Está en la página 1de 16

INDICE

MARCO CONCEPTUAL.....................................................................................1

I. ANTECEDENTES......................................................................................... 1

1. HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS........................................1

1.1 QUE ES UN DERECHO HUMANO.......................................................2

1.2 Los derechos humanos en el proceso penal....................................4

2. COMO SURGE LA GARANTÍA DEL PROCESO PENAL LIBRE..............5

2.1 Conceptualización De Las Garantías Procesales.............................6

2.2 Garantías del proceso penal reguladas en la Constitución Política


de la República...............................................................................................7

2.3 Garantías procesales reguladas en el Código Procesal Penal........9

3. COMO SURGE EL PROCESO PENAL GUATEMALTECO.....................10

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....................................................13

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................ 15
MARCO CONCEPTUAL
Los Derechos Humanos Como Protección Y Respeto A La Garantía De
Declaración Libre En El Proceso Penal Guatemalteco

I. ANTECEDENTES
1. HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
En el año 539 a. C. Los ejércitos de Ciro el grande el primer rey de la pericia
antigua conquistaron la cuidad de Babilonia, pero sus siguientes acciones fueron
los que marcaron un alcance que fueron liberados de los esclavos, declaró nado
que toda persona tenía el derecho de elegir su religión o que cada persona tenía
derecho de escoger su pareja y establecer la igualdad.

Los derechos humanos fueron recogidos en las leyes positivas a la raíz de la


revolución burgués de los siglos XVII y XVIII la Revolucionario inglesa, la
Revolución Americana y la revolución francesa, esta es la última aprobación en la
Asamblea Nacional de 26 de agosto de 1789 la declaración que recoge a sus 36
artículos de los derechos humanos considerados básicos

La segunda guerra Mundial se Había librado violentado en 1939 al 1945, al


aproximar se el fin, la cuidad de Europa y Asia en ruinas. Millones de persona
murieron, millones más quedaron sin hogar o morir de hambre. La fuerza de rusas
se acaba rodeando los restos de la resistencia alemana, en abril 1945, delegados
de cincuenta naciones se reunión en san Francisco, llenos de optimismo y
esperanzas de la meta de la conferencia de las naciones unidas sobre la
organización internacional era crear un organizo internacional para promover la
paz y evitar guerra futura. Para la declaración de la ONU en 1948 por la
declaración universal de los derechos humanos son aquellos que permita a la
persona alcanzar du plena libertad que incluye a todas las personas

La historia de Guatemala ha sido marco de experiencia de injusticia y dolor,


que en sentido humano constituye inequívoca violación a los derechos humanos.
Así Guatemala se convierte en primer país de América latina que cree con
carácter constitucional, la institución de procurador de los derechos humanos a la

1
que se encuentra obligadas todas las autoridades se rige por las principales
universidades.

La evolución que ha tenido los derechos humanos desde sus inicios ha sido
muy favorable para cada persona dentro de la sociedad sabemos que también
cada persona al tener derechos también tiene obligaciones.

Así mismo las leyes nos ase referente a esto los encontramos en la CPRG
(artículo 273, al 275)

Menciona que la procuradora de los derechos humanos que la garantiza tendrá


facultad de supervisar Decreto 54-86 y 32 – 87) de los habitantes de Guatemala.

Tenemos que el cumplimiento de los derechos humanos es entre ellos


podemos la vida y la dignidad de cualquier persona en riesgo para que ningún
individuo viva a esclavitud surgió hace años

a guerras o algo similar que ponga la vida de cualquier persona en riesgo o que
lo prohíban de las libertades o de su educación, entre otras circunstancias de los
derechos que se tiene las diversas luchas sociales, políticas económicas, las
principales doctrinas derecho de la constante búsqueda de la dignidad, igualdad,
de la libertad y la equidad

Después de hablar y saber un poco de la historia de los derechos humanos nos


basarnos en saber y comprender que son los derechos humanos. (Derechos-
Humanos, 2023)

1.1 QUE ES UN DERECHO HUMANO


Los derecho humanos son todos los derechos, que toda persona tiene y se le
otorga desde su concepción estas son las normas que reconoce y protege su vida
esas normas se reconocen y protegen no importado su religión, raza, orientación
sexual, nacionalidad entre otras , su origen étnico, estos son derechos inherentes
esto nos hace mención la declaración de los derechos humanos que se basan en
la dignidad humana y la igualdad con respeto, esto aplica a todo persona esto no
puede ser arrebatado esto es vital la importancia por el respecto a la igualdad
para que toda persona pueda vivir libre, con paz y seguridad para ser tratado con

2
igualdad ya que esto es una garantía que les proporciona el gobierno quienes
debe de velar de cumplir en todo momento a demás

de los derechos humanos son normas que se establecen y salvar guardia de la


vida de todo ser humano dentro la sociedad y la población de los derechos
humano son los conjuntos fundamentales los derechos humanos ejercen presión
para que realicen determinadas acciones y les impone hacer otras citas. La
población también tiene varias responsabilidades; entre ellas deben de respetar
los derechos de toda persona. Los derechos humanos son muy importantes para
eliminar la descripción la opresión y la violencia, contra un individuo y construir un
mundo más justo y humano.

Los derechos humanos son:

 Libertad
 La vida
 Igualdad
 La salud
 Derecho a la salud
 Derecho a la identidad
 Derecho a la libertad de expresión y opinión

Para toda persa es bueno que conozcan sus derechos porque muchas veces a
no conocerlos la sociedad vive en un engaño total a no saber q tiene derechos y
qué cuenta con una organización que pueda ayudar a entender mejor sus
derechos nos basamos a la ONNU

 Art 3 a la vida
 Art 4 libertad de igualdad
 Art 5 libertad de acción
 Art 6 Detención legal
 Art 7
 Notificación de la causa de la detención
 Art 44 de la CRDG

3
Los derechos humanos consagran en gran parte desde la constitución el
procurador es el comisionado por el congreso de la República de Guatemala para
garantizar el cumplimiento en los derechos humanos son un conjunto prerrogativa

Sustentado en la dignidad humana establece el poder judicial los derechos son


universales esto a menudo contempla la ley garantizar a través de los principios
internacionales.

Los derechos humanos son inalienables, no debe suprimir, salvo determinada


situación y según la debida garantía procesales,

Se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia lo dictamina


una persona q es culpable durante el proceso legal que lo dictamine en un delito.
(Wikipedia, Wikipedia, 2024)

1.2 Los derechos humanos en el proceso penal.


El reconocimiento de la existencia de ciertos derechos que resultan una
declaración legal sino de la naturaleza misma del ser humano, sin embargo,
podrías afirmar que en esencia penal la ONU, en el sentido de hacer un
reconocimiento de los derechos humanos para toda persona.

Actualmente, en Guatemala ha reconocido la necesidad de un sistema penal


acusatorio que realmente a la idea del debido proceso, no ha sido fácil existiendo
en la sociedad y los tribunales de justicia.

Los derechos humanos se tienen que respetar cuando un sindicado declara ya


que él tiene la potestad de declarar si desea o si no lo desea, no declarar ya que
si se le obliga entonces se le están vulnerando sus derechos humanos

Los principios procesos que inspiran la legislación, adjetiva y penal estos están
en marcados en la idea del respeto del derecho humano y deben ser aplicables
para todo tipo de proceso, teniendo en cuenta sociedad.

Estos son algunos de la presunción de inocencia

 La presunción de inocencia
 La presentación del delito antes los medios de comunicación
 La detención legal en plazo razonable

4
 Permite esclarecer los hechos
 Protege al inocente
 Procura que la culpa no quede impune
 Rebatar el daño causado por los delitos cometido
El objeto de este apartado es desarrollado estos principios que constituyen
el marco de la ley procesal
Para q la persona sindicada de algún delito o falta de defensa de sus derechos
en el ámbito procesal es por vital importancia evitar violar sus derechos a pesar q
la persona esté pasando por un proceso legal tiene sus derechos que la ley
establece. (Villalta, 2016)

2. COMO SURGE LA GARANTÍA DEL PROCESO PENAL LIBRE


Las Garantías Constitucionales del proceso Penal, son las seguridades que se
otorgan para impedir que el goce efectivo de los derechos fundamentales sea
calculado por el ejercicio del poder estatal, ya sea limitando ese poder o
repeliendo el abuso.

 Fija la jurisdicción del juez; Vincula a las partes a un órgano


jurisdiccional;
 Instrucción: es la primera parte del proceso en que se recogen y
coordinan las pruebas con sujeción a las normas procesales, se prepara
el material indispensable para la apertura del juicio, proporcionando al
juez las pruebas que han de servirle para dictar su fallo, y al ministerio
público y a la defensa, los elementos necesarios para fundar sus
conclusiones;
 Conclusiones: cuando se declara cerrada la instrucción.
 Sentencia: la sentencia absuelve o condena al acusado, y le impone la
pena correspondiente.

El proceso penal puede descansar en uno de estos tres sistemas:

 Acusatorio
 Mixto
 Inquisitivo

5
En la mayoría de las naciones comenzó con la forma acusatoria, y pasó luego
al sistema inquisitivo y posteriormente, a lo largo del siglo xix, al sistema mixto.
(Wikipedia, Wikipedia la enciclopedia libre, 2023)

2.1 Conceptualización De Las Garantías Procesales.


La Constitución Política de la República es la ley superior, la ley fundamental,
es el fundamento del ordenamiento jurídico de una nación. Es la Constitución la
que permite el nacimiento, desarrollo y aplicabilidad, del ordenamiento jurídico de
cada ámbito del derecho.

La tutela de las potestades jurídicas del hombre, es posible solo por medio de
los preceptos constitucionales, que otorga a la persona una variedad de libertades
y derechos oponibles ante la autoridad estatal y respetables por ella.

Sin embargo, estos preceptos constitucionales que declaran las garantías


individuales de la persona, serán ineficaces, si no existe un sistema jurídico eficaz
para lograr por la vía coactiva su observancia y garantizar la protección de la
persona.

La Constitución ha incorporado al derecho penal, determinadas garantías de


relevancia constitucional, que determinan aspectos orgánicos de la jurisdiccional
penal y del proceso penal, siendo que el derecho penal es el instrumento jurídico
por el cual el Estado ejerce uno de los poderes fundamentales contra sus
gobernados, “el poder penal”.

La ley suprema de la República contiene un catálogo de derechos


fundamentales de las personas; entre los que se encuentran las garantías
procesales, cuya función es asegurar una justicia expedita, humana, practicada
en plazos razonables, con jueces independientes e imparciales y con absoluto
respeto de la dignidad humana.

El poder penal ha sido limitado y controlado por la Constitución mediante las


garantías y derechos otorgados a la persona, en su calidad de gobernado, las
cuales tienen un carácter expansivo y polivalente, pues a una misma garantía se
le puede encontrar en una fase del proceso penal como en otra.

Las garantías individuales de categoría constitucional, así como las


desarrolladas en la ley adjetiva penal, tienen como finalidad especifica la de

6
proteger jurisdiccionalmente los derechos fundamentales de la persona,
garantizando que el 2 desarrollo del proceso penal, será conforme a los preceptos
constitucionales y legales que lo regulan, y que su inobservancia hará nulo lo
actuado y no podrá hacerse valer en su contra.

Sintetizando lo dicho, se puede conceptualizar que las garantías procesales,


constitucionales o adjetivas, son reglas o seguridades jurídicas originadas por la
necesidad histórico-social, de proteger a los gobernados y hacer respetar sus
derechos consagrados en la ley suprema, contra el ejercicio arbitrario del poder
penal por parte de la autoridad. (Coria, 2003)

2.2 Garantías del proceso penal reguladas en la Constitución Política de la


República.
La Constitución Política de la República, en el capítulo I “de las garantías
individuales”, introdujo preceptos sobre garantías procesales, que revisten una
trascendental importancia, a tal punto que el gobernado encuentra una amplia
protección a los diversos bienes que integran la esfera de sus derechos.

Las garantías individuales, reguladas en preceptos constitucionales, son


imperativamente fundamento y reglas que rigen el desenvolvimiento del proceso
penal, adquiriendo la categoría de garantías procesales, para protección de la
persona.

Las garantías individuales de carácter procesal que regula nuestra Constitución


y que serán objeto de análisis del presente título son:

 Garantía de legalidad.
 Garantía del juicio previo.
 Garantía de ser tratado como inocente.
 Garantía del derecho de defensa.
 Garantía a un juez imparcial
 Garantía de prohibición a la persecución y sanción penal múltiple.
 Garantía de publicidad.
 Garantía de ser juzgado en un tiempo razonable
 Garantía de la limitación estatal a la recolección de información.
 Garantía del debido proceso

7
 Garantía de transparencia
 Garantía a los límites a la investigación
 Garantía de la acción penal

Es importante indicar que existen otras garantías procesales, inmersas en la


Constitución Política de la República, que también dirigen o fundamentan el
procedimiento penal, como lo son:

1) Artículo. 5.- La libertad de acción. Toda persona puede hacer lo que la


ley no prohíbe.
2) Artículo. 7.- Notificación de la causa de detención. Toda persona
detenida deberá ser notificada inmediatamente, en forma verbal y por
escrito, de la causa que motivó su detención, autoridad que la ordenó y
lugar en el que permanecerá.
3) Artículo. 8.- Derechos del detenido. Todo detenido deberá ser informado
inmediatamente de sus derechos, en forma que le sean comprensibles,
y que puede proveerse de un defensor.
4) Artículo. 9.- Interrogatorio a detenido o preso. Las autoridades judiciales
son las únicas competentes para interrogar a los detenidos o presos.
Esta deberá practicarse en un plazo que no exceda de veinticuatro
horas. El interrogatorio extrajudicial carece de valor probatorio.
5) Artículo. 10.- Centro de detención legal. Los centros de detención,
arresto o prisión provisional, serán distintos a aquellos en que han de
cumplirse las condenas.
6) Artículo. 11.- Detención por faltas e infracciones. Por faltas o por
infracciones a los reglamentos no deben permanecer detenidas las
personas cuya identidad pueda establecerse mediante documentación,
por el testimonio de persona de arraigo, o por la propia autoridad.
7) Artículo. 13.- Motivos para dictar auto de prisión. Información de haberse
cometido un delito y motivos racionales suficientes para creer que la
persona detenida lo ha cometido o participado en él.
8) Artículo. 15.- Irretroactividad de la ley. La ley no tiene efecto retroactivo,
salvo en materia penal cuando favorezca al reo. 16

8
9) Artículo. 18.- Pena de muerte. La pena de muerte no podrá imponerse
en los siguientes casos: a. Con fundamento en presunciones; b. A las
mujeres; c. A los mayores de sesenta años; d. A los reos de delitos
políticos y comunes conexos con los políticos; y e. A reos cuya
extradición no haya sido concedida bajo esa condición.
10)Artículo. 20.- Menores de edad. Los menores de edad que transgredan
la ley son inimputables.
11)Artículo. 22.- Antecedentes penales y policíacos. No son causa para que
a las personas se les restrinja en el ejercicio de sus derechos que la
Constitución y la ley garantizan.
12)Artículo. 28.- El derecho de petición. Los habitantes de la república de
Guatemala tienen derecho a dirigir, individual o colectivamente,
peticiones a la autoridad, la que está obligada a tramitarlas y deberá
resolverlas conforme a la ley. (Galván, 2006)

2.3 Garantías procesales reguladas en el Código Procesal Penal.


El Decreto número 51-92 del Congreso de la República, Código Procesal
Penal, que entró en vigencia el 1º de julio de 1994, regula y desarrolla las
garantías individuales de carácter procesal de jerarquía constitucional, que siendo
fundamentales no se contemplaban por legislaciones anteriores.

El Código Procesal Penal es un innegable instrumento jurídico que se inscribe


en la línea democratizadora del país, por lo que resulta necesario establecer sus
límites y explicar cómo se expresa ese principio democrático en la legislación que
regula el procedimiento penal guatemalteco. (Galván, 2006)

Las garantías procesales que se encuentran reguladas en el mencionado


Código son:

1) La garantía criminal. Artículo 1 y 2. No hay pena sin ley. (nullum crime sine
lege).
2) La garantía penal, (nullum poena sine lege).
3) La garantía jurisdiccional
4) La garantía procesal. Artículo 2. No hay proceso sin ley.
5) La garantía de ejecución
6) La garantía de imperatividad del proceso

9
7) Garantía de juicio previo.
8) La garantía de protección a los fines del proceso
9) Garantía de posterioridad del proceso.
10)Garantía de Independencia e imparcialidad judicial.
11)Garantía de exclusividad jurisdiccional.
12)Garantía del juez natural.
13)Garantía de la independencia del Ministerio Público.
14)Garantía de la fundamentación.
15)Garantía de la obligatoriedad, gratuidad y publicidad.
16)Garantía de indisponibilidad.
17)Garantía de ser tratado como inocente.
18)Garantía in dubio pro reo.
19)Garantía de declaración libre.
20)Garantía al respeto a los derechos humanos.
21)Garantía de única persecución.
22)Garantía de cosa juzgada.
23)Garantía de la continuidad del proceso.
24)Garantía de defensa.
25)Garantía de igualdad en el proceso.
26)Garantía de seguridad y certeza jurídica.

3. COMO SURGE EL PROCESO PENAL GUATEMALTECO.


La independencia de España, en 1821 dejo intacto el procedimiento inquisitivo,
escrito y semisecreto, formal y burocrático. En 1837, el llamado código de
Livingston introdujo el sistema acusatorio oral y público, a la vez que planteo la
existencia de tribunales independientes del poder político. La división de poderes
causo una fuerte reacción conservadora que derroco al gobierno republicano de
Mariano Gálvez y que provoco la regresión legislativa. El primer Código Procesal
Penal guatemalteco, según herrarte A (1978), fue llamado código de
procedimiento penales, y fue emitido el 7 de enero de 1898, por decreto no.551
del presidente de la República, general José María Reyna Barrios, este es el que
rigió hasta 1973.
Dicho Código según lo señalaban las autoridades jurídicas de la época, estaba
basado en la Ley de Enjuiciamiento criminal promulgada en España el 14 de
septiembre de 1882. Como se ha analizado según informes de la época, la idea
era no hacer muchos cambios, tan solo hacerle ajustes mínimos para que este
cuerpo legal quede armonía con la legislación guatemalteca. Sin embargo, hubo

10
temas o aspectos que no se incluyeron y se siguió con lo que se tenía en el marco
de la inquisición. La Ley de Enjuiciamiento Criminal emitida en España en
septiembre de 1882, hubo de sujetarse a la ley de bases promulgada en junio del
mismo año, compuesta de seis bases, entre las cuales estaban: el criterio de
brevedad para el proceso penal, la publicidad y la instancia única.
En acatamiento a estas bases, se estableció el juicio oral que, por otra parte,
ya se había tenido en la ley provisional de enjuiciamiento criminal, promulgada en
1872. Sin embargo, el código de procedimientos penales de Guatemala sigue un
procedimiento rigurosamente escrito y por esa circunstancia, como por otras
instituciones que conservo, se deduce que no fue completamente tomado de la
ley de enjuiciamiento criminal de España de 1882, sino a lo mas en determinadas
partes, especialmente en lo relativo a la instrucción, apartándose de aquella ley
en el juicio propiamente dicho. Es posible que en este aspecto se haya seguido
más bien la compilación española 1879, que retrotrajo el sistema oral ya
establecido en 1872, al procedimiento escrito, o bien algunos códigos
hispanoamericanos.
De esta manera, se dejó a un lado lo más fundamental de la reforma española
de 1882, que procura ya ajustarse a las corrientes contemporáneas del Derecho
Procesal Penal, que principiaba a manifestarse como una nueva ciencia. Por este
motivo, el Código de Procedimientos Penales, si no respondía en la época en que
se emitió a los avances de la ciencia del Derecho, menos podía responder a los
setenta y tres años de vigencia. En que nuevas teorías han despojado el
panorama del Proceso Penal y en que nuestra sociedad se halla en vertiginoso
camino de adaptarse a las complejidades de la vida moderna. El decreto número
63-70, el cual se constituye como antesala del código procesal penal que en 1973
fue aprobado.
El decreto número 52-73 del Congreso de la República, de fecha 5 de julio de
1973, fue emitido el Código Procesal Penal que sustituyo totalmente al anterior
código de procedimientos penales, el sistema es rigurosamente escrito y sus
principales novedades son:
1) La formación de dos piezas en el sumario, una en secreta donde se realiza
la investigación y otro publica donde se tramitan nombramientos y otras
incidencias;
2) La asistencia de defensor que puede tener el procesado desde el momento
de su indagatoria, en observancia de preceptos constitucionales;
3) Audiencias comunes a las partes;
4) Supresión de la confesión con cargos;
5) Termino fatal del ‘’juicio penal’’: desde el momento que se abre queda ya
señalada su fecha de terminación;
6) Nueva regulación de la prueba con facultades para la aplicación
restringida, para el principio de la sana critica.

11
El autor Herrarte también nos indica que lo novedoso del proceso penal
implementado en 1973 también era que dio cierta celeridad a la tramitación de los
procesos, como ya se hizo notar al hablar de las reformas al anterior código de
procedimientos penales, la extensión y mayor importancia que se le da al
sumario, la menor que tiene lo que él llama ‘’juicio penal’’ y que anteriormente se
llamaba plenario, el trámite de oficio aunque no haya acusador, el mismo juez de
instrucción como juez de sentencia, la existencia de dos instancias y el
procedimiento riguroso escrito, hacen incidir al nuevo código en los defectos
apuntados en relación al código recién derogado.

Los cuales pueden señalarse, sin prejuicio, más adelante. Estos son: la falla de
un verdadero contradictorio; procedimiento escrito y lento: por más que este
acelerado hasta donde es posible un mismo juez concentra toda la actividad
procesal, restándole importancia a la acusación y a la defensa; la prueba, se ha
abierto un tanto a la sana critica, continúa siendo tasada en gran parte, la
ausencia de una verdadera inmediación, tanto por el periodo que tarda el proceso,
como por la existencia de una segunda instancia. Todo ello afirma que el actual
código, aunque se naturaleza aparentemente es mixta, continúa siendo de
tendencia inquisitiva.

El autor del código medito sobre la implantación del juicio oral y, por
consiguiente, sobre el sistema acusatorio. Se expresa así: ‘’ objeto de particular
estudio, fue el de la adopción de un nuevo sistema en el proceso penal. El
problema fue concentrado en dos extremos en juicio oral o juicio escrito. Dentro
de la historia en un momento especifico, se hizo necesario que las normas
procesales fueran reformadas, por lo que surgieron movimientos que así lo
demandaba. Esta situación se dio también en Guatemala, pues se sufría de la
lentitud para resolver los casos, así como el hecho que el Estado no respondía a
las exigencias de la sociedad para la solución de los conflictos sociales. Otro
motivo fue la corrupción que se dio en los operadores de justicia pues el sistema
procesal penal se había vuelto, ineficiente, colapsado e inoperante.

Dicha coyuntura hizo necesario pensar en un nuevo Código Procesal Penal,


por lo que se conforma una comisión y de ella sale la propuesta aprobada por
Decreto Ley 51-92 del Congreso de la República, el cual se caracteriza por lo
siguiente:

 Mayor celeridad
 Respeto de los Derechos Humanos
 El derecho a la defensa
 El acusado es un sujeto y no un objeto dentro del proceso penal.
 El respeto de garantías procesales y derechos constitucionales
 El juicio previo es una característica.
 El juicio es oral y publico

12
 Da lugar al sistema acusatorio

Mientras la Constitución Política de la Republica contiene un catálogo de


derechos fundamentales, también ya mencionados, cuya función es asegurar una
justicia pronta, cumplida y humana mediante plazos razonables, jueces
imparciales y profundo respeto a la dignidad del ser humano y bajo la observancia
controlada por la Corte de Constitucionalidad, el Código Procesal Penal tiene un
carácter garantista lo que significa que a través de las garantías se establecen
principios que ponen un límite al poder del Estado. Dentro de lo que le
corresponde hacer al Estado en materia de procesos penales, es la carga de la
prueba para acreditar la culpabilidad penal del acusado. Esta tarea la realiza a
través del Ministerio Publico.

Conforme pasa el tiempo, el Código Procesal Penal, sufre múltiples reformas,


así como adiciones en los diferentes artículos, lo que le resta certeza y genera
dificultades para la aplicación de la justicia. (Cuellar, 2015)

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Los derechos humanos como protección y respeto a la garantía de
declaración libre en el proceso penal guatemalteco

Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de


todos los seres humanos, estos derechos rigen la manera en que los individuos
viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el
Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos. Los derechos humanos son
necesarios para proteger y preservar la humanidad de cada uno, a fin de
garantizar que todas las personas puedan vivir una vida digna. Los derechos
humanos son parte importante de la forma en que las personas interactúan con
otras personas en todos los aspectos de la sociedad: En la familia, la
comunidad, etc.

El sistema de Justicia Penal privilegia la reparación de daño a las víctimas,


refuerza el debido proceso, aseguran que las personas puedan confiar en el
sistema de justicia penal de su país, sabemos que el derecho a un juicio justo
se estipula en un gran número de constituciones del mundo se trata de un
fundamento básico de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
adoptada en 1948, es el conjunto de condiciones que aseguran la defensa de

13
los derechos y obligaciones de un individuo que está bajo consideración judicial
el derecho a estar presente ante el tribunal.

También a tener un juicio público sin demoras, de una manera más pronta,
eficiente, humana y trasparente ante un tribunal independiente e imparcial; y a
tener un abogado de elección propia o uno sin coste alguno, el juicio es el
conjunto de actos que se llevan a cabo ante un órgano del Estado, es decir un
juzgador, para que éste con base en hechos probados y mediante la aplicación
del derecho resuelva y garantice la protección de las personas y sus derechos
individuales y así puedan seguir creyendo en la justicia y democracia de
nuestro país utilizando correctamente la metodología que va conforme a la ley,
basándonos también en el Art. 16 C.P.P.

Debemos de incluir que hay un principio muy importante aquí el cual dice que
toda persona se presume inocente mientras no se haya declarado responsable
en sentencia condenatoria debidamente ejecutoriada. También se trata de
un derecho subjetivo constitucional, que asiste a todos los sujetos que hayan
sido parte en un procedimiento penal. Con todo, las bases garantistas del
proceso penal, que sólo laminarmente se alcanza a exponer, expresan la
vinculación de la legislación y la práctica procesal a la Constitución y a los
diversos instrumentos de derechos humanos que vinculan al Estado.

14
BIBLIOGRAFÍA
Coria, D. C. (06 de 07 de 2003). Biblioteca juridica virtual. Obtenido de Biblioteca
juridica virtual: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r08047-30.pdf

Cuellar, J. F. (16 de 08 de 2015). Glifos. Obtenido de Glifos:


https://glifos.umg.edu.gt/digital/90520.pdf

Derechos-Humanos, O. d. (17 de 11 de 2023). CuentaNos.org. Obtenido de


CuentaNos.org:
https://guatemala.cuentanos.org/es/articles/5967332918301

Galván, E. F. (09 de 11 de 2006). Bibliteca. Obtenido de Biblioteca:


http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_6451.pdf

Villalta, M. S. (03 de 08 de 2016). Módulos de Autoformación. Obtenido de


Módulos de Autoformación: https://www.idpp.gob.gt/images/Biblioteca-
virtual/Modulos/10_ModuloDerechosHumanosDefensaPenal.pdf

Wikipedia. (1 de 12 de 2023). Wikipedia la enciclopedia libre. Obtenido de


Wikipedia la enciclopedia libre:
https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_procesal_penal

Wikipedia. (16 de 02 de 2024). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia:


https://es.m.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Derecho_en_Guatemala

15

También podría gustarte