Está en la página 1de 1

PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL

Opciones estratégicas

Para la generación de las opciones estratégicas se relacionan los factores internos y los
factores externos para minimizar las debilidades y las amenazas al mismo tiempo que se
desarrollan las fortalezas y las oportunidades.

Fortalezas – Oportunidades

Se utilizan las fortalezas internas de la empresa para tomar ventaja de las oportunidades
externas, con lo cual se obtiene la estrategia de participar en la cadena de suministro de
orégano hacia Brasil para buscar la consolidación de la empresa y la eliminación de los
intermediarios. Además, en función del buen manejo de relaciones con los productores de
orégano, otra estrategia posible es la de establecer convenios para asegurar a los clientes
externos la disponibilidad de stock. Por último, el conocimiento de los mejores puntos de
producción de orégano permite ofrecer el mejor orégano peruano al cliente externo.

Fortalezas – Amenazas

Se utilizan las fortalezas de la empresa para evitar o reducir el impacto de las amenazas
externas, con lo cual se obtiene la estrategia de establecer convenios de cooperación con los
agricultores para tecnificar su proceso de riego y aprovechar mejor el escaso recurso hídrico.

Debilidades – Oportunidades

Del cruce de debilidades y oportunidades se obtiene la estrategia de profesionalizar o


capacitar a los administradores de Agroindustrias San Pedro para que sean capaces de guiar a
la empresa a su internacionalización.

Debilidades – Amenazas

Se han definido tácticas defensivas con el fin de reducir las debilidades internas y evitar las
amenazas del entorno. La estrategia encontrada es realizar un cuidado planeamiento de la
cadena de suministros y plantearse escenarios como situaciones de volatilidad de precios y
ausencia de lluvias.

Bases para el desarrollo de la estrategia

De acuerdo con la metodología que proponen Johnson y Scholes (Johnson, Scholes y


Whittington, 1997) para las empresas comerciales, las bases para el desarrollo de la estrategia
genérica se centrarán en establecer los criterios que requiere Agroindustrias San Pedro para
construir y desarrollar ventajas competitivas. Estas se centrarán sobre los elementos que
transformen a la empresa en un actor significativo primero en la región (Brasil) y luego en
mercados con mayores niveles de exigencia (España y Alemania), debido al tiempo que implica
desarrollar cultivos con mejoras genéticas y buenas prácticas de cultivo.

https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/96/Gerencia_global_12.pdf

También podría gustarte