Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA DE DERECHO

ALUMNO

Chero Risco, Mariel Esthephanni

DOCENTE

Dora Maria Ojeda Arriaran

ASIGNATURA

Razonamiento Juridico

CICLO ACADÉMICO

2022-II
REPORTE N° 03

III. ANÁLISIS CRÍTICO

En el expediente N° 02652 – 2021 que analizaremos en el presente trabajo, he determinado el


siguiente problema jurídico: ¿Se desnaturaliza el contrato de tercerización, al amparo de la Ley
N.º 29245 y el D. Leg N.º 1038, cuando el trabajador de la empresa tercerizadora se encuentra
bajo la subordinación de la empresa principal?

Contrato de tercerización

Este contrato es la base para poder analizar el caso en concreto, por lo que es muy importante
decir que se denomina tercerización a aquel acto por el cual una empresa principal o también
llamada empresa usuaria, contrata a una persona a la que se le denominará como tercero, con
la finalidad de que esta realice ciertas labores o actividades en diferentes áreas (Reátegui &
Serquen, 2019, p. 8).

Del mismo modo podemos decir que es el proceso en el cual se contratan diferentes empresas
quienes asumirán el riesgo y los servicios que prestarán, para que realicen actividades
especiales, con sus propios materiales, recursos financieros, etc. (Vinatea, 2018, p.130).

También podemos decir que es la transferencia de ciertos usuarios destacados para que estos
realicen determinadas actividades o servicios por parte de la empresa usuaria hacia la empresa
denominada proveedora (Arrieta, 2022, p. 20).

Con respecto al caso analizado, existe un contrato de tercerización celebrado entre la Compañía
Minera Antamina SA y la Clínica San Pablo SAC, con respecto del trabajador Carlos Zeballos
quien a partir de ahora en adelante será denominado como demandante, pues alega que firmó
un contrato de locación de servicios entre la Clínica San Pablo y la Compañía Minera Antamina,
el cual supuestamente se habría visto desnaturalizado, emitiendo una demanda por tal motivo.
Ante ello, la Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Áncash, la desestima
por no demostrar la desnaturalización, a lo que la Corte Suprema se acoge, declarando así
infundada la demanda de amparo.
Desnaturalización del contrato

Como se ha dicho anteriormente, el contrato de tercerización laboral es una manera de delegar


el desarrollo de actividades por parte de una empresa principal a una empresa tercerizadora.
Pero a pesar de la normativa que regula a este contrato que es la Ley N° 29245, muchas
empresas abusan de su poder y llegan a desnaturalizas este tipo de contratos con la finalidad de
sacar provecho.

El contrato de trabajo en general se desnaturaliza principalmente cuando se contrata a un


trabajador en una determinada modalidad, pero en realidad debió haber sido contratado como
un trabajador a plazo indeterminado (Garcés, 2018, p.32). De la misma manera, podemos decir
que un contrato de trabajo se ha desnaturalizado cuando el trabajador continúe prestando sus
servicios después del plazo de vencimiento del contrato, etc. (Luján, 2020, p.54).

El expediente N.º 1671-2013-PA/TC Lambayeque nos brinda una perspectiva con respecto a
uno de los supuestos en el que este contrato se vería desnaturalizado, como es el caso de la
desnaturalización del contrato de tercerización cuando los trabajadores que son destacados se
encuentran en una relación de subordinación con la empresa principal. Asimismo, el expediente
N.º 02779-2011-PA/TC ANCASH alega que otra causal por la que este contrato podría
desnaturalizarse es cuando la empresa tercerizadora no quisiera asumir los riesgos por los
servicios que está brindando.

Subsumiendo esta institución jurídica en el caso analizado, podemos decir que el demandante
alega la desnaturalización del contrato de trabajo que ha firmado, pero lamentablemente, la
Corte Suprema ha decidido que no se ha probado dicha desnaturalización, por lo que no le da
la razón.

Subordinación

Sabemos que en todo contrato de trabajo existe la subordinación, que es el poder de dirección
que posee el empleador, mediante el cual dirige al trabajador para que realice ciertas
actividades, cabe recalcar que esta subordinación siempre estará dentro de lo lega, pues no se
permitirá ningún tipo de abuso o arbitrariedad entre el trabajador y el empleador, quien siempre
deberá tratarlo con dignidad.
Del mismo modo, se puede definir a la subordinación como la capacidad que posee el
empleador gracias al ordenamiento jurídico para poder determinar de cierta manera la conducta
del trabajador con la finalidad de que la empresa vaya por buen camino y logre lo que se
proponga (Suárez, 2018. p.14).

Se considera a la subordinación como aquella figura de la cual de descomponen tres elementos


que la constituyen, indicios, un tipo normativo y una razón subyacente (Ugarte, 2020, p. 25).
Ellos se consideran importantes para diferentes autores cuando se habla de la subordinación.

Por otro lado, la doctrina colombiana nos dice que la subordinación puede ser definida como
aquella facultad que posee el patrono para poder determinar el modo, tiempo lugar y sobre todo
forma en la que el trabajador realizará sus actividades. Asimismo, nos dice que para la
existencia de esta subordinación, debe existir el derecho de dar órdenes para sustituir la
voluntad del trabajador cuando se considere propicio.

En cuanto a la doctrina española, se refiere a la subordinación como el sometimiento directo a


control del trabajador para con el empleador, en donde se puede observar la ausencia de
independencia, siempre dentro de lo estipulado por las leyes.

Con respecto a la sentencia analizada podemos concluir que existe subordinación entre el
demandante y la empresa con la que tiene el contrato de trabajo, específicamente el contrato de
locación de servicios entre la clínica SP y la Minera Antamina, por lo que el demandante no
podía hacer otra cosa más que acatar las órdenes de su empleador.

Relación laboral

El expediente N° 3012 – 2004/ AA-TC nos dice que lo principal en el contrato de trabajo es el
establecer una relación laboral entre el trabajador y empleador, pero que esta debe ser de
carácter permanente, por tanto, la relación laboral no es más que el nexo existente entre el
empleador y el trabajador, el cual está protegido por el ordenamiento jurídico. Este llega a
existir cuando una persona presta sus servicios a otra a cambio de una remuneración, existiendo
la subordinación entre estas partes y puede darse tanto de manera oral, como mediante un
contrato escrito.
Podemos decir que la relación laboral es la que está establecida entre el capital en el proceso
productivo y el trabajo. Veremos al trabajador quien es el aportador del trabajo y al empleador
quien se encarga de aportar el capital. Es necesario tener en cuenta que el trabajador siempre
será una persona natural, en cambio, el empleador puede ser una persona natural o una persona
jurídica. (González, 2018, p.52).

También puede ser considerada como la prestación de servicios por parte del trabajador bajo
ciertas condiciones establecidas por el empleador, quien lo dirigirá por el poder que posee a
cambio de una remuneración (Valverde, 2019, p. 142). Cabe recalcar que como se ha
mencionado anteriormente este poder siempre irá de la mano con el ordenamiento jurídico.

Finalmente podemos concluir que existía una relacion laboral por parte del demandante y su
empleador, en tanto existía un contrato de trabajo en donde se presentaban ciertas características
como remuneración, subordinación y prestación de servicios, pues en veíamos que el trabajador
aportaba el trabajo, mientras que el empleador el proceso productivo, es decir la actividad a
desarrollar, y el capital (Muñoz, 2020. p.13).

Postura

Considero que mi postura se inclina a favor de la tomada por la Corte Suprema, la cual nos dice
que se declara infundada la demanda de amparo interpuesto por la demandante.

Iniciaremos resaltando que lo que el demandante solicitaba era la nulidad de la Casación


Laboral 23775-2017 Áncash que declaró improcedente el recurso de casación formulado contra
la Resolución 48, por tanto, la nulidad de la misma, ya que declaró infundada la demanda de
desnaturalización de tercerización en contra de Compañía Minera Antamina SA y Clínica San
Pablo SAC. Asimismo, solicitaba que se le reconozca el vínculo laboral y se le pague los
beneficios sociales dejados de percibir.

Por tanto, para determinar si se desnaturaliza el contrato de tercerización cuando el trabajador


de la empresa tercerizadora se encuentra bajo la subordinación de la empresa principal es
necesario recurrir al expediente N.º 1671-2013-PA/TC Lambayeque, el cual nos dice que el
contrato de tercerización se desnaturalizaría si los trabajadores de la empresa tercerizadora se
encuentran en subordinación a la empresa principal, teniendo como consecuencia que los
trabajadores pasen a formar parte de la empresa principal desde el momento en el que se
produciría la desnaturalización.

Vemos pues como nuestro ordenamiento jurídico se acoge a lo señalado anteriormente con
respecto a la desnaturalización del contrato. Con respecto a la sentencia analizada, no nos ha
brindado muchos alcances acerca de este tema, por lo que ha sido necesario recurrir a otras
fuentes.

Con respecto a la decisión de la Corte Suprema, se considera correcta pues se ha demostrado


que las resoluciones que cuestiona el demandante cuentan con debida motivación, por lo que
se concluye que el demandante no ha demostrado la desnaturalización del contrato celebrado,
por lo que no fallan a su favor.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arrieta, E. (2022). Tercerización en el sistema de seguridad social en salud.

Garcés, L. V. (2008). Desnaturalización del contrato de trabajo. IUS ET VERITAS, (36), 366-
384.

González, O. (2018). El despido como terminación de la relación laboral en el Ecuador en sus


dos proyecciones tempestivo e intempestivo.

Luján, F. (2015). Desnaturalizacion del Contrato de Empleo Publico, La. Rev. Digital de
Derecho Admin., 14, 195.

Muñoz, R. (2020). Paradigmas organizacionales y gestión humana. Por una nueva ética de la
relación laboral. Revista Universidad Eafit.

Reátegui, L., & Serquen, G. (2019). La desnaturalización de los contratos de trabajo a causa del
fraude en la tercerización laboral y la vulneración de los derechos laborales.

Suárez, W. (2018). De la subordinación a la cooperación laboral: una alternativa desde el


igualitarismo constitucional.

Ugarte, J. (2020). Trabajo en empresas de plataforma: Subordinación y más allá. Revista


chilena de derecho privado.

Valverde, B. (2019). Relación laboral en el torneo argentino" B" y primera" C" metropolitana.

Vinatea, L. (2018). Guía Laboral 2013: Para asesores legales, administrativos, jefes de recursos
humanos y gerentes. (6°. Ed.). Gaceta Jurídica S.A. Lima. Perú.

También podría gustarte