Está en la página 1de 6

Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Facultad de Pedagogía
Escuela de Pedagogía en Enseñanza Básica

Evaluación introducción y capítulo del libro “Coexistencia y Educación”

1.1 Ontopedagogia: Podemos definir este término como la comprensión del ser
docente y el ser del estudiantes en coexistencia y a su vez, el ambiente donde
donde se relacionan desde el punto de vista del coaprendizaje. De esta idea se
desprenden conceptos tales como:

1.2 “Goce coexistencial”

Se comprende como aquella plenitud de coexistencialidad, es decir, cuando se


genera un ambiente grato y pleno entre estudiante y profesor u otro ente educativo.
El goce coexistencial se encuentra ligado a la plenitud que se genera cuando un ser
se complementa con otro ser, porque “cuando se está con el otro (docentes,
estudiantes u otro) se está con seres completos y perfectos, que se vive el mejor
momento de la vida, el mejor día y el mejor instante, que todos los interactuantes
coexisten en el momento; en que más son cada uno de ellos” (Alarcon, P. (2015: 17
- 18). Es decir, se genera un ambiente satisfactorio cuando aprendemos a convivir
con el otro ser, entendiendo que necesitamos de otros y otras para poder vivir en
plenitud. Somos seres que necesitamos vivir en coexistencialidad para estar
completos.

1.3 Dominio “político y semántico”

Segun lo leido en el texto, podemos comprender el dominio político como la realidad


del aquí y el ahora, donde se puede realizar intervenciones y transformaciones a
partir de lo vivido. Por otro lado nos encontramos con el dominio semántico, el cual
es comprendido desde el ser, donde se manifiestan nuestros pensamientos en
nuestro interior, es decir, como algo que comprendemos individualmente desde una
realidad interna, es algo intangible y mental que no es llevado a la realidad (el aquí y
ahora)
Me atrevo a mencionar que el dominio político y semántico se encuentra
correlacionado, ya que lo semántico se puede llegar a manifestar a través del
dominio político, puesto que este se ve influenciado por el ambiente en el que se
encuentra. Es importante mencionar que el dominio político se ve relacionado con el
de otras persona, ya que existe coexistencia entre ellos. En en aula nos
encontramos con estudiantes que muchas veces se quedan en el dominio
semántico, esto se puede deber al ambiente o cultura escolar del establecimiento,
donde se genera un espacio que no permite la expresión de estas ideas o críticas
personales existentes en el interior. Para esclarecer lo antes mencionado se
realizará un ejemplo de la interacción que tiene el dominio político y semántico:
Nos situamos en una sala de clases, donde nos encontramos con un o una docente
autoritaria(o) (generando monólogos educacionales), está en pocas ocasiones
permite -o mejor dicho- genera ambientes de diálogos. En este aula, notaremos a
estudiantes constantemente en un dominio semántico, ya que se encontraran
generando reflexiones personales que no son llevadas al aquí y ahora. Sin
embargo, existe la posibilidad que los y las estudiantes o el docente genere un
ambiente de diálogo, en el cual los estudiantes quieren manifestar sus ideas,
generando intervenciones y transformaciones a través la coeducación.

1.4 “Intimidad educativa coexistencial”

Podemos definir la intimidad educativa coexistencial como el momento en donde


interactúan dos seres, es decir, existe un yo y tú conscientes, capaces de generar
un ambiente de coexistencialidad. Dentro de la intimidad educativa coexistencial,
nos encontramos con un nosotros capaces de interactuar entre sí, generando una
armonía plena y completa que permite un momento perfecto para ser, amar o ser
amado, para aprender y expresarse, un lugar perfecto para coexistir e incentivar la
co-enseñanza.
La intimidad educativa coexistencial, se trata de existir en mismidad, puesto que
esto nos permitirá comprendernos y saber que deseamos y que pensamos para
poder existir para el otro y en conjunto, complementandonos con el otro en el aquí y
ahora. “Cuando se vive nada falta ni nada sobra, el uno y el otro se describen y
operan como obras estéticas y éticas perfectas y completas, no cabe la
imperfección” ( (Alarcon, P. (2015: 156).

1.5 “Educación tanática”

La educación tanática es la realidad de las escuelas hoy en día, puesto que este se
comprende como la estimuladora de la no vida, ya que apaga el ser generando
inexistencia y exclusión de los y las estudiantes. Los establecimientos
educacionales cada vez nos reprimen y homogenizan más, nos enseñan a competir
e incentivan nuestro egoísmo y en ocasiones, nos obligan a silenciar nuestros
pensamientos.
Los niños y niñas son capaces de interactuar con el otro a través del ser, no
excluyen ni se oprimen, fluyen con simpleza y naturalidad, juegan en conexión con
el otro y viven el aquí y ahora sin reprimirse, pero las escuelas y la sociedad con el
paso del tiempo los obliga a complir patrones de conductas y pensamientos
asociados a “crecer”, sus cuerpos se comienzan a oprimir, se les olvidó jugar y por
sobretodo, dejan de comprender el ser del otro.

La educación tanaica nos ha obligado a dejar de existir en coexistencialidad y


plenitud, ya que si no somos capaces de entender y fluir con el otro ser, no somos
capaces de amar y vivir en plenitud.

2. Analicen crítica y experiencialmente las siguientes afirmaciones:

“Conocer el ser”, dentro del tema de la coexistencialidad,


requiere considerar la complejidad humana en una relación
en que la totalidad de un ser humano “conoce” la totalidad
del ser de otro”

El ser humano se comprende como un ser complejo, es por esa razón que la
coexistencia funciona a través de supuesto, ya que no podemos llegar a conocer en
totalidad los pensamientos y el ser del otro, solo nos generamos ideas del dominio
semántico y convivimos con el aquí y ahora de la coexistencialidad, es decir,
conocemos solo lo que vemos y generamos ideal del otro a través de la experiencia.
Esta complejidad del ser, nos aporta diversidad que nos permite coexistir, sin
embargo los establecimientos en ocasiones simplifica el ser del y la estudiante a
través de la homogeneización, con el fin de crear un prototipo de niño y niña que se
adapte a la cultura escolar y a un tipo de curriculum.

Esta frase nos permite entender que el ser humano es como un caja de pandora,
desconocemos la totalidad de su interior y cada vez nos permite comprender nuevas
cosas sin saber que podemos descubrir. Cada persona es un mundo y el
espectador solo genera supuestos a través de lo compartido en el aquí y ahora.

“Dentro del aula solo nos encontramos con fragmentos de


alumnos, estilo pedagógico que podríamos denominar
enseñanza fragmentada, en cuanto se imparte sólo a parte
de los alumnos”

Como fue mencionado anteriormente, los niños y niñas son capaces de vivir en
plenitud y totalidad, si tienen miedo lo manifiestan, juegan con el otro con plena
conexión, actúan en libertad de cuerpo y mente. Sin embargo, al momento de
ingresar a la escolaridad y al verse influenciados por las conductas que deben tener
al “crecer”, su cuerpo se separa de sus emociones, perdiendo aquella plenitud de
su existencialidad. Las escuelas imparten esta educación fragmentada, separando
los momentos de aprendizajes con los momentos de recreación (recreo), nuestro
cuerpo de nuestra mente, los contenidos son enseñados por partes para luego
“entender” el todo. Sin embargo, ignoran la importancia de comprender y utilizar el
todo para poder existir, es decir, debemos vivir en coexistencia con nosotros y el
otro para poder adquirir conocimientos completos. Aprender con nuestro cuerpo,
mente y alma se ve difícil de observar en la educación actual, nos obligan a cumplir
con una idealización de estudiante, homogeneizandonos y oprimiendo nuestro ser.

3. Relacione la pedagogía con:

3.1 Educación matríztica

La educación matríztica se comprende como aquella formación a través de la


inclusión y compañerismo de forma natural, donde los y las estudiantes se ven
incentivados a reflexionar y comprender lo cuestionado, llegando a acuerdos
equitativos entre ellos. Conviven en conjunto, siendo capaces de comprender al otro
y fluir en coexistencialidad.

La educación matríztica es el motor para una pedagogía inclusiva, esta debería ser
notoria en la cultura escolar de los establecimientos, puesto que ayudarían a la
existencia de los estudiantes, incentivando la conciencia crítica y el compañerismo
como un acto natural y sin cuestionamientos

3.2 Paradigma de la complejidad

Como se mencionaba anteriormente, el ser humano es un ser complejo, lleno de


pensamientos y teorías, podemos ver el dominio político de los individuos, pero
también debemos comprender que es un ser complejo, lleno de cosas que no
sabemos ni entendemos, debemos aceptar que en cada persona existe un mundo
distinto, el cual es construido desde su infancia con la coexistencia con el mundo,
las personas y el ambiente de esta.
Podemos comprender el paradigma de la complejidad, como la diversidad compleja
existente en nuestro interior (dominio semántico) y que la comprensión que tenemos
del otro se basa en supuestos, puesto que sabemos solo lo que notamos en el aquí
y ahora. Es por esta razón que es de suma importancia comprender que cada
individuo es un mundo distinto lleno de cuestionantes para poder comprender la
coexistencialidad que se conforma con el otro, es decir, la mismo persona no se
comportara de la misma forma en todos lados, pero aun así se vuelve un ente
importante en la coexistencia de distintos ambientes.

4. Defina y describa, de modo detallado y con fundamentos, el modo de aplicar


la pedagogía de la coexistencialidad en el aula.

Para aplicar la pedagogía de la coexistencia es necesario comprender la diferencia,


de este modo se generarán espacios inclusivos, capaces de aceptar el ser del otro
sin rechazo, permitiendo fluir con naturalidad naturalidad. ¿Por qué menciono la
aceptación de la diferencia? ya que si rechazo el ser del otro, pongo trabas que no
permitirán la coexistencialidad y a su vez apaga el ser del otro estimulando la
inexistencia.
Constantemente hablamos de igualdad, pero no es lo que necesitamos para
coexistir en plenitud, la homogeneización de las personas genera enajenación y
opresión, puesto que elimina aquella complejidad que nos hace únicos y nos
permite coexistir en tranquilidad con el otro, es decir, querer incentivar un tipo de
persona que se araige a ciertas características para poder “calzar” en un prototipo
de sistema no permite una plenitud existencial, sino que apagar nuestro ser y nos
encierra en un dominio semántico enajenado y lleno de odio, por que la opresión y
homogeneización genera daños personales que repercuten en el otro, generando
una coexistencialidad dañina sin una verdadera existencia del ser.

También podría gustarte