuencia de dicha declaración solo pueden ser aplicadas “conforme a las
leyes que se dictaren por razones de interés general y con el propósito para el cual han sido establecidas” ART 30 CADH
Marco convencional emitido por la Corte (OC 6): a. Restricción expresamente autorizada por la convención y en las
condiciones permitidas b) Fines legítimos, que obedezcan a razones de interés general. C) restricciones dispuestas por
las leyes.
La declaración del estado de excepción puede ser competencia de cualquier poder, la SUSPENSION de derechos
autorizada por el articulo 27 SOLO puede ser dispuesta por el órgano legislativo.

Legitimidad de la causa: La situación que amerita la declaración debe revestir extrema gravedad, a tal punto que
los procedimientos regulares establecidos en la CN resulten insuficientes para superar la crisis.

La aplicación simultanea de otras normas de la convención: Normas de la misma convención (art 1, 2, 23, 29 y
30) y otros documentos internacionales (derecho internacional de los dd. hh Convenciones de Ginebra sobre el
Derecho Humanitario y sus dos protocolos adicionales).

Opiniones consultivas OC9 y 8:


OC8 Promovida por la Comisión, ¿El recurso de hábeas corpus, cuyo fundamento jurídico se encuentra en los artículos
7 6 y 25?1 de la convención, es una de las garantías que, de acuerdo con la parte final del párrafo 2 del artículo 27 de
esa convención, no puede suspenderse por un estado parte de la convención? La opinión de la Corte es que NO
PUEDEN suspenderse las garantías jurídicas indispensables, incluidas el habeas corpus.

OC9 Solicitada por la República oriental del Uruguay: La corte es de opinión: • Que deben considerarse como garantías
judiciales indispensables no susceptibles de suspensión, según el artículo 27.2, el hábeas corpus (artículo 7.6), el
amparo (artículo 25.1) • También debe considerarse como garantías judiciales indispensables que no pueden
suspenderse, aquellos procedimientos judiciales, inherentes a la forma democrática representativa de gobierno.

Nueva interpretación del artículo 23 de la Constitución Argentina


Dos son las instituciones previstas por la Constitución argentina para enfrentar las crisis políticas: El ESTADO DE SITIO
y la INTERVENCION FEDERAL.
A través de la reforma de 1994, se incorporaron, además, dos instrumentos cuya titularidad se dispuso en cabeza del
Poder Ejecutivo con la finalidad de ser utilizadas durante las emergencias: la delegación legislativa (art 76) y los DNU
(art 99 inc. 3).

Estado de sitio: Condiciones para su declaración y alcance se encuentran en el articulo 23 CN; Estado de
CONMOCION INTERIOR o ATAQUE EXTERIOR pongan en peligro el ejercicio de esta Constitución y sus autoridades, se
declara el ES allí donde exista, quedando SUSPENSAS las garantías constitucionales. No puede el presidente condenar
ni aplicar penas, solo se LIMITARÁ a arrestar o trasladar a otro punto, o salir del territorio.
¿Quién tiene competencia para su declaración? Congreso: Declara en caso de Conmoción interior y aprueba o
suspende el declarado por el PEN durante su receso. Poder Ejecutivo: Declara en caso de ataque exterior, por
tiempo LIMITADO con acuerdo del SENADO. Conmoción interior solo cuando el Congreso esta en receso (atribución de
este)
El articulo 23 EXIGE en la actualidad una nueva lectura, porque debe ser interpretado en forma coordinada con la
normativa internacional relativa a derecho humanos: articulo 27 y los requisitos que condicionan e incluso limitan las
competencias otorgadas al ejecutivo en dicho art. A) Causa: Utilización de términos similares a las causales contenidas
en los documentos internacionales B) Finalidad: La CN identifica su propia subsistencia con la del Estado, en tanto que
los documentos internacionales abren el concepto de peligro mas allá de la comunidad constitucional. C)
Formalidades: declaración y finalización del Estado de emergencia EXIGEN el cumplimiento de ciertas formalidades
requeridas por el derecho internacional. D) Efectos: Atención a los derechos y garantías que no pueden suspenderse
jamás, aquí diferencia con el art 23 y su tajante “quedando allí suspensas las garantías”. Criterio insostenible
actualmente.

Principio de PROPORCIONALIDAD limitado por los tratados internacionales con jerarquía constitucional
Derechos insusceptible de afectación o suspensión
Prohibición de discriminación, actúa como limite absoluto de las limitaciones autorizadas
Obligación de DECLARACION formal de la emergencia y comunicación a los organismos internacionales
Garantías jurisdiccionales NO pueden suspenderse o afectarse en modo alguno: debido proceso legal en general y
especiales (habeas corpus y amparo)

También podría gustarte