Está en la página 1de 14

FICHA POR COMPETENCIAS N° 02-- 3º Sec.

VI UNIDAD- ÁREA: COMUNICACIÓN


Docentes: Rosario M- Torres Tafur y Aracely Díaz García – 3º Año

Sesión 01- Analizamos la estructura y propósito de un texto expositivo sobre aprendizaje.


Unidad 06
Competencia  Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
de área
Propósito Analizar la estructura y propósito de un texto expositivo

Criterios de ● • Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto expositivo cuando este
evaluación presenta información especializada o abstracta.
• Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa-efecto,
semejanza-diferencia, entre otras) a partir de información contrapuesta o ambigua de detalle
del texto, o al realizar una lectura intertextual.
• Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y determina el
significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado.
• Contrasta textos entre sí, y determina características de tipos textuales y géneros discursivos
Producto  Ficha de Análisis

Situación de contexto: Muchos de nuestros estudiantes manifiestan que quisieran una escuela en donde no existan normas
y reglas que regulen su comportamiento. La escuela libre planteada Samperieri promueve una educación emancipada en la
cual el aprendizaje sea autónomo y satisfactorio. Sobre la base de estas ideas proponemos al estudiante reflexionar sobre
¿Qué lo hace sentirse identificado como rafaelino? ¿Qué propuestas tiene para construir la escuela que ellos desean?

Lee atentamente los siguientes textos, subraya las ideas más importantes, luego desarrolla las
actividades que se te indican:

Texto N° 1

6 modelos educativos que


han marcado el rumbo de
América Latina
 Fecha de publicación: 21 de diciembre de 2022

Tiempo de lectura: 10 min.

En los últimos 50 años, Latinoamérica ha experimentado muchos cambios en su modelo educativo: la


Unesco señala que “entre los años 60 y 70 los índices de crecimiento de la educación superior y la
educación media fueron 247,9% y 258,3%, respectivamente”. ¿Cómo surgió este “milagro educativo”?
¿Cuáles son los modelos de aprendizaje que más han favorecido a la región?
En esta ocasión, conoceremos a través de un
breve recorrido histórico cómo ha sido la
evolución de los modelos educativos que más
han influido en el aprendizaje en América Latina.
La educación en Latinoamérica siempre ha sido
un fenómeno complejo. Como señalan varios
autores1, “resulta arriesgado y difícil establecer generalizaciones lo suficientemente abarcadoras del
mosaico de situaciones que representa la región y cada país”, ya que somos un continente con
necesidades muy diversas.
Desde la aparición de Internet, la evolución tecnológica ha dado pasos agigantados y su influencia se
ha vuelto decisiva para diseñar la escuela del futuro en el continente Latinoamericano.
Aunque cada país de la región es autónomo para escoger el modelo educativo que mejor se ajuste a
sus necesidades, es evidente que en todo continente hay cada vez más similitudes que diferencias,
tomando en cuenta la influencia de una educación global, interconectada y enfocada a un objetivo
compartido: lograr que las nuevas generaciones adquieran los conocimientos y habilidades necesarias
para el desarrollo integral.
En este sentido, es muy importante saber cómo han cambiado los modelos educativos en América
Latina en las últimas décadas, para entender cuáles han sido los retos que ha tenido que enfrentar el
continente en el pasado en materia educativa y cómo estos han influido en el aprendizaje del presente.
¿Qué entendemos por modelos educativos?

Existen tantas definiciones de modelos


educativos que técnicamente sería imposible
apegarnos a una versión oficial. Sin
embargo, en la mayoría de ellas existe un
consenso general: se entiende por modelo
educativo a “una serie de premisas y
conceptos que estructuran la forma en que
se imparte educación en un país
determinado”3.
Es importante no confundir “modelo” con “entorno”, ya que este último se refiere al ambiente de
aprendizaje, por ejemplo, la educación virtual (híbrida o presencial) son entornos educativos, aunque
es frecuente encontrar información en la red que los menciona como modelos educativos.
En síntesis: cada modelo de aprendizaje es una representación proyectiva de los conocimientos
que se esperan impartir y para lograrlo se apoya de una estructura basada en teorías y propuestas
de modelos pedagógicos acordes al desarrollo de los educandos.
Es común pensar que los modelos educativos van cambiando dependiendo de las necesidades de
cada época y cada región, aunque para algunos autores 4 la situación es al revés, es decir, que son las
regiones y los países los que se han venido ajustando a los modelos de aprendizaje recientes.
Todo parece indicar que nos encontramos en esta situación: el mundo se encuentra tan interconectado
social, comercial y culturalmente, que resulta imposible ignorar las tendencias educativas que más
impacto están teniendo en los países de mayor desarrollo.
Lo anterior nos hace pensar en lo importante que es conocer cómo han cambiado los modelos
educativos en las últimas décadas, cuáles eran sus características más importantes y, sobre todo, las
repercusiones como factor de crecimiento social.
6 tipos de modelos educativos que han marcado la educación en las últimas décadas
Ahora nos queda claro que un modelo educativo es más que una simple recopilación de teorías y
enfoques pedagógicos encaminados a diseñar
programas de estudio. Su importancia radica
en la influencia y resonancia que puede tener
en generaciones de estudiantes.
Conocer los modelos educativos de mayor tendencia en los últimos años en Latinoamérica nos
permitirá saber cómo han evolucionado, cuáles han sido sus objetivos de aprendizaje y, por supuesto,
nos permitirá reflexionar si han sido o no pertinentes en su aplicación.
1. Modelo heteroestructurante o tradicional
A decir de algunos autores4, el modelo de aprendizaje tradicional surgió como una respuesta a
las necesidades de la segunda Revolución Industrial, caracterizada por un aumento de la
producción de bienes o servicios y la necesidad de contar con personal capacitado en recibir
instrucciones y realizar labores mecánicas.
En el modelo tradicional, el estudiante es visto como un objeto en construcción, es decir, que
depende enteramente de la información externa impartida por el docente para asimilar
conocimientos a partir del ejercicio y la repetición.
Desde esta perspectiva, la escuela es vista -como señala Ken Robinson– como una “fábrica de
montaje” en donde cada año escolar es como una fase del proceso de ensamblado, hasta que al
final del proceso el estudiante está listo para integrarse a la cadena de producción.

Esta imagen de la educación tradicional puede parecer fría o negativa, pero no debemos olvidar
que surgió hace más de 150 años, en una época en que la educación no estaba enfocada en el
desarrollo humano, sino en atender las necesidades de una sociedad industrializada.
2. Modelo conductista
La introducción de los
preceptos psicológicos
de autores como Kantor
y Skinner trajo a la
educación una nueva
visión, basada en el
modelo conductista, el
cual ya no se enfocaba
en capacitar a los
estudiantes para que
aprendieran solamente a partir de la información impartida por el docente. Ahora, el enfoque se
basa en la idea de que hay una conducta observable en cada alumno que nos permite
entender sus capacidades de aprendizaje.

El enfoque conductista dio un gran paso al asumir que los alumnos no son seres idénticos,
capaces de aprender al mismo ritmo los mismos contenidos, sino que es posible, a través de la
observación y orientación de su conducta, guiarlo para desarrollar sus habilidades individuales.
Cabe destacar que en este tipo de modelo educativo el estudiante ya no es un espectador pasivo
en espera de recibir conocimiento, aunque el docente sigue teniendo el papel protagónico en el
proceso educativo. Además, persiste la repetición sistemática de actividades como parte del
modelo de aprendizaje por condicionamiento.
3. Modelo constructivista
La mayoría de los docentes en América
Latina están familiarizados con este
modelo de aprendizaje que surgió a
mediados de los años 60, pero que
comenzó a ponerse en práctica en
nuestra región casi a finales de los años
80.

Aunque siempre se ha tenido a Vygotski y Piaget como las figuras clave de la pedagogía
constructivista, en realidad sus orígenes se remontan a más de 500 años antes de nuestra era,
con los filósofos presocráticos.

En términos generales, el modelo constructivista es de los primeros en considerar que no es el


docente sino el alumno quien debe ser el principal protagonista del proceso de
aprendizaje, y a su vez, constructor de su propio conocimiento.

Su base metodológica se centra en la idea de que el entorno y las experiencias del individuo
tienen una fuerte influencia en la construcción de los conocimientos. Por lo tanto, el estudiante no
puede permanecer estático ante el aprendizaje, sino que debe participar activamente en ellos
para determinar qué puede aprender durante el proceso.

A partir de los años 90, el modelo constructivista comenzó a interactuar con otros factores que
Jacques Delors denominó en 1994 Los cuatro pilares de la educación, que consistían en cierto
tipo de conocimientos o aprendizajes considerados fundamentales, no solo para la formación
académica sino para la vida en general.
o Aprender a conocer
o Aprender a hacer
o Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás
o Aprender a ser
4. Modelo proyectivo
Como su nombre lo indica, este modelo
se apoya principalmente en el ABP
(Aprendizaje Basado en Proyectos). Al
igual que el modelo anterior, asume que
el alumno es capaz de construir su
propio conocimiento. Sin embargo,
considera que la mejor manera de lograrlo
es a través de una didáctica proyectiva,
enfocada a resultados.

En este caso, el docente no solo ha dejado de ser el principal protagonista del aprendizaje, sino
que su rol ya no es propiamente la de maestro, sino facilitador de recursos y herramientas para
que el alumno pueda desarrollar potencialmente sus habilidades y competencias.

Este modelo de aprendizaje ha tenido una gran popularidad en países como Argentina, Chile,
Colombia, México y Brasil, por adoptar una pedagogía que integra procesos de orden científico
como la investigación, la experimentación y el análisis.
5. Modelo STEM
Siguiendo la ruta evolutiva de
los modelos educativos, STEM
mantiene la teoría del modelo
proyectivo, pero actualizando
sus postulados en torno a la
necesidad de que los
aprendizajes estén vinculados
con las necesidades del
mundo actual.

En 1994 la red de Internet comenzó a propagarse por todo el mundo y con ella la fiebre
informática que no se ha detenido hasta ahora. Sin embargo, la relación entre la tecnología y la
educación seguía siendo distante, por lo que comenzaron a surgir tecnologías enfocadas al
procesamiento de la información educativa, lo que hoy conocemos como las TIC.
El modelo STEM surgió precisamente a mediados de los 90 en Estados Unidos y su objetivo
inicial era satisfacer la demanda tecnológica y digital de muchos jóvenes que veían en estas
áreas el futuro de la formación profesional.

STEM se concentra en una educación tecnocientífica, donde los aprendizajes son transversales e
interdisciplinarios, fomentando la experiencia colaborativa y la versatilidad al momento de
encontrar soluciones eficientes y creativas a problemas reales.

Aunque el modelo STEM tiene más de 30 años funcionando en países como Canadá y Estados
Unidos, en América Latina aún no se ha integrado de manera formal en la mayoría de los planes
de estudio, pero en la última década ha crecido su influencia en los países con instituciones que
apuestan a la innovación educativa.

6. Ruta Pedagógica 2030


Este modelo educativo es muy reciente
y fue elaborado por la Organización de
Estados Iberoamericanos para la
Educación (OEI) y el Ministerio de
Educación del Ecuador, que en 2020 se
propusieron desarrollar un nuevo
modelo que tuviera la cualidad de ser
flexible, “en el que la actividad conjunta
basada en la indagación ocupa una posición central, ya sea a través del aprendizaje por
proyectos, el aula invertida o el aprendizaje experiencial”.

En general, podemos decir que la Ruta Pedagógica, más allá de ser un modelo educativo, es una
propuesta pedagógica que recoge lo mejor de los modelos anteriores a partir del
constructivismo, dándole prioridad al aprendizaje basado en proyectos, la educación por
competencias y las disciplinas mencionadas en el modelo STEM.

Es un hecho que los modelos educativos son perfectibles y están siempre en constante
evolución. Está comprobado, además, que los países que le apuestan a la innovación educativa
cuentan con una mayor calidad de vida.

Organizaciones como la CEPAL, aseguran que contar con un modelo educativo capaz de
desarrollar al máximo las capacidades, habilidades y competencias de los estudiantes es una
prioridad en América Latina para contrarrestar el atraso educativo que reflejan las pruebas
internacionales como la evaluación PISA.

Referencias
Blanco, M. J. (2014, 5 septiembre). EducaciÃ3n, crecimiento y desarrollo en América Latina. El Paà s. Recuperado 2 de octubre de
2022, de https://elpais.com/internacional/2014/09/04/actualidad/1409864542_745677.html

3, Definición de Modelo educativo - Qué es y Concepto. (s. f.). Recuperado 3 de octubre de 2022, de https://enciclopedia.net/modelo-
educativo/

1,2, Escribano Hervis, E. (2017). La educación en América Latina: desarrollo y perspectivas. Actualidades Investigativas en Educación,
17(2), 355-377.

Tobón, S. (2015). Necesidad de un nuevo modelo educativo para Latinoamérica. Paradigma, 36(2), 5-6.
Zaffaroni, G. C., & Braslavsky, C. (2006). Las actuales reformas educativas en América Latina: cuatro actores, tres lógicas y ocho
tensiones. Reice: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(2), 1-26.

Herrera-Pavo, M. Á., Espinosa Rodríguez, J. D., & Orellana Navarrete, V. (2021). Ruta Pedagógica 2030. Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

1. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto?


2. ¿Cuál es el tema del texto?
3. ¿Cuál es la idea principal?
4. Identifica los subtemas por cada párrafo.

Aprendemos:
Te invito a que puedas leer, luego identifiquemos la característica del texto expositivo en los textos
dados:

EL TEXTO EXPOSITIVO
Es un tipo de escrito mediante el cual se desarrolla un tema de forma clara, ordenada y objetiva, con la
finalidad de informar y aportar conocimientos. Su propósito es, pues, didáctico. Pero la función es
referencial.
La mayoría de los textos de ámbito académico son expositivos: exámenes, apuntes, libros de texto,
enciclopedias, conferencias…
Existen diferentes tipos de exposiciones:

EXPOSICIÓN DIVULGATIVA EXPOSICIÓN ESPECIALIZADA


Se dirige a un público muy amplio. Se dirige expertos en una determinada
materia.

Se centra en cuestiones más concretas, y


Aborda temas variados, sin profundizar en resulta de difícil comprensión para personas
ellos, con un léxico culto y preciso, pero que no iniciadas en dicha especialidad, tanto por
conocen la mayoría de los lectores. los términos empleados (tecnicismos) como
por los conocimientos que se supone que ya
tiene el receptor.

1. Partes de una exposición


Una exposición presenta básicamente tres partes:

 Introducción: puede realizarse de diferentes formas:


 Breve justificación del tema elegido.
 Introducción directa de la idea principal que se quiere transmitir. Arranque que resulte
atractivo al receptor, en forma de anécdota o pregunta.
 Desarrollo: se aborda el tema y se incorporan subtemas y ejemplos que apoyen la
explicación.
 Conclusión: puede aparecer o no, dependiendo del asunto tratado. En ocasiones, será una
recapitulación de lo expuesto. En otras, contendrá la idea principal.
2. Estructura de la exposición
Dependiendo de la materia que se esté tratando (y, en ocasiones, también de las preferencias
personales del autor), la información puede desarrollarse en el texto de diferentes maneras:
 ESTRUCTURA DEDUCTIVA: va de lo general a lo particular. Se comienza
exponiendo la idea principal o el tema, y a continuación los datos concretos, ejemplos…
que apoyen esa idea.
 ESTRUCTURA INDUCTIVA: se parte de lo particular para llegar a afirmaciones de
carácter general.
 RELACIÓN CAUSA-EFECTO: cuando se explican procesos, este suele ser el orden
habitual.
 ORDEN CRONOLÓGICO: cuando lo que se explica son acontecimientos, el orden
temporal (que no excluye el de causa-efecto) resulta totalmente
imprescindible.

*La descripción técnica u objetiva, que explica la naturaleza, las partes y la ubicación de
determinados objetos, suele ir asociada habitualmente a la exposición.

3. Rasgos lingüísticos de una exposición


 Orden lógico en las oraciones, generalmente, enunciativas.
 Adjetivación específica.
 Uso del presente de indicativo con valor intemporal.
 Estructuras impersonales.
 Predominio de la denotación.
 Léxico especializado (tecnicismos).
 Procedimientos tipográficos (numeración, títulos y subtítulos, cursivas…).
 Citas de otros autores.
 Conectores que enumeran, comparan, ordenan cronológicamente, expresan causa-consecuencia, etc.

Todos estos rasgos potencian la objetividad y la claridad en la transmisión de la información.

 La descripción siempre está presente en los tres grandes discursos (narración, argumentación y
exposición) por ello, hemos creído conveniente darte un alcance de este tema

La descripción objetiva y subjetiva.


Tradicionalmente, se ha definido la descripción como una pintura hecha con palabras. En las
descripciones, se muestra cómo es una determinada realidad: el ambiente en una celebración, un
atardecer, el físico de una persona, una prenda, un aula del instituto, un coche…

Pero no todas las descripciones son iguales. Los diferentes tipos de descripción vienen determinados
tanto por el objeto descrito (no es lo mismo describir un microondas que un paisaje) como por la
intención del autor (que puede pretender mostrarnos sus sensaciones hasta escribir un manual de
instrucciones). Así, se suelen distinguir dos tipos fundamentales de descripción: la objetiva (llamada,
en ocasiones, técnica) y la subjetiva, que algunos identifican con la descripción literaria, aunque los
textos literarios no son los únicos en los que aparecen.

A. Tipos
I. Descripción objetiva:
 Da una imagen verdadera y real de lo descrito.
 Tiende a ser exhaustiva, es decir, que no deja ningún aspecto sin tratar.
 Sus elementos están ordenados (por ejemplo: definición, estructura, utilidad…; o de arriba
abajo; o desde fuera hacia adentro… dependiendo de la naturaleza del objeto).
 Los términos utilizados deben ser precisos, los más adecuados. Es muy frecuente que aparezcan
tecnicismos, es decir, palabras propias de una ciencia, de una técnica, de un oficio.
 Suele estar escrita en 3ª persona.
 El léxico es denotativo, tiene un significado inequívoco, y no hay espacio para las valoraciones y
las opiniones. Esto afecta especialmente a los adjetivos, que serán de carácter descriptivo.
 Aparecen verbos que significan estado (estar, existir, presentar…).
 El tiempo verbal más frecuente es sin duda el presente de indicativo.
 Predominan las oraciones enunciativas.

II. Descripción subjetiva:


 Interpreta la realidad.
 Implica la selección de aquellos datos que el autor quiere destacar.
 El orden es más libre.
 Se describe en 3ª personay también en 1ª.
 El léxico puede ser connotativo, es decir, cargado de valoraciones. Esto afecta especialmente a
los adjetivos.
 Junto a los verbos que significan estado, aparecen verbos de percepción (oír, ver, notar,
percibir…).
 El tiempo verbal predominante es el presente o el pretérito imperfecto de indicativo.
 Se utilizan figuras literarias. Principalmente el símil, la personificación y la metáfora.

B. Clases de descripciones en función del objeto o asunto descrito:


 Una persona:
 Sus rasgos físicos (prosopografía)
 Sus cualidades psicológicas y morales (etopeya)
 Sus rasgos físicos y psicológicos (retrato)
 Sus rasgos físicos de forma exagerada, hasta ridiculizarlos (caricatura)
 Un animal
 Un objeto
 Un proceso temporal (cronografía)
 Un paisaje (topografía
C. Rasgos lingüísticos:
 Predomina el sintagma nominal sobre le sintagma verbal.
 Abundan adjetivos, aposiciones, complementos preposicionales y subordinadas
adjetivas.
 Se emplean enumeraciones.
 Aparecen más oraciones copulativas que en otros tipos de textos.
 Los tiempos más usados son el presente y el pretérito imperfecto.
 Las frases suelen ser breves, ya la sintaxis, sencilla.
 Son frecuentes las oraciones coordinadas y las yuxtapuestas

En un texto se pueden presentar las diferentes superestructuras, pero siempre habrá una que
predomine sobre las demás, En base a esta se determinará el tipo de texto
¡Es hora de practicar!
Identifica las características del texto expositivo, estructura, partes y rasgos lingüísticos.

Pensamiento abstracto: elemento clave en la educación


 Fecha de publicación: 17 de noviembre de 2022

Tiempo de lectura: 9 min.

El pensamiento abstracto en la
educación es indispensable para
desarrollar habilidades cognitivas
esenciales para la vida académica y el
crecimiento personal. Su aplicación en
el arte, la tecnología y las ciencias, la
convierten en un recurso esencial
dentro del aula

¿En qué consiste el pensamiento abstracto?

El término “abstracto” está en todos lados: es parte esencial de disciplinas


artísticas como la pintura y la arquitectura; en la filosofía aparece como un proceso
de razonamiento muy particular. Existe también la abstracción en la programación
orientada a objetos, la abstracción en las matemáticas y la educación y las
ciencias.

Pero ¿qué entendemos realmente por abstracción? En términos generales, la RAE


la define como un proceso de razonamiento encaminado a “separar por medio
de una operación intelectual las cualidades de un objeto para considerarlas
aisladamente o para considerar el mismo objeto en su pura esencia o noción.”

Existen otras definiciones que dependen de un campo de estudio para darles


sentido. En filosofía, por ejemplo, Aristóteles decía que el pensamiento abstracto
nos permitía separar las formas de un elemento para conocer su naturaleza
esencial y formar conceptos más precisos.

Algunos ejemplos de pensamiento abstracto se concentran en el análisis de


términos universales que son intangibles. Veamos el caso de la educación: para
algunas personas, puede ser sinónimo de crecimiento y formación humana; para
otras, educarse consiste solamente en el proceso académico para obtener un
título.

Siguiendo el ejemplo anterior, un ejercicio de razonamiento abstracto consistiría en


tomar el concepto de educación y separar las dos percepciones anteriores,
surgidas de la experiencia personal, para analizar el término desde su pura
esencia, tomando en cuenta solamente las cualidades que hacen de la educación
un concepto único.

De esta manera, el pensamiento abstracto sirve para evitar sesgos cognitivos,


aquellos que surgen de nuestra historia de vida y que usamos todos los días para
decir: “yo creo que, en mi opinión, la educación es esto…” y nos ayudará a
considerar otras perspectivas y generar nuevas, así como a reflexionar sobre qué
representa realmente la educación en su forma esencial, es decir, en su forma
abstracta.

3 características del pensamiento abstracto en la


educación

Aunque no siempre son conscientes de ello, durante las clases los docentes y
alumnos emplean el pensamiento abstracto en diversas situaciones relacionadas
con la resolución de problemas.

Pero ¿cómo saber cuándo estás realizando un ejercicio de cognición abstracta? La


mejor manera de hacerlo es identificando sus características principales:

1. Analiza elementos intangibles, que no están físicamente presentes: los


conceptos no se pueden tocar, pero sí se pueden representar de muchas
maneras a través de objetos u otras manifestaciones. Por ejemplo, el término
“educación” se puede representar con la imagen de un libro, un pizarrón o un
estudiante leyendo.

2. Construye hipótesis de orden deductivo y que no requieren comprobación


empírica: la abstracción no busca verdades absolutas, sino certezas que, a
partir de su estilo de razonamiento, nos ayuden a dar respuesta a nuestras
dudas.

3. Se apoya de la imaginación, la creatividad y el pensamiento divergente:


una constante en el pensamiento abstracto es la capacidad para salir de la
caja mental, es decir, buscar soluciones desde perspectivas no
convencionales, que no responden a leyes, normas o modelos
preestablecidos.

¿Cómo impacta el pensamiento abstracto en los


estudiantes?

La abstracción se desarrolla a cualquier edad. Muchos pedagogos recomiendan


ejercitarlo en la infancia porque es nuestra etapa más creativa: experimentamos
por primera vez con nuestro entorno y tomamos conciencia de que existen cosas
intangibles, como el amor o la felicidad, que no se pueden tocar, pero que están
presentes en la vida diaria y es a través del razonamiento abstracto que
generamos nuevos conceptos.

En la educación, el pensamiento abstracto es una de las herramientas


cognitivas más esenciales: les permite a los docentes transmitir información
compleja y lograr que los alumnos se apropien de conocimientos que tendrán una
mayor significación, no solo para su formación académica, sino para la vida diaria.

Jean Piaget, uno de los pioneros del pensamiento epistemológico, consideraba


que el pensamiento abstracto es el gran logro de la mente libre, porque representa
una evolución cognitiva en donde los niños ya no dependen del pensamiento
concreto para realizar operaciones mentales.

Habilidades que los estudiantes pueden desarrollar mediante el pensamiento


abstracto
o Estimula la reflexión: ejercitar el razonamiento profundo requiere de
práctica y orientación, así como herramientas cognitivas como la
abstracción para mejorar la calidad de nuestras resoluciones.

o Promueve el debate de ideas: las dinámicas de discusión en clase son


el recurso ideal para contrastar ideas entre los estudiantes, abrir su
campo de reflexión y comprender que existen otros puntos de vista,
ampliando su percepción de la realidad.

o Desarrolla el pensamiento transversal: en el campo de la abstracción


no hay límites para integrar dos o más disciplinas y someterlas a la
reflexión. De esta manera, las matemáticas pueden ser de gran utilidad
para entender la historia y la física tendrá una relación más coherente con
la química o la biología.

o Ejercita el pensamiento crítico: los estudiantes, sobre todo a temprana


edad, tienden a considerar una opinión como una verdad.

3 ejemplos de pensamiento abstracto en el entorno


educativo

Se dice con frecuencia que el pensamiento abstracto es el opuesto del


pensamiento concreto. En realidad, deberían considerarse complementos de un
proceso cognitivo complejo que nos ayuda a reflexionar sobre la realidad.

"En el entorno educativo, mientras que el pensamiento concreto se centra en


objetos tangibles y hechos comprobables, el razonamiento abstracto se enfoca en
elementos no visibles que requieren de otro tipo de análisis.

Por ejemplo, si pensamos en la palabra “mesa”, podemos visualizar ese objeto en


nuestra cabeza, pero si pensamos en la palabra “empatía” tendríamos que realizar
un ejercicio de pensamiento abstracto para representar en nuestra cabeza una
situación en donde la empatía se haga represente."

1. Razonamiento lógico-matemático
Pocas disciplinas contienen tantas abstracciones como las matemáticas:
conceptos tan cotidianos como un número, un valor, el volumen o la dimensión
de un objeto, solo se pueden aprender a través de abstracciones.

En los primeros años de escuela, los niños requieren elementos físicos para
realizar operaciones aritméticas, de tal manera que el número 2 pueda ser
representado con la misma cantidad de objetos: 2 manzanas, 2 libros, etc.

Pero ¿qué ocurre cuando la actividad requiere operaciones más complejas?


¿Podríamos utilizar objetos para representar divisiones o porcentajes con tres
cifras? Es evidente que no podemos tener un millar de manzanas en clase,
pero lo que sí podemos hacer es emplear ejercicios que ayuden a los alumnos
a desprenderse de los objetos tangibles y desarrollar su capacidad de
abstracción.

¿Cómo enseñar divisiones o porcentajes usando el pensamiento


abstracto? Planteando un ejercicio situacional: “Imaginemos que en una
fiesta de cumpleaños hay 24 niños y un pastel de forma rectangular, ¿cuántos
cortes debemos hacer al pastel para obtener 24 piezas”?

2. Pensamiento crítico y divergente


El pensamiento crítico busca respuestas a partir del análisis y evaluación de
los hechos, con el objetivo de dar validez a los resultados. El pensamiento
divergente, por su parte, se apoya de procesos creativos, poco
convencionales, para dar solución a situaciones complejas que no siempre se
pueden resolver de forma lógica o concreta.

El pensamiento abstracto es un recurso ideal para reforzar el aparato crítico


y divergente, ya que favorece el uso de la imaginación en relación con
hechos concretos y lo podemos utilizar en cualquier disciplina.

Pensemos en una clase de historia: ¿cómo enseñar a los estudiantes a


desarrollar el pensamiento abstracto a partir de esta asignatura? Una dinámica
muy eficiente consiste en ubicar eventos históricos importantes de forma
espacio-temporal:
A nivel didáctico, no es lo mismo mostrarles aspectos importantes sobre la
colonización de América Latina, que hacerles preguntas que detonen su
curiosidad, por ejemplo: “¿qué creen que ocurría en el mundo cuando los
españoles llegaron a Latinoamérica?”.

Muchos estudiantes –y adultos, incluso– tienen la confusión de que la época


prehispánica está más cerca de las culturas antiguas que de la era moderna,
pero ¿qué pasaría si el docente les demostrara que en 1492 la universidad de
Oxford ya tenía 300 años de antigüedad? Que la imprenta era considerada la
red de Internet del siglo XV, que ya habían ocurrido 3 pandemias mundiales
mucho peores que el COVID-19 y que el fútbol se practicaba con 27 jugadores
y 8 árbitros.
Este tipo de preguntas detonan de inmediato el razonamiento abstracto, ya
que los motiva a investigar y corroborar los datos y a la vez, pueden
reflexionar y tomar conciencia espacio-temporal de los acontecimientos
importantes.
3. Repensar la tecnología desde la abstracción
La evolución tecnológica, como la conocemos ahora, ha sido posible gracias a
que en el mundo de la informática, detrás de las aplicaciones y la estructura
física de una computadora, hay todo un universo de conceptos que solo
pueden entenderse a través de la abstracción.
Mientras que el hardware representa la estructura física, el software genera
programas que nos permiten “comunicarnos” con un dispositivo y para ello
necesitamos un “lenguaje” de programación.

En el entorno digital que viven los estudiantes hoy en día, enseñarles a


comprender el fascinante lenguaje informático implica entender
abstracciones semánticas, en donde intervienen términos como: algoritmo,
caché, servidor o dominio.

Uno de los ejemplos de pensamiento abstracto más populares consiste en


enseñar a los estudiantes escribir la frase “Hello, world” en un lenguaje de
informático: desde 1973, la mayoría de los libros de programación inician sus
tutoriales con esta instrucción, como una manera de establecer contacto entre
los seres humanos y mundo de la informática.

El pensamiento abstracto es parte de nuestra forma cotidiana de pensar, sin


embargo, durante la educación básica requiere del apoyo y orientación de
docentes capacitados para involucrar a los alumnos en su aplicación, no solo para
mejorar sus habilidades cognitivas, sino también para establecer mejores vínculos
con su entorno y con la realidad que viven día con día.

TEN EN CUENTA LOS SIGUIENTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA


CALIFICACIÓN DE TU TRABAJO:

Guía de observación
Identifica Deduce diversas Distingue lo relevante Explica la intención Emite un juicio crítico CALIFICACIÓN
FINAL
información relaciones lógicas entre de lo complementario del autor sobre la eficacia y
explícita, relevante las ideas de los clasificando y considerando validez de la
y complementaria proyectos presentados al sintetizando la diversas información
seleccionando datos realizar una lectura información. estrategias considerando los
específicos como la intertextual. . Establece discursivas efectos del texto en
problemática, conclusiones sobre lo utilizadas, y las los lectores, y
objetivos y acciones, comprendido características contrastando su
detalles en los contrastando su proyecto. experiencia y
experiencia y
proyectos mostrados. conocimiento con el
conocimiento con el
contexto sociocultural
contexto sociocultural
del texto.
del texto.
AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C

VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS NIVEL DE DESEMPEÑO

Cuatro a cinco criterios demostrados. Muy bien (AD)

Tres criterios demostrados. Satisfactorio (A)

Dos criterios demostrados. En proceso (B)

Un criterio demostrado. Requiere apoyo (C)

También podría gustarte